23.07.2017 Views

Tesis Doctoral Ramiro Lopez (2006)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

encontraron nuevas relaciones de campo entre las distintas unidades, lo que permitió sumar evidencias y<br />

una mejor interpretación de la génesis de este evento.<br />

En el caso de la Metalogénesis, mediante el presente trabajo también se logró una visualización directa<br />

del sistema epitermal jurásico, ya que se han localizado y estudiado afloramientos representativos de los<br />

distintos niveles de este sistema, determinados mediante observaciones de campo y evaluaciones<br />

geoquímicas, determinaciones de isótopos estables e inclusiones fluidas entre otras técnicas.<br />

ASPECTOS GEOGRÁFICOS<br />

El área de estudio se ubica en el sector noroccidental de la Provincia de Santa Cruz, dentro del<br />

departamento Lago Buenos Aires (figura 1-2).<br />

El área con los afloramientos geológico-mineros de mayor importancia, donde se realizó el mapa<br />

geológico representativo del área, está limitada por las coordenadas Gauss Krüger 4812500 y 4803000<br />

en el eje X y 2390500 y 2404000 en el eje Y (46° 50’-46° 55’ Lat S y 70° 15’-70 ° 20’ Long O), abarcando<br />

una superficie de 120 km 2 .<br />

Además del área estudiada, se llevaron a cabo observaciones de campo en zonas aledañas, que<br />

resultaron de suma importancia para este trabajo, en una superficie que queda delimitada<br />

aproximadamente entre las coordenadas<br />

geográficas 46°30’ y 47°30’ de Lat S y 66°30’ y<br />

70°45’ de Long O.<br />

Éste sector se corresponde con el extremo sudoeste<br />

de la Hoja Geológica 4769-I El Pluma del Servicio<br />

Geológico Minero Argentino a escala 1:250.000<br />

realizada por Cobos y Panza (2003).<br />

Existe escasa población en el área estudiada, solo<br />

se encuentran los dueños o puesteros de las<br />

estancias (La Mariana, La Unión, Los Tordos, El<br />

Retiro y Cerro Negro, figura 1-3) donde la principal<br />

actividad económica de los lugareños corresponde a<br />

la cría de ganado ovino y bovino.<br />

Figura 1-2: Sector noroeste del Macizo del Deseado<br />

donde se hicieron observaciones durante el presente<br />

estudio<br />

La población más cercana es la localidad de Perito Moreno, desde la cual se llega transitando 40 km<br />

hacia el sur por la ruta nacional N° 40 y luego tomando hacia el este por una huella vecinal otros 40 km<br />

hasta el cruce del río Pinturas y de allí, en el mismo sentido otros 20 km.<br />

La ruta nacional 40 fue la utilizada durante la primera etapa de la investigación en épocas del año<br />

cuando el río Pinturas poseía bajo caudal; si esta vía se interrumpía, la forma de llegar al área era a<br />

través de la ruta provincial N° 39 que une las localidades de Las Heras y Bajo Caracoles, tras recorrer<br />

algo más de 100 km por caminos vecinales en muy mal estado.<br />

<strong>Lopez</strong>, R., <strong>2006</strong>. <strong>Tesis</strong> <strong>Doctoral</strong>. FCNyM-UNLP. 4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!