09.12.2012 Views

Situación educativa de América Latina y el Caribe, 1980-2000; 2001

Situación educativa de América Latina y el Caribe, 1980-2000; 2001

Situación educativa de América Latina y el Caribe, 1980-2000; 2001

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Presentación<br />

Esta publicación correspon<strong>de</strong> al quinto y último informe <strong>de</strong> la serie sobre la <strong>Situación</strong> Educativa en<br />

<strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong> <strong>1980</strong>-<strong>2000</strong> preparados en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong>l Proyecto Principal <strong>de</strong> Educación<br />

en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>. Es complementaria al “Balance sobre los veinte años <strong>de</strong>l Proyecto<br />

Principal <strong>de</strong> Educación para <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>” y a la “Evaluación <strong>de</strong> Educación para<br />

Todos (1990-<strong>2000</strong>)”. El esfuerzo <strong>de</strong> este informe se centra en un análisis <strong>de</strong> la situación <strong>educativa</strong><br />

<strong>de</strong> cada país para <strong>el</strong> período <strong>1980</strong>-<strong>2000</strong> y <strong>de</strong>staca la r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> la educación con <strong>el</strong> contexto en que<br />

se <strong>de</strong>senvu<strong>el</strong>ve y <strong>de</strong> su impacto social.<br />

Este volumen combina los resultados <strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong> evaluación ya realizados por los<br />

países <strong>de</strong> la región con OREALC-UNESCO para disponer <strong>de</strong> información e indicadores a<strong>de</strong>cuados<br />

que permiten efectuar un análisis <strong>de</strong> la situación <strong>educativa</strong> nacional y regional. Utiliza un mo<strong>de</strong>lo<br />

conceptual que i<strong>de</strong>ntifica r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> indicadores por categorías <strong>de</strong> análisis y genera un conjunto<br />

<strong>de</strong> conclusiones, <strong>de</strong>stacando algunos temas emergentes.<br />

Se <strong>de</strong>scompone en tres partes: La primera, presenta un análisis sintético <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> la<br />

educación en la región en <strong>el</strong> periodo <strong>1980</strong> y <strong>2000</strong>. La segunda parte es más <strong>de</strong>tallada y examina las<br />

categorías <strong>de</strong> indicadores para cada país, distinguiendo dos conjuntos <strong>de</strong> países: los <strong>de</strong> <strong>América</strong><br />

<strong>Latina</strong> y los <strong>de</strong>l <strong>Caribe</strong>, reconociendo así las condiciones específicas comunes <strong>de</strong> contexto histórico<br />

cultural, económico y social en cada conjunto. En la tercera parte se presentan las tablas <strong>de</strong><br />

estadísticas que permiten analizar los aspectos específicos <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> cada país en <strong>el</strong> periodo<br />

<strong>de</strong> veinte años <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l Proyecto Principal <strong>de</strong> Educación.<br />

Para llevar a cabo este trabajo se utilizaron los datos que los países envían regularmente al<br />

Instituto <strong>de</strong> Estadísticas <strong>de</strong> la UNESCO y los que fueron preparados especialmente para la evaluación<br />

<strong>de</strong> los diez años <strong>de</strong> Educación para Todos. Se complementó con información disponible especialmente<br />

en CELADE, CEPAL y REDUC y la contenida en documentos anteriores <strong>de</strong> la Serie La<br />

<strong>Situación</strong> Educativa <strong>de</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>. Fue enriquecida con la información proporcionada<br />

por los propios países, al revisar los borradores pr<strong>el</strong>iminares <strong>el</strong>aborados por OREALC<br />

para cada país.<br />

La preparación <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong> este quinto informe sobre la situación <strong>educativa</strong> en la región<br />

se enmarca en las acciones <strong>de</strong> la UNESCO orientadas a fortalecer los sistemas nacionales <strong>de</strong><br />

información y su vínculo con los procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. En especial, se vincula con los<br />

esfuerzos que está realizando <strong>el</strong> Proyecto Regional <strong>de</strong> Indicadores en Educación que se <strong>de</strong>sarrolla en<br />

<strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la Segunda Cumbre <strong>de</strong> las <strong>América</strong>s.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!