07.09.2017 Views

Entrelíneas 51

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENTRELÍNEAS<br />

Cifras preocupantes<br />

son las que hoy en día<br />

alarman a las autoridades<br />

por el masivo aumento de<br />

las infecciones de transmisión<br />

sexual (ITS) a lo<br />

largo del país, esto luego<br />

de que se informara que<br />

las estadísticas se han duplicado<br />

en tan sólo cinco<br />

años, obligando a los organismos<br />

de salud respectivos<br />

a tomar medidas<br />

para frenar los contagios.<br />

El escenario detalla<br />

el importante aumento de<br />

las personas contagiadas<br />

por VIH (virus de inmunodeficiencia<br />

humana)<br />

y gonorrea a lo largo de<br />

Latinoamérica, en países<br />

donde los planes de educación<br />

sexual en niños y<br />

adolescentes, parecen no<br />

paliar el problema que<br />

hoy enfrentan las sociedades.<br />

Precisamente, Chile<br />

es uno de los países que<br />

encabeza el ranking en aumento<br />

de infecciones de<br />

trasmisión sexual según<br />

la medición que se realiza<br />

cada diez años en Onusida<br />

a lo largo del continente,<br />

ubicándose con un 34%,<br />

seguido por sus similares<br />

de Guatemala con un 23%<br />

y Costa Rica con 16%.<br />

Ante este problema,<br />

las autoridades han puesto<br />

sobre la mesa el real alcance<br />

que tienen los planes<br />

de educación sexual<br />

en los establecimientos,<br />

y han intensificado sus<br />

esfuerzos en lograr cambios<br />

sustanciales en los<br />

programas de integración<br />

a los pacientes, de manera<br />

de otorgar todas las garantías<br />

para resguardar la integridad<br />

de los afectados.<br />

El Ministerio de Salud<br />

sostuvo que el aumento<br />

de estas cifras se debe en<br />

gran medida al crecimiento<br />

en la toma de exámenes<br />

para la detección de contagios,<br />

donde en cinco años<br />

las muestras se elevaron<br />

de ochocientos mil a 1,5<br />

millones de forma anual,<br />

entre jóvenes de 20 a 28<br />

años respectivamente.<br />

El Ministerio de Salud,<br />

sostuvo que el aumento<br />

de estas cifras se<br />

debe al crecimiento en la<br />

toma de exámenes para<br />

la detección de contagios<br />

entre jóvenes de 20 a 28<br />

años. En este proceso, a<br />

juicio de la matrona jefe<br />

del Centro de Atención<br />

Integral de Salud Sexual<br />

(CAISS), Digna<br />

Matamala, faltan medios<br />

para hacer un mejor trabajo<br />

en lo que respecta<br />

a prevención de ITS.<br />

“Para implementar<br />

cambios es necesario invertir<br />

recursos y no se han<br />

hecho mayores esfuerzos<br />

para hacerlo. Tan sólo hemos<br />

avanzado en la implementación<br />

de los exámenes<br />

a los pacientes y al<br />

aumento de consejería en<br />

VIH, siempre con la idea<br />

de tratar de atenderlos inmediatamente<br />

y tomarles<br />

el examen el mismo día<br />

para disminuir los tiempos<br />

de espera”, sostuvo.<br />

El problema en la región<br />

del Biobío también<br />

ha golpeado la mesa en<br />

el último tiempo, ya que<br />

esta se ubica en el segundo<br />

lugar a nivel nacional<br />

en aumento de contagios<br />

de ITS, dentro de las que<br />

figuran el VIH y la gonorrea,<br />

sin mencionar el<br />

crecimiento estratosférico<br />

de la hepatitis A en<br />

niños y adolescentes, que<br />

se mantiene al alza en un<br />

204% en tan sólo 6 años.<br />

Según las autoridades,<br />

aproximadamente dos mil<br />

personas están diagnosticadas<br />

con VIH en la comuna<br />

de Concepción, y cerca<br />

de mil quinientos de estas<br />

Estudiantes de Obstetricia y Puericultura dando charlas sobre ITS. Fotografía gentileza de la Facultad de Medicina Universidad de Concepción.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!