02.02.2017 Views

Revista Vida Saludable - 4ta Edición

El contenido difundido por la Revista Vida Saludable es de carácter informativo, para mayor detalle consulte con su médico especialista. Iver Inclan

El contenido difundido por la Revista Vida Saludable es de carácter informativo, para mayor detalle consulte con su médico especialista. Iver Inclan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL CORAZÓN DE LA MUJER<br />

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA<br />

Dra. EVA ÁGREDA QUIROZ<br />

CARDIÓLOGA<br />

Centro del Corazón<br />

Calle Ballivian Nro 763, Cel.: 73108079<br />

SANTA CRUZ - BOLIVIA<br />

¿ CADA VEZ MÁS DIFERENCIAS ?<br />

El objetivo del presente artículo es el de mostrar<br />

las diferencias en función del sexo, en cuanto a<br />

características clínicas, diagnóstico, tratamiento y<br />

pronóstico en pacientes con sospecha de cardiopatía<br />

isquémica. Se define Isquemia a la disminución del riego<br />

en las arterias coronarias que van al corazón.<br />

¿Porque el corazón de la mujer es una<br />

preocupación?<br />

Es una evidencia que las enfermedades Cardiovasculares<br />

son la causa más frecuente de muerte en las mujeres.<br />

Existen, a este respecto, varias interpretaciones erróneas<br />

en el pensamiento general, tanto en el colectivo de las<br />

mujeres como en el de los profesionales de salud.<br />

Se piensa que es una enfermedad de predominio<br />

masculino, sin embargo es la mujer quien se encuentra en<br />

la población más envejecida, por tanto más propensa a<br />

ANGINA e INFARTO.<br />

La tasa de mortalidad de esta enfermedad ha descendido<br />

en el sexo masculino, no así en el femenino, debido a que<br />

las mujeres están adquiriendo el hábito de fumar, situación<br />

que repercutirá en la salud cardiovascular a futuro.<br />

Otra interpretación errónea la generan los primeros trabajos<br />

de investigación que excluían a las mujeres porque el<br />

repunte de la enfermedad se presenta a partir de los 65<br />

años. Este error es mayor todavía y más sorprendente si<br />

tomamos en cuenta que en la edad avanzada los datos<br />

epidemiológicos muestran que la incidencia de infarto y<br />

angina de pecho es mayor en mujeres que en hombres.<br />

La manifestación clínica, es decir, la manera en la que<br />

se presenta la enfermedad en la mujer, es diferente a la<br />

forma en la que se manifiesta en el varón. Las mujeres, sin<br />

alteraciones documentadas, presentan mayores síntomas<br />

de angina que simulan los clásicos síntomas en un evento<br />

de angina de pecho en el hombre. Las mujeres jóvenes<br />

presentan con mayor frecuencia espasmo de coronaria<br />

que produce dolor torácico.<br />

Todo lo anterior ha traído consecuencias. La menor<br />

percepción de la posibilidad de enfermedad coronariana<br />

en la mujer ha hecho que las propias mujeres acudan<br />

más tarde a los servicios médicos que cuando sienten<br />

síntomas que parecen posibles síntomas coronarios, quizá<br />

debido a que piensan que se trata de otra patología, que<br />

no requiere un diagnóstico y tratamiento rápido.<br />

Los médicos y demás profesionales de salud también<br />

tienen esta actitud.<br />

Estos números ilustran esta preocupante incidencia:<br />

• Antes de los 65 años: 1 de cada 9 mujeres presentará<br />

alguna forma de enfermedad cardiovascular; después<br />

de los 65 años 1 de cada 3.<br />

• La cardiopatía isquémica es la principal causa de<br />

muerte en las mujeres en la mayoría de los países<br />

industrializados<br />

• La hipertensión arterial es el principal factor de<br />

riesgo presente en las mujeres (en los hombres es el<br />

tabaquismo)<br />

• La cardiopatía isquémica en la mujer se da casi<br />

26<br />

VIDA SALUDABLE<br />

<strong>Revista</strong> Médica<br />

.iRiS-ArtSys.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!