02.02.2017 Views

Revista Vida Saludable - 4ta Edición

El contenido difundido por la Revista Vida Saludable es de carácter informativo, para mayor detalle consulte con su médico especialista. Iver Inclan

El contenido difundido por la Revista Vida Saludable es de carácter informativo, para mayor detalle consulte con su médico especialista. Iver Inclan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VARICELA<br />

Dr. Carlos Antezana<br />

PEDIATRA<br />

Centro Médico Santa Cruz<br />

Calle Perú Nº 53<br />

Telefs.: (591-3) 3368813 - (591) 77334516<br />

Santa Cruz - Bolivia<br />

La varicela es muy contagiosa y reconocible por las<br />

manchitas rojas que aparecen en la piel causa una<br />

erupción o sarpullido en forma de granitos rojos que<br />

producen comezón.<br />

Estos granitos muy pronto se convierten en ampollas<br />

transparentes y llenas de fluido sobre una base de color<br />

rosa, y poco a poco desarrollan una costra seca encima<br />

de color café. A menudo surgen nuevas erupciones de<br />

ampollas a medida que progresa la enfermedad.<br />

No obstante, en el caso de los bebés, la delicadeza de su<br />

piel hace que en muchas ocasiones, los padres confundan<br />

un sarpullido con esta enfermedad y viceversa.<br />

La erupción aparece primero en el cuero cabelludo, la<br />

cara o el tronco. Después puede esparcirse por todo el<br />

cuerpo. Los niños suelen tener entre 250 y 500 ampollas,<br />

aunque a algunos solo les salen unas pocas.<br />

Tu bebé probablemente estará cansado y tendrá un poco<br />

de fiebre. Es posible que no tenga hambre y quizás durante<br />

un par de días, antes de que salga la erupción, tendrá un<br />

poco de tos y mocos. La varicela suele durar entre cinco<br />

y 10 días.<br />

¿Cómo se contagió mi bebé de varicela?<br />

La varicela la causa el virus zoster de la varicela, que<br />

pasa de persona a persona muy fácilmente. Una persona<br />

infectada con varicela puede pasar el virus a otra si la toca<br />

después de tocarse las ampollas o de toser o estornudar<br />

en su mano. También puede transmitir el virus a través de<br />

las gotitas que expulsa al aire cuando tose y estornuda o<br />

incluso cuando respira.<br />

Si tu bebé tiene varicela, llama al doctor si parece estar<br />

más enfermo de lo habitual, y en los siguientes casos:<br />

• Si le sube la fiebre después de los primeros días.<br />

• Si la erupción se le pasa a los ojos.<br />

• Si la piel de alrededor de la erupción se ve inflamada,<br />

muy roja o le duele.<br />

¿Cómo puedo tratar la varicela de mi bebé?<br />

No lleves a tu bebé a la guardería hasta que todas las<br />

ampollas tengan una costra dura, para evitar que transmita<br />

la enfermedad, y para darle tiempo a recuperarse.<br />

Desafortunadamente, los niños son más contagiosos<br />

durante el día o dos días anteriores a que salga la erupción,<br />

por lo general antes de que los padres sepan que su hijo<br />

está enfermo.<br />

Mientras tu bebé se está recuperando, lo que más le<br />

ayudará es que alivies su comezón en la medida de lo<br />

posible.<br />

Dale un baño con agua fría cada dos o tres horas. Disuelve<br />

en el agua del baño un poco de bicarbonato de soda<br />

o avena coloidal (que se hace específicamente para<br />

baños). También puedes usar copos de avena crudos.<br />

Ponlos dentro de una bolsa de tela fina, átala, y échala<br />

en la bañera.<br />

Después del baño aplícale loción de calamina en las áreas<br />

que le pican.<br />

El virus también puede transmitirse por contacto directo<br />

con el fluido que hay dentro de las ampollas, antes de que<br />

las cubra la costra.<br />

¿Es peligrosa la varicela?<br />

En bebés sanos, la varicela es más una molestia que una<br />

enfermedad peligrosa. Sin embargo, en raras ocasiones,<br />

incluso niños sanos pueden desarrollar complicaciones<br />

graves, como una infección cutánea bacterial, pulmonía,<br />

o encefalitis, que es una inflamación cerebral.<br />

VIDA SALUDABLE<br />

<strong>Revista</strong> Médica<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!