08.07.2017 Views

Entrelíneas 48

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tiempos violentos<br />

ENTRELÍNEAS<br />

Columnas<br />

Por Javiera Díaz O.<br />

Siempre que existen<br />

casos de violencia<br />

contra la mujer, escucho<br />

gente culpando a la víctima<br />

de los abusos que<br />

sufrió. Personas diciendo<br />

"si yo hubiese sido<br />

ella…” o “le faltó un<br />

poco de amor propio”,<br />

sólo evidencian una cultura<br />

que prolonga el dolor<br />

de la agredida, porque<br />

además de sufrir los golpes<br />

y la vergüenza, tiene<br />

que enfrentarse al cuestionamiento<br />

público de<br />

cómo no hizo algo antes.<br />

No lo denunció<br />

antes porque es un círculo<br />

de violencia en que<br />

todos contribuimos. Se<br />

entra a una relación creyendo<br />

en el amor romántico<br />

que nos inculcaron,<br />

no pensando que nuestra<br />

vida será un infierno.<br />

Entramos enamoradas y<br />

suponiendo que somos<br />

capaces de arreglar cualquier<br />

carencia del otro,<br />

ya que nos han enseñado<br />

que un hombre no es<br />

perfecto hasta que tiene<br />

a una mujer al lado.<br />

Entonces te grita<br />

y tal vez fue tu culpa,<br />

luego te golpea y crees<br />

que está mal, pero te<br />

autoconvences de que<br />

fue algo circunstancial.<br />

Se repite y con ello las<br />

disculpas y las promesas<br />

de “nunca más”.<br />

No podemos culpar<br />

a la víctima, es algo<br />

que le puede pasar a<br />

cualquiera. Pensar que<br />

estás con un abusador<br />

da vergüenza y no dices<br />

nada. No importa los privilegios<br />

que una tenga,<br />

quien maltrata no distingue<br />

y la cultura machista<br />

no te permite asumir<br />

cuanto has sufrido.<br />

La lucha interna<br />

de darse cuenta que una<br />

es violentada y por fin<br />

denunciar debiese ser<br />

liberador, pero nuestras<br />

palabras siempre son<br />

asquerosamente cuestionadas<br />

y tenemos que<br />

convencer a todos que<br />

no estamos locas, que<br />

no fue algo “hormonal”,<br />

que sentimos pena y rabia<br />

porque nos han insultado<br />

y golpeado constantemente.<br />

Ojalá algún día<br />

podamos denunciar con<br />

confianza, corromper<br />

con nuestras voces al<br />

castrado emocional que<br />

nos ha violentado. Superar<br />

las heridas y que<br />

el pasado no sea sólo<br />

dolor, si no también el<br />

motor para armarnos<br />

y decir “nunca más”.<br />

Valentina yo te creo<br />

Por Natalia Muñoz R.<br />

El domingo pasado,<br />

salió a la luz un hecho<br />

que nos dejó a muchos<br />

impactados. Las<br />

denuncias de violencia<br />

física por parte de Valentina<br />

Henríquez, ejercida<br />

por su expareja Camilo<br />

Castaldi, más conocido<br />

como Tea Time y vocalista<br />

de la banda musical<br />

chilena Los Tetas,<br />

ya se habían propagado<br />

por las redes sociales.<br />

Ver a la joven con<br />

brutales golpes en su rostro<br />

y cuerpo, junto a su<br />

testimonio para mí fue<br />

chocante, me imagino lo<br />

difícil que tiene que haber<br />

sido para Valentina<br />

tomar la decisión de publicar<br />

su maltrato, añadido<br />

a todo lo lamentable<br />

que le tocó vivir. Pero<br />

eso sólo fue la primera<br />

parte, porque si bien recibió<br />

muchísimo apoyo,<br />

también un grupo considerable<br />

de personas la<br />

juzgaron y no creían en<br />

lo que ella denunciaba.<br />

Leí comentarios<br />

horribles, entre ellos:<br />

“¿Cómo aguantaste tanto,<br />

estás loca?” O “de<br />

seguro que es perturbada<br />

y le gustaba que le<br />

pegaran”. ¡Por Dios!,<br />

no entiendo cómo puede<br />

existir gente así, y lo<br />

más penoso es que eran<br />

mujeres las que trataban<br />

así a la joven, ¿en dónde<br />

está el apoyo? La única<br />

solución a este problema<br />

es que de una vez por todas<br />

se deje de normalizar<br />

la violencia a la mujer,<br />

no poner en duda testimonios<br />

como el de Valentina,<br />

porque al colocarlos<br />

en duda, se genera<br />

el temor en la víctima a<br />

denunciar a su agresor.<br />

De todas las frases<br />

la que más me marcó,<br />

fue una emitida por una<br />

panelista de televisión<br />

conocida como la Doctora<br />

Cordero: “Existen<br />

mujeres que les gusta<br />

que les peguen, lo hacen<br />

porque dicen que así<br />

el sexo después de los<br />

combos es más placentero”,<br />

aseguró. Por favor<br />

mujer, como vamos<br />

a dejar atrás la violencia<br />

que ejercen los hombres<br />

a diario si no podemos<br />

prestarnos apoyo entre<br />

nosotras, es insólito. Porque<br />

al ver a la joven golpeada<br />

lo primero que debieron<br />

hacer sin juzgar,<br />

es prestar ayuda, sin pensarlo<br />

yo digo con seguridad:<br />

Valentina yo te creo.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!