02.02.2017 Views

Revista Vida Saludable - 4ta Edición

El contenido difundido por la Revista Vida Saludable es de carácter informativo, para mayor detalle consulte con su médico especialista. Iver Inclan

El contenido difundido por la Revista Vida Saludable es de carácter informativo, para mayor detalle consulte con su médico especialista. Iver Inclan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dr. GUILLERMO PRUDENCIO PINTO<br />

CIRUGÍA GENERAL<br />

Av. Cañoto y Rafael Peña, 2do piso<br />

Clinica Niño Jesus<br />

Cel. 70866787<br />

SANTA CRUZ - BOLIVIA<br />

PROBLEMAS GINECOLÓGICOS<br />

RESUELTOS POR CIRUGÍA<br />

MÍNIMA INVASIVA O LAPAROSCOPÍA<br />

Las enfermedades ginecológicas en diferentes edades<br />

de la vida siempre han sido un problema de salud<br />

vigente desde hace mucho tiempo hasta nuestra<br />

actualidad.<br />

Y dentro de las novedades y actualizaciones a estos<br />

problemas ginecológicos ha surgido desde esta última<br />

época un avance importante como la cirugía Mininamente<br />

invasiva o Cirugía laparoscópica, tornándose en este<br />

momento uno de los mejores métodos y además más<br />

seguros para resolver algunos problemas ginecológicos.<br />

¿ En que consiste este tipo de Tratamiento?<br />

La cirugía laparoscópica es un procedimiento quirúrgico<br />

en el cual a través de cortes pequeños en la piel (incisiones<br />

de medio centímetro y 1 cm) se introduce una cámara a la<br />

cavidad abdominal y se trasmite imágen a un TV monitor,<br />

mostrándonos todos los órganos ginecológicos de la mujer<br />

y a través de otras incisiones se introducen pinzas con las<br />

cuales se trabaja y se realiza diferentes tratamientos según<br />

la necesidad de la paciente.<br />

¿ Que ventajas tiene este tratamiento en relación a la<br />

cirugía convencional o Abierta?<br />

Antes de que en Bolivia se de el Avance de la Laparoscopía<br />

Ginecológica, todas las cirugías se realizaban y se realizan<br />

aun en algunos centros, procedimientos a cielo abierto o<br />

convencionales (cortes grandes en el medio del abdomen<br />

o como heridas de cesárea).<br />

Pero en la actualidad estas cirugías han sido desplazadas<br />

por el Procedimiento Laparoscópico ya que este tipo de<br />

tratamiento tiene muchas ventajas en relación a la cirugía<br />

abierta.<br />

¿Que Problemas Ginecológicos pueden ser resueltos por<br />

Laparoscopía?<br />

Muchas enfermedades y problemas ginecológicos se<br />

resuelven por este método como, por ejemplo;<br />

• Obtener muestras de tejido (biopsia)<br />

• Buscar la causa de cualquier síntoma de dolores de<br />

abdomen Inferior o dolores en bajo vientre<br />

• Embarazo (tubárico) ectópico<br />

• Endometriosis<br />

• “Ligar” las trompas (esterilización/ligadura de trompas)<br />

• Quiste Ovárico encontrados en una ecografía de la<br />

pelvis o masas pélvicas<br />

• Reparar o extirpar parte o todos los ovarios o las<br />

trompas<br />

• Reparar o extirpar parte del útero<br />

• Cáncer (ovárico, endometrial o cervical) con el fin de<br />

ver si se ha diseminado o para extirpar tejido o ganglios<br />

linfáticos cercanos<br />

• Extirpar el útero (histerectomía)<br />

• Extirpar miomas uterinos (miomectomía)<br />

¿ Cuáles son los riesgos para estas cirugías?<br />

Los riesgos o complicaciones en este tipo de cirugía NO<br />

son frecuentes, pero son similares a los de la cirugía abierta,<br />

Dejo aquí algunas comparaciones de las ventajas y desventajas de estas cirugías.<br />

24<br />

VIDA SALUDABLE<br />

<strong>Revista</strong> Médica<br />

LAPAROSCOPICA<br />

• MENOR Dolor después de la cirugía<br />

• Reincorporación a sus actividades rutinarias más<br />

RAPIDA<br />

• MENOS días de Internación<br />

• Puede realizar actividades Moderadas<br />

• MENOR riesgo de formar Hernia ( cicatriz de 1cm)<br />

• MAS estético en el abdomen la cicatriz<br />

• MENOR riesgo de infección de Herida<br />

• No requiere curaciones en Clínicas<br />

• MAYOR visión de los órganos en los paciente con<br />

sobrepeso y obesidad<br />

CIRUGIA ABIERTA<br />

• MAYOR dolor después de la cirugía<br />

• Reincorporación a sus actividades rutinarias más<br />

LENTO<br />

• MAYOR días de internación<br />

• NO puede realizar esfuerzos físicos ( debe usar faja<br />

abdominal 2 a 3 semanas)<br />

• MAYOR Riesgo de Hernias abdominales por la cicatriz<br />

mas grande ( 15 a 20 cm)<br />

• MENOS estético en al abdomen la cicatriz<br />

• MAYOR riesgo de infección de Herida<br />

• CURACIONES DIARIAS en clínicas o consultorios<br />

• MENOR visión de órganos en los pacientes con sobrepeso<br />

y obesidad<br />

.iRiS-ArtSys.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!