09.12.2012 Views

Situación educativa de América Latina y el Caribe, 1980-2000; 2001

Situación educativa de América Latina y el Caribe, 1980-2000; 2001

Situación educativa de América Latina y el Caribe, 1980-2000; 2001

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

profundas reformas estructurales. Pero aunque <strong>el</strong> crecimiento <strong>de</strong> la región se ha recuperado, no ha<br />

alcanzado los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> antes <strong>de</strong> los ochenta. 4<br />

Un aspecto <strong>de</strong> creciente importancia en la región hacia fines <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 90 es <strong>el</strong> auge y<br />

resurgimiento –<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber perdido durante décadas la prioridad e importancia en la agenda <strong>de</strong><br />

los gobiernos y las socieda<strong>de</strong>s– <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> integración regional que son influidos por procesos<br />

<strong>de</strong> similar naturaleza que ocurren en <strong>el</strong> ámbito mundial. 5 Las dimensiones sociales <strong>de</strong> la integración,<br />

entendidas en sentido amplio, reconocen vertientes económicas, políticas y culturales, habiendo<br />

una racionalidad predominantemente económica, que afecta a los sectores laborales y distributivos.<br />

En general, por ahora la dinámica principal se circunscribe a la gran expansión <strong>de</strong>l comercio y <strong>de</strong><br />

las inversiones, en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la inserción en la economía globalizada. En <strong>el</strong> plano político <strong>de</strong>staca <strong>el</strong><br />

clima <strong>de</strong> cooperación y diálogo entre las cúpulas gubernamentales, tanto para impulsar <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong><br />

integración como para concertar acciones comunes en las áreas hemisféricas y locales.<br />

Lo anterior está unido a la revolución tecnológica que está modificando las formas <strong>de</strong> producción<br />

y las r<strong>el</strong>aciones empresariales en <strong>el</strong> plano internacional.<br />

El impacto que la aplicación <strong>de</strong> estas nuevas tecnologías tiene sobre la reestructuración ocupacional<br />

en los países <strong>de</strong>sarrollados <strong>de</strong>sata profundas consecuencias sociales. Los trabajadores escasamente<br />

calificados enfrentan <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempleo o una pérdida <strong>de</strong> participación en <strong>el</strong> ingreso, o ambas<br />

situaciones, generándose una creciente <strong>de</strong>sigualdad con los altamente calificados, cuyas oportunida<strong>de</strong>s<br />

económicas van en aumento.<br />

Siendo está nueva dinámica altamente r<strong>el</strong>evante para <strong>el</strong> presente y futuro <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> la<br />

región latinoamericana y <strong>de</strong>l <strong>Caribe</strong> por su impacto en la equidad y la pobreza, ha llamado la atención<br />

que <strong>el</strong> tratamiento <strong>de</strong> las dimensiones <strong>educativa</strong>s <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> pobreza haya sido básicamente<br />

abordado por centros privados <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Los países más pobres no han generado una reflexión<br />

propia sobre la dimensión <strong>educativa</strong> <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> la pobreza, mientras que <strong>el</strong> tema ha adquirido<br />

cierta r<strong>el</strong>evancia, como foco <strong>de</strong> análisis, en los países <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>sarrollo r<strong>el</strong>ativo. 6<br />

Estudios hechos por CEPAL indican la persistencia <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong> la pobreza en <strong>América</strong><br />

<strong>Latina</strong>. Muestran su heterogeneidad y la vulnerabilidad que afecta a importantes grupos sociales. Ello<br />

señala la necesidad <strong>de</strong> complementar los indicadores <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la pobreza e indigencia con<br />

otros que ayu<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>finir políticas específicas para <strong>de</strong>terminados estratos <strong>de</strong> la población pobre. 7<br />

Los grupos pobres, y en especial aqu<strong>el</strong>los que conforman los núcleos <strong>de</strong> “pobreza dura”, sufren<br />

intensamente esta mayor vulnerabilidad social, según lo muestran las cifras y análisis citados en <strong>el</strong><br />

4 <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las Reformas. Banco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo. Volumen extraordinario 1998.<br />

En Pensamiento Iberoamericano. Revista <strong>de</strong> Economía Política patrocinada por la Agencia Española <strong>de</strong><br />

Cooperación Internacional (AECI) y la Comisión Económica para <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong> (CEPAL) <strong>de</strong> las<br />

Naciones Unidas.<br />

5 Las dimensiones sociales <strong>de</strong> la integración regional en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>. Rolando Franco y Armando di Filipo.<br />

Compiladores CEPAL. Santiago <strong>de</strong> Chile, 1999.<br />

6 “Autor: García-Huidobro, Juan Eduardo; Zúñiga, Luis; Téllez, Francisco. Los discursos latinoamericanos<br />

r<strong>el</strong>ativos a educación y pobreza. Unidad Patrocinante: Centro <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> la Educación<br />

(CIDE). Lugar <strong>de</strong> Edición: Santiago. País Unidad Patrocinante: <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> Editorial: CIDE Datos Publicación:<br />

Pág. 151 a 212. Año publicación: 1990.<br />

7 CEPAL. Panorama Social <strong>de</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> 1999-<strong>2000</strong>.<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!