08.07.2017 Views

Entrelíneas 48

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENTRELÍNEAS<br />

EL<br />

EQUIPO<br />

Tamar Cid C.<br />

Valentina Balboa- Directora<br />

Tamar Cid - Diseño<br />

Aníbal Zepeda M.<br />

Natalia Muñoz R.<br />

Sandar Oporto O.<br />

Macarena Sandoval M.<br />

Matías Cruzat L. Javiera Díaz O.<br />

Valentina Balboa T.<br />

Patricio Gallegos R.<br />

Editorial<br />

Generación Zombie<br />

Con la cabeza gacha,<br />

un brazo caído y los pies descoordinados<br />

transitan muchos<br />

penquistas por las calles céntricas<br />

de la ciudad. Y el tan<br />

temido virus de convertirse en<br />

zombie ya no se contagia por<br />

una mordedura, sino que por un<br />

comentario en una red social.<br />

La juventud, caracterizada<br />

por ser una generación<br />

adaptada a los cambios tecnológicos<br />

y la conexión mundial,<br />

ha motivado un nuevo<br />

sistema de prevención frente<br />

a accidentes de tránsito:<br />

los semáforos a ras de suelo.<br />

Y no es que ellos lo hayan<br />

inventado, sino que su rutina<br />

hizo el llamado para que<br />

las autoridades tomaran cartas<br />

en el asunto y actuaran frente<br />

a esas cabezas perdidas en el<br />

gris que hay bajo los zapatos.<br />

Una idea que llegó<br />

para solventar una constante<br />

preocupación en las calles<br />

de Concepción, poniendo<br />

como ejemplo la dolorosa<br />

pérdida que se produjo para<br />

la familia del joven que cruzaba<br />

por la calle Paicaví y<br />

que, lamentablemente, fue<br />

alcanzado por un vehículo, lo<br />

que concluyó con su muerte.<br />

La idea también<br />

se ha visto en otros países<br />

como Holanda, lugar que<br />

también justificó dicho sistema<br />

con la alarmante cotidianeidad<br />

de los peatones,<br />

ya que no sueltan el teléfono<br />

móvil mientras caminan.<br />

Pero frente a estas<br />

nuevas invenciones de la humanidad,<br />

queda una interrogante:<br />

¿es el parche antes de<br />

la herida, o el lamento sobre<br />

la leche derramada? No existe<br />

duda que los chilenos se<br />

caracterizan por actuar luego<br />

de que algo ocurra, hecho que<br />

se destaca en rojo, ya que la<br />

responsabilidad de cuidar la<br />

integridad física de los ciudadanos<br />

es tarea de todos.<br />

Quizás les estamos<br />

dando alas a la juventud,<br />

Fotografía gentileza de Martín Artieda.<br />

adaptando el entorno para que<br />

transite libremente y con total<br />

seguridad mientras navega,<br />

pero aún queda preguntarnos<br />

si el día de mañana se apreciará<br />

nuevamente el sol, o acaso<br />

solamente se seguirá disfrutando<br />

de las publicaciones<br />

que hace el amigo del vecino.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!