03.05.2017 Views

Prototipo de Guia de Pedagogico sobre laCosmovisión Wotjuja I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

opinión, <strong>de</strong> alto valor simbólico, basada en la mitología. Según ellos, las mejores tierras se<br />

sitúan en el Alto Cuao porque en ese sector cayó el follaje <strong>de</strong> un gigantesco árbol mítico <strong>de</strong>l<br />

que nacieron todas las frutas y especies vegetales cultivables y comestibles; un árbol <strong>de</strong>l<br />

cual quedó tan sólo un tocón petrificado: el Cerro Autana o Kwawai (“Kuawai”), altamente<br />

sagrado para los wóthüha y para otros pueblos indígenas vecinos.<br />

Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> subsistencia tradicionales <strong>de</strong> los wóthüha incluyen la agricultura<br />

en el conuco (que en su idioma es <strong>de</strong>nominado pätta, “pata”), así como la cacería, la pesca<br />

y la recolección <strong>de</strong> diversos productos naturales, aprovechando la extraordinaria<br />

biodiversidad presente en esta región <strong>de</strong>l país. De esas la bores, la principal es la agricultura<br />

y el rubro agrícola <strong>de</strong> mayor significación es la yuca amarga o ire (manihot esculenta),<br />

valioso ingrediente que gracias a las manos <strong>de</strong> las mujeres es hábilmente transformado e<br />

incluido en alimentos y bebidas <strong>de</strong> uso cotidiano o consumidas en el marco <strong>de</strong> la fiesta <strong>de</strong>l<br />

Wärime, su celebración más importante.<br />

Los conucos se llevan a cabo en las áreas boscosas (<strong>de</strong>’a, “<strong>de</strong> a”) que suelen estar<br />

cerca <strong>de</strong> las viviendas, si es que hay disponibilidad <strong>de</strong> terreno apropiado para ello.<br />

Antiguamente, se mantenían en producción, <strong>de</strong>manera simultánea, <strong>de</strong> tres a cuatro conucos<br />

por cada casa comunal (uchuho<strong>de</strong>, “uchujo<strong>de</strong>”, una churuata o vivienda multifamiliar), lo<br />

cual permitía disponer <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> alimentos permanentemente. Aparte <strong>de</strong> yuca, se cultiva<br />

ñame (hwäre, “ware”, Dioscorea alatam Dioscorea tryphylla), batata (wiriyä, “wiriya”,<br />

Ipomoea batatas), túpiro (nu’ä, “nu’a”, Solanum topiro), piña (khänä, “kana”, Ananas<br />

sativus), entre otros productos.<br />

La yuca o ire es tan valiosa en la cultura wóthüha que<br />

se dice que hasta tiempos recientes el casabe, su principal<br />

subproducto, permitía medir la prosperidad <strong>de</strong> una familia, y<br />

<strong>de</strong> hecho es consi<strong>de</strong>rada casi sagrada, pues aparte <strong>de</strong> su papel<br />

fundamental en la alimentación constituye un ingrediente<br />

necesario en la composición <strong>de</strong>l sari (“sari” o “sani”), la<br />

bebida <strong>de</strong> yuca fermentada imprescindible en la celebración<br />

<strong>de</strong>l Wärime. Según algunos estudiosos <strong>de</strong> la cultura wóthüha, estos indígenas conocen más<br />

<strong>de</strong> 100 varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la planta, diversidad que se expresa en diferencias <strong>de</strong> sabor, aci<strong>de</strong>z o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!