02.04.2017 Views

Hominum - CO

Versión completa en el siguiente enlace https://issuu.com/lashmimonterrosa/docs/revista_hominum

Versión completa en el siguiente enlace
https://issuu.com/lashmimonterrosa/docs/revista_hominum

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Establece que la fuerza de nuestra tendencia a actuar de cierta<br />

manera depende de la magnitud de la expectativa que tenemos de<br />

obtener un resultado dado y de su atractivo. En términos más<br />

prácticos, los individuos se sentirán más motivados a esforzarse<br />

cuando crean que eso los llevará a obtener una buena evaluación<br />

de su desempeño; que una buena evaluación les proporcionará<br />

recompensas organizacionales como bonos, aumentos de salario o<br />

ascensos; y que las recompensas cumplirán sus metas personales.<br />

Por tanto, la teoría se centra en tres relaciones. (Robbins & Judge,<br />

2012, pág. 224)<br />

1- Relación esfuerzo-desempeño. La probabilidad que percibe el<br />

individuo de que cierta cantidad de esfuerzo conducirá al<br />

desempeño.<br />

2- Relación desempeño-recompensa. Grado en que el individuo<br />

cree que el desempeño a un nivel particular llevará a la obtención<br />

del resultado deseado.<br />

3- Relación recompensas-metas personales. Grado en que las<br />

recompensas organizacionales satisfacen las metas o necesidades<br />

personales de un individuo, y el atractivo que tienen dichas<br />

Teoría de la<br />

Espectativas<br />

potenciales para él.<br />

31<br />

recompensas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!