12.09.2017 Views

abril

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SublimaciÓN<br />

20<br />

visióndigital<br />

<strong>abril</strong> 2017<br />

Pigmentos<br />

mágicos,<br />

las tintas para sublimación<br />

La sublimación es uno de<br />

los procesos de impresión<br />

más populares en la<br />

actualidad, y para lograr<br />

sus múltiples terminados<br />

con una alta calidad en<br />

sus aplicaciones, las<br />

tintas juegan un papel<br />

fundamental, y es que para<br />

cada cabezal existe una<br />

tinta especializada.<br />

La sublimación es una técnica<br />

muy popular dentro del mundo<br />

de la impresión y cada vez<br />

se suman más impresores a<br />

tener servicios de sublimación<br />

en sus negocios, ya que presenta<br />

grandes posibilidades de<br />

mercado, pues son muchas sus<br />

aplicaciones con atractivo de venta y los<br />

materiales en que se puede trabajar son<br />

muy variados, pues van desde textiles<br />

hasta cerámica, piedras y madera entre<br />

muchos otros.<br />

Como su nombre nos dice, la sublimación<br />

(del latín sublimāre) es el proceso<br />

que consiste en el cambio de estado<br />

de la materia sólida al estado gaseoso<br />

sin pasar por el estado líquido.<br />

Esta es una de sus características<br />

más llamativas, y es que la tinta vive esta<br />

transformación para añadirse al sustrato<br />

gracias a altas temperaturas de calor, (alrededor<br />

de los 400 grados Fahrenheit)<br />

donde las fibras o las moléculas del sustrato<br />

se expanden para unirse directamente<br />

a la tinta, resultando un elemento<br />

con una gran adherencia de la tinta al<br />

material con el cuál estamos trabajando.<br />

Con el proceso de sublimación la<br />

calidad de la impresión suele ser muy<br />

alta y con una larga duración del color,<br />

y es justo porque en el proceso de sublimado,<br />

los dos elementos en cuestión,<br />

sustrato y tinta, se vuelven uno solo.<br />

En el caso de los textiles, incluso con<br />

muchas lavadas podemos seguir viendo<br />

los colores vivos y los estampados nítidos<br />

en las figuras de las prendas, ya que<br />

la tinta pasa a formar parte de la tela, especialmente<br />

al hablar del poliéster que<br />

es un material idóneo para esta técnica.<br />

Para que este proceso se logre con<br />

los resultados que buscamos, un elemento<br />

muy importante a tomar en<br />

cuenta es el equipo con el que contemos,<br />

es decir, entre mejor sea la prensa<br />

o la impresora de sublimación mejores<br />

resultados podremos obtener.<br />

Así mismo, tendremos que elegir la<br />

tinta que sea compatible con el cabezal<br />

de nuestra impresora, de otro modo corremos<br />

el riesgo de que el cabezal pueda<br />

atorarse, taparse o no funcionar apropiadamente;<br />

además los colores pueden<br />

verse en otros tonos o que la impresión<br />

presente errores.<br />

Las tintas se dividen en tipos de<br />

acuerdo a su “base”, o el elemento más<br />

fuerte en ellas; las hay con base en agua,<br />

base solvente o base aceite.<br />

Las tintas de sublimación son pig-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!