08.07.2017 Views

Entrelíneas 48

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENTRELÍNEAS<br />

Las exigencias tienen como foco la demanda histórica por una Ley Autismo, la cual garantice una vida<br />

digna de personas con el espectro. Fotografía gentileza de ADN Radio.<br />

Educar desde la infancia para una una vida plena, ese es el deseo de movimientos por la inclusión. Fotografía<br />

gentileza de BioBio Chile.<br />

Un desafío por avanzar<br />

En el país, los recintos<br />

educacionales preparados<br />

para recibir a niños/as<br />

con esta condición<br />

son escasos y muchas<br />

veces con un alto costo.<br />

En el ámbito laboral tan<br />

sólo 53 empresas, a nivel<br />

nacional, obtuvieron el<br />

reconocimiento del Servicio<br />

Nacional de la Discapacidad<br />

(Senadis) con el<br />

“Sello Chile Inclusivo”,<br />

que garantiza la contratación<br />

de empleados/das<br />

con algún tipo de discapacidad<br />

física y/o mental.<br />

Pese a que en la<br />

Provincia de Concepción<br />

existen colegios dirigidos<br />

a la educación diferencial,<br />

son tan sólo 5 organizaciones,<br />

coordinadas<br />

con el Departamento de<br />

la Discapacidad de Concepción,<br />

especializados<br />

en el síndrome. Estos<br />

lugares brindan apoyo<br />

social, emocional, terapéutico<br />

y educacional a<br />

jóvenes hasta los 26 años.<br />

La carencia de programas<br />

que eduquen para<br />

la inserción social de menores<br />

con esta condición,<br />

es la deuda pendiente de<br />

la cual han tenido que<br />

hacerse cargo agrupaciones<br />

particulares. Gonzalo<br />

Gajardo, presidente de<br />

la Agrupación de Padres<br />

y Amigos Autistas (Aspaut),<br />

señala que “recién<br />

las políticas públicas se<br />

están avocando a temas<br />

de discapacidad, pero no<br />

todas las discapacidades<br />

son iguales, de hecho<br />

el autismo es de las<br />

más complejas. Mientras<br />

no se haga un castro<br />

y se definan las necesidades,<br />

no se logra nada.<br />

La verdad no hay nada,<br />

nosotros como agrupación<br />

estamos haciendo<br />

por nuestra propia cuenta<br />

los trabajos que al estado<br />

le corresponde hacer”.<br />

Si bien las demandas<br />

van dirigidas al desarrollo<br />

de quienes viven<br />

con TAE, también hay un<br />

trabajo importante en la<br />

concientización de la población<br />

para saber integrar<br />

y tolerar, con respeto<br />

y responsabilidad, a las<br />

personas con este síndrome.<br />

“Muchos suelen heredar<br />

una estigmatización<br />

del autismo, generando<br />

mitos sobre las capacidades<br />

de ellos. Tenemos que<br />

informar en todo espacio<br />

social, ya que la gente se<br />

deja llevar por la superficialidad<br />

y no analiza el<br />

mundo de habilidades<br />

que los niños y adultos<br />

con el espectro pueden<br />

desarrollar. Hay que apoyarlos<br />

y cumplir nuestro<br />

papel en el camino a la<br />

inclusión”, finalizó Jocelyn<br />

Ferreira, educadora<br />

diferencial y técnico<br />

en terapia ocupacional.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!