19.11.2016 Views

KYR3306itdE

KYR3306itdE

KYR3306itdE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como en el mundo del vino hace<br />

la vid y su fruto, la uva, así también<br />

en el olivar el fruto del árbol y su<br />

zumo, el aceite de oliva, deben<br />

la mayor parte de su calidad a lo<br />

que se produce en el campo. Las<br />

características genéticas de cada<br />

cultivo se traducen en una diferente<br />

sensibilidad o resistencia del fruto<br />

a diversas enfermedades, plagas y<br />

veleidades climáticas. El tamaño de<br />

los frutos y la época de maduración<br />

son también características que<br />

influyen en la calidad final de los<br />

diversos aceites.<br />

En España hay alrededor de 300<br />

variedades de aceitunas, la mayor<br />

parte de ellas con orígenes muy<br />

antiguos. Muchas de ellas se<br />

circunscriben a unas comarcas<br />

determinadas, dándose el caso<br />

de que no se cultivan fuera de sus<br />

zonas habituales.<br />

Concretamente, en la provincia de<br />

Sevilla, tenemos una amplia muestra<br />

de variedades de aceitunas,<br />

incluso, como señalábamos<br />

anteriormente, con algunas de<br />

dichas variedades que son propias<br />

de una comarca e incluso propias de<br />

un municipio determinado. Veamos<br />

a continuación una selección de<br />

las más empleadas tanto en la<br />

producción de aceituna de mesa<br />

como en la elaboración de aceite<br />

de oliva.<br />

Manzanilla sevillana: Aceituna de<br />

mesa, aunque también se utiliza para<br />

la elaboración de aceite. De mesa,<br />

se comercializa con y sin hueso y<br />

rellena (pimiento morrón, anchoa).<br />

Recibe diversos nombres aunque<br />

el más común en nuestra provincia<br />

es el de Manzanilla sevillana.<br />

Aceite color verde acentuado con<br />

atributos marcados por el amargo<br />

frente al dulce, poco estable<br />

aunque muy apreciado. Tiene<br />

contenido medio en ácido oleico<br />

y superior en palmítico y linoleico.<br />

Estabilidad oxidativa media. Para<br />

aceituna de mesa es de calidad casi<br />

insuperable, en España preparada<br />

en verde y en otros países por<br />

oxidación. Fácil separación pulpahueso.<br />

Requiere un manejo de fruto<br />

delicado. Necesita polinizadores<br />

en zonas de escasa presencia de<br />

olivar, siendo de época temprana<br />

su floración. Variedad muy delicada<br />

en general en manejo y resistencia<br />

a plagas.<br />

Gordal sevillana: Aceituna de la<br />

máxima valoración comercial por<br />

su tamaño y buena relación pulpa/<br />

hueso. Muy usada para aceituna<br />

de mesa, con diversos aliños. Por<br />

lo demás no presenta ventajas:<br />

baja calidad de pulpa, separación<br />

pulpa-hueso difícil, delicadeza para<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!