23.07.2017 Views

Tesis Doctoral Ramiro Lopez (2006)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dentro de este grupo se incluye a un pequeño afloramiento, ubicado en el sector sudoeste del área, que<br />

tiene la singularidad de encontrarse basculando 15° en dirección sudeste. La roca se presenta muy<br />

alterada, aunque puede observarse una textura glomeroporfírica dada por abundantes glomérulos de<br />

plagioclasa y piroxeno, en una base de plagioclasas pequeñas y finas de aproximadamente 75 por 5µ<br />

Este afloramiento representa la base de un pequeño perfil con igual actitud que se completa con<br />

ignimbritas vitrofíricas y lavas riolíticas por arriba. Por debajo de esta colada intermedia se han<br />

encontrado ignimbritas pero aparentemente en contacto por falla.<br />

-Coladas andesíticas superiores<br />

Ubicación y descripción<br />

Esta unidad consiste en dos coladas que están apoyando directamente sobre la porción noroeste del<br />

pórfido dacítico.(foto 3-7A).<br />

Fotos 3-7: A: Coladas andesíticas superiores sobre el Cuerpo subvolcánico dacítico y B: nivel superior de las<br />

coladas, prácticamente afanítico y con evidencias de flujo.<br />

En el perfil, que totaliza unos 10 m, se pueden ver las siguientes texturas desde base a techo (figura 3-6)<br />

Comienza con una brecha en la base, de 2 m de potencia, compuesta por clastos angulosos y matriz de<br />

la misma colada. Cuando la roca comienza a ser<br />

coherente posee textura porfírica dada por<br />

glomérulos de plagioclasa de hasta 2,5mm<br />

alterados a calcita y esmectitas y escasos piroxenos<br />

intensamente alterados a calcita y epidoto, en una<br />

base negra compuesta por tablillas de plagioclasa<br />

orientadas y vidrio volcánico dando lugar a una<br />

textura glomeroporfírica intersertal.<br />

Hacia el techo disminuye el tamaño de grano hasta<br />

llegar a ser prácticamente afanítica (foto 3-7B), la<br />

alteración se hace aún más penetrativa presentando<br />

en la mayoría de los casos observados grandes<br />

parches de óxidos de hierro diseminados en la roca<br />

y se hace manifiesto el patrón de flujo de la colada<br />

Figura 3-6: Perfil mostrando la relación inversa entre<br />

cantidad de cristales y fluidalidad en la lava.<br />

<strong>Lopez</strong>, R., <strong>2006</strong>. <strong>Tesis</strong> <strong>Doctoral</strong>. FCNyM-UNLP. 30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!