09.12.2012 Views

Situación educativa de América Latina y el Caribe, 1980-2000; 2001

Situación educativa de América Latina y el Caribe, 1980-2000; 2001

Situación educativa de América Latina y el Caribe, 1980-2000; 2001

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

países muestran, en general, que no existe discriminación en <strong>el</strong> acceso y permanencia <strong>de</strong> las niñas en<br />

la educación primaria.<br />

Sin embargo, un porcentaje importante <strong>de</strong> niños no asiste a la primaria cuando está en edad <strong>de</strong><br />

hacerlo y un <strong>el</strong>evado porcentaje <strong>de</strong> niños no alcanza <strong>el</strong> quinto grado <strong>de</strong> primaria, especialmente en<br />

las áreas rurales. Es importante mencionar que se están haciendo esfuerzos para <strong>de</strong>sarrollar mejores<br />

sistemas <strong>de</strong> medición <strong>de</strong>l numero <strong>de</strong> niños excluidos <strong>de</strong>l sistema educativo y su r<strong>el</strong>ación con la<br />

pobreza. Ello exige un mejor y mayor uso <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> información <strong>de</strong> las<br />

encuestas <strong>de</strong> hogares y, por tanto, pue<strong>de</strong> ser parte <strong>de</strong>l Programa MECOVI. 13<br />

En general, hay dificulta<strong>de</strong>s para efectuar diagnósticos regionales al no disponer <strong>de</strong> información<br />

estadística confiable y comparable entre los países <strong>de</strong> la región. En este sentido es importante<br />

<strong>de</strong>stacar <strong>el</strong> aporte que significa disponer <strong>de</strong> la Clasificación Internacional Normalizada <strong>de</strong> la Educación<br />

(CINE) concebida por la UNESCO a principios <strong>de</strong> los 70 como un “instrumento idóneo para <strong>el</strong><br />

acopio, compilación y presentación <strong>de</strong> estadísticas <strong>de</strong> educación en los distintos países y también en<br />

un plano internacional”. 14<br />

Fue revisada y actualizada siendo conocida hoy con <strong>el</strong> nombre <strong>de</strong> CINE 1997, aprobada por la<br />

Conferencia General <strong>de</strong> la UNESCO en su 29ª reunión <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1997. El programa <strong>de</strong> acopio <strong>de</strong><br />

datos <strong>de</strong> la UNESCO se ajusta a esta norma y promueve que los Estados Miembros lo apliquen en sus<br />

informes sobre estadística <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong> modo que mejore su niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> comparabilidad internacional.<br />

III. RECURSOS INVERTIDOS EN EDUCACION<br />

Este capítulo trata <strong>de</strong> los recursos que los países han <strong>de</strong>stinado al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la educación en la<br />

región y <strong>de</strong> su evolución en <strong>el</strong> período <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l Proyecto Principal <strong>de</strong> Educación (<strong>1980</strong>-<strong>2000</strong>).<br />

Recursos Humanos<br />

En Educación Preprimaria:<br />

La dotación <strong>de</strong> docentes en educación preprimaria al inicio <strong>de</strong>l período –<strong>1980</strong>– alcanzaba a 177 000<br />

personas, los que aumentaron a 518 000 en 1990 y a 729 000 en 1997, es <strong>de</strong>cir, en <strong>el</strong> periodo <strong>1980</strong>-1997<br />

más que se triplicó dicha dotación. Más aun, al finalizar <strong>el</strong> periodo, los recursos humanos <strong>de</strong>dicados<br />

a la educación <strong>de</strong> la primera infancia son variados. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los docentes, participan padres y<br />

madres <strong>de</strong> familia, voluntariado, auxiliares, nutricionistas y otros.<br />

En los informes nacionales <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> Educación para Todos (1990-<strong>2000</strong>) muchos países<br />

señalaron la falta <strong>de</strong> una formación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los docentes, padres y otros profesionales, a fin<br />

<strong>de</strong> brindar una atención integral <strong>de</strong> calidad a los niños y niñas.<br />

13 Programa para <strong>el</strong> Mejoramiento <strong>de</strong> la Encuesta y la Medición <strong>de</strong> las Condiciones <strong>de</strong> Vida en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>. BID,BIRF y CEPAL.<br />

14 La Clasificación fue aprobada por la Conferencia Internacional <strong>de</strong> Educación en su 35ª reunión (Ginebra, 1975)<br />

y la Conferencia General <strong>de</strong> la UNESCO la hizo suya ulteriormente al aprobar la Recomendación Revisada<br />

Sobre Normalización Internacional <strong>de</strong> las Estadísticas r<strong>el</strong>ativas a Educación (París 1978).<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!