03.05.2017 Views

Prototipo de Guia de Pedagogico sobre laCosmovisión Wotjuja I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esta industria nativa se basa en el conocimiento y uso <strong>de</strong> un gran número <strong>de</strong> plantas<br />

<strong>de</strong>l hábitat Piaroa. Los artefactos no solamente son utilizados en los trabajos explotativos,<br />

domésticos y religiosos sino también constituyen la base <strong>de</strong> un sistema intercomunitarios<br />

<strong>de</strong> intercambio por medio <strong>de</strong>l cual los Piaroa obtienen también los bienes occi<strong>de</strong>ntales (los<br />

cuchillos, anzuelos, ropa, mostacilla, etc.).<br />

Esto, ha llevado a<strong>de</strong>más que en sus cultivos, priven los bienes que son requeridos<br />

por los criollos. La Yuka y muchos <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rivados presentes en Puerto Ayacucho son<br />

producto, en gran medida, <strong>de</strong> ese intercambio intercomunitario con el pueblo Piaroa.<br />

Gastronomía <strong>de</strong>l Pueblo Piaroa<br />

Los Piaroa son un pueblo indígena que<br />

vive en las orillas <strong>de</strong>l Orinoco y sus ríos<br />

tributarios en la actual Venezuela y en<br />

algunas otras zonas <strong>de</strong> Venezuela y<br />

Colombia. Se estima la población alcanza<br />

15.267 personas.<br />

Los platos están elaborados en su mayoría a base <strong>de</strong> pescado <strong>de</strong> río. Entre los platos<br />

más conocidos están la Catara, Kepeurí Río Negrero, Yereque.<br />

Un ejemplo, pescado asado en leña: Comida típica <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Indígenas<br />

Piaroa, Jivi, Baré, entre otras. Consiste en pescado, hojas <strong>de</strong> topocho y sal. Se prepara el<br />

pescado con sal, relleno <strong>de</strong> orégano, cilantro; se envuelve con la hoja <strong>de</strong> topocho y se<br />

coloca <strong>sobre</strong> la troja en el fogón (parrilla). Se acompaña con casabe o mañoco mojado, ají<br />

picante o catara.<br />

Otro ejemplo, yucuta: Mañoco (fibra <strong>de</strong> la yuca preparada) comida típica <strong>de</strong> las<br />

Comunida<strong>de</strong>s indígenas Piaroa, Jivi, Baré, entre otras, la preparación consiste en colocar en<br />

un recipiente con agua fría o fresca se vierte el mañoco y se toma como jugo (sirve <strong>de</strong><br />

acompañante <strong>de</strong>l pescado asado y <strong>de</strong>l cuaja yare)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!