23.07.2017 Views

Tesis Doctoral Ramiro Lopez (2006)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESÚMEN<br />

La presente investigación fue realizada con la intención de alcanzar el grado de Doctor en Ciencias<br />

Naturales con orientación en Geología, otorgado por la Facultad de Ciencias Naturales y Museo,<br />

dependiente de la Universidad Nacional de La Plata. La temática se escogió en pos de la formación<br />

específica en lo que hace a la Geología de Yacimientos y la Volcanología por parte del postulante.<br />

Fue llevado a cabo en el Instituto de Recursos Minerales (UNLP-CIC) bajo la dirección del Dr. Isidoro B.<br />

Schalamuk y la codirección del Dr. Raúl E. de Barrio.<br />

El área de estudio fue seleccionada en función de la importancia metalogénica del Macizo del Deseado y<br />

de que el INREMI lleva más de 12 años trabajando en la región, donde aún continúa con varios<br />

proyectos de investigación y transferencia.<br />

Esta provincia registra una corta historia de trabajos de investigación en el campo de la minería. Sin<br />

embargo desde el hallazgo de mineralizaciones epitermales se le prestó una mayor atención a través de<br />

trabajos de entes públicos como la Secretaría de Minería en especial mediante el Plan Patagonia y<br />

posteriormente por empresas mineras. Es por tal motivo que el Macizo del Deseado resulta un área<br />

estratégica para la realización de trabajos de <strong>Tesis</strong> doctoral, que permitan, a través de trabajos de<br />

detalle, caracterizar el volcanismo y la metalogénesis.<br />

Se eligió la región noroeste ya que los principales trabajos de investigación del Macizo, se habían<br />

concentrado en las zonas centro y este, salvo la <strong>Tesis</strong> doctoral de de Barrio (1989) que trata sobre<br />

“Aspectos geológicos y geoquímicos de la Formación Chon Aike (Grupo Bahía Laura)” unos 100km al<br />

sur de área del presente estudio.<br />

Durante las primeras etapas donde se reconoció gran parte del noroeste, se destacó por su tamaño y<br />

variedad de características la veta Eureka, que en conjunto, con la presencia de una amplia gama de<br />

facies volcánicas y piroclásticas jurásicas con muy buen grado de exposición determinaron la elección<br />

del área donde se realizaron los principales estudios de detalle. Los desniveles topográficos superiores a<br />

los 50 m que se generan en las principales quebradas caracterizan con un relieve abrupto al área en<br />

relación en comparación con otros sectores del Macizo, permitiendo la observación de relaciones<br />

estratigráficas y forma de los cuerpos.<br />

El principal antecedente en el área de estudio consistió en la Hoja “El Pluma” realizada por Cobos y<br />

Panza (2003) para el Servicio Geológico Minero Argentino, a escala 1:250.000. Empresas mineras<br />

llevaron a cabo tareas de prospección y exploración en el área principalmente durante el período 1996-<br />

2000, año en el que por distintas causas la minería del oro sufrió una fuerte baja en su actividad. El área<br />

fue abandonada y no se obtuvo acceso a la información por éstas generada.<br />

Los objetivos planteados en el plan de trabajo de tesis consistían fundamentalmente en aspectos<br />

vinculados a la caracterización de la secuencia volcánica jurásica, así como los depósitos epitermales,<br />

tanto a escala local como en comparación con otros distritos del Macizo del Deseado.<br />

Aprovechando la buena calidad de los afloramientos, la metodología utilizada se planteó con una fuerte<br />

componente de trabajo de campo, utilizando imágenes satelitales especialmente procesadas para el<br />

caso del mapeo geológico, mientras que el detalle de las principales mineralizaciones se realizó con<br />

brújula y cinta (sector La Mariana) y con teodolito (veta Eureka).<br />

<strong>Lopez</strong>, R., <strong>2006</strong>. <strong>Tesis</strong> <strong>Doctoral</strong>. FCNyM-UNLP.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!