09.03.2017 Views

Excodra XXIII: El dolor

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

exige un vocabulario distinto. <strong>El</strong> lenguaje no nos basta, es insuficiente.<br />

Por eso me resulta imposible definirlo.<br />

•<br />

<strong>Excodra</strong> Literatura<br />

Ok, es complicado la verdad darle una estocada a su definición, pero a nivel<br />

emocional, por ejemplo, cómo lo sientes, es decir, sin tratar de definirlo,<br />

digamos por ejemplo, ¿cómo sientes que tus padeceres gobiernan ­o no­ tu<br />

vida, tus días, tus momentos de creación? ¿Cuánto hay del <strong>dolor</strong> en tu día a<br />

día y en tus momentos de creación poética?<br />

•<br />

Álex Chico<br />

Puede que la escritura, al menos en mi caso, sea una forma de rebajar ese<br />

<strong>dolor</strong>. Quien explica un suceso <strong>dolor</strong>oso comienza a sanar, te diría un médico.<br />

Yo creo que es una visión acertada. <strong>El</strong> <strong>dolor</strong>, por otro lado, forma parte<br />

consustancial de los seres humanos. Tal vez la literatura nos ayuda a convivir<br />

con él, nos ayuda a aceptarlo. Consciente o inconscientemente, es un<br />

sentimiento que guía buena parte de lo que escribimos.<br />

•<br />

<strong>Excodra</strong> Literatura<br />

Ahí está la catarsis, claro, ese despojarnos de lo sentido, la descarga. En tu<br />

literatura, en tu poesía, por supuesto se siente que hay una búsqueda de la<br />

compresión, de la indagación, hacia los sucesos que nos dejan mella o que<br />

podrían dejarla de haberlos vivido..., a mí hay un poema que me gusta mucho,<br />

tuyo, te lo pongo por aquí:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!