02.02.2017 Views

Revista Vida Saludable - 4ta Edición

El contenido difundido por la Revista Vida Saludable es de carácter informativo, para mayor detalle consulte con su médico especialista. Iver Inclan

El contenido difundido por la Revista Vida Saludable es de carácter informativo, para mayor detalle consulte con su médico especialista. Iver Inclan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ELECTROESTIMULACIÓN<br />

EN PISO PÉLVICO<br />

Dr. Rómulo Calvo<br />

PROCTÓLOGO<br />

Calle Rafael Peña # 288<br />

e/ España y 21 de Mayo<br />

Telef.:(591-3) 334-4445 Cel.(591) 709-53322<br />

Web: www.proctologiaypisopelvico.com<br />

Santa Cruz - Bolivia<br />

La electroestimulación es un tratamiento reconocido<br />

por su alta eficacia en los casos de incontinencia<br />

urinaria y anal provocados por una disfunción perineal<br />

o insuficiente funcionamiento de los esfínteres urinario y<br />

anal:<br />

• Incontinencia urinaria de esfuerzo: el objetivo del<br />

tratamiento es reproducir las contracciones de los<br />

músculos del suelo pélvico mejorando sus funciones y<br />

permitiendo su identificación y refuerzo.<br />

• Incontinencia urinaria de urgencia: se persigue<br />

estimular a baja frecuencia los nervios del suelo pélvico,<br />

inhibiendo las contracciones involuntarias de la vejiga<br />

hiperactiva y produciendo un efecto relajante sobre<br />

ella.<br />

• Incontinencia urinaria mixta: el aparato<br />

electroestimulador adapta sus programas para tratar<br />

ambos casos de incontinencia.<br />

• Incontinencia anal: se persigue mejorar el control<br />

intestinal, de gases y fecal, tonificando los músculos<br />

del suelo pélvico y del esfínter anal.<br />

Beneficios de la electroestimulación<br />

Los beneficios de la electroestimulación utilizada en el<br />

tratamiento del suelo pélvico son múltiples:<br />

• Mejora sustancialmente el flujo de sangre que nutre<br />

y recupera el músculo, multiplicándolo en cada<br />

contracción generada por el aparato.<br />

• Ayuda a localizar, contraer y, por tanto, reforzar el<br />

periné y los esfínteres anales y/o urinarios mejorando<br />

la incontinencia urinaria y fecal con un alto grado de<br />

éxito.<br />

• Puede resultar útil en caso de vejigas hiperactivas,<br />

ayudando a que el músculo que nos avisa de que<br />

vayamos al baño sólo se contraiga en caso de que<br />

nuestra vejiga se encuentre suficientemente llena.<br />

• En otras ocasiones se utiliza para calmar zonas dolorosas<br />

o hipersensibles del área vulvar y vaginal, tales como<br />

la cicatriz de la episiotomía, desgarros perineales o<br />

vaginales tras el parto o tras un traumatismo.<br />

La electroestimulación consiste en la aplicación de una<br />

corriente eléctrica no dolorosa, similar a la que emiten<br />

nuestros nervios, sobre una zona determinada del cuerpo<br />

provocando la contracción del músculo tratado.<br />

Las contraindicaciones a la electroestimulación son las<br />

siguientes:<br />

• Llevar un marcapasos.<br />

• Estar embarazada.<br />

• Infecciones.<br />

• Dolores o afecciones cutáneas o genitales no<br />

diagnosticados.<br />

• Despierta los músculos del suelo pélvico y ayuda a<br />

que éstos mantengan su contracción. En aquellas<br />

personas que tienen muy debilitada esta zona, la<br />

electroestimulación es casi la única manera de que<br />

consigan contraer eso que llamamos suelo pélvico.<br />

• Permite localizar con precisión y sentir perfectamente<br />

unos músculos que, para algunas personas, son unos<br />

completos desconocidos, facilitando el camino para<br />

ejercitarlos en un futuro sin necesidad de esos aparatos<br />

electroestimuladores.<br />

VIDA SALUDABLE<br />

<strong>Revista</strong> Médica<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!