24.05.2017 Views

236

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Alquimista<br />

Juan José Alonso<br />

jjalonso@cpgconsultores.com<br />

youtube.com/jjalonsoll<br />

El arte de improvisar<br />

Profesor de posgrado<br />

de Cetys Universidad<br />

e Ipade Business School<br />

Por la espiral<br />

Claudia Luna Palencia<br />

La pirámide poblacional<br />

La autora es economista<br />

http//claudialunapalencia.blogspot.com.<br />

El profesor de música Chris<br />

Wash-burne es el responsable<br />

del programa Louis Armstrong<br />

Jazz Performance de la Universidad<br />

de Columbia en Nueva York.<br />

Para este artículo quiero compartir algunos<br />

segmentos de una entrevista muy<br />

interesante en la que explica cómo pueden<br />

mejorar los ejecutivos su capacidad<br />

de dirigir desarrollando la habilidad de<br />

improvisar, que no va peleado con tener<br />

una preparación profesional.<br />

Por ejemplo imagínate que a Picasso<br />

le hubieran dado un lienzo en blanco<br />

diciéndole que tenía dos minutos para<br />

pintar una obra maestra y, además, en<br />

público; o a Alfonso Cuarón que rodara<br />

una película de cinco minutos sin equipo,<br />

guion, ni segundas tomas. Aunque<br />

parezca mentira, eso es en esencia lo que<br />

hacen los músicos de jazz: improvisan.<br />

Los directivos se ven obligados a improvisar<br />

constantemente, y hoy más que<br />

nunca, deben idear soluciones cada vez<br />

más ingeniosas, hasta el punto en que la<br />

innovación y la flexibilidad son actualmente<br />

las claves del éxito.<br />

Los grandes sectores establecidos que<br />

se las han arreglado durante años con<br />

un único modelo de negocio corren<br />

el riesgo de quedar rezagados si no se<br />

adaptan a la lógica actual de mejoramiento<br />

del servicio permanentemente:<br />

irónicamente, el ejemplo más claro es la<br />

industria de la música. Y, sin embargo,<br />

es la música y en concreto, el jazz, la disciplina<br />

que más nos puede enseñar a escuchar,<br />

colaborar, asumir riesgos y, por<br />

encima de todo, improvisar, un repertorio<br />

de aptitudes y habilidades que curiosamente<br />

coinciden con el de los jazzistas.<br />

Solo para abrir boca te comparto 5 profesiones<br />

con swing, aquí la improvisación<br />

es vital para la generación de resultados:<br />

Pilotos. Se entrenan incansablemente<br />

para pensar y actuar rápida e imaginativamente<br />

en caso de necesidad. Pensemos<br />

en el comandante “Sully” Sullenberger,<br />

aclamado como héroe por<br />

amarizar en el Río Hudson después de<br />

que una bandada de gansos inutilizara<br />

los motores del avión que pilotaba.<br />

Deportistas. En fútbol la táctica es importante,<br />

pero los mejores equipos son capaces<br />

de adaptarse a las eventualidades del juego.<br />

Servicios de Emergencia. Bomberos y<br />

miembros de equipos de rescate nunca<br />

saben lo que les deparará su jornada de<br />

trabajo. Ya se trate de rescatar a personas<br />

atrapadas en un edificio en llamas o localizar<br />

supervivientes de un terremoto,<br />

su trabajo consiste en innovar, reaccionar<br />

rápidamente y trabajar en equipo.<br />

Cirujanos. Puede que no te guste la idea<br />

de que un médico improvise, pero sus<br />

motivos tienen. Los cirujanos adaptan<br />

las técnicas sobre la marcha porque cada<br />

caso es diferente, no importa que hayan<br />

realizado la misma operación mil veces.<br />

Fuerzas Especiales. Muchos aspirantes<br />

a Navy SEAL o agentes de la CIA quizá<br />

no crean conveniente mencionar sus inclinaciones<br />

artísticas de juventud, pero es<br />

lo que buscan los seleccionadores de las<br />

Fuerzas Especiales.<br />

Al final del día: ¿Hay áreas en tu trabajo<br />

a las que no les vendría nada mal algo de<br />

jazz? ¿No crees?<br />

De acuerdo con el Consejo<br />

Nacional de Población<br />

(Conapo), la oferta de mano<br />

de obra en México aumentará<br />

de 42 millones de personas en 2000<br />

a 64 millones en 2030, implicando incrementos<br />

medios anuales del orden de<br />

910 mil personas en la primera década<br />

del presente siglo; 798 mil durante la<br />

segunda y 477 mil en la tercera década.<br />

El Estado de México seguirá concentrando<br />

la mayor parte de la Población<br />

Económicamente Activa (PEA) nacional,<br />

al pasar de 5.5 a 9.3 millones al<br />

cabo de los treinta años, mientras la<br />

oferta de fuerza de trabajo más dinámica<br />

será la de Quintana Roo con una<br />

tasa media anual de crecimiento de<br />

3.54%, es decir, casi dos veces y media<br />

más alta que el puntaje nacional de<br />

1.39 por ciento.<br />

La edad promedio de vida superará los<br />

75 años de edad y para 2020 habrá una<br />

proporción de adultos mayores, el 12.5%<br />

de la población que duplicará en 2050 al<br />

representar el 28% de la población.<br />

Por ello emanan una serie de desafíos,<br />

lo digo pensando a futuro, con<br />

una población en México que en 2010<br />

reveló serios problemas de obesidad,<br />

diabetes, cáncer y tabaquismo.<br />

También están los problemas socioeconómicos<br />

con brechas preocupantes entre<br />

grupos privilegiados respecto de un<br />

cúmulo de olvidados del desarrollo.<br />

Las condiciones laborales tampoco<br />

muestran su lado amable, el mercado<br />

formal ofrece contratos temporales,<br />

sin prestaciones de Ley con sueldos,<br />

salarios y remuneraciones caídas.<br />

Cada vez se trabaja más para vivir<br />

peor. La otra opción es la economía informal,<br />

actividades subterráneas e ilegales<br />

con una dañina expansión dentro<br />

del Producto Interno Bruto (PIB) y<br />

su consecuente impacto negativo dentro<br />

de la recaudación fiscal.<br />

Millones de personas laboran en “esa<br />

otra economía paralela” y lo hacen a<br />

destajo sin ninguna prestación, ni<br />

ellos mismos, ni nadie en el gobierno,<br />

están previendo por sus necesidades<br />

inmediatas de vivienda y ahorro; ni las<br />

futuras en rubros de salud y pensión.<br />

Por supuesto, millones de personas<br />

laborando en la calle sin ningún<br />

tipo de paraguas social serán también<br />

parte de la tercera edad cada vez más<br />

cuantiosa después del 2050.<br />

¿Quién velará por sus necesidades de<br />

atención y comida? ¿A qué presidente,<br />

secretario de Estado o gobernante culparemos<br />

por lo que no hicieron a tiempo<br />

en los primeros años y décadas del<br />

siglo XXI?<br />

Para la población, el llamado es por<br />

exigir a los políticos una visión de estadista,<br />

un verdadero plan de gobierno<br />

de largo alcance basado en las premisas<br />

ciudadanas y prioridades del bono<br />

demográfico.<br />

De 2012 a 2018 no pueden dilapidarse<br />

las oportunidades con populismos<br />

y demagogias, requerimos acciones<br />

concretas para proteger a la población<br />

en esta fase de cambio en la edad productiva.<br />

Del Talento Humano y Algo Más<br />

Héctor Fernando Guerrero Rodríguez<br />

hector.guerrero@medtronic.com<br />

Entrevistas por videoconferencia<br />

La tecnología de hoy en día ha impactado<br />

un sin número de procesos<br />

de toda índole. Algunos se<br />

han automatizado de tal manera<br />

que la participación del ser humano al<br />

momento de operarlos ya es mínima.<br />

Las áreas de capital humano dentro<br />

de las empresas también han recurrido<br />

a los avances tecnológicos para hacerse<br />

más eficientes, y el proceso a atraer y<br />

adquirir talento no ha sido la excepción,<br />

específicamente en su etapa de entrevistar<br />

candidatos.<br />

Hace algunos años la mayor parte de las<br />

entrevistas se llevaba a cabo de manera<br />

Gerente de RH Medtronic México<br />

Twitter: @HectorFGuerrero<br />

presencial y solo unas pocas a distancia<br />

vía telefónica. Sin embargo este último<br />

medio no terminaba de convencer a la<br />

mayoría de los entrevistadores al tener<br />

que dejar fuera de la ecuación elementos<br />

como el lenguaje corporal, la presentación,<br />

entre otros más.<br />

La necesidad del contacto visual actualmente<br />

ha sido subsanada a través de<br />

aplicaciones ofrecidas en internet para<br />

poder realizar videoconferencias. Existen<br />

opciones gratuitas, pero aun cuando<br />

se opte por alternativas en las que se requiera<br />

pagar algún tipo de membresía,<br />

sigue siendo más económico que estar<br />

constantemente pagando boletos de<br />

avión, hospedaje y alimentos para poder<br />

entrevistar a candidatos foráneos.<br />

Lo que es válido recalcar para un candidato<br />

es que en una entrevista de trabajo,<br />

aunque sea por medio de una videoconferencia,<br />

existen algunos aspectos<br />

que deben seguir cuidándose y poniendo<br />

atención en ellos.<br />

Así como en una entrevista presencial<br />

la puntualidad es de suma importancia,<br />

lo es también en una de carácter virtual.<br />

De ahí que se deben hacer todas<br />

las pruebas necesarias antes de la hora<br />

acordada, para que el desempeño como<br />

candidato no se vea empañado por deficiencias<br />

tecnológicas. Ya que dar la<br />

excusa de fallas técnicas es equivalente<br />

a culpar al exceso de tránsito vehicular<br />

por llegar tarde a una cita.<br />

La formalidad de la vestimenta no debe<br />

perderse por tratarse de una entrevista a<br />

distancia. Pero más allá de cuidar únicamente<br />

la indumentaria, también se debe<br />

poner atención que el entorno refleje organización,<br />

limpieza y que la luz sea la<br />

adecuada. Si el candidato decide hacer<br />

la conexión desde su hogar, debe cuidar<br />

que no surjan interrupciones familiares<br />

o ruidos de mascotas o teléfonos.<br />

Algo que debe tenerse en cuenta es que<br />

cuando se hable, se debe voltear a ver a<br />

la cámara y no al monitor, esto para para<br />

que el interlocutor tenga la sensación de<br />

una conversación más cercana.<br />

Una entrevista a través de una videoconferencia<br />

requiere de los mismos elementos<br />

que una presencial en términos<br />

de preparación, formalidad, habilidad de<br />

comunicar y convencer. Y sigue siendo<br />

vigente que aunque la imagen no lo es<br />

todo, ya sea virtual o presencial, la primera<br />

impresión aun es la llave que abre o<br />

cierra la puerta a posibles oportunidades.<br />

INFOBAJA.INFO Jueves 17 de abril 2014 Finanzas 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!