16.07.2016 Views

Revista Español PDF

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Romanticismo fue un<br />

movimiento cultural y político<br />

que surgió en Europa a finales<br />

del siglo XVIII y que tuvo su<br />

apogeo en la primera mitad del<br />

siglo XIX. El romanticismo fue<br />

consecuencia de la ilustración y<br />

de la revolución francesa,<br />

ideológicamente está ligado al<br />

liberalismo de la época. Tuvo su<br />

origen en Alemania, de donde se<br />

extendió al resto de Europa. En<br />

España irrumpió con fuerza a la<br />

muerte de Fernando VII, monarca<br />

cuyo gobierno se caracterizó por<br />

la persecución de los liberales.<br />

A finales del siglo XVIII se<br />

produce en Europa una serie de<br />

acontecimientos revolucionarios<br />

que marcan el inicio del nuevo<br />

orden social. La Revolución<br />

Industrial asentaba los ideales<br />

liberales y significaba el auge<br />

burgués, la Americana creaba<br />

los derechos individuales y la<br />

francesa proclamaba la libertad,<br />

igualdad y fraternidad de los<br />

pueblos.<br />

Por lo que se refiere al mundo<br />

de las ideas, es una época<br />

donde los pensadores<br />

comienzan a minar las reglas y<br />

el concepto de la razón, tan<br />

utilizado durante años atrás.<br />

Kant es quien se encargó de<br />

demostrar, a través de “Crítica a<br />

la razón pura”, que el motor<br />

ilustrado ya no servía.<br />

El Romanticismo supuso el fin<br />

del orden clásico, sobre todo<br />

en la cuestión perspectivita.<br />

Acabó con la Monarquía<br />

absoluta, con la razón y la<br />

regla. Creó una nueva escala<br />

de valores donde<br />

predominaba el `yo' en<br />

detrimento de la realidad<br />

exterior. Se produjo una<br />

supremacía de lo popular, lo<br />

que implicaba un rechazo del<br />

Neoclasicismo (que abogaba<br />

por un estilo elitista). Se<br />

encuentra un fuerte<br />

componente nacionalista en<br />

contra de las actitudes<br />

universalizantes de los<br />

ilustrados. Por otro lado, la<br />

mayoría de los autores<br />

románticos reivindicaron el<br />

Cristianismo frente al<br />

paganismo grecolatino.<br />

Los románticos, que<br />

rechazaron el cálculo racional<br />

y el control clásico, inventaron<br />

un Napoleón idealizado y<br />

confirieron al liberalismo, al<br />

socialismo y al nacionalismo<br />

un fervor emotivo. Como<br />

herederos de la ilustración y<br />

representantes de la<br />

burguesía, los liberales<br />

(concepto acuñado en las<br />

Cortes de Cádiz, en 1812)<br />

hicieron campaña en favor del<br />

gobierno constitucional, la<br />

educación secular y la<br />

economía de mercado, que<br />

liberaría a las fuerzas<br />

productivas del capitalismo.<br />

En España, la revolución<br />

liberal que implantó la<br />

primera Constitución duró<br />

muy poco. El rey Fernando<br />

VII volvió a implantar el<br />

absolutismo en 1814 y tuvo<br />

que enfrentarse a la revuelta<br />

de los liberales, que lograron<br />

imponer su política entre<br />

1820 y 1823, durante el<br />

llamado Trienio Liberal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!