18.03.2018 Views

La reestructuración de las empresas de telefonía desde la percepción de los trabajadores de Zapotitlan. Mario Ortega Olivares

Se comenta el proceso de reestructuración de la telefonía en México desde la perspectiva de los telefonistas de un pueblo originario, donde hasta la década de 1940 se hablaba náhuatl. La reestructuración de Teléfonos de México fue la expresión local de un proceso de privatización y desarticulación de los monopolios telefónicos estatales. Ante el riesgo de un reajuste masivo de personal, el sindicado de TELMEX aceptó flexibilizar a la baja su contrato colectivo e introducir un programa de calidad y productividad para optimizar el servicio. Par alcanzar el bono de productividad y conservar el empleo los telefonistas originarios reactivaron la cultura del trabajo duro, heredada de la época campesina y se comprometieron con el incremento de la productividad.

Se comenta el proceso de reestructuración de la telefonía en México desde la perspectiva de los telefonistas de un pueblo originario, donde hasta la década de 1940 se hablaba náhuatl. La reestructuración de Teléfonos de México fue la expresión local de un proceso de privatización y desarticulación de los monopolios telefónicos estatales. Ante el riesgo de un reajuste masivo de personal, el sindicado de TELMEX aceptó flexibilizar a la baja su contrato colectivo e introducir un programa de calidad y productividad para optimizar el servicio. Par alcanzar el bono de productividad y conservar el empleo los telefonistas originarios reactivaron la cultura del trabajo duro, heredada de la época campesina y se comprometieron con el incremento de la productividad.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26<br />

<strong>Mario</strong> <strong>Ortega</strong> <strong>Olivares</strong><br />

dos <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> análisis por no haber<strong>los</strong><br />

presionado a tiempo. Los analistas<br />

sindicalizados afirmaron que el primer<br />

obstáculo a vencer para incrementar<br />

<strong>la</strong> productividad es <strong>la</strong> resistencia <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> supervisores a compartir información<br />

con <strong>los</strong> “grupos <strong>de</strong> análisis”, porque<br />

en el<strong>la</strong> basan su po<strong>de</strong>r. Consi<strong>de</strong>ran<br />

que para reformar <strong>los</strong> procesos <strong>la</strong>borales<br />

e incrementar <strong>la</strong> producción a veces<br />

sólo es necesario supervisar a <strong>los</strong> supervisores,<br />

para que cump<strong>la</strong> su función<br />

<strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>r el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

subordinados.<br />

Por otra parte, <strong>los</strong> telefonistas renuentes<br />

a cumplir sus metas productivas<br />

suele ser acosados en <strong>los</strong> centros<br />

operativos. El <strong>de</strong>legado sindical les l<strong>la</strong>ma<br />

<strong>la</strong> atención para que se esfuercen,<br />

también se recurre al convencimiento,<br />

se les acompaña durante <strong><strong>la</strong>s</strong> horas <strong>de</strong><br />

trabajo para supervisar sus <strong>la</strong>bores; y<br />

les recuerdan <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong>l cumplimiento<br />

<strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> metas productivas<br />

para <strong>la</strong> estabilidad en el empleo y <strong>la</strong><br />

satisfacción <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su<br />

familia. Se <strong>de</strong>signa popu<strong>la</strong>rmente a<br />

esta <strong>la</strong>bor como <strong>la</strong> terapeada, por su<br />

semejanza con el psicoanálisis. A ese<br />

seguimiento individual <strong>de</strong>l telefonista<br />

rezagado, para que trabaje, también se<br />

le conoce como marcaje personal, <strong>de</strong><br />

acuerdo con una metáfora que proviene<br />

<strong>de</strong>l fútbol.<br />

Los telefonistas <strong>de</strong> Zapotitlán reconocen<br />

que tras <strong>la</strong> <strong>reestructuración</strong><br />

<strong>de</strong> Telmex hay que hacer y apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

todo, por ello <strong>la</strong> capacitación <strong>la</strong>boral es<br />

un rec<strong>la</strong>mo sindical. Telmex representa<br />

todo para <strong>los</strong> telefonistas originarios,<br />

pues <strong>la</strong> empresa les proporciona<br />

lo necesario para vivir. Saben que <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> Telmex frente a <strong>los</strong> competidores<br />

en el mercado <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>telefonía</strong> es<br />

al mismo tiempo <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> el<strong>los</strong> y<br />

<strong>de</strong> sus familias. Por ello consi<strong>de</strong>ran que<br />

<strong>los</strong> <strong>de</strong>legados sindicales no <strong>de</strong>ben encubrir<br />

a <strong>los</strong> holgazanes, sino ver por <strong>la</strong><br />

empresa que les garantiza un empleo.<br />

Veamos ahora rasgos específicos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cultura <strong>la</strong>boral <strong>de</strong> <strong>los</strong> telefonistas originarios<br />

<strong>de</strong>l pueblo.<br />

LA ÉTICA DEL TRABAJO DURO<br />

Siendo <strong>la</strong> tierra <strong>la</strong>borable un bien escaso,<br />

sólo <strong>la</strong> intensificación <strong>de</strong>l trabajo<br />

agríco<strong>la</strong> podía elevar <strong>los</strong> rendimientos<br />

en <strong>la</strong> cosecha durante <strong>la</strong> época campesina.<br />

Por eso <strong>los</strong> telefonistas <strong>de</strong> Zapotitlán<br />

se acostumbraron al trabajo<br />

duro y con base en ello rec<strong>la</strong>man el sa<strong>la</strong>rio<br />

que se merecen. Durante <strong>la</strong> época<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> telefónica Ericcson, <strong>los</strong> telefonistas<br />

<strong>de</strong>l pueblo pudieron conseguir empleos<br />

para sus familiares y compadres<br />

sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> un esfuerzo <strong>la</strong>boral<br />

reconocido por sus jefes. Cuando <strong>la</strong> burocracia<br />

estatal administró Telmex, <strong>los</strong><br />

telefonistas <strong>de</strong>l pueblo aceptaron <strong>de</strong><br />

manera pragmática el pago <strong>de</strong> horas<br />

extras no <strong>la</strong>boradas, pero estaban<br />

conscientes <strong>de</strong> que era una forma <strong>de</strong><br />

corrupción. <strong>La</strong> ética campesina <strong>de</strong>l trabajo<br />

duro fue reactivada ante <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong>mandas<br />

<strong>de</strong> calidad y productividad <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> empresa privada. El trabajo duro<br />

interiorizado en <strong>la</strong> mentalidad <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

telefonistas originarios adquirió eficacia<br />

simbólica y se convirtió en una<br />

forma <strong>de</strong> cultura que genera capital<br />

acumu<strong>la</strong>ble. Ahora <strong>la</strong> vergüenza <strong>de</strong><br />

merecer su sa<strong>la</strong>rio con base en al trabajo<br />

duro <strong>los</strong> obliga a garantizar el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!