06.11.2016 Views

ML volumen 8 6

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mantenimiento<br />

ISSN 2357-6340<br />

en Latinoamérica<br />

La Revista para la Gestión Confiable de los Activos Volumen 8 N°6<br />

Noviembre – Diciembre 2016<br />

La correcta determinación de la criticidad de los equipos, el análisis estadístico real<br />

de fallas por equipo, la implementación del valor total de riesgo y la disponibilidad<br />

de los equipos, son herramientas que mejoran, complementan y aumentan los<br />

criterios de evaluación para determinar el tipo de mantenimiento a aplicar en cada<br />

equipo.


MÁCTICA<br />

Mantenimiento en la Práctica<br />

¿Conoces algún lugar donde encuentres TODA la<br />

información que necesitas para Gestionar<br />

eficientemente tu Mantenimiento, al alcance de tu<br />

mano, tu tiempo y tu bolsillo?<br />

Con tu afiliación a MÁCTICA recibirás lo siguiente:<br />

Cursos básicos de mantenimiento<br />

Sala de Juntas<br />

Grupo privado de Facebook (Exclusivo para personas de mantenimiento)<br />

Capacitación para Certificación como PGAM<br />

Cursos On Line de profundización<br />

Biblioteca de Mantenimiento:<br />

Consultoría en Línea<br />

Consulta de proveedores<br />

Autoevaluación de la gestión de Mantenimiento<br />

Inscripciones en<br />

www.mactica.club<br />

Afiliación<br />

Estudiante<br />

MES/ COP $50.000 + IVA<br />

AÑO/ COP$500.000 + IVA<br />

Afiliación<br />

Profesional<br />

MES/ COP $60.000 + IVA<br />

AÑO/ COP$700.000 + IVA<br />

Afiliación<br />

Empresarial<br />

MES/ COP $180.000 + IVA<br />

AÑO/ COP$2.100.000 + IVA<br />

Pedro Silva Consultores & Mantonline SAS


Contenido


Editorial<br />

En este número recopilaremos algunas de las frases celebres<br />

que tienen que ver con aspectos del mantenimiento y que se<br />

escuchan por donde quiera:<br />

1. Para mí, todos los equipos de mi planta tienen la<br />

misma importancia, así que todos para mí son críticos<br />

2. Yo llevo realizando mantenimiento durante mas de<br />

30 años, y me ha ido bien, vea que mi fabrica trabaja<br />

como tiene que trabajar.<br />

3. Nunca me había ocurrido una falla como esa, llevo en<br />

el mercado mas de 50 años y es la primera vez que<br />

me hacen un reclamo.<br />

4. ¿Porque si usted es ingeniero en mantenimiento no<br />

me puede garantizar que nunca fallen mis equipos?<br />

5. Hay que ponerles metas superiores al 120% para que<br />

se esfuercen de verdad.<br />

6. Hay que seguir bajando los gastos de mantenimiento<br />

7. Mantenimiento no es el core de mi negocio, eso lo<br />

hace cualquiera<br />

8. Ya probamos esa herramienta de gestión y ninguna<br />

sirve para nada<br />

9. La solución a todos sus problemas está en este<br />

software de mantenimiento<br />

10. Nosotros controlamos muy bien nuestra gestión,<br />

estamos certificados en XXXXXX-XXXXXX<br />

Podríamos hacer múltiples comentarios de cada una de ellas,<br />

y me gustaría que abriéramos la discusión sobre estos y otros<br />

“mandamientos” que probablemente cada uno de ustedes los<br />

ha escuchado y de los cuales, como yo, podrán tener sus<br />

reservas o una posición que me podrá hacer pensar diferente.<br />

Es el momento de interactuar en la página de inicio de la<br />

revista encontraran un link: Add a comment. Esperamos sus<br />

valiosos aportes.<br />

¡Un abrazo!!!<br />

Juan Carlos Orrego Barrera<br />

Director<br />

Mantenimiento<br />

en<br />

Latinoamérica<br />

Volumen 8 – N° 6<br />

EDITORIAL Y COLABORADORES<br />

Leslie B. Perez Tejeda<br />

Luis Hernando Palacio<br />

Roosbelt Virgilio Méndez<br />

Alejandro J. Pistarelli<br />

Enrique Dounce Villanueva<br />

Francisco Martínez<br />

Juan Carlos Orrego Barrera<br />

El contenido de la revista no refleja<br />

necesariamente la posición del Editor.<br />

El responsable de los temas, conceptos e<br />

imágenes emitidos en cada artículo es la persona<br />

quien los emite.<br />

VENTAS y SUSCRIPCIONES:<br />

revista@mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

Comité Editorial<br />

Juan Carlos Orrego B.<br />

Beatriz Janeth Galeano U.<br />

Tulio Héctor Quintero P.<br />

Carlos Andrés Saucedo.


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

APLICACIÓN DE LA INSPECCIÓN BASADA EN RIESGOS<br />

PARA LA GENERACIÓN DE PLANES ÓPTIMOS DE<br />

INSPECCIÓN DE DUCTOS TERRESTRES (Final)<br />

4.2. Identificación de los mecanismos de fallos<br />

A nivel mundial, los fallos en los ductos no se comportan de igual manera en<br />

todos los países, en la tabla 3 se muestra la incidencia de cada uno de ellos,<br />

de forma regional.<br />

Por:<br />

Leslie B. Perez Tejeda<br />

Esp. Principal Grupo Patrimonio<br />

Unión Cuba Petróleo (CUPET).<br />

leslie@union.cupet.cu<br />

Cuba<br />

El análisis comprende cuatro etapas:<br />

descripción del sistema o instalación,<br />

recolección de la información necesaria, el<br />

desarrollo del APP propiamente dicho y el<br />

registro de los resultados.<br />

6


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

Tabla 3: Incidencias de los fallos a nivel mundial<br />

a) Incidentes que ocasionan los daños por terceros (Third<br />

party)<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Tuberías enterradas a bajas profundidades.<br />

Niveles incorrectos de actividades en la traza del ducto.<br />

Construcciones indebidas en la traza del ducto.<br />

Sistemas de aviso o alerta incorrectos.<br />

Insuficiente patrullaje.<br />

b) Incidentes que ocasionan daños por corrosión<br />

En el caso de ductos aéreos o tramos aéreos de ductos:<br />

Exposición a la atmósfera.<br />

Tipo de recubrimiento utilizado, espesor y las<br />

condiciones del mismo.<br />

Corrosión interna debido al producto trasegado.<br />

Utilización o no de recubrimiento en el interior de la<br />

tubería.<br />

Si la tubería está soterrada o sumergida.<br />

Nivel de corrosividad del terreno.<br />

Existencia o no de la protección catódica y el estado de<br />

esta.<br />

Si existe potencial de interferencia.<br />

c) Incidentes que ocasionan daños operacionales:<br />

<br />

<br />

<br />

Operaciones incorrectas.<br />

Mantenimiento inadecuado.<br />

Errores en la construcción.<br />

4.3. Análisis de riesgos<br />

Con vistas a establecer un procedimiento metodológico único<br />

se utilizarán un conjunto de metodologías y herramientas de<br />

análisis que permiten la jerarquización, identificación y<br />

estimación y que condicionan la correcta interpretación de las<br />

variables imperantes y su relación con el medio, estas se<br />

listan a continuación.<br />

Tabla No. 4: Metodologías y Herramientas de análisis.<br />

4.3.1. Metodologías.<br />

El APP es un método cualitativo, que tiene su mayor utilidad<br />

durante las etapas de la Ingeniería Básica / Detalles del<br />

diseño de una instalación. En nuestro caso este análisis se le<br />

hará a una instalación de nuevo diseño y construcción, por lo<br />

que el análisis se concentrará en la identificación de los<br />

materiales peligrosos y componentes mayores de equipos de<br />

proceso, para visualizar las situaciones o eventos donde<br />

puede haber liberación no controlada de energía y/o<br />

productos tóxicos.<br />

El método del APP tiene como propósito básico definir<br />

eventos conducentes a escenarios de accidentes mayores. Es<br />

desarrollado por un equipo multidisciplinario el cual identifica<br />

los peligros, sus causas, y sus consecuencias en forma<br />

cualitativa. El APP también es denominado en algunas<br />

literaturas como Preliminary Hazard Analysis (PHA).<br />

El APP consiste en formular una lista de riesgos relacionados<br />

con:<br />

Materias primas, productos intermedios y finales.<br />

Equipos.<br />

Interfases entre los sistemas.<br />

Operaciones (prueba y mantenimiento).<br />

Facilidades.<br />

Equipos de Seguridad.<br />

Personas.<br />

El análisis comprende cuatro etapas: descripción del sistema<br />

o instalación, recolección de la información necesaria, el<br />

desarrollo del APP propiamente dicho y el registro de los<br />

resultados.<br />

El Análisis de Consecuencias y Vulnerabilidades es una<br />

técnica de Análisis de Riesgo que parte estimar y valorar a<br />

7


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

partir de la modelación de los escenarios más críticos<br />

obtenidos en el Árbol de Eventos (AE).<br />

El árbol de eventos desarrolla un diagrama gráfico secuencial<br />

a partir de eventos "iniciadores" o desencadenantes de<br />

incidencia significativa y por supuesto indeseada, para<br />

averiguar todo lo que puede acontecer y en especial,<br />

comprobar si las medidas preventivas existentes o previstas<br />

son suficientes para limitar o minimizar los efectos negativos.<br />

Sus etapas fundamentales son:<br />

Etapa previa, familiarización con el proceso.<br />

Identificación de eventos iníciales de interés.<br />

Definición de circunstancias adversas y funciones de<br />

seguridad previstas para el control de eventos.<br />

Construcción de los árboles de eventos con inclusión de<br />

todas las posibles respuestas del sistema.<br />

Clasificación de las respuestas indeseadas en categorías<br />

de similares consecuencias.<br />

Estimación de la probabilidad de cada secuencia del<br />

árbol de eventos.<br />

Cuantificación de las respuestas indeseadas.<br />

Verificación de todas las respuestas del sistema.<br />

El análisis de consecuencias de accidentes mayores se realiza<br />

mediante modelos de cálculo y mediante el uso de software<br />

específico obteniendo las máximas consecuencias del evento<br />

modelado que intentan predecir qué va a ocurrir ante un<br />

supuesto incidente. Existen múltiples modelos de simulación<br />

de escapes de sustancias tóxicas e inflamables, modelos de<br />

dispersión de estas sustancias y modelos de explosiones e<br />

incendios que aportan los datos necesarios para evaluar los<br />

daños a personas e instalaciones mediante los llamados<br />

modelos de vulnerabilidad.<br />

Estas consecuencias analizadas dentro del entorno físico<br />

permitirán discriminar las vulnerabilidades existentes en el<br />

sistema y áreas pobladas e instalaciones industriales en los<br />

alrededores.<br />

Daños materiales a las instalaciones, equipos y<br />

edificaciones.<br />

El análisis de los modelos de vulnerabilidad a las personas se<br />

complementa con el uso del método Probit dirigido a los<br />

escenarios de accidentes mayores. Es un método estadístico<br />

que da la relación entre la función de probabilidad y una<br />

determinada carga de exposición a un riesgo.<br />

En este método se parte de una manifestación física de un<br />

incidente, aportando como resultado una previsión de los<br />

daños a las personas expuestas al mismo. La fórmula<br />

empleada para este modelo de vulnerabilidad se basa en una<br />

función matemática lineal de carácter empírico extraída de<br />

estudios experimentales:<br />

Pr = k1 + k2 In V<br />

Pr = «Probit» o función de probabilidad de daño sobre la<br />

población expuesta.<br />

k1 = Constante dependiente del tipo de lesión y tipo de carga<br />

de exposición.<br />

k2 = Constante dependiente del tipo de carga de exposición.<br />

V = c n t. Variable que representa la carga de exposición.<br />

c = Concentración (ppm = partes por millón).<br />

t = Tiempo de exposición (minutos).<br />

n = Exponente (adimensional)<br />

El valor «probit» permite determinar el porcentaje de la<br />

población expuesta que se verá afectada a un determinado<br />

nivel de lesiones o por muerte a causa de una carga de<br />

exposición determinada.<br />

La ecuación probit no es aplicable para concentraciones<br />

relativamente bajas y tiempos de exposición muy<br />

prolongados. Su uso está restringido al análisis de<br />

consecuencias agudas e inmediatas.<br />

Las consecuencias mayores pueden ser:<br />

Chorro de Fuego.<br />

Bola de Fuego.<br />

Explosión.<br />

Dispersión.<br />

Estos fueron los eventos modelados para realizar el análisis.<br />

Las vulnerabilidades a medir son:<br />

Daños a la salud de las personas.<br />

Debe tenerse en cuenta que dada una cierta concentración<br />

tóxica en una zona poblada, la población que estará bajo<br />

riesgos, es la ubicada en exteriores. Los individuos en lugares<br />

cerrados se pueden considerar al abrigo de los efectos letales<br />

excepto en el caso de una duración excepcional del impacto<br />

tóxico en la zona.<br />

Software de modelación de escenarios.<br />

ALOHA® 5.4.3 (Area Locations of Hazardous Atmospheres) es<br />

un programa de modelado que estima las zonas de amenaza<br />

asociadas con emisiones de sustancias químicas peligrosas,<br />

incluyendo las nubes de gases tóxicos, incendios y<br />

8


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

explosiones. Una zona de amenaza es un área en la que un<br />

peligro (por ejemplo, toxicidad) ha superado un nivel<br />

especificado (umbral).<br />

Las características fundamentales de este programa son:<br />

Genera una variedad de escenarios específicos,<br />

incluyendo zonas de amenaza específicas.<br />

Calcula la rapidez de los químicos al escapar de la<br />

fuente (gasoductos) y pronóstica cómo estas tasas de<br />

liberación cambian con el tiempo.<br />

Modela el escape de nubes de gas tóxicas, los chorros de<br />

fuego, las explosiones de nube de vapor y los incendios de<br />

piscina.<br />

Evalúa los distintos tipos de riesgo (en función de la<br />

hipótesis de emisión): toxicidad, inflamabilidad, la<br />

radiación térmica y sobrepresión.<br />

4.4. Diseño de los planes de inspección<br />

El propósito de este epígrafe es ilustrar de manera detallada<br />

la forma en que será aplicado la metodología descrita por API<br />

580/581 y el API 570, con el fin de determinar el estado<br />

actual en que se encuentra el ducto “Finca La Aduana-Punto<br />

Cero” y el mejor plan de inspección que aplique y el intervalo<br />

del mismo.<br />

Primeramente se debe conocer la criticidad de la línea, para<br />

lo que será necesario contar con la velocidad de corrosión de<br />

la misma y de esta forma determinar el programa de<br />

inspección y sus actividades, según la valoración del riesgo del<br />

ducto. Esto permite aumentar la confiabilidad del sistema y<br />

dirigir la inspección hacia otros ductos más críticos,<br />

ahorrando tiempo y costos de mantenimiento.<br />

4.4.1. Velocidad de corrosión<br />

Teniendo en cuenta el Informe de Inspección del oleoducto<br />

Jaruco-Refinería, al cual este está interconectado, para el tipo<br />

de producto que se trasiega (gas ácido) y los reportes de las<br />

inspecciones ejecutadas, la velocidad de corrosión es 0.0015<br />

mm/año.<br />

4.4.2. Calculo de la vida remanente<br />

El espesor promedio actual de la tubería, después de<br />

ejecutada la primera inspección instrumentada (al cabo de los<br />

5 años de construido el ducto), es de 7.09 mm, por lo tanto la<br />

vida remante de la tubería es 6 años.<br />

4.4.3. Análisis de la probabilidad de falla<br />

Como el interés de este trabajo es determinar las condiciones<br />

del sistema de tubería a nivel del estado de espesores, para<br />

las condiciones actuales de explotación, es de esta forma en<br />

que el análisis de probabilidad de falla se llevará a cabo,<br />

según lo descrito por el Módulo Técnico de Reducción<br />

(Apéndice G de la norma API 581). La aplicación de los<br />

Módulos Técnicos, se realiza designando el subfactor del<br />

Módulo Técnico (TMSF), el cual se basa en la inspección más<br />

reciente y la supervisión de toda la información disponible.<br />

Para la determinación del TMSF, se deben tener en cuenta las<br />

siguientes etapas:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Determinación de la velocidad de corrosión<br />

Cálculo de AR/T (A: Tiempo en años, R: Velocidad de<br />

corrosión mm/año, T: espesor al inicio de la explotación)<br />

Determinación del tipo de reducción<br />

Los resultados de las inspecciones eficaces que se han<br />

realizado en la tubería se deben utilizar para señalar el<br />

tipo de reducción (es decir: general contra localizada). Si<br />

ambos mecanismos de reducción son posibles, entonces<br />

señalar el tipo de reducción como localizado. El tipo de<br />

reducción señalado será utilizado para determinar la<br />

eficacia de la inspección realizada.<br />

Determinación de la eficiencia de la inspección<br />

9


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

<br />

<br />

<br />

La eficiencia de la inspección se selecciona según Tabla<br />

G-6A.<br />

Determinación del número de inspecciones altamente<br />

eficaz<br />

El número de inspecciones altamente eficaz será<br />

utilizado para determinar el Subfactor de Módulo<br />

Técnico (TMSF). Para determinar el número de<br />

inspecciones altamente eficaz, primero se determina el<br />

número de inspecciones generalmente eficaz que haya<br />

incluido más del 50% de medición de espesores por<br />

ultrasonido<br />

Determinación del Subfactor de Módulo Técnico<br />

Según tabla G-7 del Código, el AR/T y el número de<br />

inspecciones son los datos necesarios para determinar<br />

este valor. En este caso es 1.<br />

Ajuste del TMSF por sobre diseño<br />

El ajuste por sobre diseño se obtiene usando la<br />

máxima presión de trabajo admisible (MAWP) y la<br />

presión de operación (P), para calcular el cociente<br />

MAWP/P. Alternativamente, el factor de sobre<br />

diseño puede ser determinado calculando el<br />

cociente del espesor actual (Tact) dividido por Tact<br />

– la corrosión permitida (CA) ó Tact/ (Tact-CA), según<br />

lo indicado en la Tabla G-8.<br />

Ajuste del TMSF por supervisión en línea<br />

La supervisión en línea permite detectar cualquier<br />

cambio en la velocidad de corrosión causado por la<br />

variación del proceso, de manera más oportuna que<br />

las inspecciones periódicas. El éxito de la aplicación<br />

de estos métodos, como los mencionados en la<br />

Tabla G-1, depende del mecanismo específico de<br />

reducción. Si más de un método de supervisión en<br />

línea se utiliza, se deberá escoger el factor más alto<br />

entre estos (los factores no son aditivos)<br />

Ajuste del TMSF por puntos de inyección<br />

Un punto de inyección/mezcla se define como punto<br />

donde un producto químico se agrega a la corriente<br />

principal del flujo. Para este módulo técnico, se<br />

define un punto corrosivo de mezcla como: el punto<br />

de inyección del odorizante. El ajuste se hace<br />

multiplicando el TMSF por un factor de 3.<br />

Ajuste del TMSF por Deadlegs<br />

Un Deadlegs se define como una sección de la<br />

tubería que se utiliza solamente durante servicio<br />

intermitente, el ajuste es hecho multiplicando el<br />

TMSF por un factor de 3.<br />

Determinación de la categoría de probabilidad<br />

Para determinar la categoría de la probabilidad se<br />

compara el valor del TMSF modificado con los<br />

valores descritos en API 581.<br />

4.5. Optimización de los programas de inspección<br />

El programa está categorizando los resultados obtenidos<br />

en la sección anterior, en función del nivel de riesgos<br />

obtenido. Este programa de inspección deberá tener una<br />

eficiencia no menor a Generalmente Eficaz.<br />

5. Conclusiones<br />

La tecnología de inspección Basada en Riesgos, permite<br />

determinar los niveles de riesgo de los equipos, y brinda<br />

también la posibilidad de la reducción del riesgo en los<br />

mismos desde la misma etapa de diseño. Es innegable el<br />

beneficio económico que surge de una correcta<br />

implementación de los Planes de Inspección recomendados<br />

en este estudio.<br />

<br />

<br />

<br />

Permite además el direccionamiento de los recursos<br />

hacia aquellos donde existan mayores niveles de riesgo<br />

Se facilita la toma de decisiones para determinar la<br />

mejor estrategia de inspección de los equipos.<br />

Otra bondad de eta herramienta es que permite<br />

optimizar los planes de inspección actualmente<br />

existentes y así determinar la cantidad de puntos de<br />

inspección requeridos.<br />

6. Recomendaciones<br />

Tomando en consideración las conclusiones anteriores<br />

tenemos que:<br />

Se propone implementar esta metodología como<br />

herramienta en la elaboración de los planes de inspección<br />

de equipos estáticos de CUPET y optimizar los ya<br />

existentes.<br />

<br />

<br />

<br />

Capacitar al personal encargado de la administración de<br />

los equipos con esta metodología<br />

Extender esta metodología hacia todos los activos de<br />

CUPET.<br />

Publicar este artículo en revistas de interés sobre el tema,<br />

así como su presentación en jornadas científicas y otros<br />

afines.<br />

7. Referencias<br />

1. API-RP-580. Risk-Based Inspection<br />

2. API-581. Risk-Based Inspection Base Resource Document<br />

3. ASME 31.8 Gas Transmissions and Distribution Piping<br />

System<br />

4. API-570 Piping Inspection Code Inspection, Repair,<br />

Alteration, and Rerating of In-service Piping System.<br />

5. API-574. Inspection Practice for Piping System<br />

Components<br />

6. API-579. Fitness for Service<br />

7. PDVSA IR-S-02.Manual de Ingeniería de Riesgos.<br />

Criterios para el análisis de riesgos.<br />

10


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

11


ANÁLISIS DE LA REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE RLM<br />

(Tercera parte)<br />

4.6. Evaluación de la efectividad del modelo<br />

La evaluación de la efectividad del modelo se hará a través del contraste de<br />

hipótesis estadística empleando la distribución F de Fisher-Snedecor.<br />

4.6.1. Hipótesis para el modelo<br />

Por:<br />

La hipótesis nula afirma en esencia que no existe relación alguna entre las<br />

variables explicativas y las variable independientes =0 ; es decir, la variación<br />

sólo se debe a fluctuaciones al azar o aleatorias que son independientes de las<br />

variables explicativas.<br />

La hipótesis alterna afirma que al menos una de las variables explicativas se<br />

relaciona con la variable independiente 0 ( : Coeficiente de correlación<br />

múltiple).<br />

Luis Hernando Palacio<br />

Ingeniero Mecánico.<br />

Diplomado en Finanzas y<br />

Proyectos<br />

Certificado en programación VBA<br />

para Excel<br />

Profesional de Planeación y<br />

Programación de mantenimiento en<br />

Cementos Argos, Planta Nare<br />

luherpa67@hotmail.com<br />

Colombia<br />

Para probar la validez del modelo se tienen<br />

dos estadísticos: el F calculado y el F de<br />

significación. De igual forma, para probar la<br />

validez de los coeficientes regresores se<br />

tienen dos estadísticos: el estadístico t y el<br />

P-valor o Probabilidad.<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

12


Nótese que el contraste es de dos colas.<br />

Para probar esta hipótesis se utiliza el estadístico F calculado,<br />

el cual lo proporciona Excel en la tabla ANOVA como F. Este<br />

valor se debe contrastar con el F crítico obtenido de una tabla<br />

de la distribución F, con base en los grados de libertad, o se<br />

puede calcular con Excel, mediante la función:<br />

Para la cola derecha:<br />

INV.F.CD (probabilidad, grados_de_libertad1,<br />

grados_de_libertad2)<br />

Para la cola izquierda:<br />

INV.F (probabilidad, grados_de_libertad1,<br />

grados_de_libertad2)<br />

Los argumentos son:<br />

Probabilidad: es el nivel de significancia=1% (0.01). Ver Tabla<br />

8, página 12.<br />

Grados_de_libertad1: número de variables explicativas del<br />

modelo, k=10.<br />

Grados_de_libertado2=n-k-1=99-10-1=88, donde n es el<br />

tamaño de la muestra.<br />

Para la cola derecha, Excel devuelve el valor:<br />

Para la cola izquierda, Excel devuelve el valor:<br />

Conclusión: como<br />

, (por la derecha) se<br />

rechaza la hipótesis nula y se concluye que al menos una<br />

variable explicativa contribuye significativamente al modelo,<br />

es decir, la variación de Y (variable dependiente) es explicada<br />

por el modelo adoptado.<br />

Gráficamente, se tiene:<br />

Este valor se compara con el nivel de significancia (ns)<br />

elegido: 0.01<br />

Conclusión: como<br />

nula y se acepta la hipótesis alterna.<br />

se rechaza la hipótesis<br />

4.6.2. Hipótesis para los coeficientes regresores<br />

La hipótesis nula afirma que, si al menos un coeficiente es<br />

cero, la variable regresora correspondiente no se relaciona<br />

con la variable dependiente, es decir, no aporta al modelo.<br />

La hipótesis alterna afirma que, si al menos un coeficiente es<br />

diferente de cero, la variable regresora correspondiente se<br />

relaciona con la variable dependiente, es decir, aporta al<br />

modelo. Nótese que el contraste es de dos colas.<br />

Para probar está hipótesis se utiliza el estadístico t, el cual lo<br />

proporciona Excel en la tabla de coeficientes. Este valor se<br />

debe contrastar con la t crítico obtenido de una tabla de la<br />

distribución t, con base en los grados de libertad, o se puede<br />

calcular con Excel, mediante la función:<br />

INV.T.2C (probabilidad, grados_de_libertado)<br />

Los argumentos son:<br />

Probabilidad: es el nivel de significancia=10% (0.1). Ver Tabla<br />

8.<br />

Grados de libertad: n-k-1=99-10-1=88, donde n es el tamaño<br />

de la muestra y k la cantidad de variables explicativas.<br />

Excel devuelve el valor:<br />

Este valor se compara con el valor del Estadístico t (t<br />

calculada), en valor absoluto, para cada uno de los<br />

coeficientes regresores. Ver Tabla 9.<br />

Figura 1. Región crítica en la distribución F.<br />

Esta hipótesis también se puede probar empleando el F<br />

significativo (F-valor), que en la tabla ANOVA Excel lo traduce<br />

como crítico.<br />

Se rechaza la hipótesis nula si:<br />

Tabla 9. Verificación de la validez de los coeficientes<br />

regresores mediante el t crítico<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

13


Gráficamente, para el coeficiente regresor de la variable X1 y<br />

X7:<br />

Rechazo hipótesis nula variable X1<br />

Se calculan las estadísticas de regresión y ANOVA para la<br />

nueva muestra de datos.<br />

1. Matriz de correlaciones<br />

Aceptación hipótesis nula variable X7<br />

Figura 2. Región crítica en la distribución t<br />

Esta hipótesis también se puede verificar empleando el P-<br />

valor comparándola con el nivel de significancia (ns) elegido:<br />

10% (0.1). La hipótesis nula se rechaza si<br />

Conclusión: Como ninguna de las variables tiene una<br />

correlación superior a 0.7, se concluye que no hay problemas<br />

de multicolinealidad.<br />

2. Cálculo de las estadísticas de regresión y tabla ANOVA<br />

Tabla 10. Verificación de la validez de los coeficientes<br />

mediante el P-valor<br />

Conclusión: Dado que las variables SO3 (X7) y Na2O (X8) no<br />

son significativas para el modelo, se deben retirar de la<br />

muestra.<br />

En la Tabla 11 se dan los datos sin las variables explicativas X7<br />

y X8.<br />

Tabla 11. Datos sin las variables X7 y X8<br />

Aplicando los pasos anteriores, se concluye que todas las<br />

variables y los coeficientes son significativos para el modelo.<br />

4.7. Detección de puntos influyentes en muestras<br />

mutivariantes. La distancia de Mahalanobis<br />

Los puntos influyentes (outliers o valores atípicos) son<br />

aquellos que se encuentran más alejados del conjunto de<br />

puntos y, por tanto, tienen una influencia negativa en el<br />

ajuste del modelo, por lo que detectarlos es fundamental.<br />

Para identificar los puntos atípicos en una muestra<br />

multivariante, se debe calcular la medida de apalancamiento<br />

o leverage, hii, para cada una de las muestras. Esta medida se<br />

calcula por medio de la siguiente ecuación:<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

14


Donde:<br />

di: Distancia de Mahalanobis<br />

n: Tamaño de la muestra.<br />

La distancia de Mahalanobis está dada por la siguinete<br />

expresión:<br />

Nota: Los factores de la cantidad subradical son matrices.<br />

Donde:<br />

: Matriz centrada respecto a la media de cada variable<br />

regresora.<br />

Traspuesta de la matriz centrada respecto a la<br />

media.<br />

Inversa de la matriz varianza-covarianza de la muestra.<br />

La matriz varianza-covarianza está dada por:<br />

(González Betancor, Acosta González, Dávila Quintana, &<br />

Santana Jiménez, 2007) cita a Hoaglin y Welsch (1978) quien<br />

propone el siguiente valor crítico Vc para compararlo con<br />

la medida de apalancamiento:<br />

Donde:<br />

k: Cantidad de variables explicativas.<br />

n: Cantidad de registros.<br />

4.8. Análisis de los residuales.<br />

El análisis de los residuales (errores) nos permite detectar<br />

valores atípicos. Dantas (2005, p. 112) citado por (Andreasi,<br />

2009, pág. 46) define los puntos atípicos (outliers) como:<br />

“Entiéndase por outlier un dato que contiene un gran residuo<br />

en relación a los demás que conforman la muestra. Estos<br />

puntos pueden ser detectados con facilidad a través de un<br />

análisis gráfico de los residuos estandarizados versus los<br />

valores pronosticados”.<br />

El gráfico a continuación, muestra la relación entre los<br />

pronósticos de los residuos estandarizados vs la resistencia a<br />

28 días.<br />

El criterio de evaluación es el siguiente:<br />

En el Anexo C se desarrolla un paso a paso para calcular la<br />

distancia de Mahalanobis empleando Excel.<br />

Aplicando los ecueaciones anteriores a la muestra de la Tabla<br />

11, se obtienen los siguientes resultados (sólo se muestran<br />

algunos registros). Ver Tabla 12:<br />

Como ningún apalancamiento hii supera el valor crítico, se<br />

concluye que no existen registros influyentes en la muestra.<br />

Si se hubieran presentado puntos influyentes, éstos se deben<br />

retirar de la muestra y volver a calcular las estadísticas de la<br />

regresión.<br />

Tabla 12. Distancias de Mahanalobis calculadas.<br />

Figura 3. Análisis de outliers a partir de los residuales<br />

Del análisis visual del gráfico, se observa que los registros 27,<br />

35 y 63 son puntos atípicos, pues están muy lejos de la nube<br />

de puntos. Estos puntos se deben retirar de la muestra.<br />

Los residuales, para la muestra de la Tabla 11 (Ver pág. 17),<br />

son los siguientes:<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

15


Nota: No se muestran todos los registros.<br />

En la Tabla 13 se presenta la nueva muestra, sin los registros<br />

27, 35 y 63.<br />

Tabla 13. Datos sin los registros 27, 35 y 63<br />

Obsérvese la mejora en: Coeficiente de correlación, R2<br />

ajustado, Error típico, la varianza debida a la regresión y la<br />

disminución de la varianza debido a los residuales con<br />

respecto a las estadísticas de la página 18 al eliminar los tres<br />

registros atípicos.<br />

Siguiendo los pasos en el §4.6, se concluye que todos los<br />

coeficientes son significativos para el modelo.<br />

Se calculan las estadísticas de regresión y ANOVA para la<br />

nueva muestra de datos.<br />

1. Matriz de correlaciones<br />

2. Cálculo de las estadísticas de regresión y tabla ANOVA<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

16


www.mactica.club<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

17


¿Y usted qué espera para hacer parte de esta gran familia?<br />

Más de 14.000 suscriptores.<br />

Los mejores profesionales de Latinoamérica.<br />

Las Mejores empresas patrocinadoras.<br />

Ventas:<br />

revista@mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

18


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

ASPECTOS PARA EJECUTAR UN PLAN DE MANTENIMIENTO,<br />

APROXIMACIÓN AL RCM (Final)<br />

PRIORIDAD DE RIESGO. El número de riesgo prioritario RPN para los distintos<br />

componentes en las máquinas, equipos, procesos o diseños, permite tomar<br />

acciones pertinentes para el buen funcionamiento de todo el sistema. Se calcula<br />

teniendo en cuenta el producto matemático de la seriedad de los efectos<br />

(severidad), de la probabilidad que una causa creará el incidente asociado a esos<br />

efectos (ocurrencia), y de una capacidad de detectar el incidente antes de que<br />

llegue al cliente (detección). Como se muestra en la siguiente ecuación:<br />

Número de riesgo prioritario (RPN) = Severidad (S) x Ocurrencia (O) x Detección<br />

(D)<br />

Por:<br />

Roosbelt Virgilio Méndez<br />

Ingeniero de Mantenimiento,<br />

Magister en Ingeniería de<br />

Confiabilidad y Riesgo<br />

Docente Investigador del Programa<br />

en Ingeniería de Mantenimiento,<br />

UNISANGIL<br />

rmendez@unisangil.edu.co<br />

Colombia<br />

La correcta determinación de la criticidad de los<br />

equipos, el análisis estadístico real de fallas por<br />

equipo, la implementación del valor total de<br />

riesgo y la disponibilidad de los equipos, son<br />

herramientas que mejoran, complementan y<br />

aumentan los criterios de evaluación para<br />

determinar el tipo de mantenimiento a aplicar<br />

en cada equipo.<br />

19


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

Severidad. La severidad es un rateo que indica la seriedad del<br />

efecto del posible modo de fallo sobre el sistema. La<br />

severidad siempre se aplica sobre los efectos de los modos de<br />

falla. En realidad, hay una correlación directa entre efecto y<br />

severidad. El cálculo de la severidad consta de los factores de<br />

evaluación y de factores probabilísticos asociados a cada uno<br />

de ellos.<br />

Ocurrencia. La ocurrencia es el valor tasado correspondiente<br />

al número estimado (algunas veces un número acumulativo)<br />

de fallas que podrían ocurrir por una causa determinada, en<br />

el periodo de vida del sistema diseñado. La ocurrencia es<br />

obligatoria calcularla para cada causa única de fallo. Esta<br />

debe ser también el resultado del consenso total del equipo<br />

que está a cargo del sistema.<br />

Detección. La detección es la valoración de la probabilidad<br />

que los sistemas de control propuestos detecten la causa de<br />

una falla raíz específica, antes de que la parte sea instalada en<br />

el diseño. Para identificar el valor de detección, se debe<br />

estimar la habilidad de cada uno de los controles para<br />

detectar la falla antes de que esta llegue al cliente. Si la<br />

habilidad de los controles para detectar la falla es<br />

desconocida o no se puede estimar la detección, entonces la<br />

valuación de detección deberá ser la máxima.<br />

Tareas proactivas. La mejor manera de optimizar la<br />

disponibilidad de la planta es hacer algún tipo de<br />

mantenimiento proactivo. En los equipos hay distintos tipos<br />

de patrones en particular las características de desgaste se<br />

encuentran a menudo donde el equipo entra en contacto con<br />

el producto. Las fallas relacionadas con la edad<br />

frecuentemente van asociadas a la fatiga, corrosión, abrasión<br />

y evaporación. A continuación se muestra la probabilidad<br />

condicional de la falla con relación a la edad operacional.<br />

(Moubray, 1997).<br />

ANÁLISIS DE CRITICIDAD. Es un formato que establece y<br />

cualifica los criterios de criticidad evaluados para determinar<br />

la prioridad del mantenimiento. El análisis de criticidad es una<br />

herramienta importante dentro de un sistema de<br />

mantenimiento; su función básica es identificar y jerarquizar<br />

la maquinaria de acuerdo a su importancia dentro del<br />

proceso productivo de la empresa, clasificando los equipos en<br />

dos grandes grupos: maquinaria de mantenimiento<br />

preventivo y maquinaria de mantenimiento correctivo. De<br />

esta forma es posible destinar recursos humanos,<br />

tecnológicos y económicos en forma acertada, en aquellos<br />

equipos para los cuales es verdaderamente necesario invertir<br />

esfuerzos en un programa de mantenimiento preventivo, ya<br />

que para la organización estos equipos, deben contar siempre<br />

con altos niveles de disponibilidad.<br />

Consecuencias. Es la cuantificación de parámetros subjetivos<br />

analizados de acuerdo a criterios de la empresa, como son el<br />

impacto operacional (IO), flexibilidad operacional (FO), costos<br />

de mantenimiento (CM) e impacto sobre la seguridad y<br />

ambiente (ISA).<br />

Consecuencia = (IO x FO) + CM + ISA<br />

Frecuencia de fallas (FF). Representa la cantidad de fallas que<br />

presenta una maquina o equipo en un intervalo de tiempo<br />

definido, el cual debe ser cuantificado de acuerdo a los<br />

criterios definidos.<br />

Matriz de criticidad. Ejes donde se representan la<br />

consecuencia y la frecuencia de fallas que nos permite<br />

clasificar como no critico (NC), medio critico (MC) y critico (C)<br />

estableciendo el tipo de mantenimiento a ejecutar en su<br />

intervención.<br />

Figura 4. Matriz Criticidad<br />

Fuente: el autor.<br />

Nivel de criticidad. Realiza una organización jerárquica de las<br />

máquinas o equipos de acuerdo al resultado obtenido del<br />

producto entre la frecuencia de fallas y la consecuencia.<br />

Actualmente, y en cualquier empresa, han cambiado varios<br />

aspectos en el análisis de criticidad aplicado, hay nuevos<br />

equipos, hay reemplazos para algunas máquinas, se tiene un<br />

historial de costos de producción, los criterios de seguridad<br />

en el trabajo y ambiente han tomado más fuerza, la calidad<br />

de los mantenimientos realizados es mejor y el equipo de<br />

mantenimiento se ha capacitado para alcanzar niveles de<br />

eficiencia y eficacia aceptables. Estos aspectos, hacen<br />

reconsiderar el análisis de criticidad y tener en cuenta otros<br />

aspectos que teóricamente y prácticamente aplican para la<br />

actual situación de una empresa.<br />

Nivel de criticidad = Frecuencia de fallas x Consecuencia<br />

Una vez establecido el nivel de criticidad del o los Activos de<br />

la empresa y dependiendo de su clasificación se procede a<br />

realizar el AMFE el cual se sugiere sea realizado para la<br />

totalidad de equipos críticos y quedando a criterio del equipo<br />

de mantenimiento cuales de los equipos clasificados medio<br />

críticos sean necesarios para la realización de dicha<br />

herramienta, aunque queda la salvedad que algunos autores<br />

20


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

sugieren el tener y realizar AMFE a la totalidad de los equipos<br />

de la empresa.<br />

DISPONIBILIDAD. La probabilidad de que el equipo esté<br />

operando satisfactoriamente en el momento en que sea<br />

requerido después del comienzo de su operación, cuando se<br />

usa bajo condiciones estables, donde el tiempo total<br />

considerado incluye el tiempo de operación, tiempo activo de<br />

reparación, tiempo inactivo, tiempo en mantenimiento,<br />

tiempo administrativo y tiempo logístico se define como<br />

disponibilidad.<br />

La disponibilidad es una característica que resume<br />

cuantitativamente el perfil de funcionabilidad de un equipo.<br />

La mayoría de los usuarios aseguran que necesitan la<br />

disponibilidad de un equipo tanto como la seguridad. Hay<br />

varios métodos para lograrlo, uno es construir un equipo que<br />

cuando falle sea fácil de recuperar, y el segundo es construir<br />

los equipos confiables, y, por lo tanto, demasiado costosos<br />

que nadie los compraría.<br />

Disponibilidad genérica. Es muy útil cuando se tienen los<br />

tiempos totales de funcionamiento y no funcionalidad, los<br />

cuales se miden en forma global (no discrimina los tiempos<br />

correctivos, preventivos, predictivos, las demoras o los ready<br />

times), los tiempos no operacionales se miden al bulto, en<br />

este caso no se poseen los tiempos exactos de demoras<br />

logísticas, suministros, retrasos, acciones correctivas ni<br />

modificativas, tiempos planeados, entre otros. Es muy útil<br />

para empresas principiantes en el tema de predicción.<br />

Los tiempos medios de funcionamiento entre fallas (MUT) en<br />

la disponibilidad genérica (Dg) solo se consideran los tiempos<br />

en el que el equipo funciona correctamente, como a su vez<br />

los tiempos medios de indisponibilidad o no funcionamiento<br />

entre fallas (MDT) contemplan todo lo que genere no<br />

disponibilidad o no funcionalidad, los tiempos de parada<br />

previstas o planeadas por mantenimiento deben descontarse<br />

del tiempo en que el equipo puede operar.<br />

Disponibilidad inherente. Está basada únicamente en la<br />

distribución de fallas y la distribución de tiempo de<br />

reparación.<br />

Donde:<br />

Di. Disponibilidad inherente<br />

MTBF. Tiempo medio entre fallas<br />

MTTR. Tiempo medio para reparar<br />

CONCLUSIONES<br />

Para concluir se puede decir que la correcta determinación de<br />

la criticidad de los equipos, el análisis estadístico real de fallas<br />

por equipo, la implementación del valor total de riesgo y la<br />

disponibilidad de los equipos, son herramientas que mejoran,<br />

complementan y aumentan los criterios de evaluación para<br />

determinar el tipo de mantenimiento a aplicar en cada<br />

equipo.<br />

Un programa RCM bien aplicado es una herramienta muy<br />

segura que hace posible realizar trabajos en áreas donde se<br />

ocurren más averías y problemas permitiendo calcular la<br />

criticidad de los equipos, el análisis estadístico real de fallas<br />

por equipo, la implementación del valor total de riesgo y la<br />

disponibilidad del equipo, permiten la administración objetiva<br />

y racional de recursos físicos y del talento humano de la<br />

empresa, disminuyendo los despilfarros de los mismos,<br />

adicionalmente sirve como instrumento de medición y<br />

control del desempeño individual de cada equipo y del<br />

proceso al cual pertenece.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Aoudia, M., Belmokhtar, O., & Zwingelstein, G. (2008).<br />

Economic impact of maintenance management<br />

ineffectiveness of an oil and gas company. Journal of Quality<br />

in Maintenance Engineering, 14(3), 237-261. Obtenido en:<br />

http://search.proquest.com.bases.unab.edu.co/docview/215<br />

565277/13A899C62EB30AEC0D0/5?accountid=41597<br />

Ali, M., & Wan Mohamad Nasbi Bin,Wan Mohamad. (2009).<br />

Audit assessment of the facilities maintenance management<br />

in a public hospital in malaysia. Journal of Facilities<br />

Management, 7(2), 142-158. Obtenido en:<br />

http://search.proquest.com.bases.unab.edu.co/docview/801<br />

615229/13A899C62EB30AEC0D0/2?accountid=41597 .<br />

Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM. Comisión de<br />

mantenimiento y mecánica. Glosario básico de términos de<br />

mantenimiento en Colombia. 2012. Disponible en<br />

http://www.aciem.org/inicio/Pdfs/Consulta_Comisiones/<br />

2013/GBT_de_Mtto_en_Colombia_1ra_Edicion_2012.pdf 65<br />

p.<br />

Bobadilla, (S.F). Operación de planta de concreto asfaltico de<br />

producción continúa. Recuperado el 15/04/2015 Disponible<br />

en: http://www.bidi.uson.mx/TesisIndice.aspx?tesis=8643.<br />

Cholasuke, C., Bhardwa, R., & Antony, J. (2004). The status of<br />

maintenance management in UK manufacturing<br />

organisations: Results from a pilot survey. Journal of Quality<br />

in Maintenance Engineering, 10(1), 5-15.Obtenido en:<br />

http://search.proquest.com.bases.unab.edu.co/docview/215<br />

569666/13A899C62EB30AEC0D0/1?accountid=41597 .<br />

Duarte Díaz, Ricardo. Diseño e implementación del sistema de<br />

mantenimiento para Ladrillera Versalles de Ramírez Hnos.<br />

Ltda. Universidad Industrial de Santander. 2005. 144 p.<br />

Galván González B, Martínez Zamora N, Carrion Garcia A,<br />

Módulos de fiabilidad, Maestría en Ingeniera de Confiabilidad<br />

y Riesgo, 2014<br />

21


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

Garg, A., & Deshmukh, S. G. (2006). Maintenance<br />

management: Literature review and directions. Journal of<br />

Quality in Maintenance Engineering, 12(3), 205-<br />

238. Obtenido en:<br />

http://search.proquest.com.bases.unab.edu.co/docview/215<br />

551651/13A899C62EB30AEC0D0/10?accountid=41597 .<br />

González Díaz. Cesar A. Plan de mantenimiento predictivo<br />

para MYPIMES de producción que subcontratan<br />

mantenimiento. Universidad Industrial de Santander. 2010.<br />

91 p.<br />

Jonsson, P. (1997). The status of maintenance management in<br />

swedish manufacturing firms. Journal of Quality in<br />

Maintenance Engineering, 3(4), 233-258. Obtenido en:<br />

http://search.proquest.com.bases.unab.edu.co/docview/215<br />

557723/fulltext/$B/1?accountid=41597<br />

Kans, M. (2009). The advancement of maintenance<br />

information technology. Journal of Quality in Maintenance<br />

Engineering,15(1), 5-16. Obtenido en:<br />

http://search.proquest.com.bases.unab.edu.co/docview/215<br />

551184/13A88FC92DB36862AC6/8?accountid=41597 .<br />

Mora Gutiérrez, Luis A. Mantenimiento Industrial Efectivo.<br />

Primera edición. Medellín. Editorial COLDI Ltda. 2009. ISBN<br />

978-598-98902-02. 342 p.<br />

Mora, Alberto. Mantenimiento Planeación, ejecución y<br />

Control. 2009 ISBN 978-958-682-769-0. 528 p.<br />

Moubray, J. (1997). “Reliability-centred Maintenance”.<br />

Butterworth-Heinemann Ltda.<br />

Murray, 2004. Mantenimiento centrado en confiabilidad<br />

(RCM II) edición en español. Buenos aires 2004: ALADON LTD.<br />

Olanrewaju, A. L. (2009). Building maintenance management<br />

in malaysia. Journal of Building Appraisal, 4(3), 207-<br />

214. Obtenido en:<br />

http://search.proquest.com.bases.unab.edu.co/docview/231<br />

146872/13A899C62EB30AEC0D0/6?accountid=41597 .<br />

Pistarelli, Alejandro J. Manual de Mantenimiento. Ingeniería,<br />

Gestión y Organización. 2010. ISBN 978-987-05-8420-9. 697<br />

p.<br />

Pizza Mejía, Oscar J. (2013) Diseño del sistema de<br />

mantenimiento predictivo en la Ladrillera Versalles.<br />

Fundación Universitaria de San Gil.<br />

Sepúlveda A. Rafael A; Silva M. Luis E. Modelo de lubricación<br />

productiva para la empresa cerámica ITALIA S.A. Monografía,<br />

Bucaramanga: 2002. 130 p.<br />

S.N. (2009). Estudio estado del arte mantenimiento en<br />

Colmbia-2008. ACEIM-Asociación Colombiana de Ingenieros<br />

Eléctricos Mecánicos y Afines. Colombia Obtenido en:<br />

http://aciem.org/home/index2.php?option=com_flashmagazi<br />

nedeluxe&Itemid=94&task=show_magazine&mag_id=54 .<br />

Standards Australia International LTDA. ISO 9001:2000 guía<br />

para pequeñas y medianas empresas. Santafé de Bogotá D.C.:<br />

ICONTEC. 2001. 267 p.<br />

Tavares, Lourival A. Administración moderna de<br />

mantenimiento. 2000. Disponible en<br />

http://www.mantenimientomundial.com/sites/Libro/lourival.<br />

asp 158 p.<br />

22


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

ISO 55000 – Una Gestión ACTIVA de Activos<br />

Introducción<br />

En los últimos y largos más de 60 años de historia del Mantenimiento Industrial se<br />

han producido y se siguen produciendo fuertes cambios que tienen que ver con la<br />

rotura de paradigmas. Dichos cambios pueden asociarse, entre otros, al planteo<br />

de nuevos enfoques sobre las distintas problemática con las que se enfrenta la<br />

Gestión moderna de Activos. El cambio de paradigmas suele ser drástico y duro en<br />

las ciencias, ya que éstas parecen ser estables y maduras como lo era la física a<br />

fines del siglo XIX. Se recuerda la famosa frase de Lord Kelvin cuando en 1900 dijo:<br />

“No queda nada por ser descubierto en el campo de la física actualmente; todo lo<br />

que faltan son medidas más y más precisas”. Algunos años después de esta<br />

aseveración, Albert Einstein publicó su trabajo Relatividad Especial.<br />

Tal situación de actualización permanente, maduración de enfoques y redefinición<br />

de consignas, sin espacio a dudas, alcanza también a la Gestión de Mantenimiento<br />

Industrial a través de nuevas filosofías para gestionar fallas y la forma de manejar<br />

sus consecuencia.<br />

Por:<br />

Alejandro J. Pistarelli.<br />

Especialista en Ingeniería de<br />

Mantenimiento y Gestión de Activos<br />

Físicos<br />

Profesor Titular de la Cátedra de<br />

Mantenimiento en la Universidad<br />

Tecnológica Nacional (FRH).<br />

alejandro.pistarelli@gmail.com<br />

Argentina<br />

¿por qué? podría ser ventajoso, útil o<br />

necesario en una organización llevar a cabo un<br />

despliegue que contemple implementar y vivir<br />

la norma ISO55000.<br />

23


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

2- De la Justificación<br />

No sería un buen ingrediente para este artículo describir<br />

sencillamente la norma ISO55000 a modo de resumen. Entre<br />

otras razones por el hecho que hay varias propuestas al<br />

respecto. Sin embargo, tal vez resulte oportuno y nutritivo<br />

reflexionar sobre cuestiones que tienen más que ver con<br />

aspectos conceptuales y de implementación.<br />

Sobre la justificación, en lo inmediato cabe preguntarse ¿por<br />

qué? podría ser ventajoso, útil o necesario en una<br />

organización llevar a cabo un despliegue que contemple<br />

implementar y vivir la norma ISO55000. Los mejores<br />

resultados en gestión se obtienen cuando a los sistemas se<br />

los asume y acepta como sistémicos. No hay receta infalible<br />

para cualquier organización; la mejor de ellas claudicará ante<br />

alguna situación particular de contexto sino contempla las<br />

situaciones de coyuntura específicas de la empresa. Por tal<br />

motivo en la actualidad se acepta que lo más costo-eficaz son<br />

aquellas soluciones a la medida del problema y la norma<br />

ISO55000, desde mi punto de vista, abona dicho concepto;<br />

siendo que las recetas del pasado inmediato no fueron<br />

soluciones a la altura de lo esperado (aunque muy buenas en<br />

algunos casos).<br />

Otra respuesta al por qué, se refiere a encontrar soluciones<br />

integrales. En los primeros pasos de esta normativa (PAS55),<br />

el alcance de todos los ensayos de políticas de gestión de<br />

activos abarcaban los activos físicos exclusivamente. Hoy la<br />

solución comprende tener en cuenta no sólo éstos sino los<br />

activos en general como los financieros, intangibles,<br />

humanos, etc. que requieren de un marco de referencia y una<br />

guía de aplicación como la que se analiza. El funcionamiento,<br />

el desempeño y el rendimiento de los activos físicos, como la<br />

consecuencia de sus fallas, estarán regidos por el<br />

comportamiento de los otros activos de la organización.<br />

3- De los Beneficios y el Alcance<br />

Las organizaciones utilizan los Activos Físicos para generar<br />

valor. La obtención de valor habitualmente comprende hallar<br />

un equilibrio entre costo, riesgo, oportunidades de mejora y<br />

beneficios originados en el desempeño de dichos activos. El<br />

mayor de los beneficios en este sentido es que la normativa<br />

genera la esperanza de lograr los objetivos planteados (y<br />

balanceados) de forma integral y equilibrada. Los beneficios<br />

que pretende obtener la aplicación de la norma es no aceptar<br />

el desafío de objetivos desintegrados. Así, la frase ¿qué es<br />

más importante, la Seguridad o la Producción? plantea un<br />

aparente conflicto (engañoso) como aquel que obliga a<br />

escoger darle prioridad a una de las dos. En realidad es sólo<br />

un aparente conflicto; pues de hecho son la misma cosa. Un<br />

producto bien hecho no es aquel que sólo cumple con las<br />

especificaciones técnicas de fabricación, sino el que pudo<br />

confeccionarse sin producir incidentes ni accidentes. Ocurre<br />

algo similar con las acciones de Mantenimiento; un trabajo de<br />

mantenimiento técnicamente eficaz y eficiente es aquel que<br />

durante su ejecución no lesionó o afectó desfavorablemente<br />

a nadie, ni produjo un impacto ambiental dañino que viole<br />

alguna reglamentación vigente.<br />

Por tanto, debe comprenderse que existirá una fuerte<br />

relación con el modo de proponer y gestionar indicadores de<br />

gestión; siendo que los mismos deberán ser primarios y<br />

sólidos a los efectos de asegurar que una mejora del mismo<br />

verdaderamente refleje una mejora en los objetivos para los<br />

que el propio indicador se utiliza.<br />

Bajo este equilibrio, algunos beneficios potenciales de<br />

implementar ISO55000 son:<br />

Acotar los riesgos y establecerlos coherentemente<br />

Ajustarse a leyes, reglamentos y disposiciones<br />

vigentes<br />

Mejorar la eficiencia y la eficacia donde es más<br />

conveniente<br />

Mejorar el servicio al cliente apropiadamente<br />

Mejorar el desempeño financiero<br />

Invertir en activos con mejor información mejorando<br />

el retorno<br />

Demostrar responsabilidad social y compromiso<br />

Mejorar la reputación de la organización evitando<br />

contradicciones<br />

Mejorar la sustentabilidad de la organización<br />

haciéndola sostenible<br />

Una expectativa errónea puede ser devastadora en este tipo<br />

de proyectos. Muchas veces es más conveniente conocer<br />

aquello qué no debemos esperar de algo, que saber lo<br />

esperable. En el esquema que se muestra a continuación<br />

podemos observar los tópicos más destacados que no son<br />

alcanzados por una gestión bajo Norma ISO55000.<br />

Establecer la<br />

estructura de la<br />

organización<br />

Gestionar las<br />

compras y<br />

adquisiciones<br />

Llevar adelante<br />

una gestión de<br />

riesgos<br />

Planificar y<br />

programar el<br />

mantenimiento<br />

Manejar<br />

materiales y<br />

repuestos<br />

Planificar<br />

estratégicamente<br />

la GA<br />

Adoptar sistemas<br />

de alerta temprana<br />

Definir estrategias<br />

de mantenimiento<br />

Generar y registrar<br />

información<br />

Configurar el<br />

sistema<br />

informático (SIM)<br />

Mejores prácticas que quedan fuera del alcance de la Norma<br />

ISO55000.<br />

La familia de normas ISO55000 es un estándar internacional<br />

destinado a especificar los mínimos requisitos para<br />

establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de<br />

gerenciamiento para la administración de los activos<br />

alcanzados por dicho sistema. La respuesta al qué de la<br />

normativa es establecida por un conjunto de cláusulas<br />

preliminares y otro mandatorias agrupadas en ISO55001.<br />

24


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

Entre ambas suman diez las cláusulas destinadas a organizar<br />

la forma de alinear a la empresa a la familia de normas.<br />

Las cláusulas preliminares, que son las tres primeras,<br />

expresan la necesidad de establecer el alcance y la<br />

orientación específica del sistema de gestión. Además<br />

pretenden coincidir en términos, definiciones y<br />

especificaciones que regirán en adelante. Se aplican en las<br />

etapas iniciales del proyecto y, entre otras cosas, buscan<br />

identificar los desvíos de la organización con relación al<br />

estado final deseado.<br />

Las cláusulas mandatorias están vinculadas con procesos de<br />

identificación de necesidades, planificación, liderazgo,<br />

operación, evaluación y mejora continua.<br />

Métodos Cualitativos<br />

Auditorías de seguridad (Safety Review)<br />

Análisis históricos de accidentes (Historical Analysis Accidents)<br />

Listados de control (Check Lists)<br />

¿Qué pasa si…? (What if…?)<br />

Identifican Riesgos<br />

Análisis de peligro y operabilidad (HAZard and OPerability<br />

analysis, HAZOP)<br />

Análisis preliminar de peligros (Preliminar Hazard Analysis, PHA)<br />

Análisis de modos de fallo y sus efectos (Failure Modes and Effect<br />

Analysis, FMEA)<br />

ISO 55000<br />

• Información general,<br />

principios y terminología.<br />

• Es el ¿Por qué?<br />

1- Alcance<br />

2- Referencias Normativas<br />

3- Términos y Definiciones<br />

Métodos cualitativos para identificación del Riesgo<br />

ISO 55001<br />

ISO 55002<br />

• Requisitos para establecer,<br />

implementar, mantener y mejorar<br />

un sistema de gestión de activos.<br />

• Es el ¿Qué?<br />

• Guía / directrices para Aplicar la<br />

norma ISO 55001<br />

• Es el ¿Cómo?<br />

4- Contexto de la Organización<br />

5- Liderazgo<br />

6- Planificación<br />

7- Apoyo / Soporte<br />

8- Operación<br />

9- Evaluación de Desempeño<br />

10- Mejora Continua<br />

Métodos Semicuantitativos<br />

Árboles de fallos (Fault Tree)<br />

Evalúan Riesgos<br />

Árboles de sucesos (Event Tree), casos de extrema<br />

gravedad<br />

Análisis de Riesgo Industrial (Industrial Risk Analysis)<br />

Familia de Normas ISO55000 y cláusulas involucradas en cada<br />

una de ellas<br />

Uno de los puntos conceptuales de mayor peso que se le<br />

puede adjudicar a la Norma, es su interés en que la<br />

organización identifique y evalúe sus riegos. La empresa debe<br />

demostrar que su sistema de gestión de activos (SGA) es<br />

capaz de evaluar con efectividad y objetividad los riesgos<br />

asociados a la actividad y también que es capaz de<br />

controlarlos a través de un plan sistemático. Haciendo uso de<br />

métodos cualitativos pueden identificarse los riesgos y<br />

aplicando ciertos métodos semi-cuantitativos pueden<br />

evaluarse dichos riesgos.<br />

La Norma no establece el nivel más “apropiado” de riesgo<br />

para cada empresa; pero sí hace hincapié en que el sistema<br />

debe tenerlo bajo control. Controlar el riego no es eliminarlo;<br />

se trata de estar en condiciones de estimarlo, analizar si se<br />

encuentra dentro de la tolerancia aceptada o si supera las<br />

reglamentaciones vigentes, por ejemplo en materia de<br />

cuidado del medio ambiente.<br />

Las siguientes imágenes se refieren a los métodos más<br />

usuales para identificar y evaluar riesgos, respectivamente.<br />

RCM (Reliability Centred Maintenance)<br />

LOPA (Layer of Protections Analysis)<br />

Métodos semi-cuantitativos para evaluación del Riesgo<br />

4- De la Planificación y Evaluación del desempeño<br />

Planificar la gestión de activos físicos requiere y supone la<br />

articulación con distintas áreas de la organización, como se<br />

dijo. Áreas tales como finanzas, operaciones, producción,<br />

logística, recursos humanos, etc. deberán compartir la<br />

interacción con los responsables de gestionar los activos<br />

físicos a los efectos de aplicar sistémicamente los<br />

fundamentos que permitan alcanzar los objetivos del plan<br />

maestro de la Gestión de Activos propuesto por la Norma<br />

ISO55000.<br />

Para desarrollar un sistema de gestión la organización debe<br />

establecer, en primera instancia, aquello que requiere ser<br />

medido. Luego, deberá establecer el método de medición y la<br />

forma de hacerlo. Por último, cuándo y cómo se analizarán<br />

los resultados. Sin omitir, por cierto, cómo trabajar o<br />

gestionar los desvíos o hallazgos encontrados. Por el lado de<br />

las evidencias, la organización debe formular y hacer cumplir<br />

un método seguro y expeditivo para el tratamiento y<br />

conservación de los registros.<br />

Por último, digamos que controlar los riesgos y las<br />

consecuencias de las fallas, planificar las acciones, evaluar<br />

25


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

permanentemente el desempeño del sistema y proponer las<br />

mejoras correspondientes, requiere que la Gestión de Activos<br />

esté ACTIVA y, ¡viva!<br />

26


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

RUMBO HACIA LA SUSTENTABILIDAD.<br />

Este artículo tiene el objetivo, de dirigir la atención del lector, hacia una serie de<br />

cambios, que se están produciendo en el ámbito mundial: y que afortunadamente<br />

nos están llevando a conseguir, una mejor educación del ser humano, a medida<br />

que progresa cada generación. La base de éste pensamiento, se apoya en el<br />

interés mostrado por de cada vez mayor número de personas, de cualquiera edad<br />

(inclusive infantes), por utilizar los dispositivos electrónicos, simplemente por<br />

placer o como medios para aumentar sus conocimientos; lo cual les construye un<br />

carácter de “ganar ganar”. Esto nos hace estimar que, en tres o cuatro<br />

generaciones, tendremos una considerable parte de la población mundial,<br />

luchando con convicción, por implantar en el resto del planeta, la educación,<br />

aplicando las diferentes herramientas de Tecnología de la Información y<br />

Comunicación (TIC) a sus actividades de estudio o preparación personal.<br />

Por:<br />

Enrique Dounce<br />

Villanueva.<br />

Ing. Consultor.<br />

Monterrey, N.L. México.<br />

edv1929@prodigy.net.mx<br />

México<br />

Las ideas aquí externadas deben dar pie a que<br />

los lectores profundicen y se sensibilicen, de<br />

que, aunque en la actualidad existen miles de<br />

millones de personas de muy baja calidad<br />

humana, es indiscutible que a través de la<br />

educación algunas personas ya poseen hábitos<br />

que han logrado establecer los cambios que<br />

hemos mencionado en éste artículo.<br />

27


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

Le recomendamos observar en la ciudad que usted habite, o<br />

en las que visite, algunos de estos cambios:<br />

<br />

El uso de herramientas digitales para el cultivo del<br />

intelecto humano está marcando una mejora continua.<br />

El uso del papel para fines didácticos está<br />

desapareciendo rápidamente.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Las empresas editoriales buscan aceleradamente la<br />

forma de subsistir.<br />

Las bibliotecas están desapareciendo y su acervo<br />

bibliográfico (libros, periódicos, folletos de arte, recortes<br />

de periódicos etcétera; se está digitalizando.<br />

Cada vez más países, toman como base los medios<br />

digitales para trazar sus planes nacionales de educación<br />

humana.<br />

El ser humano cada vez está más consciente de que sus<br />

acciones están destruyendo el hábitat terrestre y ya está<br />

haciendo importantes trabajos correctivos.<br />

Van en aumento las voces autorizada que consideran<br />

como una “Panacea” el uso de la Tecnología de la<br />

Información y Comunicación, en todos los niveles de la<br />

educación humana.<br />

El hombre empezó a tener conciencia de la destrucción<br />

de su hábitat a partir de 1941.<br />

El 12 de junio de 1941, los representantes de 14 países se<br />

reunieron en Londres Inglaterra y firmaron una declaración<br />

con la que se proponían "trabajar, juntos y con los demás<br />

pueblos libres, en la guerra y en la paz". Este fue el primer<br />

paso para la creación de la Organización de Naciones Unidas.<br />

En nuestra opinión “La Carta del Atlántico”, propuesta y<br />

firmada por el presidente de los Estados Unidos Franklin D.<br />

Roosevelt y el primer ministro británico Winston Churchill (14<br />

de agosto de 1941), fue la que inició en la conciencia<br />

humana el sentimiento de que el hombre es el responsable<br />

de la destrucción de nuestro hábitat, y que también es el más<br />

avocado para solucionar el problema. La “Carta del<br />

Atlántico” formó el cimiento que llevó a la fundación de las<br />

Naciones Unidas (ONU). En la actualidad se han integrado a<br />

ésta organización cada vez un mayor número de países los<br />

cuales continúan trabajando a través de conferencias anuales<br />

conocidas como “Cumbre”.<br />

En la Cumbre para la tierra de 1987 Gro Harlem Brundtland<br />

Primera ministro noruega, presidió a partir de 1983 la<br />

Comisión de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el<br />

Desarrollo. En 1984 integró un comité con representantes de<br />

distintas naciones, quienes elaboraron un informe que se le<br />

llamó “nuestro futuro común” y fue dado a conocer en 1987,<br />

como “Informe Brundtland” dentro del cual nacieron los<br />

conceptos de “Desarrollo Sostenible” y “Economía Verde”. El<br />

“Desarrollo Sostenible” es definido como aquellas acciones<br />

que satisfacen las necesidades del presente, sin comprometer<br />

las necesidades de las futuras generaciones. La “Economía<br />

verde”, es aquella que adoptamos los seres humanos, al<br />

tener un comportamiento consciente y basado en reglas para<br />

una mejor utilización del hábitat. Ambos conceptos<br />

empezaron a ser utilizados de inmediato. La actual filosofía<br />

del mantenimiento industrial empieza a tomar el rumbo<br />

científico, ecológico y sistémico que le marcan los principios<br />

universales que estamos aprendiendo.<br />

Las ideas aquí externadas deben dar pie a que los lectores<br />

profundicen y se sensibilicen, de que, aunque en la actualidad<br />

existen miles de millones de personas de muy baja calidad<br />

humana, es indiscutible que a través de la educación algunas<br />

personas ya poseen hábitos que han logrado establecer los<br />

cambios que hemos mencionado en éste artículo. Este equipo<br />

de trabajo nos está guiando con claridad hacia la ansiada<br />

SUSTENTABILIDAD de nuestro hábitat. Debemos obligarnos a<br />

cuidar al planeta de manera científica, ecológica y sistémica,<br />

empezando a formar en el ámbito industrial mundial<br />

“Profesores en Conservación Industrial” por la razón que son<br />

las industrias que al elaborar sus productos generan los<br />

desechos que impactan negativamente a nuestro hábitat.<br />

Apoyemos éste artículo con la opinión expresada por el<br />

Regiomontano Dr. José Antonio Cárdenas Marroquín quien<br />

es: Dr. en innovación educativa, Maestro en Ciencias con<br />

especialidad en Administración de Tecnología, Maestro en<br />

Administración de Recursos Humanos e Ingeniero Químico<br />

Administrador. En una de sus últimas publicaciones (El Horizonte 13 de septiembre de 2016), el Dr.<br />

Cárdenas Marroquín, recomienda que “El educador del Siglo<br />

XXI tiene la obligación de proveer una plataforma de<br />

oportunidades para convertir el síndrome de la adhesión<br />

digital en una panacea del aprendizaje”.<br />

Nuestra empresa, la Asociación Mexicana de Mantenimiento<br />

y Preservación Industrial A. C. (AMMPI A. C.), la formamos un<br />

grupo de profesionistas que desde 1975 estamos dedicados a<br />

estudiar como el planeta tierra cuida de sus materiales y<br />

sistemas para lograr como producto la vida vegetal y animal<br />

y constantemente la comparamos con la industria humana,<br />

quien utilizando los mismos materiales obtiene diferentes<br />

productos: Alimentos, utensilios motores, aviones etcétera. El<br />

objeto es hacer estudios sobre el comportamiento que tiene<br />

el sistema terrestre para el cuidado de sus activos físicos, ésto<br />

nos permite poder recomendar a la industria mundial los<br />

cambios necesarios en las técnicas usadas para la<br />

preservación de materiales y mantenimiento de los sistemas<br />

industriales humanos.<br />

28


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

Hagamos historia:<br />

El daño a nuestro hábitat ocasionado por el hombre empezó<br />

a manifestar su agresividad a partir de la Primera Revolución<br />

Industrial que se originó entre 1760 - 1830 en el norte de<br />

Inglaterra y el sur de Escocia. En esa época el hombre para<br />

hacer productos que cubrieran sus necesidades, encontró la<br />

forma de hacer maquinas cada vez más sofisticadas y rápidas.<br />

No se tenían leyes que evitaran el desperdicio de recursos y<br />

daño al ambiente. El problema fue creciendo hasta que el<br />

hombre tomó conciencia de ello e inició acciones adecuadas a<br />

partir de 1987 con el “Informe Brundtland”; en otras<br />

palabras, las industrias mundiales trabajaron sin cortapisas<br />

durante 227 años hasta que la ONU a través de la<br />

Organización Mundial del Comercio (OMC) estableció normas<br />

mundiales que rigen el comercio entre naciones. Esto ha<br />

permitido, aunque lentamente aplicar en el mundo algunas<br />

importantes acciones de Sustentabilidad.<br />

A la fecha somos más 7 mil cuatrocientos millones de<br />

humanos en la tierra (vida inteligente), de los cuales<br />

dependen cientos de miles de millones de otras especies.<br />

¿Cuántos de nosotros tenemos realmente una conciencia de<br />

sustentabilidad?, ¿Qué mundo estamos heredando a las<br />

nuevas generaciones?, ¿Cuántos países aún no están<br />

trabajando para crear una conciencia de sustentabilidad?, ¿Tú<br />

como participas en este proceso? Las respuestas a todas<br />

estas interrogantes fijarán la ruta a seguir.<br />

Si no vivimos conscientes de que estamos destruyendo la vida<br />

inteligente en el planeta, mucho menos percibimos que en no<br />

más de 500 años, el resto de los seres vivos junto con la<br />

tierra, seguirán adelante sin nosotros por muchos millones<br />

de años más.<br />

29


Una estrategia de mantenimiento<br />

Estrategia Empresarial conceptualiza los medios y procedimientos necesarios<br />

para la aplicación del sentido común en todas aquellas cosas que son obvias y<br />

llevarlas a cabo con astucia y destreza, de modo tal que haga rentable a la<br />

empresa de que se trate, a lo largo del tiempo, sin que resulte fácil para sus<br />

competidores imitarla o a las contingencias impedírselo.<br />

La “Dirección Estratégica” de la empresa será aquel proceso en que participan<br />

coordinadamente todas las funciones o más bien todos los procesos que<br />

constituyen la empresa, dirigido a alcanzar y mantener una eficiencia sostenible.<br />

Por:<br />

Dr. Francisco Martínez<br />

Instituto Superior Politécnico José<br />

A. Echeverría (CUJAE), Facultad<br />

de Ingeniería Mecánica, Centro de<br />

Estudios de Ingeniería de<br />

Mantenimiento (CEIM)<br />

fmartinez@ceim.cujae.edu.cu<br />

Cuba<br />

De todas las funciones o más bien “procesos” que coexisten en el sistema<br />

empresarial los procesos de operación y mantenimiento sin lugar a dudas son los<br />

medulares ya que son los que mayor incidencia tienen en cuanto a los aspectos<br />

que son determinantes en la competitividad de la empresa.<br />

En este artículo se aborda el tema de la Estrategia de Mantenimiento.<br />

MSc. Ing. Manuel L. Ruiz<br />

Escuela de Energía y Minas (EEM)<br />

manuel@eem.minem.cu<br />

Cuba<br />

La Dirección que en la actualidad es una<br />

ciencia, es la aplicación consecuente de la<br />

experiencia humana, generalizada y<br />

sistematizada, que como característica se aplica<br />

mediante un método científico que es el<br />

Método Dialéctico<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

30


Cuba<br />

Cuba<br />

Tercera cohorte<br />

2017<br />

Inversion Col$ 2.950.000<br />

US$ 963.54 (Nov 2016)<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

31


Introducción.<br />

El mantenimiento surge como la única función operacional<br />

que influye y mejora los tres ejes determinantes del<br />

comportamiento industrial al mismo tiempo, es decir, costo,<br />

plazo y calidad de productos y servicios, definida según<br />

McKinsey & Company como la "Función Pivotante" o<br />

triangulo de la competencia en que estos tres elementos son<br />

sus vértices.<br />

El equipo de dirección de la función de mantenimiento de<br />

una empresa que se involucre en la implementación de una<br />

estrategia de mantenimiento, debe identificar con claridad:<br />

1. La visión de lo que se quiere que sea el mantenimiento en<br />

la empresa.<br />

2. La misión o encargo a cumplimentar en correspondencia<br />

con la estrategia empresarial.<br />

3. La filosofía o valores prevalecientes como principios de<br />

acción de sus trabajadores.<br />

4. El ambiente competitivo externo para la empresa y para el<br />

mantenimiento.<br />

5. Las posibilidades técnicas y en recursos, humanos y<br />

materiales internas de la empresa.<br />

6. Los objetivos generales y específicos necesarios alcanzar<br />

para cumplir la misión.<br />

7. Los procesos básicos de la función mantenimiento que<br />

habría que implementar.<br />

La estrategia de mantenimiento estará dirigida por tanto a la<br />

implantación de un Sistema General de Mantenimiento<br />

adecuado a las características de cada instalación y a sus<br />

activos físicos, que utilice como método más eficaz, la<br />

combinación correcta de todos los métodos disponibles, o<br />

sea, el mantenimiento contra avería o por rotura (reactivo), el<br />

mantenimiento basado en el uso (tiempo) y el<br />

mantenimiento basado en la condición (sin ir a la causa) y si<br />

se justifica basado en el estado, predictivo o por diagnostico<br />

(va a la causa), todos ellos respaldados pon una rigurosa<br />

inspección técnica, tanto subjetiva (con los 5 sentidos) como<br />

objetiva (con medios y equipos de diagnostico), como<br />

requisito elemental e imprescindible para el desarrollo de un<br />

sistema de mantenimiento preventivo.<br />

En empresas con un desarrollo técnico superior en las que<br />

por su tecnología y proceso industrial se justifique<br />

plenamente, la estrategia de mantenimiento, puede estar<br />

basada en la aplicación de un mantenimiento proactivo o<br />

mantenimiento de precisión como lo es el TPM<br />

(mantenimiento total productivo desarrollado en Japón) o el<br />

RCM (mantenimiento centrado en la confiabilidad<br />

desarrollado por la industria aeronáutica de los EUA) o el<br />

MRb (mantenimiento basado en riesgos), entre otros.<br />

El concepto de “estrategia” tiene diversos significados, tanto<br />

para los académicos como para los hombres de empresa. Esta<br />

palabra que hoy cobra especial significado en el mundo<br />

empresarial, deviene del griego estrategos: estratos, ejército;<br />

agein, conducir.<br />

Es la ciencia que fija la manera de alcanzar el fin, que regula y<br />

coordina todas las operaciones y trata de preverlo todo. Es en<br />

definitiva, el “arte” de hacer la guerra sobre el plano para,<br />

mediante una eficiente y eficaz táctica, llevarla a cabo de<br />

forma efectiva.<br />

”La estrategia es el sentido común aplicado y consiste en ver<br />

todos los factores que son obvios en la perspectiva correcta”<br />

(Van Molke).<br />

”La estrategia es la estratagema empresarial que permite<br />

rentabilizar a una organización por un largo período de<br />

tiempo y que no es fácil de imitar por otros competidores<br />

(Michael Porter).<br />

Por lo tanto y combinando estas dos definiciones, la<br />

Estrategia Empresarial estará dirigida a la aplicación del<br />

sentido común en todas aquellas cosas que son obvias y<br />

llevarlas a cabo con la astucia y destreza tal, que haga<br />

rentable a la empresa de que se trate a lo largo del tiempo sin<br />

que resulte fácil para sus competidores imitarla o para<br />

cualquier contingencia impedírselo.<br />

La empresa es un complejo conjunto de personas, de<br />

culturas, de recursos, de funciones o procesos, en contante<br />

cambio que le permita lograr de forma sostenible y en<br />

coherencia con el entorno que le rodea, en primer lugar<br />

determinar, hacia qué objetivos encaminarse y en segundo<br />

lugar dirigir y coordinar todos los esfuerzos para alcanzar<br />

dichos objetivos y metas.<br />

La Dirección que en la actualidad es una ciencia, es la<br />

aplicación consecuente de la experiencia humana,<br />

generalizada y sistematizada, que como característica se<br />

aplica mediante un método científico que es el Método<br />

Dialéctico, porque todos sus elementos hay que verlos<br />

interrelacionados y en armonía. En su aplicación se utiliza un<br />

método y estilo de trabajo propio, sustentado en el liderazgo<br />

y en el bagaje teórico y práctico de un grupo de especialistas<br />

conocedores de lo que se va a dirigir, que se han dedicado a<br />

estudiar y actualizarse en las más modernas técnicas y<br />

herramientas existentes sobre esta Ciencia de Dirección.<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

32


De esta forma, la “Dirección Estratégica” será aquel proceso<br />

en que participan coordinadamente todas las funciones o más<br />

bien todos los procesos que constituyen la empresa, dirigido<br />

a alcanzar y mantener una ventaja competitiva que le<br />

permita a la misma continuar en el mercado [1].<br />

seguir en total correspondencia con la “estrategia<br />

empresarial”.<br />

En este trabajo solo nos ocuparemos de una estrategia de<br />

mantenimiento.<br />

Por lo tanto, para llevar a cabo exitosamente la “Dirección<br />

Estratégica de la Empresa” será una premisa que estén<br />

implicados en su cumplimiento todo el equipo directivo,<br />

tanto la alta dirección como los equipos directivos de las<br />

“funciones o procesos” que la forman, de manera que sea un<br />

proyecto asumido por todos.<br />

En el sistema empresarial todas las funciones o más bien<br />

“procesos” existen por el aporte que hacen a los resultados<br />

empresariales, y si hablamos de empresas industriales,<br />

comerciales o de servicios, ese resultado será la obtención de<br />

beneficios en términos económicos o de satisfacción social<br />

por el servicio que prestan.<br />

De todas las funciones o más bien “procesos” que coexisten<br />

en el sistema empresarial los procesos de operación y<br />

mantenimiento sin lugar a dudas son los medulares ya que<br />

son los que mayor incidencia tienen en cuanto a los aspectos<br />

que son determinantes en la competitividad de la empresa.<br />

De este análisis, el mantenimiento surge como la única<br />

función operacional que influye y mejora los tres ejes<br />

determinantes del comportamiento (performance) industrial<br />

al mismo tiempo, es decir, costo, plazo y calidad de productos<br />

y servicios, definida según McKinsey & Company como la<br />

"Función Pivotante" y que se muestra en la Figura 1.<br />

Figura 1.- "Función Pivotante" o triangulo de la competencia.<br />

Es por ello que para ambas funciones, operación y<br />

mantenimiento, debe estar bien establecida la “estrategia” a<br />

Desarrollo.<br />

Hoy en día, en las empresas de éxitos de cualquier parte del<br />

mundo, los altos ejecutivos están promoviendo la<br />

implantación de estrategias de mantenimiento y<br />

confiabilidad, vista esta última como la probabilidad de que<br />

no haya interrupción de la producción o del servicio durante<br />

el tiempo necesario para cumplir los planes y programas<br />

establecidos o lo que es lo mismo, una estrategia de<br />

mantenimiento alineada con el cumplimiento de la estrategia<br />

empresarial, su plan de negocios y dirigida a los resultados.<br />

El equipo de dirección de la función de mantenimiento de<br />

una empresa que se involucre en la implementación de una<br />

estrategia de mantenimiento, debe como primer paso<br />

identificar con claridad lógica y racional los siguientes<br />

aspectos:<br />

1. La visión de lo que se quiere que sea el mantenimiento en<br />

la empresa a corto, mediano y largo plazo.<br />

La visión representa la identidad y personalidad de la función<br />

de cara al futuro y desde un punto de vista muy general<br />

entendiéndose como la respuesta a la siguiente pregunta:<br />

<br />

¿Hasta dónde queremos llegar y como queremos que se<br />

nos vea en nuestra Empresa?<br />

2. La misión o encargo a cumplimentar en correspondencia<br />

con la estrategia empresarial y el cumplimiento del Plan<br />

de Negocios.<br />

La misión representa el encargo a cumplimentar, es decir lo<br />

que espera la empresa que la función garantice para el<br />

cumplimiento del Plan de Negocios sobre la base de la<br />

estrategia empresarial. Debe ser conocida y expresada de<br />

forma clara y concisa para que sea entendida, ya que sirve<br />

como elemento de identificación con la filosofía de la función y<br />

de aglutinamiento y cohesión entre sus trabajadores.<br />

3. La filosofía o valores prevalecientes como principios de<br />

acción de sus trabajadores.<br />

Los valores son guías, principios de acción adecuados, para<br />

conseguir lo que nos proponemos. Orientan las conductas<br />

ante el trabajo, las relaciones entre las personas y los<br />

resultados a obtener. Los principales valores a promocionar y<br />

mantener son:<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

33


• Honestidad, Coherencia, Comunicación, Persistencia,<br />

Influencia, Monitorización, Sistematicidad, Sostenibilidad,<br />

La figura 2 muestra el procedimiento grafico del proceso de<br />

Gestión de Activos en una empresa como parte de un SGM.<br />

4. El ambiente competitivo externo para la empresa y para el<br />

mantenimiento.<br />

El ambiente competitivo, es decir, la función, tiene que estar<br />

en condiciones de “competir” en el sentido en que nosotros lo<br />

concebimos, esto es, de ser o estar entre los primeros<br />

procesos o funciones en aportar a los resultados y al<br />

cumplimiento de la estrategia empresarial.<br />

5. Las posibilidades técnicas y en recursos, humanos y<br />

materiales internas para dar respuesta a la demanda de la<br />

empresa.<br />

Las posibilidades técnicas y en recursos, es algo que el equipo<br />

de dirección de la función tiene que tener perfectamente<br />

definido, pues ello será determinante en la Política de<br />

tercerización y en la capacidad de poder o no resolver con<br />

medios propios la responsabilidad de garantizar la<br />

disponibilidad de la función y condición de los AFT para<br />

cumplir con el Plan de Negocios.<br />

6. Los objetivos generales y específicos necesarios alcanzar<br />

para cumplir la misión.<br />

Los objetivos generales y específicos que determinan las<br />

metas a alcanzar, los indicadores a garantizar y que<br />

constituyen un primer paso imprescindible para el proceso de<br />

Dirección Estratégica en la cual toma cuerpo la teoría del<br />

valor (incremento de la disponibilidad de los activos) como<br />

objetivo principal de la función.<br />

7. Los procesos básicos de la función mantenimiento que<br />

habría que implementar (el ciclo de mantenimiento) para<br />

poder cumplir con los objetivos propuestos.<br />

Los procesos básicos de la función mantenimiento son las<br />

etapas del ciclo de mantenimiento imprescindibles a<br />

implementar para que se pueda hablar de la existencia de un<br />

SGM, siendo estos los siguientes:<br />

I. Proceso organizacional de la función<br />

mantenimiento.<br />

II. Proceso de planificación y programación de las<br />

tareas de mantenimiento.<br />

III. Proceso de Ejecución de las tareas de<br />

mantenimiento.<br />

IV. Proceso de Registro y Control de los desempeños.<br />

V. Proceso de Análisis y Evaluación de los resultados.<br />

VI. Uso racional y eficiente de los portadores<br />

energéticos.<br />

Figura 2 Procedimiento para la construcción del marco<br />

teórico referencial de un SGM.<br />

Como puede observarse de la Figura 2, a la Gestión de Activos<br />

o lo que es lo mismo, al Sistema de Gestión de<br />

Mantenimiento (SGM) tributan para su concepción, los AFT,<br />

como principal objeto de trabajo, la Política entendiéndose<br />

esta, como el “proceso orientado ideológicamente hacia la<br />

toma de decisiones para la consecución de los objetivos”, la<br />

Visión, Misión, Objetivos y Estrategia a aplicar a la gestión, los<br />

sistemas, rutinas, funciones, reglamentos, normas, etc, como<br />

aspectos organizativos y de dirección, y todo ello para<br />

conformar el Manual de Mantenimiento por el cual se regirá<br />

la actividad.<br />

El Manual de Mantenimiento contendrá las indicaciones para:<br />

1. La implantación de los Procesos Básicos de la función<br />

mantenimiento anteriormente citados<br />

2. Determinación de los Indicadores de Gestión de<br />

Mantenimiento (IGM), tanto los de costos como los de<br />

comportamiento que habrá que calcular para el análisis y<br />

para compararnos con las empresas de excelencia aquí y<br />

en otros países ya que estos son indicadores de “clase<br />

mundial”. Entre otros están los siguientes:<br />

Indicadores de Costos:<br />

o Ejecución del presupuesto: Ejecución real/<br />

presupuesto plan<br />

o Costos totales de mantenimiento en relación con:<br />

La facturación<br />

Los costos de producción<br />

Los costos materiales y de piezas de repuestos<br />

Los costos de tercerización<br />

Los costos de salarios, etc,<br />

Comportamiento:<br />

Cálculo de la disponibilidad requerida o planificada por<br />

producción en el periodo.<br />

Cálculo de la disponibilidad real del periodo.<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

34


Cálculo de la disponibilidad técnica<br />

Cálculo de la disponibilidad física<br />

Cálculo del Índice de roturas<br />

Cálculo de la Indisponibilidad<br />

3. Los Procedimientos de trabajo que regularán:<br />

Como, cuando, donde, quien y frecuencia con que tienen que<br />

hacerse cada una de las actividades que se ejecutan.<br />

De hecho, el Manual de Gestión de Mantenimiento contiene<br />

la estrategia de mantenimiento y además de los objetivos,<br />

propósitos o metas y las políticas y planes esenciales para<br />

lograrlos, contiene lo referente a la implementación de los<br />

procesos básicos de la función mantenimiento y los<br />

procedimientos necesarios para ponerlos en práctica,<br />

contando para ello con la movilización ordenada, organizada,<br />

planificada y fundamentada de los recursos humanos y<br />

materiales con que cuenta la entidad.<br />

Para la elaboración de la estrategia de mantenimiento se<br />

utilizó un diagrama de proceso de la dirección estratégica de<br />

la actividad, que se muestra en la figura 3 para el análisis de<br />

cada etapa del proceso.<br />

Formulación de la estrategia de mantenimiento:<br />

La estrategia de mantenimiento estará dirigida a la<br />

implantación de un SGM adecuado a las características de<br />

cada instalación y a sus activos físicos, que utilice como<br />

método más eficaz, la combinación correcta de todos los<br />

métodos disponibles, o sea, el mantenimiento contra avería o<br />

por rotura (reactivo), el mantenimiento basado en el uso<br />

(tiempo) y el mantenimiento basado en la condición (sin ir a<br />

la causa) y si se justifica basado en el estado, predictivo o por<br />

diagnostico (va a la causa), todos ellos respaldados pon una<br />

rigurosa inspección técnica, tanto subjetiva (con los 5<br />

sentidos) como objetiva (con medios y equipos de<br />

diagnostico), como requisito elemental e imprescindible para<br />

el desarrollo de un sistema de mantenimiento preventivo.<br />

En empresas con un desarrollo técnico superior en las que<br />

por su tecnología y proceso industrial se justifique<br />

plenamente, la estrategia de mantenimiento, puede estar<br />

basada en la aplicación de un mantenimiento proactivo o<br />

mantenimiento de precisión como lo establece el TPM<br />

(mantenimiento total productivo desarrollado en Japón) o el<br />

RCM (mantenimiento centrado en la confiabilidad<br />

desarrollado por la industria aeronáutica de los EUA) o el<br />

MRb (mantenimiento basado en riesgos), entre otros.<br />

Para la aplicación efectiva de estas técnicas proactivas, con<br />

más profundidad que para las otras antes señaladas, es<br />

necesario un exhaustivo análisis de fallas, usando<br />

herramientas como el FMEA (Análisis del Modo y Efecto de la<br />

Falla), RCFA (Análisis de Causa Raíz de la Falla), FMECA<br />

(Análisis Crítico del Modo y Efecto de la Falla), la Matriz<br />

DAFO, el diagrama de Causa y Efecto de Ishikawa, la Ley de<br />

Pareto, el árbol de fallas, entre otras herramientas.<br />

La estrategia seleccionada debe contar con todos los<br />

ingredientes antes señalados y siempre aparecerá como una<br />

constante de la misma, la necesaria identificación de forma<br />

clara y precisa, de tres “grupos de trabajo” que son los que<br />

garantizan el carácter preventivo de la estrategia<br />

seleccionada.<br />

Estos grupos son:<br />

1. El grupo de planificación y programación del<br />

mantenimiento formado por planificador(es) y<br />

programador(es), tiene como tarea principal la<br />

elaboración del Plan Anual de Mantenimiento y el<br />

presupuesto necesario que lo financie, así como<br />

programar de forma cronológica en el tiempo su<br />

ejecución, haciendo para ello tantos planes operativos<br />

como se considere necesario. Este Plan Anual de<br />

Mantenimiento se elabora sobre la base de:<br />

a. Las recomendaciones del fabricante tomadas como<br />

referencia.<br />

b. Los protocolos generales para equipos similares.<br />

c. Los registros y experiencias acumuladas de<br />

intervenciones anteriores en los equipos e instalaciones<br />

recogidas y registradas en las carpetas como historia<br />

clínica de los equipos (estas son las más importantes).<br />

d. El estado técnico de los equipos e instalaciones para<br />

enfrentar el Plan de Negocios que se plantea.<br />

e. Los resultados de las inspecciones técnicas y las<br />

recomendaciones emitidas por este importantísimo<br />

grupo de trabajo.<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

35


2. El grupo de ejecución de los trabajos de mantenimiento<br />

y reparaciones, formado por jefes de brigada, técnicos y<br />

operarios que serán los encargados de ejecutar los<br />

trabajos programados (diariamente, semanalmente o<br />

mensualmente), supervisados y asesorados por los<br />

técnicos, planificadores, programadores e inspectores<br />

técnicos.<br />

3. El grupo de inspección técnica, formado por los<br />

ingenieros, técnicos u operarios de más experiencia y<br />

calificación que estarán presentes en todos los procesos<br />

básicos de la función mantenimiento y participan en las<br />

actividades de los tres grupos como inspectores y<br />

asesores de la planificación, programación y ejecución así<br />

como en tareas de control y registro y de análisis y<br />

evaluación de resultados que permitan retroalimentar<br />

con mejoras la próxima planificación anual.<br />

Este grupo de inspección técnica, es el que garantiza el<br />

carácter preventivo de la estrategia escogida y aplicada.<br />

Conclusiones<br />

Se puede concluir que para poder llevar a la práctica una<br />

adecuada estrategia empresarial, será necesario también<br />

contar con una adecuada estrategia de mantenimiento, dado<br />

que esta función mantenimiento surge como la única función<br />

operacional que influye y mejora los tres ejes determinantes<br />

del comportamiento (performance) industrial al mismo<br />

tiempo, es decir, costo, plazo y calidad de productos y<br />

servicios que son determinantes en la competitividad de la<br />

empresa y su permanencia en el mercado.<br />

Toda estrategia de mantenimiento debe estar dirigida a la<br />

implantación de un SGM adecuado a las características de<br />

cada instalación y a sus activos físicos, que utilice como<br />

método más eficaz, la combinación correcta de todos los<br />

métodos disponibles, o sea, el mantenimiento contra avería o<br />

por rotura (reactivo), el mantenimiento basado en el uso<br />

(tiempo) y el mantenimiento basado en la condición (sin ir a<br />

la causa) y si se justifica basado en el estado, predictivo o por<br />

diagnostico (va a la causa), todos ellos respaldados pon una<br />

rigurosa inspección técnica, tanto subjetiva (con los 5<br />

sentidos) como objetiva (con medios y equipos de<br />

diagnóstico), como requisito elemental e imprescindible para<br />

el desarrollo de un sistema de mantenimiento preventivo.<br />

En toda Estrategia de Mantenimiento siempre aparecerá<br />

como una constante de la misma, la necesaria identificación<br />

de forma clara y precisa, de tres “grupos de trabajo” que son<br />

los que garantizan el carácter preventivo de la estrategia<br />

seleccionada.<br />

Estos grupos son:<br />

1. El grupo de planificación y programación del<br />

mantenimiento<br />

2. El grupo de ejecución de los trabajos de mantenimiento<br />

y reparaciones<br />

3. El grupo de inspección técnica<br />

La existencia del grupo de inspección técnica, es lo que<br />

garantiza el carácter preventivo de la estrategia escogida y<br />

aplicada y es el factor determinante para que la estrategia<br />

sea la adecuada.<br />

Referencias<br />

1. Ruiz González, Manuel, MSc. Post Grado de<br />

Mantenimiento Industrial: ESIB (2015)<br />

2. Sánchez Rodríguez, Dr. Ángel, Gestión de los AFT en el<br />

Mtto, curso Maestría ESIB (2010)<br />

3. Manual de Organización y Dirección Técnica de la<br />

Producción, Cap. Nro. 6 Sistema de Mantenimiento,<br />

Minbas 1998<br />

4. Japan International Cooperation Agency: Plant<br />

Maintenance Practice I y II (1988)<br />

5. Yamamoto Shigeaki: Conferencias en la ESIB, Desarrollo<br />

del Mantenimiento de Instalaciones en Japón, 1990<br />

6. Lourival Tavares, A. Administración moderna de<br />

Mantenimiento, (2000). Editorial Novopolo, Publicaciones,<br />

Brasil.<br />

7. Lourival Tavares, A. Gestión de mantenimiento<br />

enfocado a los costos. (2002), Brasil.<br />

8. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido<br />

y la Revolución. VI Congreso del PCC. La Habana, 2011.<br />

9. Palomino E. Conferencias, Gerencia de programa de<br />

inspección y diagnóstico, Diplomado en Ingeniería de<br />

Mantenimiento, CEIM: 2010, Cuba.<br />

10. Kaplan, R. S. & Norton, D. P. (2002). Creando la<br />

organización focalizada en la estrategia. Material traducido<br />

por Guillermo Arana del original: The Balanced Scorecard<br />

Collaborative. www.bscol.com<br />

11. economipedia.com/definiciones/estrategias-empresarialporter.html,<br />

6 ago. 2015 - Estrategia empresarial – Michael<br />

Porter.<br />

12. Martínez Pérez Francisco, Tribología Integral, Limusa,<br />

México, 2013.<br />

Club<br />

Máctica<br />

Mantenimiento en la Práctica<br />

www.mactica.club<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

36


Ingrese a:<br />

http://flashaudit.mantonline.com/<br />

Ingrese a<br />

http://flashaudit.mantonline.com/<br />

Auto auditoría<br />

1<br />

Fortaleza y Debilidad<br />

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00%<br />

10. Manejo de recursos humanos en Mantenimiento<br />

05. Costos de Mantenimiento<br />

168 Empresas<br />

Datos a<br />

noviembre 2016<br />

Promedio<br />

12. Capacitación y<br />

entrenamiento en<br />

Mantenimiento<br />

11. Gestión y manejo de<br />

recursos físicos<br />

10. Manejo de recursos<br />

humanos en<br />

Mantenimiento<br />

09. Actividades y Roles<br />

del equipo de<br />

Mantenimiento<br />

08. Manejo y gestión de<br />

inventarios<br />

01. Relación<br />

Mantenimiento y<br />

Producción<br />

80,00%<br />

70,00%<br />

60,00%<br />

50,00%<br />

40,00%<br />

30,00%<br />

20,00%<br />

10,00%<br />

0,00%<br />

02. Percepción Jerarquías<br />

Superiores de<br />

Mantenimiento<br />

03. Percepción de<br />

Mantenimiento<br />

04. Disponibilidad de<br />

equipos<br />

05. Costos de<br />

Mantenimiento<br />

06. Métodos y<br />

preparación de trabajos<br />

07. Planeación de las<br />

actividades de<br />

Mantenimiento<br />

37


¿Y usted qué espera para hacer parte de esta gran familia?<br />

Más de 14.000 suscriptores.<br />

Los mejores profesionales de Latinoamérica.<br />

Las Mejores empresas patrocinadoras.<br />

Ventas:<br />

revista@mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

38


Nos leen en todo el mundo<br />

Haga parte de esta gran familia<br />

Inscríbase<br />

Mantenimiento en Latinoamérica, la revista<br />

de la comunidad de mantenedores de habla<br />

hispana y portuguesa<br />

Paute<br />

Publique<br />

revista@mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

39


Encuentre en Internet<br />

www.mantonline.com , especialistas en<br />

gestión de mantenimiento, plantación, estrategia,<br />

capacitación.<br />

www.clubdemantenimiento.com.ar/,<br />

asociación de mantenedores en Argentina, cursos,<br />

talleres, seminarios.<br />

http://se-gestiona.radical-management.com<br />

www.mactica.club. Club donde encuentra<br />

TODO lo que necesita para gestionar su mantenimiento<br />

de forma práctica.<br />

www.pgamlat.com , portal para la<br />

certificación en Gestión de activos y mantenimiento<br />

para Latinoamérica.<br />

www.insolca.com , especialistas en<br />

soluciones informáticas para el mantenimiento.<br />

www.suempresa.com.<br />

www.aciem.org , portal de la Asociación de<br />

Ingenieros de Colombia.<br />

www.suempresa.com.<br />

www.suempresa.com.<br />

www.conservacionindustrial.net ,<br />

Para todos los que nos dedicamos de corazón a<br />

alguna actividad relacionada con lo que hoy<br />

conocemos como Mantenimiento Industrial.<br />

40


Convocatoria de Artículos<br />

Mantenimiento en Latinoamérica<br />

La Revista para la Gestión Confiable de los Activos<br />

Responsables con el compromiso de convertirse en un espacio vital para que la comunidad de mantenedores de<br />

Latinoamérica, que reflexionen y generen nuevo conocimiento en la disciplina, se permite comunicar que su proceso de<br />

convocatoria de artículos para su número ordinario bimensual se encuentra abierto.<br />

La revista se constituye en un importante medio para la socialización y visibilidad de aportes que nuestras comunidades de<br />

mantenedores vienen desarrollando, en especial, aquellos relacionados con la administración del mantenimiento y la<br />

aplicación de labores tendientes a mejorar la confiabilidad de los activos físicos. Así mismo, son bienvenidos aquellos textos<br />

de orden interdisciplinario que aborden problemas de la realidad industrial Latinoamericana.<br />

Plazo de entrega: La convocatoria y recepción de artículos es permanente aquellos que se envíen antes del 15 de los<br />

meses de Febrero, Abril, Junio, Agosto, Octubre, Diciembre de cada año, serán considerados para el numero<br />

siguiente. Sin embargo pueden ser considerados en el Volumen 9, Número 1 de la revista, aquellos<br />

que lleguen hasta el 15 de diciembre de 2016.<br />

Política editorial: Quince días después de la fecha de recepción de las colaboraciones el Comité editorial notificará a sus<br />

autores si cumplen los requerimientos de calidad editorial y pertinencia temática por lo cual serán publicados.<br />

Pautas editoriales:<br />

1. Presentación del texto: enviar archivo electrónico en formato Word 2007, letra Arial, tamaño 10, a espacio sencillo,<br />

hoja tamaño carta con una extensión máxima de 15 hojas.<br />

2. Contenido del texto: una portada que contenga: título del artículo y nombre del autor (o autores, sin son varios),<br />

títulos académicos o cargos que indiquen su autoridad en la materia.<br />

Adicionalmente, se debe incluir:<br />

o Fotografía del autor en formato JPG.<br />

o Las direcciones electrónicas y país de Origen.<br />

o Las citas bibliográficas, deben de ser escritas preferiblemente en forma manual y no con la función del Word.<br />

o Referencias: Bibliografía y/o Cibergrafía.<br />

o Ilustraciones, gráficos y fotografías: Deben ser originales, para mayor calidad al imprimir. Y de ser tomadas de otro<br />

autor citando su fuente y en lo posible adjuntar su permiso de utilización y deben ser en formato JPG.<br />

PARA TENER EN CUENTA:<br />

o Ni la Revista, ni el Comité Editorial se comprometen con los juicios emitidos por los autores de los textos. Cada<br />

escritor asume la responsabilidad frente a sus puntos de vista y opiniones.<br />

o Es tarea del Comité Editorial revisar cada texto y si es el caso, sugerir modificaciones. Igualmente puede devolver<br />

aquellos que no se ajusten a las condiciones exigidas.<br />

o No tienen que ser artículos de carácter “científico” la revista es de todos los mantenedores y quienes apoyen o<br />

interactúen con ellos.<br />

o Dirección de envío: Los artículos deben ser remitidos al editor de la revista a los siguientes correos electrónicos en<br />

los plazos indicados anteriormente: revista@mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

¡Esperamos sus trabajos!<br />

41


Mantenimiento<br />

en<br />

Latinoamérica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!