18.03.2018 Views

La reestructuración de las empresas de telefonía desde la percepción de los trabajadores de Zapotitlan. Mario Ortega Olivares

Se comenta el proceso de reestructuración de la telefonía en México desde la perspectiva de los telefonistas de un pueblo originario, donde hasta la década de 1940 se hablaba náhuatl. La reestructuración de Teléfonos de México fue la expresión local de un proceso de privatización y desarticulación de los monopolios telefónicos estatales. Ante el riesgo de un reajuste masivo de personal, el sindicado de TELMEX aceptó flexibilizar a la baja su contrato colectivo e introducir un programa de calidad y productividad para optimizar el servicio. Par alcanzar el bono de productividad y conservar el empleo los telefonistas originarios reactivaron la cultura del trabajo duro, heredada de la época campesina y se comprometieron con el incremento de la productividad.

Se comenta el proceso de reestructuración de la telefonía en México desde la perspectiva de los telefonistas de un pueblo originario, donde hasta la década de 1940 se hablaba náhuatl. La reestructuración de Teléfonos de México fue la expresión local de un proceso de privatización y desarticulación de los monopolios telefónicos estatales. Ante el riesgo de un reajuste masivo de personal, el sindicado de TELMEX aceptó flexibilizar a la baja su contrato colectivo e introducir un programa de calidad y productividad para optimizar el servicio. Par alcanzar el bono de productividad y conservar el empleo los telefonistas originarios reactivaron la cultura del trabajo duro, heredada de la época campesina y se comprometieron con el incremento de la productividad.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24<br />

<strong>Mario</strong> <strong>Ortega</strong> <strong>Olivares</strong><br />

estudió contabilidad y logró ingresar a<br />

Teléfonos <strong>de</strong> México en 1963. Su situación<br />

económica mejoró: <strong>de</strong> siete pesos<br />

que ganaba como albañil pasó a recibir<br />

32.80 diarios como telefonista. Don<br />

Ángel logró edificar su casa en el pueblo<br />

y comprar un automóvil en 1965.<br />

Al terminar <strong>la</strong> preparatoria inició estudios<br />

<strong>de</strong> artes plásticas. Ya jubi<strong>la</strong>do<br />

por Telmex se <strong>de</strong>dica a criar puercos,<br />

patos, conejos y marranos; pero dice<br />

que lo hace “como satisfacción, no como<br />

negocio. Yo vivo lo mío, ya regresé al<br />

campo”.<br />

Ángel re<strong>la</strong>ta que <strong>la</strong> gente <strong>de</strong> su pueblo<br />

comenzó a ir a <strong>la</strong> ciudad para trabajar<br />

y ganar un sueldo en <strong>la</strong> década<br />

<strong>de</strong> 1930. Los niños <strong>de</strong> Zapotitlán ya<br />

iban a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> para apren<strong>de</strong>r a leer<br />

y escribir en <strong>los</strong> años cuarenta: “con <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

letras vino el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> superarse, el<br />

campo ya no satisfacía”. Muchas personas<br />

trabajaban en fábricas como en<br />

<strong>la</strong> telefónica, pero <strong>la</strong> vida en Zapotitlán<br />

seguía siendo rural, caminaban <strong>de</strong>scalzos<br />

y vestían calzón <strong>de</strong> manta. Sólo<br />

el barrio <strong>de</strong> Santa Ana tenía electricidad,<br />

contaban con el servicio <strong>de</strong> dos<br />

líneas <strong>de</strong> camiones: <strong>de</strong> San Lázaro a<br />

Xochimilco y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Merced a Nixquece.<br />

<strong>La</strong> única diversión en el pueblo era beber<br />

en <strong><strong>la</strong>s</strong> pulquerías. Por <strong>la</strong> década <strong>de</strong><br />

1950 <strong>de</strong>saparecieron <strong><strong>la</strong>s</strong> viviendas rurales<br />

y llegó <strong>la</strong> televisión al pueblo. <strong>La</strong>s<br />

estufas <strong>de</strong> gas aparecieron en <strong>la</strong> década<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> sesenta, y diez años <strong>de</strong>spués<br />

<strong>la</strong> vida ya era más urbana que rural,<br />

fue en esa época cuando se pavimentaron<br />

<strong><strong>la</strong>s</strong> avenidas principales. En <strong>la</strong> década<br />

<strong>de</strong> 1980 mejoraron <strong>los</strong> servicios<br />

urbanos. Don Ángel recorrió su ciclo<br />

<strong>de</strong> vida en paralelo a <strong>la</strong> urbanización<br />

<strong>de</strong> Zapotitlán. De pastorcito llegó a ser<br />

telefonista, alcanzó estudios <strong>de</strong> licenciatura<br />

en artes plásticas y al jubi<strong>la</strong>rse<br />

regresó a <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>la</strong>bores campesinas. Con<br />

algunas variantes, <strong><strong>la</strong>s</strong> historias <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>más telefonistas originarios<br />

entrevistados siguieron un camino<br />

parecido. Pasemos a consi<strong>de</strong>rar cómo<br />

ocurrió <strong>la</strong> <strong>reestructuración</strong> <strong>la</strong>boral en<br />

<strong>la</strong> empresa telefónica.<br />

LA PERCEPCIÓN DE LOS<br />

TRABAJADORES TRAS LA<br />

REESTRUCTURACIÓN<br />

Tras <strong>la</strong> <strong>reestructuración</strong> y venta <strong>de</strong> Telmex<br />

al capital privado, <strong>la</strong> acelerada innovación<br />

tecnológica <strong>de</strong>scalificó a<br />

muchos telefonistas, quienes ante el<br />

peligro <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r el puesto aceptaron<br />

su recalificación y reubicación en otras<br />

<strong>la</strong>bores, todos recibieron acciones <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

empresa, que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> veces se<br />

malbarataron. Los telefonistas originarios<br />

<strong>de</strong> Zapotitlán cambiaron su mentalidad<br />

ante <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> calidad y<br />

productividad <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>rno servicio telefónico.<br />

Los telefonistas originarios<br />

entrevistados dijeron no oponerse a <strong>la</strong><br />

flexibilidad <strong>la</strong>boral, siempre que <strong>la</strong> empresa<br />

<strong>la</strong> retribuyera con equidad.<br />

El programa <strong>de</strong> productividad <strong>de</strong>sató<br />

un estallido <strong>de</strong> esfuerzo <strong>la</strong>boral,<br />

sobre todo en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta externa <strong>de</strong> Telmex,<br />

don<strong>de</strong> <strong>la</strong>boran quienes insta<strong>la</strong>n<br />

el teléfono en nuestros hogares. Se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron<br />

estrategias <strong>de</strong>stajistas <strong>de</strong><br />

trabajo informal, como <strong>la</strong> subcontratación<br />

<strong>de</strong> familiares y amigos para elevar<br />

el número <strong>de</strong> líneas insta<strong>la</strong>das y,<br />

por tanto, el pago por prima <strong>de</strong> productividad.<br />

Tuvo tanto éxito el programa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!