Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
www.diariocolatino.com
127 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
facebook.com/diariocolatinoderl
¢2.19
@DiarioCoLatino $0.25
Fiscalía gira orden de captura
N o 6803 del Año CXXVII del Segundo Centenario
El Salvador, Sábado 9 de junio de 2018
contra Mauricio FunesPág. 3
Nacionales
El fiscal gEnEral dE la rEpública douglas MEléndEz y JorgE cortEz, JEfE dE la unidad dE invEstigación financiEra dE la fgr,
inforMan sobrE las órdEnEs dE captura giradas En contra dEl ExprEsidEntE Mauricio funEs cartagEna, varios Exfuncionarios, faMiliarEs
y pErsonas cErcanas a él, por supuEstos dElitos rElacionados a corrupción En El ManEJo dE fondos públicos. foto diario co latino/
JorgE rivEra.
Deportes
Las cinco claves
para el Mundial
Rusia 2018
¿Podrá Messi por fin romper el
maleficio argentino y ganarle otra
pulseada a Cristiano?
Organizaciones sociales
prevén conflicto social si
privatizan el agua
Suplemento Tres Mil
FOTOGRAFÍA
>Javier Alvarenga/
Atardecer en suchitoto
(El Salvador)
Pág. 7
¿Alemania logrará el bicampeonato
con un mix de generaciones?
¿Extenderá Brasil su impulso ganador
a Rusia 2018?
Pág. 16
NO.1447
SÁBADO 9 / JUNIO / 2018/
FUNDADO EL 24 DE MARZO DE 1990
Nacionales
2 Sábado 9 de junio de 2018 Diario Co Latino
Presión popular y diálogo,
claves para crédito de salud
FMLN visita hospital
donde se realiza la
“Misión Milagro”
La bancada del FMLN celebra la aprobación del préstamo de $170 millones del Banco Interamericano de Desarrollo, destinado al
financiamiento de la reforma de salud. Foto Diario Co Latino/ @asaMbLeasV.
Mirna Jiménez
Diario Co Latino
El Presidente de la República
Salvador Sánchez
Cerén, funcionarios
de Gobierno y líderes del
FMLN se congratularon por la
aprobación, con mínimas modificaciones,
del préstamo por
$170 millones del Banco Interamericano
de Desarrollo (BID),
destinado al financiamiento de la
reforma de salud, que el partido
ARENA mantenía entrampado
desde hace dos años en la Asamblea
Legislativa y que amenazaba
con bloquear si no se le hacían
drásticos cambios.
“Felicito y agradezco a la
Asamblea Legislativa por aprobar
el préstamo para el nuevo
hospital Rosales, el hospital de
Nejapa y fortalecer el primer nivel
de atención con unidades y
Equipos Comunitarios de Salud
(ECOS)”, expresó el Mandatario
a través de su cuenta de Twitter.
El partido de Gobierno catalogó
la aprobación del préstamo
como “victoria popular” y se
la atribuyó a la “movilización del
pueblo” para respaldar los avances
en la reforma de salud impulsada
con la llegada del FMLN al
poder en 2009.
“Destacamos que esta conquista
es fruto de la participación
y movilización del pueblo, de las
comunidades, de los trabajadores
y trabajadoras del sector salud
que hicieron sentir su voz para
rescatar un préstamo a punto de
perder”, manifestó el FMLN a
través de un comunicado.
Sánchez Cerén también destacó
que el diálogo entre las fuerzas
políticas fue clave para lograr
el acuerdo en una Asamblea Legislativa
dominada por los partidos
de derecha que cuentan con
59 de los 84 votos.
“La aprobación del préstamo
para el nuevo hospital Rosales
beneficia la salud del pueblo
salvadoreño y es una muestra de
que a través del diálogo y el entendimiento
seguimos avanzando”,
añadió el Presidente.
“Hemos tenido una votación
prácticamente unánime de todas
las fracciones políticas para
aprobar el préstamo y construir
el nuevo hospital Rosales, por lo
que quiero felicitar a la Asamblea
Legislativa. Aquí gana la familia
salvadoreña”, manifestó en tanto
el vicepresidente Óscar Ortiz,
quien la tarde del jueves se
hizo presente en el Órgano Legislativo,
donde en los últimos
días tuvo lugar un intenso cabildeo
de funcionarios de Gobierno
y diputados del FMLN con
los partidos de derecha para lograr
la aprobación del crédito
con las mínimas modificaciones
posibles.
Mientras que la jefa de fracción
legislativa del FMLN Nidia
Díaz rechazó versiones de seguidores
del exalcalde de San Salvador
Nayib Bukele, que atribuyen
a este la aprobación del préstamo
para financiar la reforma de salud
y los calificó de “oportunistas”
por intentar tergiversar los
acontecimientos.
“No hay que mentir. El proyecto
del hospital (Rosales) es
parte del plan quinquenal de
nuestro gobierno, de la concertación
y del movimiento popular,
de las comunidades y municipios,
y ha sido bandera de lucha
de este grupo parlamentario
del FMLN. Otros lo han usado
oportunistamente”, señaló la
parlamentaria.
Según datos oficiales, con la
reforma de salud implementada
a partir de 2009, cuando toma
posesión el primer gobierno del
FMLN, el país pasa de 377 Unidades
Comunitarias de Salud Familiar
a aproximadamente 800 en
la actualidad, ampliando de esa
forma el acceso a la salud de la
población desde el primer nivel
de atención representado por los
Equipos Comunitarios de Salud
(ECOS).
Yanuario Gómez
@DiarioCoLatino
Diputadas del
FMLN de la Comisión
de Salud
visitaron el Hospital Nacional
Santa Gertrudis, en el departamento
de San Vicente,
para tener contacto directo
con los beneficiados por el
proyecto “Misión Milagro”,
un esfuerzo que devuelve la
salud visual a personas de escasos
recursos.
Elizabeth Gómez, una de
las parlamentarias que visitó
el centro de salud destacó
las bondades de este proyecto
que inicialmente se desarrollaba
en Cuba y Venezuela,
y que desde mayo de 2015
se lleva a cabo en El Salvador,
gracias a las gestiones
del Presidente de la República
Salvador Sánchez Cerén.
“Llevamos 17 mil operados
de forma gratuita, nos
regocijamos de que además
del terigión y las cataratas
ahora tengamos el programa
de retina que era otra de
las enfermedades que los pacientes,
sobre todo, los diabéticos
pedían se les tratase”,
dijo la legisladora.
Gómez destacó que el trabajo
que llevan a cabo cada
uno de los integrantes del
programa es una muestra de
solidaridad hacia quienes lo
necesitan. La diputada instó a
los beneficiarios del proyecto
a defender este tipo de cambios
que proveen salud de calidad.
“Debemos defender esos
logros, que ya no regresen
aquellas mal llamadas cuotas
voluntarias que de eso no tenían
nada ya que la salud no
puede verse como negocio o
mercancía, no podemos retroceder
a ese escenario, debemos
seguir avanzando”, expuso
Gómez.
La parlamentaria recordó a
los presentes en el nosocomio
la aprobación de los $170 millones
para el financiamiento
del Sistema Integrado de Salud
Fase II, que permitirá que
se construyan dos hospitales,
50 unidades de salud, Ecos familiares
y proveerá al sistema
de salud con insumos médicos.
Elizabeth Gómez, además,
destacó que son los gobiernos
del FMLN los únicos que tienen
la visión de modernización,
gratuidad y derecho que
también pueden garantizar
que eso continúe.
“Debemos defender
esos logros, que ya
no regresen aquellas
mal llamadas cuotas
voluntarias”.
La diputada suplente del FMLN Rocío Menjívar saluda a una paciente beneficiada
por el proyecto “Misión Milagro”, en San Vicente, durante una visita realizada por
parlamentarias de este instituto político. Foto Diario Co Latino/@FMLnoFiCiaL.
Diario Co Latino
Nacionales Sábado 9 de junio de 2018 5
Diputados reciben insumos para
elección de magistrados
Miembros de la subcomisión para el estudio de los perfiles de candidatos a magistrados
de la CSJ, reunidos en la Asamblea Legislativa. Foto Diario Co Latino/Yanuario
Gómez.
Yanuario Gómez
@DiarioCoLatino
a subcomisión para el
estudio de los perfiles
de candidatos a magistrados
de la Corte Suprema
de Justicia (CSJ) recibió a
organizaciones civiles y de abogados,
dicha reunión se dio para
que brindaran valoraciones de
cómo debe llevarse a cabo el
proceso de selección de quiénes
constituirán el máximo tribunal
de justicia nacional por los
próximos nueve años.
La primera organización en
comparecer ante los diputados
integrantes de la subcomisión
fue Aliados por la Democracia.
“Creemos que debería prepararse
un cuestionario adhoc según
el aspirante y su trayectoria
porque hasta ahora las preguntas
han tenido un corte general sobre
la justicia y el manejo de la
gestión judicial, pero se podrían
incluir preguntas sobre casos
que hayan llevado en su ejercicio
para poder escudriñar la forma
cómo ellos se han desempeñado
en su vida laboral”, dijo Claudia
Umaña, representante del consorcio.
La organización sugirió, entre
otras cosas, que las entrevistas
sean públicas, transmitidas
por los medios de comunicación
y que se revise minuciosamente
la independencia e idoneidad
de los candidatos. El consorcio,
además, señaló supuestos
vicios en el proceso electoral desarrollado
por la Federación de
Abogados de El Salvador (FE-
DAES).
Otra de las instituciones citadas
por los diputados fue el
Consejo Nacional de la Judicatura
(CNJ), quienes expusieron a la
subcomisión todo lo referente al
proceso que culminó con la elección
de 15 profesionales del derecho
que integran la lista final
de candidatos.
“Entre los requisitos que sirvieron
como filtro para nuestro
proceso de elección de candidatos
está una declaración jurada
ante notario de que no se encuentre
en ninguna prohibición legal
o condenado por delito alguno,
afiliación política partidaria, además
autoriza al CNJ a constatar
toda esa información”, expuso
María Josa, presidenta del CNJ.
Según Josa, además de esta información,
se tomaron en cuenta
los estudios académicos llevados
a cabo por los aspirantes, experiencia
pedagógica, reconocimientos
e investigaciones.
Luego de la exposición del
CNJ tocó el turno a FEDAES
de exponer su proceso electoral,
en este sentido, su presidente
Gregorio Sánchez Trejo destacó
que sus comicios fueron
transparentes, ya que se eligie-
La organización
sugirió, entre
otras cosas, que
las entrevistas
sean públicas,
transmitidas por
los medios de
comunicación
y que se revise
minuciosamente
la independencia
e idoneidad de
los candidatos.
ron 14 comisiones electorales y
29 Juntas Receptoras de Votos.
“Es el proceso de elección de
magistrados a CSJ más transparente,
ya que participaron 200
observadores, entre nacionales e
internacionales, y 6 mil 684 votantes,
que es cerca del 30% de
quienes podían hacerlo”, indicó
Trejo.
Luego de la participación
de las organizaciones, los diputados
manifestaron que tomarán
en cuanta las observaciones
hechas por estas.
También informaron que el martes
de la próxima semana iniciarán
las entrevistas a aspirantes a
magistrados.
FMLN celebra la victoria por ratificación de préstamo de salud
Joaquín Salazar
@JoakinSalazar
on mucha alegría la población
salvadoreña celebró
la victoria por la aprobación
de los 170 millones de dólares,
con los que se construirá el
nuevo Hospital Nacional Rosales,
y se mejorarán los servicios de salud
a escala nacional.
Diputados del Grupo Parlamentario
del FMLN realizaron la
tradicional Tribuna Legislativa en
la plaza Gerardo Barrios, lugar
donde años atrás la iniciara el líder
histórico Schafik Hándal, no obstante,
en esta oportunidad celebraron
la ratificación del préstamo
para el programa integral de salud,
un triunfo del y para el pueblo salvadoreño.
“Con los gobiernos del Frente
iniciamos la verdadera transformación
de todas las familias salvadoreñas,
lo aprobado no hay duda
que es una victoria popular”, dijo
Nidia Díaz, jefa del grupo parlamentario
de izquierda.
Para la jefa de fracción, esta
Tribuna Legislativa tiene un carácter
más grande porque se ha logrado
una inversión para la salud del
pueblo. “Situación que es un sueño
y un derecho para los salvadoreño
de tener una salud que le permita
lograr tener una mejor calidad
de vida a través de los servicios
de salud”, dijo.
Y es que con la aprobación del
préstamo de 170 millones se financia
el programa de salud en
su segunda fase, con lo cual, no
solo se construirá el Hospital Rosales,
sino que se tendrá un sitio
adecuado para ejercer un derecho
humano a la salud.
Además, se construirá un Hospital
Regional del norte de Nejapa,
mejorará toda la red ambulatoria
de unidades de salud y equipará
14 hospitales nacionales.
El diputado Jorge Schafik
Hándal aseguró que se ha logrado
una primera batalla, pese a que
la derecha tiene mayoría en la legislatura
actual. “Falta la gran batalla
por la defensa del agua, no
podemos permitir la privatización
del agua, el agua es del pueblo”,
acotó.
Sin embargo, los parlamentarios
recordaron que esta lucha no
puede ser sola en la Asamblea Legislativa,
sino que los salvadoreños
deben salir a las calles y exigir
la no privatización del agua, iniciativa
que lleva la derecha legislativa
para este periodo, luego de que en
la Comisión de Medio Ambiente
se inicie una nueva discusión por
la Ley General de Aguas.
AUPRIDES: en
la búsqueda de
magistrados de
primer nivel
Patricia Rodríguez
La mesa estará integrada
por diferentes universidades
y sociedad
civil organizada. La finalidad
de la mesa es proponer a la
Asamblea Legislativa herramientas
metodológicas de
evaluación y ponderación, así
como la construcción de una
propuesta de cuestionarios
que puedan ser considerados
como insumos al momento
de realizar las entrevistas y
evaluaciones de los perfiles de
los candidatos.
Ramón Villalta, representante
de la ISD, comentó sobre
el aporte que esta mesa
brindará. “Es clave el respaldo
académico para poder contribuir
en un proceso ordenado,
sistemático, metodológico,
que garantice que las personas
que se escojan sean las mejores.
Pero también es fundamental
el soporte social”, dijo
Villalta.
La mesa buscará el cumplimiento
que señala cuáles son
los elementos de manera obligatoria
que la Asamblea Legislativa
debe considerar al determinar
su elección de candidatos.
Mario Ruiz, rector de la
Universidad Francisco Gavidia
(UFG), hizo la invitación
para que más universidades
puedan integrarse a esta iniciativa.
“Invitamos a otros colegas
universitarios que se incorporen
a esta mesa, para que
puedan participar todos aquellos
interesados y que tengamos
un mejor proceso de elección,
logrando elegir a los mejores”,
agregó Ruiz.
Dentro de las universidades
representadas se encontraban:
UFG, Universidad Modelar
Abierta, Universidad de
Sonsonate, Universidad Pedagógica
de El Salvador, Universidad
Politécnica de El Salvador,
Universidad Gerardo Barrios,
Universidad Salvadoreña
Alberto Masferrer, Universidad
Católica de El Salvador y
Universidad Dr. Andrés Bello.
4 Sábado 9 de junio de 2018 Nacionales
Diario Co Latino
Candidato del FMLN reitera su
compromiso con el sector campesino
Yaneth Estrada
@caricheop
“Creo que se deben
analizar las alianzas
amplias, sociales y
políticas, pero hasta
dónde llegan deben
decidirlo las bases”.
l candidato presidencial
del FMLN Hugo Martínez
se remangó la camisa
y procedió a vacunar una res en
el lanzamiento de la campaña de
Vitaminización, Desparasitación
e Inmunización en animales de
producción en Morazán.
El candidato de izquierda cruzó
algunas palabras con campesinos,
agricultores y productores locales,
con quienes se comprometió
estar cercano a sus problemas.
“Como lo manifesté en la campaña
interna, desde mi Gobierno
impulsaremos los polos agroindustriales.
Es bien sencillo, como
decían los padres sin agricultura
no hay comida, por lo tanto, necesitamos
mejorar las condiciones
de nuestros agricultores y trabajaré
muy duro por lograrlo”, dijo.
Martínez recalcó que creció en
el campo, “sé lo que es trabajar de
sol a sol, para ganarse la vida. No
debemos dejar que nuestros agricultores,
quienes muchas veces
pagan sumas exhorbitantes en insumos,
y luego tienen que vender
los productos a precios ínfimos.
No podemos seguir así, reitero mi
compromiso con ustedes campesinos
y campesinas”.
El candidato presidencial del FMLN Hugo Martínez y el ministro de Agricultura y Ganadería participan en la campaña de Desparasitación,
Vitaminización e Inmunización en Animales de Producción, en el departamento de Morazán. Foto Diario Co Latino/Cortesía.
Cercano a la gente
De esta nueva forma de gobernar,
cercana a la gente, señaló
que “se debilitaron los vínculos
del FMLN con la gente y esta
es una de las principales correcciones
que se deben hacer. Es primordial
estar con la gente y resolver
los problemas a su lado”.
Además de los comentarios
que giran en torno a su candidatura
presidencial, luego de una elección
interna que ganó por más de
71% manifestó: “lo que he escuchado
de gente de fuera del partido
es que ya no iban a votar por el
FMLN, pero ahora, al ver la forma
en que se escogió al candidato
han vuelto a creer”.
“Yo nunca fui el candidato de
ningún sector, sino que fui el candidato
de las bases y ahora espero
convertirme en el candidato de la
gente”, afirmó el primer dirigente
de la juventud del Frente.
El excanciller de la República
consideró que en esta segunda
gestión de Gobiernos del Cambio
el enfoque social ha sido fundamental.
“Pero estoy en contra de
los enfoques unilaterales, por eso,
el pilar de la generación de empleo
y crecimiento económico es
fundamental e igual que los programas
sociales y la seguridad”,
enfatizó.
También detalló que en una
“Pocas veces se había invertido tanto en educación
como en este quinquenio”: Oscar Ortiz
democracia, todas las candidaturas
son válidas y lo que deberían
hacer los partidos es poner a sus
mejores cartas, así el país gana.
“Estoy para debatir, con quien
sea, donde sea. Tengo la capacidad
de ganar un debate y gobernar
este país”, aseveró el exdiputado
y expresidente de la Comisión
de Relaciones Exteriores de
la Asamblea Legislativa.
Oscar López
@OscarCoLatino
l vicepresidente de la
República Oscar Ortiz,
acompañado de autoridades
del Ministerio de Educación
(MINED), inauguró la remodelación
de la infraestructura del centro
escolar Daniel Hernández,
del municipio de Santa Tecla.
El vicepresidente de la República
Ortiz comentó: “este es el
tipo de centro escolar que estamos
replicando a lo largo y ancho
de nuestro país, este es el estándar
de escuela pública que queremos.
Una escuela que cuente con todas
las condiciones, un centro escolar
que sea agradable para ustedes
(alumnos), un centro escolar que
le guste al estudiante”, dijo Ortiz.
El vicepresidente detalló que
en la remodelación del centro escolar
Daniel Hernández se invirtieron
más de un millón de dólares.
Las obras incluyeron una cancha
techada (iluminada), baños,
accesos para estudiantes con discapacidad,
aula de usos múltiples
El vicepresidente de la República Oscar Ortiz, acompañado de autoridades del Ministerio
de Educación (MINED), inauguraron la remodelación del centro escolar Daniel Hernández,
en Santa Tecla. Foto Diario Co Latino/ViCepresiDenCia De La repúbLiCa.
El sistema educativo
público atiende
el 87% de los
estudiantes, el
restante 13% recibe
formación académica
en centros de
estudio privados.
para el desarrollo de talleres en
jornada extendida y la remodelación
de las aulas. “Pocas veces se
había invertido tanto en educación
como en este quinquenio, al
cerrar este año habremos ejecutado
$90 millones solo en infraestructura
escolar. Estamos dejando
legados importantísimos como la
masiva inversión en infraestructura
de estas características”, aseguró
Ortiz.
Francisco Castaneda, viceministro
de Educación, detalló que
en el departamento de La Libertad
el MINED invirtió más de
$13 millones en mejorar la infraestructura
de 252 centros educativos.
Asimismo, indicó que la remodelación
del C.E. Daniel Hernández
es parte de la inversión en
38 escuelas que se convirtieron en
centros educativos integrales.
El Gobierno pretende intervenir
en 2018 al menos un mil centros
escolares de todo el país, lo
que implica cambio de techo, mejora
de servicios sanitarios, pintura,
entre otras obras de infraestructura.
De igual forma, se pretende
que al finalizar el presente
año al menos el 90% de las escuelas
cuente con aulas dedicadas a
las Tecnologías de la Información
y Comunicación (TIC).
“Al cerrar este año habremos
distribuido 100 mil computadoras,
en el 90% de todos los centros
escolares hasta ahora hemos
entregado 54 mil equipos”, aseguró
el vicepresidente de la República.
Diario Co Latino
Nacionales Sábado 9 de junio de 2018 5
Diputados reciben insumos para
elección de magistrados
Miembros de la subcomisión para el estudio de los perfiles de candidatos a magistrados
de la CSJ, reunidos en la Asamblea Legislativa. Foto Diario Co Latino/Yanuario
Gómez.
Yanuario Gómez
@DiarioCoLatino
a subcomisión para el
estudio de los perfiles
de candidatos a magistrados
de la Corte Suprema
de Justicia (CSJ) recibió a
organizaciones civiles y de abogados,
dicha reunión se dio para
que brindaran valoraciones de
cómo debe llevarse a cabo el
proceso de selección de quiénes
constituirán el máximo tribunal
de justicia nacional por los
próximos nueve años.
La primera organización en
comparecer ante los diputados
integrantes de la subcomisión
fue Aliados por la Democracia.
“Creemos que debería prepararse
un cuestionario adhoc según
el aspirante y su trayectoria
porque hasta ahora las preguntas
han tenido un corte general sobre
la justicia y el manejo de la
gestión judicial, pero se podrían
incluir preguntas sobre casos
que hayan llevado en su ejercicio
para poder escudriñar la forma
cómo ellos se han desempeñado
en su vida laboral”, dijo Claudia
Umaña, representante del consorcio.
La organización sugirió, entre
otras cosas, que las entrevistas
sean públicas, transmitidas
por los medios de comunicación
y que se revise minuciosamente
la independencia e idoneidad
de los candidatos. El consorcio,
además, señaló supuestos
vicios en el proceso electoral desarrollado
por la Federación de
Abogados de El Salvador (FE-
DAES).
Otra de las instituciones citadas
por los diputados fue el
Consejo Nacional de la Judicatura
(CNJ), quienes expusieron a la
subcomisión todo lo referente al
proceso que culminó con la elección
de 15 profesionales del derecho
que integran la lista final
de candidatos.
“Entre los requisitos que sirvieron
como filtro para nuestro
proceso de elección de candidatos
está una declaración jurada
ante notario de que no se encuentre
en ninguna prohibición legal
o condenado por delito alguno,
afiliación política partidaria, además
autoriza al CNJ a constatar
toda esa información”, expuso
María Josa, presidenta del CNJ.
Según Josa, además de esta información,
se tomaron en cuenta
los estudios académicos llevados
a cabo por los aspirantes, experiencia
pedagógica, reconocimientos
e investigaciones.
Luego de la exposición del
CNJ tocó el turno a FEDAES
de exponer su proceso electoral,
en este sentido, su presidente
Gregorio Sánchez Trejo destacó
que sus comicios fueron
transparentes, ya que se eligie-
La organización
sugirió, entre
otras cosas, que
las entrevistas
sean públicas,
transmitidas por
los medios de
comunicación
y que se revise
minuciosamente
la independencia
e idoneidad de
los candidatos.
ron 14 comisiones electorales y
29 Juntas Receptoras de Votos.
“Es el proceso de elección de
magistrados a CSJ más transparente,
ya que participaron 200
observadores, entre nacionales e
internacionales, y 6 mil 684 votantes,
que es cerca del 30% de
quienes podían hacerlo”, indicó
Trejo.
Luego de la participación
de las organizaciones, los diputados
manifestaron que tomarán
en cuanta las observaciones
hechas por estas.
También informaron que el martes
de la próxima semana iniciarán
las entrevistas a aspirantes a
magistrados.
FMLN celebra la victoria por ratificación de préstamo de salud
Joaquín Salazar
@JoakinSalazar
on mucha alegría la población
salvadoreña celebró
la victoria por la aprobación
de los 170 millones de dólares,
con los que se construirá el
nuevo Hospital Nacional Rosales,
y se mejorarán los servicios de salud
a escala nacional.
Diputados del Grupo Parlamentario
del FMLN realizaron la
tradicional Tribuna Legislativa en
la plaza Gerardo Barrios, lugar
donde años atrás la iniciara el líder
histórico Schafik Hándal, no obstante,
en esta oportunidad celebraron
la ratificación del préstamo
para el programa integral de salud,
un triunfo del y para el pueblo salvadoreño.
“Con los gobiernos del Frente
iniciamos la verdadera transformación
de todas las familias salvadoreñas,
lo aprobado no hay duda
que es una victoria popular”, dijo
Nidia Díaz, jefa del grupo parlamentario
de izquierda.
Para la jefa de fracción, esta
Tribuna Legislativa tiene un carácter
más grande porque se ha logrado
una inversión para la salud del
pueblo. “Situación que es un sueño
y un derecho para los salvadoreño
de tener una salud que le permita
lograr tener una mejor calidad
de vida a través de los servicios
de salud”, dijo.
Y es que con la aprobación del
préstamo de 170 millones se financia
el programa de salud en
su segunda fase, con lo cual, no
solo se construirá el Hospital Rosales,
sino que se tendrá un sitio
adecuado para ejercer un derecho
humano a la salud.
Además, se construirá un Hospital
Regional del norte de Nejapa,
mejorará toda la red ambulatoria
de unidades de salud y equipará
14 hospitales nacionales.
El diputado Jorge Schafik
Hándal aseguró que se ha logrado
una primera batalla, pese a que
la derecha tiene mayoría en la legislatura
actual. “Falta la gran batalla
por la defensa del agua, no
podemos permitir la privatización
del agua, el agua es del pueblo”,
acotó.
Sin embargo, los parlamentarios
recordaron que esta lucha no
puede ser sola en la Asamblea Legislativa,
sino que los salvadoreños
deben salir a las calles y exigir
la no privatización del agua, iniciativa
que lleva la derecha legislativa
para este periodo, luego de que en
la Comisión de Medio Ambiente
se inicie una nueva discusión por
la Ley General de Aguas.
AUPRIDES: en
la búsqueda de
magistrados de
primer nivel
Patricia Rodríguez
La mesa estará integrada
por diferentes universidades
y sociedad
civil organizada. La finalidad
de la mesa es proponer a la
Asamblea Legislativa herramientas
metodológicas de
evaluación y ponderación, así
como la construcción de una
propuesta de cuestionarios
que puedan ser considerados
como insumos al momento
de realizar las entrevistas y
evaluaciones de los perfiles de
los candidatos.
Ramón Villalta, representante
de la ISD, comentó sobre
el aporte que esta mesa
brindará. “Es clave el respaldo
académico para poder contribuir
en un proceso ordenado,
sistemático, metodológico,
que garantice que las personas
que se escojan sean las mejores.
Pero también es fundamental
el soporte social”, dijo
Villalta.
La mesa buscará el cumplimiento
que señala cuáles son
los elementos de manera obligatoria
que la Asamblea Legislativa
debe considerar al determinar
su elección de candidatos.
Mario Ruiz, rector de la
Universidad Francisco Gavidia
(UFG), hizo la invitación
para que más universidades
puedan integrarse a esta iniciativa.
“Invitamos a otros colegas
universitarios que se incorporen
a esta mesa, para que
puedan participar todos aquellos
interesados y que tengamos
un mejor proceso de elección,
logrando elegir a los mejores”,
agregó Ruiz.
Dentro de las universidades
representadas se encontraban:
UFG, Universidad Modelar
Abierta, Universidad de
Sonsonate, Universidad Pedagógica
de El Salvador, Universidad
Politécnica de El Salvador,
Universidad Gerardo Barrios,
Universidad Salvadoreña
Alberto Masferrer, Universidad
Católica de El Salvador y
Universidad Dr. Andrés Bello.
6 Sábado 9 de junio de 2018 Nacionales
Diario Co Latino
Protección Civil
fortalece Sistema de
Alerta Temprana ante
amenaza de tsunami
MPGR reitera llamado al
Gobierno a contar con Política
de Gestión de Riesgos
@DiarioCoLatino
Con la finalidad que
las comunidades estén
preparadas para
transmitir una alerta, ante una
eventual amenaza de tsunami
y garantizar la seguridad física
de la población, el director general
de Protección Civil Jorge
Meléndez entregó un sistema
de radiocomunicación a las comisiones
departamentales de La
Paz y San Vicente.
Meléndez indicó que este
proyecto cuenta con el apoyo
de la Agencia de Cooperación
Internacional del Japón (JICA),
cuya inversión es de 1.5 millones
de dólares para la adquisición
de 498 radios de comunicación,
10 repetidoras y 44 radios
base, estos últimos serán
instalados en los centros de
operaciones de Protección Civil
y en los centros de operaciones
municipales de Protección
Civil en la zona costera. La población
beneficiada es de aproximadamente
1 millón 200 personas.
En esta oportunidad se hizo
entrega simbólica de estos equipos
a la comisión municipal de
Protección Civil de San Luis La
Herradura y Santiago Nonualco,
asimismo, a la comisión co-
$1.5
MILLONES
es la inversión para la
compra de 498 radios de
comunicación, 10
repetidoras y 44 radios base”.
munal de Protección Civil del
cantón San José de La Montaña,
Zacatecoluca, comisión comunal
Protección Civil de la colonia
15 de Septiembre del cantón
San Marcelino de San Pedro
Masahuat y a la comisión comunal
de Protección Civil de la
playa La Sunganera del municipio
de San Luis Talpa, todos del
departamento de La Paz.
También, fue beneficiada la
comisión comunal de Protección
Civil de San Bartolo, del
municipio de Tecoluca del departamento
de San Vicente.
A la actividad asistió el gobernador
departamental de San
Vicente Arsenio Olmes Carrillo,
gobernador suplente del departamento
de La Paz Oswaldo
Moreno y la representante de la
alcaldía de Zacatecoluca Zorina
Masferrer.
El director general de Protección Civil Jorge Meléndez hace entrega de radios de comunicación
a líderes de las comisiones comunales de Protección Civil de la zona costera
de San Vicente y La Paz, para fortalecer capacidades ante alerta de tsunami. Foto Diario
Co Latino/@ProCiviLSv.
Gil Pintin, coordinador de la Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos en El Salvador, junto a miembros de la Concertación
Regional para la Gestión de Riesgos, se manifiestan ante la actual situación que afecta al hermano país de Guatemala por la erupción
del volcán de Fuego y la amenaza privatizadora del agua en El Salvador. Foto Diario Co Latino/Jorge rivera.
Gloria Silvia Orellana
@SilviaCoLatino
Sandra Ascencio, del
equipo de coordinación
de la Mesa
Permanente para la Gestión
de Riesgos en El Salvador
(MPGR), junto a la Concertación
Regional para la Gestión
de Riesgos (CRGR), expresaron
su solidaridad con la
población de los departamentos
de Sacatepéquez, Chimaltenango
y Escuintla, afectados
por la erupción del volcán de
Fuego en Guatemala.
Más de 120 organizaciones
de la sociedad civil, que aglutinan
a los cuatro países de
Centroamérica, reiteraron en
un pronunciamiento el llamado
a mejorar los sistemas de
alerta temprana para desburocratizar
los procesos que dan
atención antes, durante y después
a la población, en caso de
un evento de gran magnitud.
Ascencio explicó que, según
informes de autoridades
guatemaltecas, el evento eruptivo
ha sido uno de los más
fuertes desde 1974. Lamentó
la pérdida de vidas que rebasan
las 99 personas, y que irán
en incremento a partir de los rescates
que se realizan aún en la
zona.
“Hay una gran cantidad de
personas desaparecidas, además
de las personas afectadas que
rondan el millón 700 mil y 4 mil
albergados, que son informes
oficiales, pero que pueden ir variando
según el comportamiento
del volcán y la situación en la
zona”, informó.
Asimismo, Gil Pintín, coordinador
de la MPGR, señaló la importancia
de contar con una Política
Nacional de Gestión Integral
de Riesgos, que cuente con
un enfoque reactivo, correctivo,
prospectivo y local.
“Creemos que es importante
hacer una relación de este suceso
en la región y en especial, nuestro
país, que no escapa a este fenómeno.
Creemos importante poner
en alerta a las autoridades a
quienes les corresponde asumir
un papel protagonista para dar
monitoreo, pero sobre todo, trabajar
en el nivel de comunicación
del Estado con la población de
las zonas de vulnerabilidad”, razonó.
Mientras, Magdalena Cortez,
del CRGR, consideró importante
que las autoridades salvadoreñas
tomen como ejemplo lo sucedido
con el volcán de Fuego
en el vecino país, para plantearse
estrategias y medidas, y así evitar
este tipo de situaciones, en el
sentido de minimizar la vulnerabilidad
entre la población.
“Lo que hemos venido diciendo
siempre como CRGR, el
tema de la prevención y la gestión
prospectiva del riesgo, porque
es importante que se retome
y acompañamos a cada una de
las socias en Centroamérica de
este planteamiento”, acotó.
Privatización del agua
La última acción de los partidos
de derecha en la comisión
legislativa de Medio Ambiente
y Cambio Climático alarmó
al movimiento social y ha elevado
la incertidumbre de la privatización
del recurso hídrico en el
país.
Para Gil Pintín, de la MPGR,
es un atentado que la empresa
privada tome un protagonismo
relevante en la administración de
un recurso natural, al que los legisladores
le han negado su reconocimiento
constitucional de
derecho humano.
Diario Co Latino
Nacionales Sábado 9 de junio de 2018 7
Organizaciones sociales prevén
conflicto social si privatizan el agua
Rodolfo Calles, abogado y activista de CRIPDES. Foto Diario Co Latino/CriPDES.
Gloria Silvia Orellana
@SilviaCoLatino
El movimiento social
inició en la “XVIII
Caminata Ecológica”,
su lucha de calle, para evitar
que el Órgano Legislativo y
en especial los partidos de derecha
conjuguen intereses y sumen
votos para emitir una Ley
General de Aguas, que tendría
una importante cuota del gran
empresariado salvadoreño.
Rodolfo Calles, abogado y
activista de CRIPDES, en entrevista
a Diario Co Latino,
afirmó que “la organización social
en la defensa de los bienes
comunes es un proceso que se
presenta. Permitirá a la población
tomar conciencia y adherirse
a esta lucha que no le es
ajena, y que como pueblo nos
corresponde librarla”, afirmó.
¿Qué lectura haces de la
decisión de los partidos de
derecha en la nueva Comisión
de Medio Ambiente?
- No hay duda que la derecha
comienza a “sacar las uñas”,
y no han esperado demasiado
tiempo sobre cómo tratar este
tema y con esa decisión de pasar
por encima o dejar sin efecto
los 92 artículos que ya ha-
bían sido discutidos en la legislación
anterior, es un abuso.
Y mucho más, cuando toman
como base la discusión
para la Ley General de Aguas,
al anteproyecto presentado por
la empresa privada, o sea, la
ANEP para ser precisos.
Y eso me dice que la Comisión
de Medio Ambiente y
Cambio Climático tendrá esa
dinámica en la actitud de su
agenda de trabajo, de sobrepasar
los consensos y han comenzado
con un tema estratégico.
¿Cuál es la principal meta
de los partidos derecha?
- Esa comisión tiene, por
ahora, la decisión de discutir un
nuevo articulado, porque están
a cero y prácticamente el punto
que les interesa y de gran ambición
es la privatización de la
institucionalidad para administrar
el recurso hídrico.
La población lo único que
puede hacer para generar una
presión sostenida es salir a la
calle y manifestar sus demandas,
porque recordemos que
quienes eligieron esos políticos
fueron ellos. Y si esos diputados
aprueban una ley privatizadora
del agua, que olviden el
voto para sus partidos políticos.
Esta lucha social nosotros la
vamos a acompañar, porque si
la gente no comprende la gravedad
de una ley privatizadora
de este bien colectivo, estamos
dando los pasos hacia una crisis
más complicada que la actual.
Las organizaciones
sociales
afirman que el
pueblo está vigilante
y despierto,
y habrá conflicto
social si privatizan
el agua.
Foto Diario Co
Latino/CriPDES.
¿Habría conflicto por la
privatización del agua en el
país?
- Por supuesto, habría conflicto
por el agua y mucho más,
si se prioriza su uso mercantilizado,
porque la gente va a quedar
más vulnerable en su desarrollo
y otros aspectos. Y aunque
digan los diferentes diputados
de extrema derecha que no
hay intención de privatizarla, sí
existe la decisión.
¿Cuál es el principal obstáculo
a que participe en la
administración del recurso
el empresariado?
- Lo que ocurre es que la empresa
privada no puede participar,
porque no puede ser juez
y parte en el tema hídrico. Por
lógica si ellos negocian con el
agua, no pueden tomar decisiones
también dentro de la autoridad
del agua, es inaudito, no
pueden estar ahí.
Nosotros lo que hemos dicho,
como movimiento social,
es que el agua tiene que ser gestionada
por el Estado salvadoreño,
porque es un bien público
y no puedes estar tomando decisiones
sobre el recurso hídrico
y estar beneficiándose.
Solo puedo adelantar que si
ingresan a la autoridad del agua,
la empresa privada realizará lo
que mejor saben hacer, sacar
el mejor provecho y lucro del
bien colectivo del agua.
¿Cuál es el mensaje para
los diputados de la derecha
legislativa?
- Que el pueblo está aquí,
que el pueblo no está dormido
sino vigilante y despierto y
que ellos como funcionarios
públicos se deben a la gente y
no al gran Capital, eso le decimos
a la derecha legislativa,
a la que vamos a fiscalizar lo
que están haciendo contra el
pueblo salvadoreño.
Estamos también haciéndole
saber a la gente las intenciones
de los partidos políticos
como ARENA, PCN,
PDC y GANA, con la privatización
del agua, desde el ente
regulador.
Y esto no es nuevo, lo hemos
venido diciendo, lo hemos
venido trabajando con
las Juntas de Agua, pero vamos
a profundizar en las comunidades
y con los sectores
productivos nuestros planteamientos,
porque no es posible
que la derecha piense en
lucrar como son sus fines comerciales,
frente a miles de
personas que viven en pobreza
y no cuentan con acceso a
este bien hídrico y no pueden
quedar postergados en sus
derechos humanos.
“La defensa de los bienes
comunes será estratégica,
para avanzar en nuestra
lucha por el
recurso hídrico”.
Internacionales
8 Sábado 9 de junio de 2018 Diario Co Latino
Comienza en Canadá cumbre del G7
en medio de protestas e incertidumbre
Ottawa/PL
La cuadragésimo cuarta
Cumbre del Grupo de
los Siete (G7) comenzó
hoy en la localidad canadiense
de La Malbaie, provincia de
Quebec, en medio de protestas
populares y fuertes contradicciones
entre los países asistentes.
El primer ministro anfitrión,
Justin Trudeau, junto a su esposa,
Sophie Grégoire Trudeau, dio
la bienvenida oficial a los asistentes,
en una ceremonia protocolar
en el hotel Le Manoir Richelieu,
a unos 140 kilómetros al este de
Quebec City.
Jefes de Estado y Gobierno de
Alemania, Canadá, Estados Unidos,
Francia, Italia, Japón y el
Reino Unido intentarán cumplir
una agenda centrada en los temas
de igualdad de género, desarrollo
económico y la lucha contra
la contaminación en los océanos,
pero las disputas comerciales
conspiran contra esas prioridades.
Bajo fuertes medidas de segu-
ridad y con el trasfondo de protestas
de organizaciones ecologistas
y otros grupos, la reunión
está matizada por fuertes discrepancias
entre el presidente Donald
Trump y sus principales aliados,
debido a las políticas proteccionistas
de Washington.
Los asesores que acompañan al
mandatario informaron que este
no mantendrá la reunión prevista
con su homólogo francés, Emmanuel
Macron, porque Trump arribó
con retraso, y el encuentro será
reprogramado para las próximas
horas, aunque no hay más precisiones
al respecto.
En una conferencia de prensa
el jueves, Macron enfatizó en
que una guerra comercial ‘no perdonaría
a nadie, y afectaría en primer
lugar a los trabajadores estadounidenses’.
‘Puede que al presidente
Trump no le importe quedar aislado,
pero al resto tampoco nos
importa firmar un acuerdo de seis
países’, acotó, porque el mercado
del resto de los miembros del G7
combinado es mucho mayor que
Protestas contra la
cumbre del G7 en
Canadá.
[Foto Diario
Co Latino/Martin
oueLLet-Diotte/aFP]
el de Estados Unidos, aunque sea
la primera potencia mundial.
Las autoridades canadienses
desalojaron a grupos de manifestantes
dirigidos por la organización
Red de Resistencia Anti-G7,
según la cual, la cumbre tiene un
carácter ‘imperialista, colonialista
y es contrario a la protección del
medio ambiente’.
Directivos de la entidad publicaron
una declaración en la que
señalan que el objetivo de esta
cumbre no es resolver la catástrofe
climática que se aproxima, sino
mantener la hegemonía de las naciones
miembros de esa entidad
sobre el planeta Tierra que se desmorona.
Más de una docena de grupos,
redes y coaliciones toman parte
desde anoche en las demostraciones
y sus portavoces prometieron
que este viernes sería un día
muy activo en Quebec City, donde
obligaron a las autoridades a
cerrar la sede de la legislatura provincial
y decenas de negocios.
Aunque la mayor parte de los
presentes se manifestaron de forma
pacífica, varias decenas de individuos
enmascarados escribieron
consignas en las paredes y
ventanas de los edificios y quemaron
banderas de los países integrantes
del G7.
China y Rusia unidas ante retos globales y salvación del pacto iraní
Beijing/PL
China y Rusia determinaron
a anudar sus vínculos
y profundizar las
coordinaciones para hacer frente
a la creciente incertidumbre
global y lograr el mantenimiento
del pacto nuclear iraní tras
la salida unilateral de Estados
Unidos.
Los presidentes Xi Jinping y
Vladimir Putin firmaron una declaración
donde plasmaron esas
posturas, luego de sostener conversaciones
oficiales en el Gran
Palacio del Pueblo de esta capital.
En el texto enfatizaron en que
ante condiciones de incertidumbre
e inestabilidad mundial los
dos países tendrán más consul-
tas sobre cuestiones estratégicas.
Criticaron a Estados Unidos
por abandonar el denominado
Plan Integral de Acción Conjunta
firmado en 2015 y restablecer
sanciones contra Irán.
Pero al mismo tiempo, Xi y
Putin reiteraron que no escatimarán
en esfuerzos para conservar
la vigencia e implementación
del pacto, considerado
un hito diplomático.
También se comprometieron
a unir fuerzas en la lucha
antiterrorista y elevar los contactos
militares con el objetivo
de combatir ese flagelo sin doble
moral.
Respecto al plano bilateral,
los dos líderes acordaron afianzar
las relaciones en busca de
un mayor beneficio al desarrollo
socioeconómico de sus pueblos.
En un aparte con la prensa,
Putin aseguró que las presiones
de Occidente solo lograron
acercar más a Moscú y a Beijing
en materia económica y política,
y los llevó a forjar un modelo
de cooperación sin precedentes.
Xi, a su turno, destacó la
prioridad que ambos estados
conceden al fortalecimiento de
los nexos, el apoyo a sus principales
intereses y el rol unificado
ante situaciones complejas del
panorama internacional.
Como estaba previsto, los
presidentes de China y Rusia
presenciaron la firma de nuevos
acuerdos de colaboración en
áreas como el transporte, energía
y espacial.
El mandatario asiático condecoró
al ruso con la Medalla
de la Amistad, entregada por
primera vez y que constituye
el más alto reconocimiento a la
fraternidad entre sus países.
Mañana los dos asistirán en
la ciudad de Qingdao, oriental
provincia de Shandong, a la 18
cumbre presidencial de la Organización
de Cooperación de
Shanghái, que integran sus naciones
junto a Kazajistán, Kirguistán,
Tayikistán, Uzbekistán,
India y Pakistán.
Diario Co Latino Sociedad
Sábado
9 de junio de 2018 9
CUMPLEAÑEROS
Y FESTEJADOS
NATALICIO
Recientemente celebró su natalicio Doña María del
Carmen Sánchez, por tal motivo fue cordialmente
agasajada y felicitada por su familia.
CUMPLEAÑERO
Recientemente cumplió un
año más de vida, Arnoldo
Gutiérrez, por tal motivo
sus padres y demás familia la
agasajaron con un almuerzo.
NATALICIO
Recientemente celebró
su natalicio Doña Delia
Margarita, por tal motivo
fue cordialmente agasajada.
CUMPLEAÑOS
Recientemente celebró un año más de vida Mélida de Chávez , motivo por el cual fue
cordialmente agasajada con una recepción ofrecida por Antonieta Rivas en Sala de Té
Larrosa. Le acompañan: Rosema de García, Lucy de Hernández, Mélida de Chávez,
Antonieta Rivas e Irma Hernández.
UN AÑO MÁS
Celebrando un año más
de vida estuvo el día de
ayer, José Miguel, motivo
por el cual su familia y
amistades le desearon
gratas felicitaciones.
CUMPLEAÑERA
La niña Mónica Luna,
celebró el feliz día de su
cumpleaños, por tal motivo
sus padres la agasajaron una
fiesta infantil.
DESAPARECIDA
Teresa Isabel Peña, desapareció el
14 de octubre de 2011, fue vista por
última vez en la colonia Las Flores en
Tonacatepeque, San Salvador, vestía
un jeans azul, blusa blanca, cartera
blanca y sandalias negras.
Cualquier información al
teléfono: 78787734
BABY SHOWER
Por el nacimiento de su bebé, Claudia de Corpeño, fue cordialmente agasajada con
té y regalos ofrecido en Sala de Té Casagrande. Le acompañan: Mélida de Torres,
Guadalupe de Martínez, Claudia de Corpeño, Maritza de Rivera y Dinora de Peña.
10 Sábado 9 de junio de 2018
Diario Co Latino
Diario Co Latino
ELBA ETELVINA AQUINO
LÓPEZ, Notario, con oficina
en Condominio Monte María,
Número dos mil novecientos
cuatro, Primera Calle Poniente,
entre la Cincuenta y dos y
Cincuenta y siete Avenida Norte,
Edificio "C", Tercera Planta,
Apartamento Número Uno, San
Salvador, HACE SABER: Que en
las diligencias de Aceptación de
Herencia que se siguen ante los
oficios de la Infrascrita Notario,
por los señores ROSA IMELDA
RAMOS DE ROMERO, MAYRA
ROSIBEL ROMERO RAMOS,
AÍDA JEANNETTE ROMERO
DE ZELAYA, YULlSSA IVETH
ROMERO DE SOTO, INGRID
YASMÍN ROMERO DE CAMPOS
Y J H O N N Y W I L F R E D O
ROMERO RAMOS, se ha
dictado la resolución que Dice:
"OFICINA DE NOTARIADO: San
Salvador, a las once horas del
día diecisiete de mayo del año
dos mil dieciocho.- Agrégase el
informe de la Corte Suprema de
Justicia. Tiénese por aceptada
con beneficio de inventario,
la herencia intestada que a su
defunción dejó Don WILFREDO
ROMERO, quien falleció en el
Hospital Regional del Instituto
Salvadoreño del Seguro Social,
de la ciudad de San Miguel, a
las tres horas y treinta minutos,
del día quince de octubre
del año dos mil diecisiete,
siendo su último domicilio San
Miguel, Departamento de San
Miguel, de parte de los señores:
ROSA IMELDA RAMOS DE
ROMERO, en su carácter de
cónyuge sobreviviente del
causante y en carácter de hijos
sobrevivientes del causante:
MAYRA ROSIBEL ROMERO
RAMOS, AÍDA JEANNETTE
R O M E R O D E Z E L AYA ,
YULlSSA IVETH ROMERO
DE SOTO, INGRID YASMÍN
ROMERO DE CAMPOS Y
JHONNY WILFREDO ROMERO
RAMOS; a quienes se les
confieren la representación y
administración interina de la
sucesión con las facultades y
restricciones de los curadores
de la herencia yacente. Cítense
a los que se crean con derecho a
la herencia de que se trata para
que se presenten a deducirlo
dentro de los quince días
subsiguientes a la publicación del
edicto respectivo. Publíquense
los edictos de ley. E.L.Aquino.-
Rubricada".
Librado en la ciudad de San
Salvador, a los dieciocho días
del mes de mayo del año dos
mil dieciocho.-
ELBA ETELVINA AQUINO
LÓPEZ
NOTARIO
2a. Publicación
(8-9-11-Junio/2018)
EDICTO
RICARDO ANTONIO GARCÍA
PRIETO PARADA, Notario, de
este domicilio, con Despacho
Jurídico ubicado en la
Veinticinco Avenida Norte,
Condominio Tequendama,
Edificio Nueve, Local Cuatro,
San Salvador, HACE SABER:
Que el señor JOSE RUBEN
MAGAÑA ROMERO, de
setenta y un años de edad,
Agricultor, del domicilio de la
ciudad y departamento de San
Salvador, ha comparecido
ante mis oficios solicitando se
le extienda Título Supletorio,
de un inmueble de naturaleza
rústica, situado en Cantón
Suntecumat, del municipio de
Ahuachapán, departamento
de Ahuachapán, de la
extensión superficial de
CATORCE MIL DOSCIENTOS
VEINTICINCO PUNTO
OCHENTA Y UNO METROS
CUADRADOS, el cual mide y
linda: AL NORTE, línea
quebrada de doce tramos: del
mojón uno al mojón dos, se
mide una distancia de
veintiocho punto cero un
metros con rumbo Sur,
veintiséis grados treinta y
cuatro minutos quince segundos
Este; del mojón dos al mojón
tres, se mide una distancia de
diecisiete punto sesenta metros
con rumbo Sur, veintisiete
grados cincuenta y cinco
minutos cuarenta segundos
Este; del mojón tres al mojón
cuatro, se mide una distancia
de diecisiete punto sesenta y
cinco metros con rumbo Sur
treinta grados cuarenta minutos
diecisiete segundos Este; del
mojón cuatro al mojón cinco, se
mide una distancia de diez
punto once metros con rumbo
Sur treinta y siete grados cinco
minutos treinta segundos Este;
del mojón cinco al mojón seis,
se mide una distancia de dos
punto treinta y cinco metros con
rumbo Sur sesenta y seis
grados cincuenta y tres minutos
veinticuatro segundos Este; del
mojón seis al mojón siete, se
mide una distancia de trece
punto treinta y cinco metros con
rumbo Norte, setenta y siete
grados cuarenta y seis minutos
tres segundos Este; del mojón
siete al mojón ocho, se mide
una distancia de quince punto
noventa y cinco metros con
rumbo Sur, diecisiete grados
treinta y cuatro minutos treinta
y siete segundos Este; del
mojón ocho al mojón nueve, se
mide una distancia de ocho
punto diez metros con rumbo
Sur, treinta y dos grados treinta
y nueve minutos doce segundos
Este; del mojón nueve al mojón
diez, se mide una distancia de
treinta punto ochenta y cuatro
metros con rumbo Norte,
cincuenta y tres grados cinco
minutos treinta y seis segundos
Este; del mojón diez al mojón
once, se mide una distancia de
diecisiete punto veintinueve
metros con rumbo Norte,
cuarenta y cinco grados treinta
y tres minutos diez segundos
Este; del mojón once al mojón
doce, se mide una distancia de
dieciocho punto ochenta y ocho
metros con rumbo Norte, treinta
y siete grados once minutos
treinta y tres segundos Este;
del mojón doce al mojón trece
se mide una distancia de doce
punto veinticuatro metros con
rumbo Norte, treinta y seis
grados cuarenta y seis minutos
veintiséis segundos Este;
lindando por este costado con
inmuebles propiedad de la
Asociación de Trabajadores
Productores Agropecuarios “El
Triunfo de Tacuba”, de la señora
Delmi Luz Uribe de Aguirre y de
la sociedad Los Alpes, S.A. de
C.V., calle de por medio; AL
ORIENTE: línea quebrada de
quince tramos: del mojón trece
al mojón catorce, se mide una
distancia de seis punto
diecisiete metros con rumbo
Sur, treinta y siete grados
treinta y seis minutos veinticinco
segundos Este; del mojón
catorce al mojón quince se
mide una distancia de dos
punto cincuenta metros rumbo
Sur, veinticinco grados cuarenta
y un minutos treinta y seis
segundos Este; del mojón
quince al mojón dieciséis se
mide una distancia de cuatro
punto setenta y cuatro metros
con rumbo Sur, cero dos grados
cero siete minutos cincuenta y
dos segundos Oeste; del mojón
dieciséis al mojón diecisiete se
mide una distancia de cinco
punto ochenta y dos metros
con rumbo Sur, cero cero
grados veintiocho minutos
veinticinco segundos Este; del
mojón diecisiete al mojón
dieciocho se mide una distancia
de quince punto ochenta y tres
metros con rumbo Sur, cero
nueve grados cuarenta y un
minutos treinta y cinco
segundos Oeste; del mojón
dieciocho al mojón diecinueve
se mide una distancia de once
punto cuarenta y nueve metros
con rumbo Sur, cero dos grados
veintinueve minutos cincuenta y
ocho segundos Este; del mojón
diecinueve al mojón veinte se
mide una distancia de nueve
punto setenta y siete metros
rumbo Sur, cero un grados
veintidós minutos dieciocho
segundos Este; del mojón
veinte al mojón veintiuno con
una distancia de ocho punto
cero un metros rumbo Sur
catorce grados cuarenta y ocho
minutos cero cinco segundos
Este; del mojón veintiuno al
mojón veintidós se mide una
distancia de cuatro punto
cuarenta y ocho metros rumbo
Sur, cincuenta y un grados
cincuenta y seis minutos treinta
y cinco segundos Oeste; del
mojón veintidós al mojón
veintitrés se mide una distancia
de nueve punto treinta y dos
metros con rumbo Sur,
veintiocho grados cincuenta y
siete minutos veintiún segundos
Oeste; del mojón veintitrés al
mojón veinticuatro se mide una
distancia de veintitrés punto
diecisiete metros con rumbo
Sur, diecisiete grados cuarenta
y siete minutos cuarenta y cinco
segundos Oeste; del mojón
veinticuatro al mojón veinticinco
se mide una distancia de
dieciséis punto setenta y siete
metros con rumbo Sur
veinticinco grados veintidós
minutos treinta y dos segundos
Oeste; del mojón veinticinco al
mojón veintiséis se mide una
distancia de dieciocho punto
ochenta y ocho metros con
rumbo Sur, dieciocho grados
diecinueve minutos veinte
segundos Oeste; del mojón
veintiséis al mojón veintisiete se
mide una distancia de dieciséis
punto setenta y cuatro metros
con rumbo Sur cincuenta
grados cero un minutos
diecinueve segundos Este; del
mojón veintisiete al mojón
veintiocho se mide una distancia
de veintitrés punto treinta y
cuatro metros con rumbo Sur
veintinueve grados cero un
minutos cero cinco segundos
Oeste; lindando por este
costado con calle vecinal y
terrenos propiedad de los
señores Manuel Alfredo Platero
Magaña, calle de por medio, y
de la Asociación de
Trabajadores Productores
Agropecuarios “El Triunfo de
Tacuba”; AL SUR, línea
quebrada de quince tramos: del
mojón veintiocho al mojón
veintinueve se mide una
distancia de diecinueve punto
veintiún metros con rumbo
Norte, cincuenta y seis grados,
veintinueve minutos cincuenta y
siete segundos Oeste; del
mojón veintinueve al mojón
treinta se mide una distancia de
diecisiete punto cero cero
metros con rumbo Norte,
cincuenta y un grados treinta
minutos treinta segundos
Oeste; del mojón treinta al
mojón treinta y uno se mide una
distancia de diez punto diez
metros con rumbo Norte
ochenta grados cincuenta y
ocho minutos con treinta y ocho
segundos Oeste; del mojón
treinta y uno al mojón treinta y
dos se mide una distancia de
quince punto cuarenta y dos
metros con rumbo Norte treinta
y siete grados veintisiete
minutos cincuenta y seis
segundos Oeste; del mojón
treinta y dos al mojón treinta y
tres se mide una distancia de
veinticuatro punto sesenta y un
metros con rumbo Norte,
cuarenta y un grados cuarenta
y tres minutos cero cero
segundos Oeste; del mojón
treinta y tres al mojón treinta y
cuatro se mide una distancia de
diez punto sesenta y nueve
metros con rumbo Norte,
veintiséis grados dieciocho
minutos veinte segundos Oeste;
del mojón treinta y cuatro al
CLASIFICADOS
Sábado 9 de junio de 2018 11
mojón treinta y cinco se mide
una distancia de siete punto
cero cinco metros, con rumbo
Norte, treinta y cinco grados
cuarenta y cuatro minutos
cuarenta y tres segundos
Oeste; del mojón treinta y cinco
al mojón treinta y seis se mide
una distancia de dos punto
cincuenta y un metros con
rumbo Norte cincuenta y cinco
grados treinta y cinco minutos
cincuenta y siete segundos
Oeste; del mojón treinta y seis
al mojón treinta y siete se mide
una distancia de catorce punto
quince metros con rumbo Norte,
cincuenta y un grados cincuenta
y cuatro minutos cincuenta y
seis segundos Oeste; del mojón
treinta y siete al mojón treinta y
ocho se mide una distancia de
catorce punto setenta y siete
metros con rumbo Norte,
cuarenta y siete grados treinta y
cuatro minutos trece segundos
Oeste; del mojón treinta y ocho
al mojón treinta y nueve se
mide una distancia de veintitrés
punto diecisiete metros con
rumbo Norte cuarenta y tres
grados cero seis minutos treinta
segundos Oeste; del mojón
treinta y nueve al mojón
cuarenta se mide una distancia
de treinta punto sesenta y
nueve metros con rumbo Norte,
cincuenta grados quince
minutos treinta y nueve
segundos Oeste; del mojón
cuarenta al mojón cuarenta y
uno se mide una distancia de
seis punto setenta y cuatro
metros con rumbo Norte treinta
y cinco grados veinticuatro
minutos cincuenta y cuatro
segundos Oeste, lindando en
ese vértice con inmueble de la
Asociación de Trabajadores
Productores Agropecuarios “El
Triunfo de Tacuba”; y AL
PONIENTE, línea quebrada de
ocho tramos: del mojón
cuarenta y uno al mojón
cuarenta y dos se mide una
distancia de catorce punto
cuarenta y nueve metros con
rumbo Norte, cero tres grados
treinta y cinco minutos trece
segundos Oeste; del mojón
cuarenta y dos al mojón
cuarenta y tres se mide una
distancia de tres punto sesenta
y cuatro metros con rumbo
Norte once grados cincuenta y
un minutos cincuenta y seis
segundos Oeste; del mojón
cuarenta y tres al mojón
cuarenta y cuatro se mide una
distancia de nueve punto
ochenta y seis metros con
rumbo Norte, trece grados
treinta y ocho minutos con diez
segundos Este; del mojón
cuarenta y cuatro al mojón
cuarenta y cinco se mide una
distancia de seis punto sesenta
y cinco metros con rumbo Norte
veintisiete grados tres minutos
veintiocho segundos Este; del
mojón cuarenta y cinco al mojón
cuarenta y seis se mide una
distancia de siete punto veintiún
metros con rumbo Norte
cuarenta grados cuarenta y
nueve minutos treinta y dos
segundos Este; del mojón
cuarenta y seis al mojón
cuarenta y siete se mide una
distancia de nueve punto cero
seis metros con rumbo Norte
cincuenta y tres grados cero
dos minutos cuarenta y siete
segundos Este; del mojón
cuarenta y siete al mojón
cuarenta y ocho se mide una
distancia de diecinueve punto
ochenta y cinco metros con
rumbo Norte sesenta y ocho
grados cero tres minutos
veinticinco segundos Este; del
mojón cuarenta y ocho al mojón
uno se mide una distancia de
catorce punto veintidós metros
rumbo Norte sesenta y ocho
grados cero un minutos
cuarenta segundos Este;
lindando por este costado con
inmuebles propiedad de los
señores Juan Aquino García,
María Clara Asencio de García,
Julia Elena de la Cruz, María
Magdalena Fabian, Pedro
Armando Fabian, Isidro Antonio
García Ascencio, Juan Pablo
García Ascencio, María Nieves
García de Rumualdo, Virginia
García de Saldaña, Dionisio
García Vásquez, Santos
Bernardo García, Ricardo
Antonio González García, Juan
Florentino Ramírez, Roberto
Rivas, Nelly Natali Ruiz Fabian,
Luz de María Saldaña de
García, calle de por medio, y de
Florinda García Ascencio, calle
de por medio. Siendo todos los
colindantes del domicilio del
Cantón Suntecumat, del
municipio de Ahuachapán,
departamento de Ahuchapán.
El terreno descrito no es
dominante ni sirviente, ni está
en proindivisión y no tiene
cargas o derechos que
pertenezcan a terceras
personas; que desde su
adquisición por donación de su
padre señor JOSE RUBEN
MAGAÑA GUERRERO, ya
fallecido, y quien era del
domicilio de la ciudad y
departamento de Santa Ana, en
el año de dos mil uno. Valúa
dicho terreno en la suma de
CATORCE MIL DÓLARES,
MONEDA DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA. Por lo
que de conformidad a lo
establecido en el art. 16 de la
Ley del Ejercicio Notarial de la
Jurisdicción Voluntaria y de
Otras Diligencias, art. 699 y
siguientes del Código Civil, se
ha admitido la solicitud
correspondiente y seguidos
que sean los trámites que la ley
señala, se extienda a favor del
referido señor JOSE RUBEN
MAGAÑA ROMERO, el título
que solicita.
San Salvador, a los once días
del mes de abril de dos mil
dieciocho.
RICARDO ANTONIO GARCIA
PRIETO PARADA
NOTARIO
3a. Publicación
(7-8-9-Junio/2018)
EDICTO
RICARDO ANTONIO GARCIA
PRIETO PARADA, Notario, de
este domicilio, con Despacho
Jurídico ubicado en la
Veinticinco Avenida Norte,
Condominio Tequendama,
Edificio Nueve Local Cuatro,
San Salvador, HACE SABER:
Que el señor JOSE RUBEN
MAGAÑA ROMERO, de
setenta y un años de edad,
Agricultor, del domicilio de la
ciudad y departamento de San
Salvador, ha comparecido ante
mis oficios solicitando se le
extienda Título Supletorio, de
un inmueble de naturaleza
rústica, situado en Cantón
Suntecumat, del municipio de
Ahuachapán, departamento de
Ahuachapán, de la extensión
superficial de ONCE MIL
TREINTA Y CINCO PUNTO
SESENTA Y UN METROS
CUADRADOS, el cual mide y
linda: AL NORTE: línea
quebrada de once tramos: del
mojón uno al mojón dos se
mide una distancia de veinte
punto veintidós metros con
rumbo Sur ochenta y nueve
grados treinta y seis minutos
doce segundos Este; del mojón
dos al mojón tres se mide una
distancia de dieciséis punto
ochenta y tres metros con
rumbo Sur, ochenta y siete
grados cuarenta y dos minutos
veinte segundos Este; del
mojón tres al mojón cuatro se
mide una distancia de veintidós
punto noventa y cinco metros
con rumbo Norte, ochenta y
nueve grados cincuenta y seis
minutos treinta y cuatro
segundos Este; del mojón
cuatro al mojón cinco se mide
una distancia de once punto
cincuenta y nueve metros con
rumbo Norte, sesenta y seis
grados cuarenta y nueve
minutos cincuenta y dos
segundos Este; del mojón cinco
al mojón seis se mide una
distancia de veintiuno punto
diez metros con rumbo Norte,
ochenta y siete grados treinta y
cinco minutos cuarenta y dos
segundos Este; del mojón seis
al mojón siete se mide una
distancia de nueve punto
setenta y dos metros rumbo
Norte, sesenta y seis grados
cero cuatro minutos cuarenta y
un segundos Este; del mojón
siete al mojón ocho se mide una
distancia de doce punto doce
metros con rumbo Norte,
ochenta y dos grados veintiocho
minutos cincuenta y uno
segundos Este; del mojón ocho
al mojón nueve se mide una
distancia de veintiuno punto
cuarenta y nueve metros con
rumbo Norte, cero un grados
veintidós minutos treinta nueve
segundos Este; del mojón
nueve al mojón diez se mide
una distancia de dos punto
cincuenta y seis metros con
rumbo Norte, sesenta y ocho
grados treinta y seis minutos
con treinta y tres segundos
Este; del mojón diez al mojón
once se mide una distancia de
dieciséis punto diecisiete
metros con rumbo Sur, ochenta
y cinco grados diez minutos
cero dos segundos Este; del
mojón once al mojón doce se
mide una distancia de quince
punto cincuenta y siete metros
con rumbo Norte, ochenta y
siete grados treinta y seis
minutos trece segundos Este;
lindando por este costado con
inmueble propiedad de la
señora María Magdalena
Fabián. AL ORIENTE: línea
quebrada de dieciséis tramos:
del mojón doce al mojón trece
se mide una distancia de nueve
punto veinticuatro metros con
rumbo Sur, cero grados
veinticuatro minutos catorce
segundos Este; del mojón trece
al mojón catorce se mide una
distancia de nueve punto
veintiún metros con rumbo Sur
veinte grados trece segundos
treinta y seis segundos Este;
del mojón catorce al mojón
quince se mide una distancia de
veinte punto veintiséis metros
con rumbo Sur diecinueve
grados cero cinco minutos
catorce segundos Este; del
mojón quince al mojón dieciséis
se mide una distancia de
dieciocho punto setenta y ocho
metros con rumbo Sur, ochenta
y cuatro grados cuarenta
minutos treinta y dos segundos
Oeste; del mojón dieciséis al
mojón diecisiete se mide una
distancia de cuarenta y nueve
punto doce metros con rumbo
Norte ochenta y nueve grados
diecinueve minutos diecisiete
segundos Oeste; del mojón
diecisiete al mojón dieciocho se
mide una distancia de dos
punto diecisiete metros con
rumbo Sur, veintiún grados
cuarenta y dos minutos
diecinueve segundos Oeste;
del mojón dieciocho al mojón
diecinueve se mide una
distancia de siete punto setenta
y cuatro metros con rumbo Sur,
cero cuatro grados cero un
minutos diecinueve segundos
Oeste; del mojón diecinueve al
mojón veinte se mide una
distancia de doce punto cero
dos metros con rumbo Sur,
cuarenta grados cero un
minutos veinticinco segundos
Este; del mojón veinte al mojón
veintiuno se mide una distancia
de cuarenta y uno punto quince
metros con rumbo Norte,
ochenta y seis grados treinta y
nueve minutos treinta y cinco
segundos Este; del mojón
veintiuno al mojón veintidós se
mide una distancia de veintiséis
punto veintiocho metros con
rumbo Norte, ochenta y cinco
ASESORÍA MIGRATORIA
Formulario y Cita
VISA DE TURISTA $29
ASESORIAS $10
TPS, Residencia, Asilo, Prometida,
Turismo y Negocio, etc.
Tel. 2510-3015
Villas Españolas, E-3, 1ª Planta
Colonia Escalón, San Salvador
grados quince minutos
veintiséis segundos Este; del
mojón veintidós al mojón
veintitrés se mide una distancia
de doce punto cuarenta y seis
metros con rumbo Sur, veinte
grados cincuenta y ocho
minutos treinta y ocho segundos
Este; del mojón veintitrés al
mojón veinticuatro se mide una
distancia de treinta y uno punto
sesenta y cinco metros con
rumbo Sur, setenta y seis
grados cincuenta y tres minutos
veintitrés segundos Oeste; del
mojón veinticuatro al mojón
veinticinco se mide una
distancia de veintitrés punto
setenta y cinco metros con
rumbo Sur, setenta y nueve
grados treinta y cuatro minutos
cuarenta y siete segundos
Oeste; del mojón veinticinco al
mojón veintiséis se mide una
distancia de veinticinco punto
sesenta y ocho metros con
rumbo Sur, setenta y seis
grados cincuenta y cinco
minutos dieciséis segundos
Oeste; del mojón veintiséis al
mojón veintisiete se mide una
distancia de diecinueve punto
veintiocho metros con rumbo
Sur, cero ocho grados quince
minutos dos segundos Este;
del mojón veintisiete al mojón
veintiocho se mide una
distancia de diecisiete punto
cero cuatro metros, con rumbo
Sur, diez grados treinta y ocho
minutos veintinueve segundos
Este; lindando por este costado
con inmuebles de los señores
Margarita Herrera Galicia,
Elena Guadalupe Artero de
Galicia, Arcadia de Jesús
Galicia, Aurelia Galicia,
Gregoria Galicia, Julián de
Jesús Galicia, Justo Galicia,
Marcela Galicia, María Graciela,
Virginia Galicia, Margarita
Herrera Galicia y Fredy Mancía
Galicia; AL SUR, línea
quebrada de cuatro tramos: del
mojón veintiocho al mojón
veintinueve se mide una
distancia de dieciséis punto
veintiséis metros con rumbo
Sur, ochenta y seis grados siete
minutos veintiún segundos
Oeste; del mojón veintinueve al
mojón treinta se mide una
distancia de veintisiete punto
cero nueve metros con rumbo
Sur, ochenta y seis grados
cuarenta y un minutos
veintisiete segundos Oeste; del
mojón treinta al mojón treinta y
uno se mide una distancia de
dieciocho punto ochenta y siete
metros con rumbo Sur, ochenta
y cinco grados nueve segundos
cincuenta y siete segundos
Oeste; del mojón treinta y uno
al mojón treinta y dos se mide
una distancia de veinticinco
punto treinta y nueve metros
con rumbo Sur, ochenta y un
grados cero cuatro minutos
cincuenta y seis segundos
Oeste; lindando por este
costado con inmueble de la
señora Margot Mancía; AL
PONIENTE, línea quebrada
de cinco tramos: del mojón
treinta y dos al mojón treinta y
tres se mide una distancia de
trece punto noventa y un
metros con rumbo Norte, cero
grados dieciséis minutos
cuarenta y nueve segundos
Oeste; del mojón treinta y tres
al mojón treinta y cuatro se
mide una distancia de
veintitrés punto ochenta y
nueve metros con rumbo
Norte, cero nueve grados cero
nueve minutos dieciséis
segundos Oeste; del mojón
treinta y cuatro al mojón treinta
y cinco se mide una distancia
de catorce punto treinta
metros con rumbo Norte, cero
nueve grados veinticuatro
minutos veintidós segundos
Oeste; del mojón treinta y
cinco al mojón treinta y seis se
mide una distancia de
diecinueve punto sesenta y
dos metros con rumbo Norte,
cero grados diez minutos seis
segundos Oeste; del mojón
treinta y seis al mojón uno, se
mide una distancia de
veintidós punto treinta y nueve
metros con rumbo Norte, cero
cero grados, veintiocho
minutos treinta y siete
segundos Oeste, lindando por
este costado con inmueble del
señor Francisco Girón Salazar.
El terreno descrito no es
dominante ni sirviente, ni está
en proindivisión y no tiene
cargas o derechos que
pertenezcan a terceras
personas; que desde su
adquisición por donación de
su padre señor JOSE RUBEN
MAGAÑA GUERRERO, ya
fallecido, y quien era del
domicilio de la ciudad y
departamento de Santa Ana,
en el año de dos mil uno.
Valúa dicho terreno en la
suma de CATORCE MIL
DÓLARES, MONEDA DE
LOS ESTADOS UNIDOS DE
AMÉRICA. Por lo que de
conformidad a lo establecido
en el art. 16 de la Ley del
Ejercicio Notarial de la
Jurisdicción Voluntaria y de
Otras Diligencias, art. 699 y
siguientes del Código Civil, se
ha admitido la solicitud
correspondiente y seguidos
que sean los trámites que la
ley señala, se extienda a favor
del referido señor JOSE
RUBEN MAGAÑA ROMERO,
el título que solicita.
San Salvador, a los once días
del mes de abril de dos mil
dieciocho.
RICARDO ANTONIO
GARCIA PRIETO PARADA
NOTARIO
3a. Publicación
(7-8-9-Junio/2018)
12 Sábado 9 de junio de 2018
CLASIFICADOS
Diario Co Latino
No. de Expediente:
2017160361
No. de Presentación:
20170250917
CLASE: 30, 32, 35.
EL
INFRASCRITO
REGISTRADOR HACE
SABER: Que a esta
oficina se ha(n) presentado
VÍCTOR JOSÉ STEINER
MORATAYA, en su calidad de
REPRESENTANTE LEGAL
de STEINER, SOCIEDAD
ANÓNIMA DE CAPITAL
VARIABLE, de nacionalidad
SALVADOREÑA, solicitando
el registro de la MARCA DE
PRODUCTO Y SERVICIO,
consistente en: las palabras
La TACITA de Café y diseño,
que servirá para: AMPARAR:
CAFÉ, TÉ, CACAO Y
SUCEDÁNEOS DEL CAFÉ;
TAPIOCA Y SAGÚ; HARINAS
Y PREPARACIONES A
BASE DE CEREALES;
PAN, PRODUCTOS
DE PASTELERÍA Y
CONFITERÍA; HELADOS;
AZÚCAR, MIEL, JARABE
DE MELAZA; LEVADURA,
POLVOS DE HORNEAR;
SAL; MOSTAZA; VINAGRE,
SALSAS (CONDIMENTOS);
ESPECIAS; HIELO. Clase:
30. Para: AMPARAR:
AGUAS, GASEOSAS Y
OTRAS BEBIDAS NO
ALCOHÓLICAS, BEBIDAS
Y ZUMOS DE FRUTAS.
Clase: 32. Para: AMPARAR:
ALQUILER DE MÁQUINAS
EXPENDEDORAS. Clase: 35.
La solicitud fue presentada el
día veintiocho de abril del año
dos mil diecisiete.
REGISTRO DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL,
Unidad de Propiedad
Industrial, Departamento
de Signos Distintivos. San
Salvador, catorce de mayo del
año dos mil dieciocho.
NANCY KATYA
NAVARRETE QUINTANILLA
REGISTRADORA
CARLOS ARTURO
SOTO GARCÍA
SECRETARIO
2a. Publicación
(7-9-11-Junio/2018)
No. de Expediente:
2018168748
No. de Presentación:
20180268380
CLASE: 01.
EL
INFRASCRITO
REGISTRADOR HACE
SABER: Que a esta oficina
se ha(n) presentado JUAN
FEDERICO JOSÉ PACAS
LÓPEZ, en su calidad
de REPRESENTANTE
LEGAL de BIO TUXPAL,
SOCIEDAD ANÓNIMA DE
CAPITAL VARIABLE, de
nacionalidad SALVADOREÑA,
solicitando el registro de la
MARCA DE PRODUCTO,
consistente en: las palabras
Bio Tuxpal y diseño, que
servirá para: AMPARAR:
PRODUCTOS QUÍMICOS
PARA LA AGRICULTURA,
LA HORTICULTURA
Y LA SILVICULTURA;
ABONOS PARA EL
SUELO, INCLUYENDO:
ABONOS ORGÁNICOS,
DIGESTATO ORGÁNICO
( F E R T I L I Z A N T E S ) ;
C O M P O S I C I O N E S
EXTINTORAS: PRODUCTOS
QUÍMICOS
PARA
CONSERVAR ALIMENTOS.
Clase: 01.
La solicitud fue presentada el
día siete de mayo del año dos
mil dieciocho.
REGISTRO DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL,
Unidad de Propiedad
Industrial, Departamento
de Signos Distintivos. San
Salvador, nueve de mayo del
año dos mil dieciocho.
MAURICIO ENRIQUE
SÁNCHEZ VÁSQUEZ
REGISTRADOR
NERY CRISTIANS STANLEY
PORTILLO LÓPEZ
SECRETARIO
2a. Publicación
(7-9-11-Junio/2018)
No. de Expediente:
2018168927
No. de Presentación:
20180268694
EL
INFRASCRITO
REGISTRADOR HACE
SABER: Que a esta oficina
se ha(n) presentado VIRGINIA
DE LOS ÁNGELES RIVERA
OLLA, en su calidad de
REPRESENTANTE LEGAL
de VÍNCULO, SOCIEDAD
ANÓNIMA DE CAPITAL
VARIABLE, de nacionalidad
SALVADOREÑA, solicitando
el registro del NOMBRE
COMERCIAL, consistente
en: las palabras t contrato.
com y diseño, que servirá
para: IDENTIFICAR UNA
EMPRESA DEDICADA
A LA PUBLICACIÓN DE
POSICIONES LABORALES
A TRAVÉS DE INTERNET Y
RECLUTAMIENTO MASIVO.
La solicitud fue presentada el
día quince de mayo del año
dos mil dieciocho.
REGISTRO DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL,
Unidad de Propiedad
Industrial, Departamento
de Signos Distintivos. San
Salvador, diecisiete de mayo
del año dos mil dieciocho.
MAURICIO ENRIQUE
SÁNCHEZ VÁSQUEZ
REGISTRADOR
NERY CRISTIANS STANLEY
PORTILLO LÓPEZ
SECRETARIO
2a. Publicación
(7-9-11-Junio/2018)
No. de Expediente:
2018168925
No. de Presentación:
20180268692
CLASE: 35.
EL
INFRASCRITO
REGISTRADOR HACE
SABER: Que a esta oficina
se ha(n) presentado VIRGINIA
DE LOS ÁNGELES RIVERA
OLLA, en su calidad de
REPRESENTANTE LEGAL
de VÍNCULO, SOCIEDAD
ANONIMA DE CAPITAL
VARIABLE, de nacionalidad
SALVADOREÑA, solicitando
el registro de la MARCA DE
SERVICIOS, consistente
en: las palabras CONEXIÓN
TALENTO y diseño, que
servirá para: AMPARAR:
CONSULTORÍAS
Y
ASESORÍAS SOBRE
GESTIÓN DE PERSONAL.
Clase: 35.
La solicitud fue presentada el
día quince de mayo del año
dos mil dieciocho.
REGISTRO DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL,
Unidad de Propiedad
Industrial, Departamento
de Signos Distintivos. San
Salvador, diecisiete de mayo
del año dos mil dieciocho.
MAURICIO ENRIQUE
SÁNCHEZ VÁSQUEZ
REGISTRADOR
NERY CRISTIANS STANLEY
PORTILLO LÓPEZ
SECRETARIO
2a. Publicación
(7-9-11-Junio/2018)
No. de Expediente:
2018168923
No. de Presentación:
20180268690
EL
INFRASCRITO
REGISTRADOR HACE
SABER: Que a esta oficina
se ha(n) presentado VIRGINIA
DE LOS ÁNGELES RIVERA
DE ARGUETA conocida por
VIRGINIA DE LOS ÁNGELES
RIVERA OLLA, en su calidad
de REPRESENTANTE LEGAL
de VÍNCULO, SOCIEDAD
ANÓNIMA DE CAPITAL
VARIABLE, de nacionalidad
SALVADOREÑA, solicitando
el registro del NOMBRE
COMERCIAL, consistente
en: la frase CONEXIÓN
TALENTO y diseño. Sobre
la palabra Talento no se le
concede exclusividad, por ser
de uso común y necesaria
en el comercio, conforme lo
establece el Art. 29 de la Ley
de Marcas y Otros Signos
Distintivos, que servirá
para: IDENTIFICAR UNA
EMPRESA DEDICADA A
BRINDAR SERVICIOS DE
CONSULTORÍA Y ASESORÍA
EMPRESARIAL EN LA
GESTIÓN DE TALENTO
HUMANO, SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL.
La solicitud fue presentada el
día quince de mayo del año
dos mil dieciocho.
REGISTRO DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL,
Unidad de Propiedad
Industrial, Departamento
de Signos Distintivos. San
Salvador, diecisiete de mayo
del año dos mil dieciocho.
HAZEL VIOLETA
ARÉVALO CARRILLO
REGISTRADOR
CECILIA ESPERANZA
GODOY DE VELÁSQUEZ
SECRETARIA
2a. Publicación
(7-9-11-Junio/2018)
No. de Expediente:
2018168921
No. de Presentación:
20180268688
EL
INFRASCRITO
REGISTRADOR HACE
SABER: Que a esta oficina
se ha(n) presentado VIRGINIA
DE LOS ÁNGELES RIVERA
DE ARGUETA conocida por
VIRGINIA DE LOS ÁNGELES
RIVERA OLLA, en su calidad
de REPRESENTANTE LEGAL
de VÍNCULO, SOCIEDAD
ANÓNIMA DE CAPITAL
VARIABLE, de nacionalidad
SALVADOREÑA, solicitando
el registro del NOMBRE
COMERCIAL, consistente
en: la frase CONEXIÓN
LABORAL y diseño. Sobre los
términos denominativos que
acompañan al distintivo se le
concede exclusividad en su
conjunto, por ser de uso común
y necesarios en el comercio,
conforme lo establece el Art.
29 de la Ley de Marcas y
Otros Signos Distintivos, que
servirá para: IDENTIFICAR
UNA EMPRESA DEDICADA A
BRINDAR CONSULTORÍA DE
CLIMA EMPRESARIAL.
La solicitud fue presentada el
día quince de mayo del año
dos mil dieciocho.
REGISTRO DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL,
Unidad de Propiedad
Industrial, Departamento
de Signos Distintivos. San
Salvador, diecisiete de mayo
del año dos mil dieciocho.
HAZEL VIOLETA
ARÉVALO CARRILLO
REGISTRADOR
CECILIA ESPERANZA
GODOY DE VELÁSQUEZ
SECRETARIA
2a. Publicación
(7-9-11-Junio/2018)
OH BENDITO SAN JUDAS
TADEO,
APOSTOL Y MARTIR,
GRANDE EN
VIRTUD Y ABUNDANTE EN
MILAGROS,
FAMILIAR CERCANO
DE JESUCRISTO,
FIEL INTERCESOR DE
TODOS QUIENES
TE INVOCAMOS TU
PATRONATO
ESPECIAL EN TIEMPO
DE NECESIDAD A
TI RECURRO DESDE EL
FONDO DE MI
CORAZON Y
HUMILDEMENTE TE
IMPLORO A TI SAN JUDAS
TADEO QUE
CUMPLES MILAGROS Y
AYUDAS A
QUIENES YA NO TIENEN
ESPERANZA.
A TI A QUIEN DIOS HA
OTORGADO ESE
GRAN PODER PARA
VENIR EN MI
AUXILIO. AYUDAME EN
ESTA PETICION
ACTUAL Y URGENTE.
A CAMBIO TE PROMETO
DAR A
CONOCER TU NOMBRE
Y HACER QUE
OTROS TE REINVOQUEN.
(Se debe prometer
la publicación).
SAN JUDAS TADEO
REZA POR TODOS
QUIENES INVOCAMOS
TU AYUDA. AMEN
Reza la oración durante 9
días, 9 veces al día en un
lugar cerrado y solo, pidiendo
3 milagros, los que veras
cumplidos antes de terminar
esta novena. Debes difundir
esta Oración.
En Agradecimiento por Tres
milagros Recibidos.
13 Sábado 9 de junio de 2018 Diario Co Latino
GARDE MANGER
ALIMENTOS
CHEF
COMIDA
CUARTO
FRÍO
GARDE
GUARDIÁN
GUARNICIONES
LIMPIAN
MANGER
PERECEDEROS
PRESERVANDO
PROFESIONAL
SALSAS
SAZONAN
O I M P X Z W L A V G J E S C Y K U H
F T B N R D Q N U O Z S D W F A M F Y
Q C J X P A L I M E N T O S G R I R W
D C U K P N A I D R A U G X J E T I Q
A Y S S A L N B I C F Q V K H T Z O X
U E A W Y P D A J S H U O T D E J W I
R P S G U A R N I C I O N E S V U G Z
J R L V F X P L C P Q N S T O R M I A
D E A H V T N H M P M G F X I Y O E Z
W S S C A S B J L K D I E J L N A S W
Q E F I P B D G K A E T L C V O Y X Q
E R N Y Z U K A R O D G P D J L M H W
C V S T F V C E L A R I J B N E T R K
O A Q X M Y G D W F A U M W H G J Y D
B N E R P N T K S F G N Q O L X M V I
U D R N A N O Z A S F Q D O C Z T Y M
S O B M C P I H E C A R Z M U L J G V
H N Y B H O C U A R T O X D I W V M D
C P E R E C E D E R O S B U H T Z G E
I R P K F N L A N O I S E F O R P I P
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Crucigrama
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Proprensa © 2015 Todos los derechos reservados
HORIZONTALES
VERTICALES
2292
1. En plural, macizo corrido sobre el
cual se apoya una columnata.
2. Prenda de vestir de punto. Lengua
indoeuropea oficial del Pakistán.
3. Freguesia de Portugal.
4. Especie de embarcación pequeña
y cubierta. Argón.
5. Especie de zamarra fina. Mesa
consagrada.
6. Ciudad brasileña. Consonante
doble. La más grande empresa de
Aluminio de Austria.
7. Llanura pequeña en la ladera de
un monte. Localidad de España.
8. En plural, alto, elevado, que
descuella entre los demás.
9. San José de ..., pueblo de
Ecuador.
10. Furia o violencia de los
elementos. Sufijo alcohólico. Tela de
hilo que se usaba para sábanas.
11. Empleado en la cobranza de la
sisa. Carta de la baraja.
1. Objeto devoto formado por dos
pedazos pequeños de tela unidos
con dos cintas largas para echarlo
al cuello.
2. Apócope de 'suyo'. Río de
Siberia. Terminación verbal.
3. Temblores corporales muy
intensos.
4. Novela de Stephen King.
Contracción gramatical. Placas de
madera de la religión Shinto.
5. En plural, que tiene la nariz larg
y delgada.
6. Soplo del aire que da
suavementeen algo. Pueblo de los
Estados Unidos.
7. Rapero de los EE.UU. Ente
europeo de atletismo.
8. Hálito, aliento, soplo. Símbolo
químico del cobalto.
9. Álbum de Green Day. En
Ecuador, causar mataduras a una
bestia por ludirle el aparejo.
10. Programa de UNIX. Natural de
Arabia. Voz animada.
11. Personas partidarias del
sufragio femenino.
SOLUCIONES Solución DEL DIA DE AYER
EC SA TR IP LA OC BC AI OT O AS
SR UE EP TU EJ RA R U RL ED SU
CE T M C P ER RI RZ OE M AF
AM LA BC AH TE OP ZA A R PA RI
PO E LA LI O O AR SA A OR SA
UM NE AN T RA RL I DA MA DA G
LE AT DO EO R OI A AI RB EI
AT A EN M AI NG E NF RT E DS
R A RE AS NT GI MA A A C IT
IO RE AS OE LA R C NR E PA
OS T SA IT SA E RS OU E RA OS
14 Sábado 9 de junio de 2018
Cartelera
En nuestras Carteleras
PLAZA MUNDO
Amor A La Deriva (2 D) (Español) (Mayores de 12
años ) (Película en Promoción) 1:15 pm, 5:30 pm
Diario Co Latino
REFORMA
Amor A La Deriva (2 D) (Español) ( Mayores de 12
años) (Película en Promoción) 10:00 am, 2:20 pm, 6:40 pm
Buscalo en
https://youtu.be/U38CMhGo378
Deadpool 2 (2 D) (Español) ( Mayores de 18
años ) (Película en Promoción) 11:00 am, 1:15
pm, 3:30 pm, 5:45 pm, 8:00 pm
El Legado Del Diablo (2 D) (Español) (
Mayores de 15 años ) (Película en Promoción)
11:00 am, 3:15 pm, 7:30 pm
Han Solo: Una Historia De Star Wars
(2 D) (Español) ( Menores de 12 años
acompañados de un adulto ) (Película en
Promoción) 11:00 am, 3:15 pm
La Crucifixión (2 D) (Español) ( Mayores
de 15 años ) (Película en Promoción) 1:30
pm, 5:45 pm, 7:30 pm
Los Vengadores, Guerra Infinita (2 D)
(Español) ( Menores de 12 años acompañados
de un adulto ) (Película en Promoción) 11:00 am,
1:45 pm, 4:30 pm, 7:15 pm
No Me Las Toquen (2 D) (Español) (
Mayores de 15 años ) (Película en Promoción)
11:00 am, 1:00 pm, 3:00 pm, 5:00 pm, 7:00 pm
Oceans 8, Las Estafadoras (2 D)(Español) (
Mayores de 12 años ) (Película en Promoción)
11:00 am, 1:00 pm, 3:00 pm, 5:00 pm, 7:00 pm
WWW.MULTICINEMA.COM.SV
CINE METRO
Doble Sorpresivo Mayores de 21
Años General $2.50
CINE UNIVERSAL
Doble Sorpresivo Mayores de 21
Años General $1,75
Deadpool 2 (2 D) (Español) ( Mayores de 18 años )
(Película en Promoción) 10:45 am, 1:15 pm, 3:45 pm, 6:15
pm, 8:45 pm
¡El Legado Del Diablo (2 D) ***** ESTRENO *****
(Español) ( Mayores de 15 años ) (Película en Promoción)
10:45 am, 6:00 pm
Han Solo: Una Historia De Star Wars (2 D) (Español)
( Menores de 12 años acompañados de un adulto )
(Película en Promoción) 12:00 m, 4:20 pm, 8:45 pm
Los Vengadores, Guerra Infinita (2 D) (Español) (
Menores de 12 años acompañados de un adulto ) (Película
en Promoción) 1:15 pm, 3:30 pm, 8:45 pm
No Me Las Toquen (2 D) (Español) ( Mayores de 15
años ) (Película en Promoción) 10:00 am, 12:10 m, 2:20
pm, 4:30 pm, 6:40 pm, 8:45 pm
Oceans 8, Las Estafadoras (2 D) ***** ESTRENO
***** (Español) ( Mayores de 12 años ) (Película en
Promoción) 10:00 am, 12:10 m, 2:20 pm, 4:30 pm, 6:40
pm, 8:45 pm
MAJESTIC
Pantera Negra / Oceans 8, Las Estafadoras (2
D)(Español ) ( Mayores de 12 años ) (Película en
Promoción) 10:30 am, 1:00 pm, 3:00 pm, 5:30 pm
Deadpool 2 / Los Vengadores, Infinity War (2 D)
(Español) ( Mayores de 18 años ) (Película en Promoción)
å10:15 am, 12:45 m, 2:45 pm, 5:15 pm
PRECIOS DE LAS ENTRADAS:
REFORMA :
ANTES DE LA 1:00 PM $3.25 PRECIO GENERAL.
DESPUES DE 1:00 PM $3.25 NIÑOS Y $3.75 ADULTOS.
LUNES A VIERNES ESTUDIANTES CON CARNÉ: $3.25
LUNES A DOMINGO ADULTOS MAYORES $3.25
MIERCOLES TODO EL DIA: $2.00
PELICULAS 3D ADULTOS $5.50 Y NIÑOS $4.50
PLAZA MUNDO :
ANTES DE LA 1:00 PM $3.50 PRECIO GENERAL.
DESPUES DE 1:00 PM $3.50 NIÑOS Y $ 4.00 ADULTOS
LUN A VIE ESTUDIANTES $3.50, LUN A DOM ADULTOS MAYORES $3.50
MIERCOLES TODO EL DIA $ 2.25 PELICULAS 3D $4.75
PELICULAS 3D $6.00 NIÑOS $5.00
MAJESTIC :
PRECIO GENERAL TODO EL DIA $2.50 .
Miércoles todo el día $1.50
Diario Co Latino
Cartelera
Sábado 9 de junio de 2018 15
PROGRAMACIÓN SÁBADO 09 DE JUNIO 2018
06:00 Princesita Sofía
06:30 Jake y los Piratas del Nunca Jamás
07:00 Peppa
07:30 Doctora Juguetes
08:00 Los 7E
08:30 Ben 10 Omniverse
09:00 Acampados
09:30 Liv y Maddy
10:00 El Mundo de Riley
10:30 Lab Rats
11:00 También Caerás
12:00 Violetta
01:00 Enredos de Familia
02:00 Nashville
03:00 En el Corazón del Sur
04:00 La Bella y la Bestia
05:00 Lindas Mentirosas
06:00 Dos Hombres y Medio
06:30 La Teoría del Big Bang
07:00 Imperio
08:00 La Ley de los Audaces
09:00 Escándalo
10:00 La Esposa Ejemplar
11:00 Premier Mundial
NOTORIOUS
Con: Jamal Woolard
Mohamed Dione
ASFIXIA
Con: Sam Rockwell
Anjelica Huston
06:00 Noticiero Univisión
07:00 Primer Impacto
08:00 Sí Podemos!
08:30 El Chavo / Chapulín / Chespirito
10:00 Cero en Conducta
11:00 La Casa de la Risa
12:00 Furcio
01:00 Hazme Reír
01:30 Hospital El Paisa
02:00 Durmiendo con mi Jefe
03:00 Vecinos
04:00 María de Todos los Angeles
04:30 Hotel Todo Incluido
05:00 Escuelita VIP
06:00 La Hora Pico
07:00 La Familia Peluche
08:00 Héroes del Norte
09:00 Tu Nai
10:30 Festival del Humor
11:30 Super Nocturnos TeleCuatro
POSEÍDOS III: EL DESTINO
Con: Paul Wesley - Hal Ozsan
06:00 Teen Titans Go!
06:30 The Super Hero Squad
07:00 Cine Matinee: Presenta:
- LOONEY TUNES CONEJOS EN FUGA
- ASTROBOY
Caricaturas
09:00 Película Familiar I Presenta:
EL CAMPAMENTO DE PAPÁ
Con: Cuba Gooding Jr - Richard Grant
11:00 Película Familiar II Presenta:
EL PADRE DE LA NOVIA
Con: Steve Martin - Diane Keaton
01:00 Éxitos del Sábado I Presenta:
LOS DESCENDIENTES
Con: George Clooney- Sharlene Woodley
03:00 Éxitos del Sábado II Presenta:
EL MISTERIO DE LA LIBÉLULA
Con: Kevin Costner - Joe Morton
05:00 Éxitos del Sábado III Presenta:
NUEVE MESES
Con: Hugh Grant - Julian Moore
07:00 El Noticiero Fin de Semana (En Vivo)
07:30 Noticiero Univisión
08:00 Sábados de Película
HANSEL Y GRETEL, CAZADORES
DE BRUJAS
Con: Jeremy Renner - Gemma Arterton
10:00 Sábados de Película
Una Película de Miedo
Con: Anna Faris - Regina Hall
12:00 Club Nocturno
LOS MUCHACHOS NO LLORAN
Con: Hilary Swank - Chloe Sevigny
6:15 Patrón – Música
6:30 Detectives de la ciencia
7:00 La Hora del Niño
7:30 El Cipitío
8:00 Casa Abierta (En vivo)
11:00 El sabor de la vida
11:30 Antártida (NHK)
12:00 Musical 10: Matices
1:00 Noticiero Cultural Iberoamericano
1:30 Nuestro planeta, el rostro de la tierra
2:00 16 veranos (telenovela)
3:00 NCI Universitario
3:15 Geografías
3:30 Documentales UNED
4:00 Desconectados
5:00 Turismo Interoceánico
(Retransmisión)
5:30 Cine: Los Cabezudos de la Mesa
Redonda (Los Tres Chiflados)
5:45 Cine: Hombres de Negro
(Los Tres Chiflados)
6:00 TV Morfosis (ATEI)
7:00 Las Voces de Los Poetas
7:30 El Salvador Avanza (Retransmisión)
8:00 Casa Abierta (En vivo)
10:00 Esta noche suena:
Adrián Goizueta y Mercedes Sosa
11:30 Noticias de la Fuerza Armada
11:40 Cierre
00:00 am Vida Cristiana
01:00 am Conexión vertical
01:30 am En Contacto con el Dr. Charles
02:00 am La Célula
02:30 pm Conexión Vertical
03:00 pm El Lugar de su Presencia
04:00 am Por invitación
05:00 am Vida Cristiana con el Pastor Mario
Vega
06:00 am Conexión Vertical
06:30 am Fe Urbana
07:00 am Serie Alpha
07:30 am Club de Héroes
10:00 am Vida Cristiana con el Pastor Mario
Vega
10:30 am Viviendo con sentido común
11:00 am Pruébalo
11:30 pm Tiempo Real
12:00 m La Casa de los López
01:00 pm Vida Plena
02:00 pm Rincón de Arte
03:00 pm Gospel Planet
03:30 pm El Mirador
04:00 pm Filtro Alternativo
04:30 pm Los 7 +
05:00 pm 1,2,3 Modo Live
06:00 pm El Zoom
06:30 pm Mundo Cristiano
07:00 pm Bienestar
07:30 pm Ilumina
08:00 pm Viviendo con sentido común
08:30 pm Respuestas con Bayless Conley
09:00 pm La Célula
09:30 pm Colonos de la fe
10:00 pm Respuestas con Bayless
11:00 pm En Contacto Dr. Charles
11:30 pm 1, 2, 3 Modo Live
06:00 Franja Infantil
08:30 Atomun
09:00 Cine Iraní
10:30 Vidas
11:00 No Son Tuits, Son Historias
11:30 Campus TV (UES)
12:00 Capitanes
13:00 Gentevé Noticias
(Retransmisión)
14:00 El Mago (Serie)
15:00 MusicÓn Retro
17:00 Documental
17:30 Oportunidades
(Ministerio de Justicia y
Seguridad Pública)
18:00 Hablemos de Vihda (CONASIDA)
18:30 Congénero
19:00 ¿Qué piensan los que no piensan
como yo?
20:00 Revista Informativa
21:00 Noche de Película:
AVENTURAS EN LA SELVA
22:00 Noche de Película:
CÁMARA OCULTA
PROGRAMACIÓN DOMINGO 10 DE JUNIO 2018
06:00 Princesita Sofía
06:30 Jake y los Piratas del Nunca Jamás
07:00 Peppa
07:30 Doctora Juguetes
08:00 Los 7E
08:30 Ben 10 Omniverse
09:00 Océanos Secretos
09:30 También Caerás
10:00 Cuentamelo Ya al Fin!
12:00 Domingo para Todos
04:00 Picante y Sabroso
05:00 Leyendas del Mañana
06:00 Los Originales
07:00 Flecha
08:00 Ciudad Gótica
09:00 La Lista Negra
10:00 CSI Cyber
11:00 Lealtad
12:00 Premier Mundial
LA MALDICIÓN DE CHUCKY
Con: Brad Dourif - Danielle Bisutti
06:00 Noticiero Univisión
07:00 Primer Impacto
08:00 Chespirito
10:00 Cero en Conducta
11:00 La Casa de la Risa
12:00 CAMINO A LA COPA MUNDIAL
RUSIA’ 2018 - EPISODIO # 16:
ALEMANIA & COLOMBIA
12:45 CAMINO A LA COPA MUNDIAL
RUSIA’ 2018 - EPISODIO # 8:
INGLATERRA & PERÚ (Repetición)
01:15 UEFA CHAMPIONS LEAGUE
MAGAZINE / EPISODIO # 33
“RESUMEN DE LA TEMPORADA”
02:30 “ONE TO ELEVEN”
LA HISTORIA DEL TROFEO DE LA
COPA MUNDIAL DE FIFA
03:30 COPA MUNDIAL DE LA FIFA
RUSIA‘ 2018
MAGAZINE/ EPISODIO # 33
04:15 CAMINO A LA COPA MUNDIAL
RUSIA’ 2018 - EPISODIO # 9:
URUGUAY & SENEGAL (Repetición)
05:00 TIEMPO EXTRA (En Vivo)
EDICIÓN MUNDIALISTA
07:00 Hoy voy a Cambiar
08:00 El Rey David
09:00 Carlos Rey Emperador
10:30 REPÚBLICA DEPORTIVA
11:30 TIEMPO EXTRA (Repetición)
EDICIÓN MUNDIALISTA
06:00 Teen Titans Go!
06:30 The Super Hero Squad
07:00 Tiempo del Espíritu
07:30 Lumen 2000
08:00 Santa Misa Dominical
09:00 Pantalla Familiar I Presenta:
EL PERRO SONRIENTE
Con: Jeff Daniels - Cicely Tyson
11:00 Pantalla Familiar II Presenta:
MI PRIMER BESO 2
Con: Dan Aykroyd - Jamie Lee Curtis
01:00 Éxitos del Domingo I Presenta:
EL AMOR LLAMA DOS VECES
Con: Julia Roberts - Bryan Cranston
03:00 Éxitos del Domingo II Presenta:
EN BUSCA DE LA FELICIDAD
Con: Will Smith - Thandie Newton
05:00 Pantalla de Oro Presenta:
UN QUIJOTE SIN MANCHA
Con: Mario Moreno “Cantinflas”
Ángel Garasa
07:00 El Noticiero (En Vivo)
07:30 Noticiero Univisión
08:00 Saga Oceans Presenta:
LA NUEVA GRAN ESTAFA
Con: George Clooney - Brad Pitt
10:00 Cinemanía II
CRIATURAS SALVAJES
Con: Kevin Bacon - Matt Dillon
12:00 Metástasis
6:15 Patrón - Música
6:30 ESPACIO INFANTIL
Naturaleza Mágica (NHK)
7:00 El Placer de conocer (NHK)
7:30 Cómo y porqué (NHK)
8:00 Niños en Crecimiento (NHK)
8:30 La Hora del Niño (Retransmisión)
9:00 El Cipitío
9:30 Horizontes de la Matemática
10:00 Cine infantil: El caballito Jorobado
11:20 Cuento: El pez
11:30 Super Cámaras
12:00 Musical 10: Matices
(Retransmisión)
1:00 Cine familiar: La Tjera de Oro
2:30 Reencuentro El Salvador
3:00 Mejor hablar de ciertas cosas
4:00 Cine de la tarde:
“El Lazarillo de Tormes”
6:00 El público lee
7:00 Memoria Viva (Retransmisión)
8:00 Cultura de Taiwán (Retransmisión)
8:30 La película que no se ve
9:00 Cooperación
9:30 Añoranzas:
Trío Los Dandys y Los Tecolines
10:30 Tiempo de Tertulia
11:00 Cierre
00:00 am Vida Cristiana con el Pastor Mario Vega
01:00 am Conexión Vertical
01:30 am Serie Simplifica
02:30 am Ilumina
03:00 am Conexión Vertical
03:30 am En Contacto con el Dr. Charles
04:00 am Conexión Vertical
05:00 am Vida Cristiana Pastor Mario Vega
06:00 am Conexión vertical
06:30 am Tiempo Real
07:00 am Latinoamérica Nueva
07:30 am 180 Grados
08:00 am Serie Alpha
08:30 am Fe Urbana
09:00 am Gospel Planet
09:30 am El Reportero
09:45 am Economía Creativa
10:00 am Vida Cristiana Pastor Mario Vega
11:00 am Conexión Vertical
11:30 am Pruébalo
12:00 m La Casa de los López
01:00 pm Bienestar
01:30 pm Economía Creativa
01:45 pm El Reportero
02:00 pm Tiempo Real
02:30 pm Conexión Vertical
03:00 pm Vida Cristiana con el Pastor
Mario Vega
04:00 pm La Vida Ahora
04:30 pm Mundo Cristiano
05:00 pm Colonos de la Fe
05:30 pm La Célula
06:00 pm Vida Cristiana con el Pastor Mario Vega
(Lenguaje de señas)
07:00 pm El Que Oye Consejo
07:30 pm El Zoom
08:00 pm Ilumina
08:30 pm Vida Plena
09:30 pm Amigos Renuevo
10:30 pm El Reportero
10:45 pm Economía Creativa
11:00 pm En Contacto con el Dr. Charles
11:30 pm Conexión vertical
06:00 Franja Infantil
08:30 Prisma Cultural
09:00 Cine Iraní
10:30 Guía tu Cuerpo
11:00 Cine a Contracorriente
11:30 Clásico Rival
12:00 Capitanes
13:00 Revista Informativa
14:00 El Mago (Serie)
15:00 Sistemas
15:30 Monstruos
16:00 Músicos de Latinoamérica
17:00 Documental
17:30 No Son Tuits, Son Historias
18:00 Recorriendo El Salvador
18:30 La Lista de Erick
19:00 La Piñata (En Vivo)
20:00 Escuela de Cine
21:00 MusicÓn Retro
23:00 Revista Informativa
16 Sábado 9 de junio de 2018 Deportes Diario Co Latino
Las cinco claves para
el Mundial Rusia 2018
Moscú/Rusia/AFP
¿Podrá Messi por fin romper
el maleficio argentino
y ganarle otra pulseada a
Cristiano? ¿Alemania logrará el
bicampeonato con un mix de
generaciones? ¿Extenderá Brasil
su impulso ganador a Rusia
2018? Algunas claves para un
Mundial con muchos aspirantes.
1- Messi-Cristiano: la lucha
continúa
Pocos jugadores develan su
estado de ánimo tan nítidamente
como Lionel Messi a través del
lenguaje corporal. Y al argentino
se lo ve enchufado, enfocado en
su objetivo de levantar la Copa del
Mundo que se le negó por poco en
Brasil-2014.
‘El Pulga’ arrastra un karma de
tres finales consecutivas perdidas
(Copa América de 2015 y 2016 y
Mundial-2014) y en Rusia, con 31
años, tendrá tal vez la última oportunidad
de saldar una deuda que lo
obsesiona. Aunque resulte increíble,
Messi recién pudo lograr empatía
total con los argentinos luego
de haber sido el héroe de la clasificatoria
y llega a Moscú arropado
por el fervor de los simpatizantes
que recién ahora lo reconocen
a la altura de Diego Maradona.
Su enemigo íntimo en la pelea
por derribar todos los récords, el
portugués Cristiano Ronaldo aún
disfruta las mieles de la tercera
Champions consecutiva que ganó
con el Real Madrid, aunque en el
Mundial deberá extremarse para
llevar de la mano un seleccionado
como Portugal, que no figura entre
los favoritos.
Cristiano Ronaldo, de Portugal, y Messi, de Argentina, intentarán conquistar el Mundial Rusia 2018. Foto Diario Co Latino/arChivo.
2- A la final, si juega mal...
“Los malos seleccionados de
Alemania llegan a la final de un
Mundial, los buenos las ganan”,
dice uno de los tantos dichos que
refieren a la Mannschaft como un
seleccionado casi invencible.
¿De cuál Alemania hablamos
de cara al Mundial? ¿De la que no
gana hace cinco partidos amistosos?
¿O de la que completó con
puntaje perfecto sus 10 partidos
en eliminatorias? Los alemanes
tienen en los mundiales su zona
de confort, se sienten como en
casa.
El entrenador Jochim Low, que
ha logrado el 93,33% de los puntos
en los dos últimos mundiales,
combinó para Rusia a los campeones
del mundo en 2014 (Müller,
Boateng, Hummels, Kroos,
Khedira, Özil) con los jóvenes ya
exitosos que ganaron hace un año
la Copa de las Confederaciones
en Rusia (Draxler, Kimmich, Goretzka,
Werner).
3- Confort
Cuando parecía que el morbo
se extendía, apareció Tite y con
Neymar, su mejor espada, puso
las cosas en su lugar. Brasil estaba
en 2016 fuera de toda opción
de clasificación a Rusia cerca de
quedarse sin Mundial por primera
vez en su historia, profundizando
el luto por la estrepitosa caída (7-
1) ante Alemania en su cita máxima
de 2014.
Pero Tite asumió que las crisis
requieren de soluciones sencillas
y no había otra a mano que la de
volver a las fuentes, al jogo bonito,
una marca de identidad que le
dio a la seleçao cinco títulos mundiales.
Neymar, con sus regates indescifrables,
lideró el ‘regreso a
casa’ con una impresionante serie
de triunfos que dejó a Brasil en lo
alto de la clasificatoria sudamericana,
muy lejos del resto.
La verdeamarilla perdió a un
coronel como Dani Alves para el
Mundial, pero tiene un cuerpo de
oficiales de gran categoría como
Casemiro, Paulinho, Coutinho y
Gabriel Jesús, capaces de armar
un desfile en la Plaza Roja el 15 de
julio para celebrar el hexa que se
les negó dos veces en casa.
4- Como diestro torero
Como un hábil torero, España
hizo pasar de largo a una Argentina
sin Messi con un paseo histórico
que dejó marcas en Argentina
y elevó la ilusión de los europeos.
Incluida la goleada 6-1 ante
la albiceleste, el entrenador Julen
Lopetegui extendió a 19 partidos
una serie invicta y llegará a Rusia
amenazante, con varias espadas
afiladas para intentar derramar al
seleccionado la supremacía europea
de sus equipos.
Con la experiencia y categoría
de Andrés Iniesta, Sergio Ramos y
Gerard Piqué más los jóvenes herederos
del ‘tiki taka’ como Isco,
Asensio y Lucas Vázquez, España
tiene casi todo como para solo
redimirse de su fracaso en primera
ronda en Brasil-2014.
5- Sorpresas te da la vida
Sin contar a Alemania, Brasil,
Francia y España más otros que
siempre se anotan sin estar en la
mejor forma como Argentina, Rusia
2018 no puede ser una excepción
a la regla con seleccionados
que dan la nota y no estaban en
los papeles.
Uruguay, con su letal pareja de
ataque Suárez-Cavani y en un grupo
A muy accesible, Bélgica apoyado
en los peligrosos Romelu
Lukaku y Eden Hazard, y Colombia,
encabezado por hábiles futbolistas
como James Rodríguez
y Radamel Falcao, lideran el lote
de seleccionados prestos a dar un
zarpazo.
Pero además hay que reservarle
un espacio a los que nunca nadie
cita, como ocurrió con Costa
Rica en Brasil-2014, cuando llegó
a cuartos de final después de
haber sido líder de su grupo eliminando
a los excampeones del
mundo Italia e Inglaterra.
ALEMANIA
Alemania derrotó 2-1 a Arabia Saudí, este viernes, en el
último partido amistoso antes de viajar a Rusia para defender
el título en el Mundial (14 junio-15 julio).
Timo Werner adelantó a la Mannschaft en el minuto 8 y
un tanto en contra de Omar Othman en el 43 permitió a los
de Joachim Löw afrontar con tranquilidad la segunda parte,
en la que los saudíes pudieron acortar en la recta final, por
medio de Taiseer Al Jassim (85). Los alemanes debutarán en
Rusia 2018 el 17 de junio ante México en Moscú, dentro de
un grupo F que completan Suecia y Corea del Sur.
BREVES MUNDIALISTAS
SUIZA
Suiza venció 2-0 a Japón en un partido amistoso entre
dos equipos clasificados para el Mundial de Rusia (14
junio-15 julio), este viernes en Lugano.
Un penal transformado por Ricardo Rodríguez en el
42 y un tanto de Haris Seferovic (82) dieron la victoria al
combinado helvético.
Suiza competirá en el grupo E del Mundial contra
Brasil, Serbia y Costa Rica, mientras que Japón lo hará en
el H, contra Colombia, Polonia y Senegal.
IRÁN
La selección de Irán, una de las 32 participantes en el
Mundial de Rusia (14 junio-15 julio), venció por la mínima
a Lituania (1-0), este viernes en un partido amistoso
disputado en Moscú.
El único tanto iraní lo firmó Karim Ansarifard en el
minuto 88, ya en el término del encuentro. El equipo dirigido
por el portugués Carlos Queiroz había perdido 2-1
ante Turquía en su anterior amistoso, el 28 de mayo.
Irán fue el martes el primer equipo mundialista en aterrizar
en Rusia para disputar el torneo.
NO.1447
SÁBADO 9 / JUNIO / 2018/
FUNDADO EL 24 DE MARZO DE 1990
FOTOGRAFÍA
>Javier Alvarenga/
Atardecer en suchitoto
(El Salvador)
El hombre se levantó de la
cama. Cada madrugada las
taquicardias eran su mejor
alarma. Procuraba salir de
la cama en silencio para evitar que
su mujer comenzara a gritarle o a decirle
todo tipo de cosas. Asustarla era
darle pie para comenzar un combate
y la tranquilidad vale más que un
conflicto, pensaba. Pero no era posible
dilatar mucho la bonanza porque
además de él, también los niños debían
ponerse en pie, así que la mujer
comenzó a quejarse como cada mañana,
asegurando que faltaba dinero,
esto y aquello. Quejas y más quejas.
Igual le daba al hombre escucharla,
las palabras que las confundía con el
caer de la regadera. Fuera de la ducha
observó que le crecía un barro en
la frente, sabía que sería motivo para
que sus compañeros se burlarían de
él el resto del día. Se peinó con su
cabello de lado,
con el camino bien
marcado, como si
Bitácora
fuera la cubierta
de un zapato de
charol. No sabía
porque se preocupaba
tanto en
hacerlo porque al
subir al bus perdería
todo el toque. Se vistió contando
los segundos, procurando verse en el
espejo, que dejaba ver a su mujer caminando
descalza en la cocina como
cuando eran novios y se sentaban en
el suelo y él aprovechaba para acariciarle
los pies y repasar mentalmente
los huesos: las falanges, el metatarso,
el tarso que ahora debía olvidar
porque su mujer no debía verlo absorto
en sus pies ni en el recuerdo.
Ese espejo donde se reflejaba ella
de cuerpo entero reflejaba todos los
movimientos de la casa, menos lo
que había tras de él en las paredes,
juicio absurdo. Tomó un pan y lo
hundió en la leche con café, dejando
que unas burbujas emergieran. Con
el bocado en su boca estaba listo, y
así salió caminando y mascando el
trozo de pan.
Vivía a pocas cuadras de la parada
de buses, así que en un instante estuvo
allí.
Pasó un bus, venía repleto. Imposible
entrar. La gente iba colgada en
las puertas, el motorista ni siquiera
paró. Miraba el reloj constantemente,
pasó otro, pero solo uno de los
que esperaba fue tan osado para tomarse
de una ventana y abordarlo.
Estoico vio como se perdía al doblar
la cuadra. El tercero era el de él. Entró,
se fue empujando hacia adentro
como si fuera buscando la salida del
vientre materno. La gente lo empujaba
y magullaba. Sentía un codo en
sus riñones, el hombro de alguien en
su espalda, la punta de la cartera de
otra mengana. Y no sentía el suelo.
Iba haciendo equilibrio sostenido en
la gente. En ese instante deseó haber
La salida
MAURICIO VALLEJO MÁRQUEZ
ESCRITOR Y COORDINADOR
SUPLEMENTO TRES MIL
2 TRESMIL Sábado 9 / junio / 2018
comido un poco más, el pan untado
de leche y café no era suficiente
para pelear un puesto en el bus.
Una señora que estaba a pocos metros
de él comenzó a quejarse.
-Son unos cochinos sucios, puercos
–gritaba.
Y su nariz comenzó a entender
la razón de los gritos, la mujer se
desquitó la cólera porque alguien
estaba malo del estómago y había
arrojado un gas que e encierro
equivalía a una condena de
muerte. Vio entonces que uno de
los hombres llevaba un machete
sin vaina. Era un hombre menudo
con un sombrero negro. No le dio
importancia y continuó pendiente
de las quejas de la mujer. Entonces
comenzaron las acusaciones.
La señora aseguraba que era un
muchacho obeso que apenas dejaba
ver sus ojos entre sus mullidas
mejillas. El muchacho movía
negativamente la cabeza, con los
cachetes sonrojados.
Viendo al muchacho salió de su
letargo y logró ver que se había
pasado de su destino. Ya daba la
vuelta al redondel y era inminente
la caminata y la llegada tarde,
comenzó a imaginarse los regaños
del jefe y las burlas de los compañeros.
Así que comenzó a dar codazos
y a golpear con los hombros
en tanto se empujaba para nadar en
ese mar de gente. El peinado cedió.
El cinturón se desató. Logró
aanzar unos metros y el busero
metió el acelerador. Dos mujeres
de inmensas sentaderas le obstaculizaron
el paso, pero igual las
sorteó.
Salió del bus y cuando respiró
hondo sintió húmeda la mano izquierda.
–La apretazón –pensó– a saber
quién andaba salsa.
Pero al sentir húmedos los dedos se
los llevó frente a su rostro, sus ojos
se desbordaron. La batió y vio su
contorno, la volteó. No era posible.
Cayeron una fila de gotas cerca de
sus zapatos. El ardor llenaba todo.
Buscó en el suelo, tuvo la esperanza
de encontrarlos, al ver que no
había nada le dolió aún más que la
herida. Corrió donde había estado
el bus, pero este ya llevaba una
cuadra de distancia. Cerró los ojos
queriendo que al abrirlos estuviera
completa su mano, pero no fue así.
Al volver a abrirlos todo seguía
igual, se tomó la mano y repetía:
–¿Y ahora qué le digo a la mujer?
vallejomarquez.blogspot.com
@vallejomarquez Mauricio Vallejo Márquez
El único suplemento cultural
de El Salvador
Director DCL: Francisco Elías Valencia.
Coordinador: Mauricio Vallejo Márquez.
Aquietando nuestra mente
En los primeros siglos de la
cristiandad muchos monjes
partieron rumbo a los desiertos
de las antiguas civilizaciones, como
Siria y Egipto, en busca de auténticas
y sublimes experiencias místicas.
Entre ellos, sobresale Evagrio Póntico
(345-399), cuyo “Tratado Práctico” y
“Oraciones” perduran entre nosotros,
y constituyen verdaderas joyas de la
espiritualidad humana.
En estos días aciagos, de violencia
e intranquilidad personal y social,
nada mejor que recurrir a la palabra
sabia de los autores que reconfortan
nuestro diario peregrinar. Dice este
asceta en su oración 30: “Cuando
se alejan inmediatamente todos
aquellos pensamientos que nos
inquietan, de suerte que una paz
profunda se adueña de nosotros y
podemos orar correctamente, es
señal de que un ángel está cerca
de nosotros. Pero hay momentos en
que nos encontramos muy inquietos
y acosados tan duramente por las
diferentes pasiones, que no tenemos
ni un instante de reposo. Pues bien,
si no dejamos de defendernos, al
final venceremos. Sólo necesitamos
seguir llamando insistentemente y se
nos abrirá”.
“La teología como gramática”
Ludwig Wittgenstein
e n s u l i b r o
Investigaciones
filosóficas, México
2003: UNAM, pág 281-
283 provoca un marco de
referencia con enormes
implicaciones, en los estudios
de filosofía, lingüística, literarias.
psicología etc. puesto que Observamos que “la
indica nombrar a las cosas. gramática es el estudio de
El autor anota: “conciernen las reglas y principios que
a muchos temas, los gobiernan el uso de las
fundamentos de significado, lenguas y la organización
de proposición, de lógica y de las palabras dentro
otras cosas.” Así desarrolla de unas oraciones y otro
un texto de 527 páginas, con tipo de constituyentes
fragmentos numerados hasta sintácticos. También se
el 693 y una segunda parte con denomina así al conjunto
XIV capítulos, que descubren de reglas y principios
los extraños senderos del que gobiernan el uso
lenguaje, su representación de una lengua concreta
oral e imagen, en él se determinada; así cada
interroga ¿todos pensamos lengua tiene su propia
igual? ¿existe un lenguaje g r a m á t i c a ” - s e g ú n
limitado a los sentidos?, sus Wikipediapropuestas
parecen un juego En el libro: El buen
interminable, un esquema uso del español / RAE
de secuencias matemáticas México: Ed. Planeta,
y sonidos, su lectura parece 2014, anota: “la pulsión
proponer nuevas escuelas normativa alcanza así
César Ramírez Caralvá
Toda colaboración de artículos, cuentos, ensayos, poesía, ilustración, pintura y fotografía
puede enviarse al correo electrónico: suplemento3000@gmail.com
Suplemento Cultural 3000 fue fundado el 24 de marzo de 1990 por Gabriel
Otero y Caralvá. Durante 28 años lo han coordinado en diferentes
periodos Gabriel Otero, Caralvá, Walter Raudales, Otoniel Guevara
(2)
, Luis Alvarenga, Álvaro Darío Lara, Colectivo Coordinador* y
Mauricio Vallejo Márquez.
* Salvador Juárez, Roberto Quezada, Mario Castrillo, Luis Alvarenga, José Roberto Cea y Mauricio Marquina
Esa “paz profunda” sólo se alcanza cuando
somos capaces de silenciar nuestra inquieta
mente, que constantemente nos bombardea
con toda clase de pensamientos, muchos de
ellos irracionales y nocivos, para nuestra
tranquilidad.
Ya lo dice el Sabio de Ojai, Krishnamurti,
en su inspirador volumen “A los pies
del Maestro”: “Aun de otra manera
deberás dominar tu pensamiento: no le
permitas vagar. Aplica todo tu pensar sobre
cualquier cosa que hagas para que resulte
perfectamente bien hecha. No permitas
ociosidad a tu mente, antes bien, ten
siempre en reserva buenos pensamientos
para que se presenten tan luego como
aquella quede libre. Emplea diariamente
el poder de tu pensamiento en propósitos
benéficos; sé una fuerza a favor de la
evolución”.
¡Cuántos dolores, daños, sufrimientos se
evitarían si tan sólo fuéramos capaces de
serenarnos, de aquietarnos, de mantener
Intimissimun
CARALVÁ
FUNDADOR
SUPLEMENTO TRES MIL
mismo los dominios
tradicionales del lenguaje:
la gramática, la escritura,
la pronunciación y el
léxico. De su aplicación
a los hechos surgieron las
nociones de corrección /
incorrección, así como
la falta de ortográfica. La
lingüística estructural y
la generativista, aunque
abordaron el lenguaje
desde una óptica no
prescriptiva, no pudieron
eludir el binarismo en
su clasificación de las
construcciones sintácticas
como gramaticales o
agramaticales”. Pág XIV,
XV.
En consecuencia el
estudio de la gramática
excede el modelo del
la calma! La escritora metafísica
Muñeca Géigel nos afirma: “El
Silencio es muy sencillo. Nos
callamos mentalmente sacando
fuera nuestro pensamiento limitado
para escuchar la Voz Interior que nos
da la respuesta. Esa es la respuesta
de la Mente Universal donde no
puede haber error. La Voz no se
equivoca nunca. La única forma
de resolver una situación es, pues
a nivel de ´no pensamiento´, donde
se da la Sabiduría. Un instante de
Silencio resuelve más que días y
años de pensamiento y acción sin
dirección adecuada. No es evadir la
dificultad, sino ponernos receptivos
para resolverla creativamente desde
nuestro Ser Superior donde están
todas las respuestas”.
Y, entre nosotros, don Alberto
Masferrer, nos habla de la necesidad
de programarnos un “Día de
Silencio”, cuyos beneficios, el
mismo Maestro describe: “Que la
paz de la familia y de la sociedad
tienen su mejor remedio, cuando
se han alterado, en el Silencio”.
Masferrer insiste: “Nadie es libre
sino quien gobierna su mente”.
¡Qué en el silencio que nos alivia y
despeja, logremos aquietarnos, para
alcanzar un pleno y feliz presente,
personal y colectivo!
idioma para limitar con
la filosofía que propone
Wittgenstein, veamos
algunos ejemplos: el juego
del lenguaje, estos son series
numéricas que aprendemos
de niños, figuras geométricas,
signos, colores, los cuales
son patrones convencionales,
un designio universal que
no se pone en duda, excepto
cuando la sociedad avanza
en su nivel tecnológico o
la filosofía lo demanda; el
lenguaje contiene órdenes,
conscientes o inconscientes,
con signos gramaticales
para una “buena vida” o “el
peligro de incumplirlas”,
en general es una forma de
sociedad; un punto interesante
es la referencia al cuerpo y
al espíritu ¿la relación del
nombre y lo nombrado? Etc.
en general el significado de la
palabra y el lenguaje.
De ahí que Wittenstein
proponga: 374 Qué clase
de objeto es algo, lo dice la
gramática (la teología como
gramática). Si ello es amplio
imaginemos el idioma náhuatpipil
con sus nombramientos.
@caralvasalvador
La lengua es lo que
hablamos, lo que leemos,
lo que escribimos. Y lo que
hablamos, lo que leemos
y lo que escribimos no
es más que la manifestación de una
determinada cultura, como necesidad de
comunicación entre los hombres. Tanto
se ha hablado sobre comunicación y
lenguaje. La lengua, propia y exclusiva
de los seres humanos, debe ser eficaz
y precisa en su uso, como resultado
de una convención social propia
de una herencia cultural. Por ello,
necesariamente, la lengua es propia de
una comunidad determinada, expresión
de su cosmovisión, de sus valores, de sus
actos concretos. Es un producto que se da
de forma natural.
Por supuesto que el uso de una lengua
debe presuponer el respeto total a su
estructura y a su funcionamiento. En ello,
la gramática, como parte esencial de la
lingüística, es fundamental. La morfología
y la sintaxis, la fonética, la fonología, la
semántica, son indispensables para un
correcto conocimiento de la gramática.
En nuestro caso, es necesario un buen
dominio de tales partes fundamentales
de la gramática española. Pero el hombre
se expresa, se comunica, construyendo la
lengua misma en su misma cotidianidad.
Claro que hay que tratar de preservar y
sostener la pureza de una lengua; pero
debe también haber un justo equilibrio
entre esto y la práctica concreta que de
una lengua hacen los hombres de una
determinada comunidad. El purismo, y
con ello, los puristas, no deben pretender
llegar hasta la castidad, ni pretender ello
como superlativo categórico. Sostener la
pureza de la lengua, pero escuchando sus
manifestaciones concretas, sabiéndolas
asimilar adecuadamente, y aceptándolas
entonces como parte de ella, es lo
conveniente, lo racional, lo útil.
El distinguido académico y recio
defensor de la lengua española, Don
Carlos Alberto Saz, expresa muy
elegantemente este necesario equilibrio
entre la pureza y la práctica concreta de
una lengua, en las palabras introductorias
a su libro “Hablemos y Escribamos
Bien el Idioma Español”. Lo hace en los
términos siguientes: “La lengua es un
fenómeno cambiante, y muchas de las
palabras que ayer estuvieron en boga,
hoy han desaparecido y en su lugar
surgen nuevas. Son como las viejas hojas
del otoño, que caen del árbol para que
resurjan hojas nuevas con fuerza y valor
juvenil, tal como decía en su ´arte poética´
el inmortal bardo Horacio”. El Doctor
David Escobar Galindo, prologando
dicho libro, agrega: “El uso normal del
idioma en la vida cotidiana despierta
dudas constantes, sobre todo porque se
trata de un ser vivo, que nos acompaña
en cada uno de los momentos del vivir
y que va evolucionando con nosotros y
con el tiempo. Y ese derrame continuo de
dudas necesita auxilios especializados,
no sólo para tener seguridad del uso
correcto y propio, conforme a las
normativas académicas, sino también
para ir asegurando que el español que
se habla y se escribe en El Salvador esté
a la altura de la grandeza y la brillantez
de la maravillosa lengua madre, que
tenemos como legado imperecedero
de nuestra cultura y como instrumento
comunicativo de valor universal”.
Esto es, la lengua como proceso
dinámico, cambiante en el tiempo y
en el espacio, si bien respetuosa de
sus normativas, abierta a las nuevas
influencias y necesidades que los
hombres manifiestan en su cotidiana
existencialidad. Ni anquilosado fósil, ni
laxa y delicuescente fugacidad. Pureza y
cambio, pero con elegancia, con respeto
a sus estructuras básicas, y con abierta
| Portal de la academia salvadoreña de la lengua |
LENGUAJE CIENTÍFICO O
LENGUAJE ORDINARIO
manifestación de admisión a las buenas
modalidades que se vayan originando en
el devenir de la cultura.
Tan es importante el lenguaje y su
uso, que la filosofía misma, ya en
el siglo XX, lo reconoció en primer
plano como medio del conocimiento.
Ciertamente, la filosofía del lenguaje
existía desde antes, pero justamente el
lenguaje entonces se consideraba un
medio de expresión del pensamiento,
concebido este independientemente de
aquél, y nada más. A partir de la nueva
hermenéutica, los filósofos del lenguaje
hacen depender de este toda la estructura
misma del conocimiento. Gadamer, por
ejemplo, siguiendo a Humbolt, llega a
considerar la lengua como “visión del
mundo” y “espejo de la peculiaridad
espiritual de las naciones”. Siempre
siguiendo a Humbolt, dice Gadamer
que “la esencia del lenguaje es el acto
viviente del hablar,…..es un fenómeno
humano ordinario”. Con ello, Gadamer
extrema posición ante el lenguaje al
afirmar que “el lenguaje no es sólo una
de las dotes de que dispone el hombre
que vive en el mundo, sino aquello por
lo cual el hombre ´tiene un mundo´”,
esto es, relacionarse al mundo. “Quien
tiene el lenguaje, tiene un mundo”, dice
Gadamer. Y es que el lenguaje no sólo
representa tener un mundo, sino que
el lenguaje mismo es lenguaje en tanto
en cuanto en él se representa al mundo.
Pero Gadamer torna por el equilibrio
entre pureza y cotidianidad: “El lenguaje
vivo, antes de cualquiera que sea su
organización científica, dice, tiene la
función ontológico-revelativa original
de ´abrirse al ser´, de ‘relacionarse
inmediatamente con la infinidad del ser’
“.
Recordemos como Wittgenstein, ese
enorme filósofo vienés casi olvidado
por la filosofía oficial, transita desde una
posición en la que busca un lenguaje
estricto y científico, (el Witgenstein
del Tractatus, o el Wittgnstein Inglés),
hacia otra posición, al final de su
filosofía, en la que pugna por lo que él
mismo llama ‘lenguaje ordinario’, (el
Wittgenstein de las ‘Investigaciones
Filosóficas’, o el Wittgenstein vienés).
La tesis fundamental del Tractatus,
(Tractatus logico-philosophicus,
1921), es que el pensamiento, o las
proposiciones, no son otra cosa que
representaciones proyectivas del
mundo; con esto, Wittgentein intenta
un lenguaje científico riguroso, en la
certeza de que los problemas filosóficos
debe ser reducidos al análisis del
lenguaje mismo. El leguaje debe ser
riguroso, científico, matemático, y debe
separarse de las ‘falsas verdades de la
metafísica’, dice el filósofo austríaco. En
su etapa de retiro y reflexión solitaria,
(el segundo Wittgenstein), produce
sus ‘Investigaciones Filosóficas’, y en
esta nueva fase asume una perspectiva
diferente: Renuncia a la idea de un
lenguaje perfecto, y cambia sus intereses
hacia la forma cotidiana de expresión,
afirmando crudamente que un lenguaje
estricto y científico puede conducir al
intelecto a un engaño, del cual sólo
puede protegerle el lenguaje en su
cotidianidad. Wittgenstein, transita
entonces, de la búsqueda de un lenguaje
ideal que pueda reproducir exactamente
la estructura del mundo, hacia la
búsqueda de un lenguaje corriente; y
afirma que el problema de la filosofía
recae en el uso indebido y equivocado
del lenguaje. Eso es, Witgenstein
participa en su primera fase filosófica,
del positivismo lógico, que pugnaba por
un lenguaje estricto, riguroso y preciso,
científico; y en su segunda fase, pasa a
defender una especie de “Filosofía del
Lenguaje Ordinario”.
La lengua, toda lengua, es dinámica.
Claro que deben preservarse y defenderse
sus estructuras básicas, que le otorgan
belleza, claridad, compresión y sentido;
pero ello no debe obstaculizar el abrirse
a las influencias de su uso cotidiano, que
no le afectan sino le enriquecen siempre
y cuando se introduzcan sin menoscabo
del debilitamiento de sus bases mismas.
El lenguaje, pues, ha llegado a
constituirse como un elemento
fundamental del problema filosófico.
La “Filosofía del Lenguaje” busca la
esencia, las funciones y el origen de los
lenguajes naturales, interrogándose sobre
el rol que este tiene en la construcción de
la realidad del mundo y de la conciencia.
La “Filosofía Analítica” por su lado,
extrema su posición, al considerar
que los problemas filosóficos son
simplemente causados por la imprecisión
y ambigüedad de las expresiones del
lenguaje cotidiano. Y aquí, ambas
posiciones: Hay que privilegiar
el lenguaje cotidiano, corrigiendo
precisamente esas ambigüedades e
imprecisiones; o establecer un lenguaje
estricto, formal, científico, que no
de cabida a las expresiones de la
cotidianidad.
Entender lo anterior, significa
comprender la importancia del lenguaje
como expresión de una cultura y de
una historia de una comunidad o de
un pueblo determinado. Pretender un
lenguaje universal y único significa
destruir la diversidad lingüística, y con
ello, la propia cultura, la propia historia,
la propia identidad y el propio imaginario
de unos pueblos, resignándolos así al
sometimiento por otros o por otro.
MAURICIO VALLEJO MARROQUÍN,
Escritor mártir
| Cuento |
Escritura en arena
Lleva media hora de ver perderse
la calle en las puertas del calvario,
de apuñar los ojos, resaltar
arrugas y saborear pensamientos
en blanco o untados de pasados.
Años atrás cuando el telégrafo y el ferrocarril
imperaban en la región, se hubiera avispado
por un dolorcito de cabeza, corriendo rápido
hacia donde el médico. Hoy las cosas han
cambiado y sus pies ya no patean fuerte las
piedras del camino. Así nos sucede, ni por
mucho saber y hablar poco o por no saber y
hablar mucho, llega un momento en que el
sentido por continuar respirando se oscurece
y resultar inútil para nuestro propio adentro,
el haber sudado preocupaciones y alegrías.
El viejo detiene el bastón y lo apoya en sus
mejillas. Cuántos hijos y honores tuvo para
estar solitario y esperar el final. Claro que
todos esperamos el final y no sólo para nuestras
vidas sino que para todas las cosas.
El pueblo le avienta recuerdos. El viejo sonríe
despacio y aspira. No queda más que recordar
y vivir de nuevo. En un asilo de ancianos
o encerrado en un monasterio haría lo
mismo. En diferente forma, pero encerraría
el mismo argumento que punza los carazones
de historia y leyendas.
Ayer lo trajeron del hospital más débil que
antes. Gripes y colesterol han trabajado en
su cuerpo, como dos buenas costureras de
funerarias.
En su casa tratan de suavizarlo. El sabe que
estorba y no hay manera de evitarlo más que
con el adiós definitivo. Si no lo mandan al
asilo es porque un roble carcomido no sirve
de madera pero sí de abono.
De viejo siempre se es infeliz, o se han logrado
muchas metas, se han roto marcas estupendas
y nunca sabrá cuál sería la próxima
o no se ha logrado nada y se espera el momento
que llegue.
Tiene la barba mal afeitada. Mira profundo
hacia la colina, hacia donde el sol se esconde
y la calle sigue y hacia donde ésta acaba
en las puertas del Calvario. Adormece sus
ojos en el cielo, los pároados se le cansan y
con mucho trabajo comienzan a levantarse
poniendo el tercer pie en el suelo. Pronto se
perderá como la calle que para en las puertas
del Calvario. Seguirá viniendo mientras tanto,
a ver al alrededor que tartamudea recuerdos
en su mente.
Sonríe apresurado y camina. Es raro, siempre
se va antes que el sol termine de perderse.
Domingo 3 de abril 1977
Sábado 9 / junio / 2018 TRESMIL 3
JC Méndez
EL SALVADOR
GUADALUPE
4 TRESMIL Sábado 9 / junio / 2018
| Poesía |
Guárdame el alma entre tus brazos de luna y
acúname entre tu pecho, guárdame el alma
en tu bolsillo y sácame de paseo con las estrellas fugaces.
Utiliza mi cuerpo como muelle y que tus labios se
proliferen avenenándome los poros, que tus manos
jueguen al laberinto con mis muy tuyos lunares.
Apuñálame la tristeza justo ahí, donde encontrás los
camanances que proclamas de tu propiedad, ahí en
el cuello donde tus labios llevo a todas horas, esos labios
que son el sello de tu propiedad que soy.
Déjame volar entre las estrellas de tu cuerpo para
posarme y hacer de tus lunares mi zona de descanso,
déjame ir ahí donde, las comisuras de tus ojos me llevan
a las galaxias más ciertamente desconocidas, déjame
ir ahí donde tus labios me regalan una sonrisa
hipnotizada de amor y pasiones.
Ámame, destrúyeme, constrúyeme, odiame, moldéame,
que ya no soy mío, que ya no me reconozco sin el tacto
de tus perfectamente dibujados dedos, que no me reconozco
sin que tus benditos ojos me sirvan de constelaciones, anda
tómame, etiquétame, declárame conquistado si con una sonrisa te basta.
Lábrame en tus manos un futuro, si yo quepo directo ahí en tus glorias
ahí en este cuerpo que es tu pueblo, en la palabra verdad que soy
cuando mencionas mi nombre, si soy de ti y para ti, si sos las justas
palabras que le regalan un significado a la ternura, al amor y a lo que soy.
Unificame en tus recuerdos entre las enredaderas de tus cabellos,
ahí donde me arde el deseo donde mi alma te desnuda el corazón
a versos, unificame ahí donde tu sombra baila con mi silueta, donde
tu dedos recorren mi ser en busca de tu planeta desconocido.
Propicia en mis adentro las llamas, enciéndelas con tus ojos ardientes,
con tus labios tibios con tu cuerpo de adonis, propiciame el descanso
entre tus caricias bañándome la tristeza con tu cuerpo.
Equilíbrame en tu ser, en tu cuerpo, en tu mirada, en tu aliento,
en tu alimento ese que esconde en el tesoro, el agua de vida
que emana de tu cuerpo, ahí donde mi lengua se pierde ahí
donde pruebo la gloria entre tus piernas.
MI ESCONDITE
Escondo tras las nubes de la desolación
Una soledad oscura, mientras el aroma de
Tu cuerpo se encuentra en cada rincón de
Mis poros
Escondo bajo las sábanas el sudor y los deseos,
y con la sombra de mis dedos juego
Con el fantasma de tu cabello, mientras le beso los
deseos al viento, con unos labios vacíos sin tu presencia.
Escondo bajo la camisa el camino recorrido por tus labios,
y las marcas de un deseo inconmensurable, mientras mis
ojos te buscan en la soledad de un cuarto y hacen de una
almohada, una fantasía de tu cuerpo, en la cual escondo la soledad.
Escondo tras la soledad de mis palabras el orgullo de poder
llamarte mi chica y poder llamarme tu chico, por el temor y la
pena que te aterran, al saber que los demás pueden saber que
tras nuestras miradas, y almuerzos se esconde secretos intensos.
Escondo en mis labios una mordida de tus dientes que me
desangra la tristeza de saberte tan lejana, mientras al tatuaje
de mi cuello, tu mordida le hace competencia en proclamación
de tu territorio que soy yo.
Escondo en poemas los deseos de poderte verte, y tras la cortina
el anhelo de poderte tener, escondo tras las puertas unas lágrimas
en tu ausencia, y tras cerrar las ventanas escondo la esencia de tu
cuerpo desnudándome los miedos.
Escondo bajo las estrellas un beso para ti mientras para mi
escondo en la luna un pedacito de tu pecho para hacerme está
noche una cuna.
TUYO I
Arrecuestate en mi espalda
Si sos vos mi única, mi nena
La consentida de los ojos hermosos
Envenéname los poros de ti, lléname
De tu esencia, de la forma
De proclamarme tuyo, arrecuéstate
Y toma tu siesta en este tu templo
Que soy yo.
Bésame donde los labios de las demás
están prohibidos, muerde los labios
Hasta endulzarme el alma, con ese
Elixir que emana de tu boca, muérdeme
Los labios y el pecho que importa el que
Dirán si llevo tus labios, como amuletos
De la suerte literalmente tatuados en cuello,
Muérdeme el pecho, el cuello o los labios,
Proclámame tuyo, en el viento y en tu aliento.
Acaríciame la piel y díctame con el tacto
De tus dedos como desnudarte en versos
Por las noches en la cama, cuando tu ausencia
Se asome, vení donde las manos de las demás
No han llegado, vení y regálame un suspiro para
Despetalarme como diente de león, con la brisa
Suave de tu aliento para reconstruirme, en la
Complejidad de mujer que sos, reconstruirme
Entre tus brazos, despójame de los miedos,
De lo falso, y de la rabia, ven duendecilla
Y regálame un faro con tus ojos, para
encontrar el camino que me lleva a hacer de tu pecho
Una cuna para mi cuerpo, que se encuentra sin ti tan vacío.
A TI….
lolita.
Te llevo en los recuerdos, ahí entre
Mi piel, entre mis tan tuyos lunares
Metida en cada uno de mis poros
En el sabor del néctar que emana de
Tu boca.
Mientras mis manos le desnudan el
Alma a la sombra que se pasea en los
Recuerdos de mi habitación, mientras
Mi lengua explora tu piel de miel.
Mientras mi boca juega a saborearse
Y regocijarse en el recuerdo de el elixir
De tu sudor, mientras tu aroma me embriaga
Los sentidos como una estrella fugaz
recorriéndome por las entrañas.
Te llevo en el tacto de tus ojos esos
Que me adornan de estrellas los anhelos,
Mientras me ahogo en el recuerdo de tus
Besos, en esa mi droga que es tu boca
Esa que me roba besos de contrabando
La que me explora centímetro a centímetro
Declarándome territorio conquistado.
Te llevo ahí en donde mi piel desespera por
Fundirse en el espacio de tu piel donde esos
Lunares me regalan ochenta y tres pedacitos
De cielo, mostrándote ángel encarnada mujer
Con esas tus manos que son mágicas de verdad
Con esos ojos achinados tan tuyos
Con ese tu cabello, tobogán para mis dedos.
Te llevo acá donde mis oídos se alborotan
Al sentir tu recuerdo rompiéndome el silencio
Llamándome “Dimples” y ahí donde un te
Quiero, un te amo me hace eterno y hace eterno
El universo.
| Cuento |
La tragedia
aguacatera
JAVIER ALVARENGA,
Escritor
Mi hocico se endurecía al paso del
tiempo, mis ojos vidriosos se
resecaban a cada ráfaga de viento
que producían los vehículos que
pasaban. Mi trémula piel dejo de vibrar en el
duro concreto, en el que, ya hacia mi cuerpo
patas arriba, el frío de la madrugada ya no
producía ningún efecto en mí; ya ni el excesivo
dolor era un problema, veía tenue, todo estaba
de cabeza, veía el mundo al revés; el hermoso
amanecer de destellos dorados explotaba sobre
mis tiesas pezuñas. “¡Todo estaba perdido!”
Pensé, mientras trataba de usar mi olfato, hasta
mi húmeda lengua me había abandonado. Ya
nada importaba, la vida de perro había llegado
a su fin, ya ni mi juguetona cola me pertenecía.
La mala intención del vehículo que acelero,
cuando vio mi descuidado cuerpo en la calle,
había logrado su objetivo, su nefasta intención
había provocado una lenta y tortuosa agonía,
a la que, en mis primeros aullidos exigía al
perverso destino que acelerara mi camino a
aquel lugar que todo envuelve en su oscuro
silencio. Al fin y al cabo, un perro de la calle
no espera un mejor mañana, en nuestro pelaje
pelado de piel adherida al hueso raquítico, ya
viene el gen maligno de la tragedia. Como le
ocurrió a mi hermano Nerón, perro huesudo
de piel atigrada, pulgoso y jiotoso, pero de
colmillos duros, listos para gruñir al asecho
repentino, valiente y esforzado. Pero esa tarde
cruel envuelta en odio, ni sus puntiagudos
colmillos lo salvaron de morir apedreado,
las rocas destrozaron sus huesos y tendones,
pero el ladrillo rojo de barro cocido estallado
en la cabeza, fulminó su perra existencia, sus
ladridos envueltos en llanto sonaron en toda la
cuadra, mientras se despedía lentamente, como
no queriendo irse entre el flujo rojo que se
desparramaba en el duro concreto. Quizás por
eso, lo recordé hoy, ya que, hoy soy yo, el que
se encuentra expuesto a este cruel pavimento.
Recordé muchas situaciones, recordé mi
cachorra infancia, en la que saltaba alegremente
por todas partes, como un can ingenuo y
feliz, ya que desconocía la maldad que habita
sobre esta tierra, la que fui conociendo poco
a poco bajo las experiencias propias, que me
demostraron que no había nada bueno en este
universo para un chucho aguacatero como yo.
Y el fin demostró que tenía razón. Lo tenue se
volvió oscuro, el ruido cesó, el crepúsculo se
perdió en mi vista seca y tostada, me alejé de
mi existencia, me abandoné obligatoriamente
para llegar a otro lugar, en el que, no había
humanos, la paz llegó.
Fiódor Mijailovich Dostoievski; Moscú, 1821 -
San Petersburgo, 1881. Novelista ruso. Educado
por su padre, un médico de carácter despótico y
brutal, encontró protección y cariño en su madre,
que murió prematuramente. Al quedar viudo, el
padre se entregó al alcohol, y envió finalmente a su hijo a la
Escuela de Ingenieros de San Petersburgo, lo que no impidió
que el joven Dostoievski se apasionara por la literatura y
empezara a desarrollar sus cualidades de escritor.
A los dieciocho años, la noticia de la muerte de su padre,
torturado y asesinado por un grupo de campesinos, estuvo
cerca de hacerle perder la razón. Ese acontecimiento lo
marcó como una revelación, ya que sintió ese crimen como
suyo, por haber llegado a desearlo inconscientemente. Al
terminar sus estudios, tenía veinte años; decidió entonces
permanecer en San Petersburgo, donde ganó algún dinero
realizando traducciones.
La publicación, en 1846, de su novela epistolar Pobres
gentes, que estaba avalada por el poeta Nekrásov y por el
crítico literario Belinski, le valió una fama ruidosa y efímera,
ya que sus siguientes obras, escritas entre ese mismo año
y 1849, no tuvieron ninguna repercusión, de modo que su
autor cayó en un olvido total.
En 1849 fue condenado a muerte por su colaboración con
determinados grupos liberales y revolucionarios. Indultado
momentos antes de la hora fijada para su ejecución,
estuvo cuatro años en un presidio de Siberia, experiencia
que relataría más adelante en Recuerdos de la casa de los
muertos. Ya en libertad, fue incorporado a un regimiento de
tiradores siberianos y contrajo matrimonio con una viuda
con pocos recursos, Maria Dmítrievna Isáieva.
Tras largo tiempo en Tver, recibió autorización para regresar
a San Petersburgo, donde no encontró a ninguno de sus
antiguos amigos, ni eco alguno de su fama. La publicación
de Recuerdos de la casa de los muertos (1861) le devolvió
la celebridad. Para la redacción de su siguiente obra,
Memorias del subsuelo (1864), también se inspiró en su
experiencia siberiana. Soportó la muerte de su mujer y de su
hermano como una fatalidad ineludible. En 1866 publicó El
jugador, y la primera obra de la serie de grandes novelas que
lo consagraron definitivamente como uno de los mayores
genios de su época, Crimen y castigo.
La presión de sus acreedores lo llevó a abandonar Rusia
y a viajar indefinidamente por Europa junto a su nueva y
joven esposa, Ana Grigorievna. Durante uno de esos viajes
su esposa dio a luz una niña que moriría pocos días después,
lo cual sumió al escritor en un profundo dolor. A partir de
ese momento sucumbió a la tentación del juego y sufrió
frecuentes ataques epilépticos.
Tras nacer su segundo hijo, estableció un elevado ritmo de
trabajo que le permitió publicar obras como El idiota (1868)
o Los endemoniados (1870), que le proporcionaron una
gran fama y la posibilidad de volver a su país, en el que
fue recibido con entusiasmo. En ese contexto emprendió la
redacción de Diario de un escritor, obra en la que se erige
como guía espiritual de Rusia y reivindica un nacionalismo
ruso articulado en torno a la fe ortodoxa y opuesto al
decadentismo de Europa occidental, por cuya cultura no
dejó, sin embargo, de sentir una profunda admiración.
En 1880 apareció la que el propio escritor consideró su
obra maestra, Los hermanos Karamazov, que condensa los
temas más característicos de su literatura: agudos análisis
psicológicos, la relación del hombre con Dios, la angustia
moral del hombre moderno y las aporías de la libertad
humana. Máximo representante, según el tópico, de la
«novela de ideas», en sus obras aparecen evidentes rasgos
de modernidad, sobre todo en el tratamiento del detalle y de
lo cotidiano, en el tono vívido y real de los diálogos y en el
sentido irónico que apunta en ocasiones junto a la tragedia
moral de sus personajes.
PRIMER AÑO
| Realismo |
9 frases del genio Fiódor Dostoyevski
CRISTINA RODA RIVERA
lamenteesmaravillosa.com
Existen muchos grandes
escritores a lo largo de la
historia, pero si hay un
autor clásico universal que
ha marcado la historia de la literatura
ese es sin duda Fiódor Dostoyevski.
Dentro de los autores rusos clásicos
considerados genios, él es que más
influencia ha tenido y sus obras siguen
considerándose aún hoy día absolutas
obras maestras difíciles de superar por
su temática y su dominio absoluto del
ritmo y forma al escribir.
Virginia Woolf llegó a preguntarse ”
si realmente valía la pena leer a otro
autor ” y su influencia fue directa
sobre autores contemporáneos como
Herman Hesse, Fran Kafka, Gabriel
García Márquez o Yukio Mishima.
Puede que haya sido de los autores
más influyentes de la historia junto a
Victor Hugo, William Shakespeare o
Miguel de Cervantes.
Lo exquisito de sus novelas (Crimen
y Castigo, El idiota o Los Hermanos
Karamázov); reside en su increíble
forma de retratar la psicología
humana, con todas sus angustias y
dilemas existenciales.
Una buena forma de acercarse a este
genial escritor es analizar algunas de
sus frases, poniéndolas en relación
con el significado que éstas tuvieron
para su vida y respecto su visión del
mundo:
1. “El grado de civilización de una
sociedad se mide por el trato a sus
presos”
El escritor fue condenado a muerte por
sus ideas revolucionarias de juventud,
pero su pena fue conmutada en el
último momento; aunque a cambio
tuvo que pasar 5 años realizando
trabajos forzados en un campo de
trabajo de Siberia.
Durante este tiempo preso, su salud
se resintió (padecía de epilepsia y
sus ataques empeoraron) y sufrió un
calvario psicológico que hasta para él
era difícil de describir. Allí conoció
a presos condenados por todos tipo
de delitos, y se dio cuenta que toda
persona podía redimirse y encontrar
un mejor sentido para su vida.
2. “El secreto de la existencia humana
no solo está en vivir, sino también en
saber para qué se vive”
Con esta frase Dostoyeski pone de
relevancia el porqué de su influencia
en posteriores autores existencialistas.
La búsqueda del sentido de la vida
de los hombres se irá configurando
conforme las circunstancias que se
vayan encontrando y por cómo se
reaccione ante ellas.
3. “En nuestro planeta sólo podemos
amar sufriendo y a través del dolor.
No sabemos amar de otro modo ni
conocemos otra clase de amor”
Dostoyevski pasó una infancia brutal
ya que su padre era un médico muy
reconocido pero absolutamente
déspota; y su madre era pura calidez y
ternura. La pérdida de su hermano, su
madre y el asesinato de su padre por
parte de sus empleados sumieron al
escritor en una depresión.
Todas las relaciones sentimentales
posteriores estuvieron marcadas por
ese sufrimiento inherente al escritor
pero también por su condición natural
de hombre apasionado. A través del
dolor, llegó a sentir amor por los
demás, por su profesión y a veces
hacia él mismo.
4. “Me someto a la ética, pero no
comprendo en modo alguno por qué
es más glorioso bombardear una
ciudad sitiada que asesinar a alguien
a hachazos”
Dostoyevski detestaba la hipocresía
y alababa la ética honesta y
proporcional. Se sorprendía de
cómo algunas formas de matar eran
alabadas como patrióticas y otras se
consideraban acciones abominables.
Una frase que en la actualidad cobra
más sentido que nunca.
5. “Incluso los pobres de espíritu se
vuelven más inteligentes después de
un gran dolor”
Posiblemente una de las frases más
intimistas y existencialistas del
escritor. Para él hasta que un hombre
no se enfrenta a un gran dolor su visión
del mundo es superficial, y solo tras
un gran dolor las personas reflexionan
acerca de su vida, mantienen una
relación con ellos mismos más íntima
y auténtica y ganan en inteligencia.
6. “Es mejor equivocarse siguiendo
tu propio camino que tener razón
siguiendo el camino de otro”
Fiódor
Dostoievski
Hombre de fuerte carácter,
ludópata y entregado a la vida
liberal, consideraba sin embargo
que la mejor forma de encontrar
evolución era abrazar valores
conservadores como la fe
ortodoxa. No fue un creyente
al uso, porque vivió la vida de
tal forma que contradecía este
conservadurismo.
Por eso su vida y obra resultan
apasionantes, porque se entregó
a la vida para conocerla desde
sus adentros para luego tener una
visión mística de ella mucho más
veraz e interesante.
7. “Es la incertidumbre lo que
le encanta a uno, todo se hace
maravilloso en la bruma”
La idea de la incertidumbre en
la vida de los hombres la expone
en numerosas ocasiones en
sus obras. Explica cómo el ser
humano está abandonado a su
suerte y con mil caminos para
elegir ante sus ojos, pero los
dilemas derivados de elecciones
difíciles y contradictorios son los
que formarán el espíritu de cada
persona hasta que ésta pueda
encontrarse consigo misma.
8. “La pobreza y la miseria
forman al artista”
Los problemas económicos del
escritor se dieron a lo largo de
toda su existencia: su ludopatía
y sus juergas más burguesas
por Europa (por una parte tenía
admiración por este continente
y por otro un profundo recelo);
provocaron que jamás tuviese
una economía estable. Quizás esa
necesidad y sentimiento de culpa
afilaron su ingenio a la hora de
escribir.
9.”Un momento de dicha, ¿no es
bastante para una vida entera?.”
Dostoyevski era un pesimista
sin remedio, pero pensaba que
cualquier existencia anodina e
infeliz podría verse iluminada
por un instante feliz y dotar de
sentido a una vida entera. La
vida tiene sentido si sabemos
reconocer estos instantes y
conservarlos para nuestra alma
como el mayor tesoro.
Sábado 9 / junio / 2018 TRESMIL 5
PRIMER AÑO
| Realismo |
I
Soy un hombre ridículo. Ahora ellos me
llaman loco. Y eso podría haberme supuesto
un ascenso de grado, sí no me siguieran
considerando igual de ridículo que antes.
Ahora no me enfado y todos me parecen
simpáticos; incluso cuando se burlan de
mí siguen algún modo pareciéndome
especialmente dulces. De buena gana me
reiría con ellos –no ya de mí, sino por afecto
hacia ellos- si no fuera por la tristeza que
siento cuando los miro. Y me siento triste
porque ellos desconocen la verdad, y yo sí la
sé. ¡Oh, qué difícil le resulta a uno conocer
la verdad! Pero ellos no lo entenderán. No,
no lo entenderán.
Antes me angustiaba porque les parecía
ridículo. Más que parecérselo lo era.
Siempre fui ridículo, y lo sé probablemente
desde el día de mi nacimiento. Seguramente
supe que era ridículo desde que tenía siete
años. Después estudié en la escuela, más
tarde en la universidad. Y ¿qué es lo que
sucedió? Pues que cuanto más estudiaba,
más me convencía de que era ridículo. De
modo que toda mi ciencia universitaria, a
medida que penetraba en ella, pareció a fin
de cuentas haber existido para demostrarme
y explicarme que yo era un hombre ridículo.
Lo mismo que ocurrió con la ciencia,
también sucedió en la vida real. A medida
que pasaban los años se acrecentaba y
afianzaba en mí la conciencia de mi ridículo
aspecto, en todos los sentidos. Siempre se
ha reído de mí todo el mundo, que si había
un hombre sobre la faz de la tierra que
tenía consciencia de que era ridículo, ese
hombre era yo; ésta era la cuestión que más
me ofendía, cosa que ellos ignoran; pero
de esto sólo yo tengo la culpa: siempre
he sido tan orgulloso que por nada del
mundo reconocérselo jamás a nadie. Ese
orgullo crecía en mi interior a medida
que pasaban los años, y si me hubiera
permitido reconocerme como ridículo, ante
cualquier persona, creo que al instante me
habría volado la tapa de los sesos. ¡Oh,
cómo sufría en mi adolescencia pensando
que no aguantaría más y que en cualquier
momento lo confesaría a mis compañeros!
Pero desde que me hice joven, y a pesar de
ir tomando lentamente conciencia de mi
horrible cualidad, no sé por qué, me sentí
más aliviado. Y digo que no sé por qué,
pues hasta hoy día no he encontrado la
razón. Puede que fuera por aquello de que
en mi alma crecía una terrible melancolía
debido a un hecho, que era infinitamente
superior a mí; para ser más exactos, se había
apoderado de mí la única convicción de
que en el mundo todo daba igual. Lo venía
presintiendo desde hacía ya tiempo, pero
la convicción completa se me presentó de
pronto el último año. De repente sentí que
me daba igual que existiera el mundo o que
no existiera en absoluto. Comencé a percibir
con todo mi ser que nada existía a mi
alrededor. Al principio creí que, a pesar de
todo, en otros tiempos hubo muchas cosas,
pero más tarde llegué a la conclusión de que
tampoco antes las hubo, de que todo era una
ilusión. Poco a poco me fui convenciendo
de que jamás existiría nada. Entonces de
pronto dejé de enfadarme con la gente, y
apenas me percataba de ellos. La verdad es
que eso afloraba incluso en las nimiedades
6 TRESMIL Sábado 9 / junio / 2018
“El sueño de un hombre ridículo”,
de Fédor Dostoievski
más insignificantes; por ejemplo, iba por la
calle y me chocaba con la gente. Y no era
porque fuera ensimismado y pensativo: no
tenía nada en que pensar; por aquel entonces
dejé de pensar completamente: todo me
daba igual. Si al menos hubiera resuelto
algún problema; pero no resolví ninguno. ¡Y
cuántos había! Pero todo me daba igual, y
todos los problemas se apartaban de mí por
sí solos.
Fue después cuando conocí la verdad.
La conocí en noviembre del año pasado;
concretamente, el tres de noviembre, y desde
aquel momento recuerdo cada instante de mi
vida. Ocurrió en un anochecer lúgubre, el
más lóbrego que puede haber. Iba de regreso
a casa, alrededor de las once de la noche, y
recuerdo haber pensado exactamente que no
podía hacer un tiempo más funesto. Incluso
en el aspecto físico. Durante todo el día
había estado lloviendo a cántaros una lluvia
fría, siniestra y terrible; recuerdo que incluso
resultaba hostil a la gente; y de pronto,
a las once de la noche, dejó de llover y se
empezó a sentir una humedad espantosa,
más pegajosa y fría que cuando llovía, todo
ello desprendía una especie de vapor, que
salía de todos los empedrados de la calle y
los callejones cuando se mira en su interior
desde una cierta distancia. Y de repente, se
me figuró que, de haberse apagado todas las
farolas de gas, sería menos espeluznante, ya
que con el gas alumbrando y proporcionando
luz hacía que el corazón se sintiera más
triste, porque alumbraba todo eso. Ese día
apenas comí, y desde la primera hora de la
tarde estuve en casa de un ingeniero, junto
a otros dos compañeros suyos. Estuve
completamente callado y creo que les aburrí.
Hablaban sobre un tema apasionante, y en
un momento incluso llegaron a acalorarse.
Pero el tema les resultaba indiferente, yo ya
me había percatado de ello, y se enzarzaron
en vano. De pronto les dije: “Señores, si
a ustedes les da igual todo”. Ellos no se
ofendieron, pero se rieron de mí. Debe ser
porque lo que dije fue sin intención alguna,
sino únicamente porque a mí todo me daba
igual. Se percataron de que a mí todo me
daba igual, y eso les hizo gracia.
Cuando de regreso a casa, en la calle, pensé
en las farolas de gas, miré hacia el cielo.
Hacía una noche terriblemente oscura, pero
en algunos trozos se podían distinguir con
claridad las nubes despedazadas, y entre
ellas unas insondables manchas negras,
De golpe, en una de esas manchas, reparé
una estrellita, y la miré fijamente. Sucedió
porque la estrellita me había insinuado una
idea: me había propuesto suicidarme aquella
noche. Desde hacía dos meses me rondaba
la cabeza aquella idea fija, y, a pesar de mi
penosa situación económica, me compré
un espléndido revólver y lo cargué aquel
mismo día. Desde entonces ya habían
transcurrido dos meses, y el revólver todavía
permanecía en el cajón; y tanta era mi
indiferencia que se me ocurrió posponerlo
narrativabreve.com
hasta encontrar el momento en que no todo
me diera igual; no sé por qué razón. Y de
ese modo, durante esos dos meses, cada
noche cuando regresaba a casa, pensaba que
iba a suicidarme. No hacía más que esperar
el momento oportuno. Y he aquí que esa
estrellita me dio la idea, y me propuse que
eso debía suceder irremisiblemente aquella
noche. Sin embargo, ignoro la razón por la
que la estrella me dio la idea.
Y justo cuando estaba mirando al cielo, de
repente una niña me agarró por el codo.
La calle estaba prácticamente desierta
y apenas había transeúntes. A lo lejos,
sobre el pescante, dormitaba un cochero.
La niña tendría unos ocho años. Llevaba
un pañuelo en la cabeza y un vestidito.
Estaba completamente empapada, y se me
quedaron especialmente grabadas sus botas
mojadas y rotas, que aún recuerdo: me
llamaron la atención especialmente. La niña
comenzó a tirarme del codo y a llamarme.
No lloraba, pronunciaba entrecortadamente
algunas palabras, que no lograba articular
bien, porque tiritaba y tenía escalofríos y
convulsiones. Estaba horrorizada por algo
y gritaba desesperadamente: “¡Mamita,
mamita!”. Yo giré la cabeza hacia ella,
y sin decirle palabra continué andando;
pero la niña siguió corriendo detrás de
mí tirándome del brazo. Su voz tenía el
tono de desesperación de los niños cuando
están muy asustados. Conozco ese tono.
Y aunque no llegara a articular y terminar
las palabras, comprendí que su madre se
estaba muriendo en algún lugar, o que algo
por el estilo estaría sucediendo para que la
niña saliera corriendo a llamar a alguien, o
encontrar algo, con tal de ayudar a su madre.
Pero yo no fui tras ella; antes al contrario, de
pronto se me pasó por la cabeza la idea de
espantarla y echarla. Al principio le dije que
buscara al guardia municipal. Pero ella juntó
las manitas y, sollozando y ahogándose,
continuó corriendo a mi lado sin apartarse de
mí. Fue entonces cuando di una patada en el
suelo y lancé un grito. La niña sólo exclamó:
“¡Señor, señor…!”; pero de repente me dejó,
y al momento cruzó la calle: en la otra acera
había un transeúnte, y al parecer la niña me
había dejado para salir corriendo tras él.
Subí al quinto piso en el que vivo. Vivo
en una habitación de alquiler. Es mísera y
pequeña, con un ventanuco semicircular,
de desván. Tengo un sofá cubierto con un
hule, una mesa llena de libros, dos sillas y
un sillón, viejo a más no poder; pero eso sí,
de estilo volteriano. Me senté, encendí una
vela y me puse a meditar. Al lado, en otra
habitación, detrás del tabique, continuaba la
juerga. Llevaban así ya tres días. Allí vivía
un capitán retirado, que tenía invitados –unos
seis troneras– que bebían vodka y jugaban a
las cartas con unos viejos naipes. La noche
anterior hubo pelea, y sé que dos de ellos se
habían tirado de los pelos durante un buen
rato. La casera quiso presentar una denuncia,
pero le tiene mucho miedo al capitán. Aparte
de nosotros, en otra habitación, vive de
alquiler una señora muy bajita y delgada,
mujer de un militar, que había venido a la
pensión con tres niños que enfermaron allí.
Tanto ella como los niños temían al capitán
hasta más no poder, y se pasaban la noche
tiritando y santiguándose; el más pequeño
hasta tuvo una especie de ataque por el miedo
que le daba el capitán. Sé que ese tal capitán
para a la gente en la avenida Nevski para
pedir limosna. No le admiten para prestar
servicio, pero es cosa extraña (y por eso lo
cuento), pues durante todo el mes, desde que
él se alojó aquí, no me contrarió en absoluto.
Desde el principio rehuí cualquier contacto
amistoso con él, y, además, desde el primer
día él mismo se aburrió conmigo, y por más
que puedan gritar al otro lado del tabique,
y por más gente que pueda haber allí, a mí
siempre me resulta indiferente. Permanezco
toda la noche sentado, y la verdad es que ni
los oigo, hasta tal punto me abstraigo y me
olvido de que están allí. No me duerno en
toda la noche hasta el amanecer; y así ha
transcurrido ya un año. Durante la noche
entera estoy sentado en el sillón, delante de
la mesa sin hacer nada. Los libros los leo
sólo durante el día. Permanezco sentado y
ni siquiera pienso, sino que dejo que algunas
ideas me ronden, y yo las dejo vagar a su
libertad. Durante la noche se gasta toda la
vela.
Me senté despacio junto a la mesa, saqué el
revólver y lo puse delante de mí. Cuando
lo coloqué, recuerdo que me hice una
pregunta a mí mismo: “¿Ha de ser así?”, y
completamente convencido me dije: “Así
ha de ser”. Es decir, me suicidaré. Sabía que
probablemente me suicidaría aquella noche,
pero ignoraba cuánto tiempo permanecería
así sentado junto a la mesa. Y sin duda
alguna me habría dado un tiro en la cabeza,
de no ser por aquella niña.
II
Ya lo ven: aunque todo me daba igual, yo –por
poner un ejemplo- sentía dolor. De haberme
dado alguien un golpe, habría sentido dolor.
Y lo mismo sucedía en el sentido moral: si
hubiera ocurrido algo muy penoso, habría
sentido la pena de igual modo que entonces,
cuando todavía no todo en la vida me
resultaba indiferente. Hacía un rato había
sentido compasión: podía haber ayudado a
la niña. ¿Y por qué no la ayudé? Pues por
una idea que me asaltó: cuando ella me
estaba tirando del brazo y me llamaba, se me
planteó una cuestión que no pude resolver.
La pregunta era ociosa, y eso me enfureció.
Me enfadé porque si ya había tomado la
decisión de acabar con mi vida aquella
misma noche, entonces todo cuanto ahora
me rodeara debía serme más indiferente que
nunca. ¿Por qué razón sentí de pronto que no
todo me resultaba indiferente, y que sentía
compasión hacia aquella niña? Recuerdo que
me provocó mucha lástima; incluso, hasta
producirme un dolor extraño, absolutamente
inverosímil dada mi situación. Es cierto
que no sé expresar aquel sentimiento mío
pasajero, pero éste continuó cuando me
encontré ya en casa y me hube sentado a la
mesa completamente alterado como hacía
tiempo que no lo estaba.
Continuará
JUAN CARLOS ONETTI,
Escritor uruguayo
Es seguro que cada día
estará más viejo, más
lejos del tiempo en que
se llamaba Bob, del pelo
rubio colgando en la sien,
la sonrisa y los lustrosos
ojos de cuando entraba silenciosamente en
la sala, murmurando un saludo o moviendo
un poco la mano cerca de la oreja, e iba a
sentarse bajo la lámpara, cerca del piano,
con un libro o simplemente quieto y aparte,
abstraído, mirándonos durante una hora sin
un gesto en la cara, moviendo de vez en
cuando los dedos para manejar el cigarrillo
y limpiar de cenizas la solapa de sus trajes
claros.
Igualmente lejos -ahora que se llama
Roberto y se emborracha con cualquier
cosa, protegiéndose la boca con la mano
sucia cuando toso- del Bob que tomaba
cerveza, dos vasos solamente en la más
larga de las noches, con una pila de monedas
de diez sobre su mesa de la cantina del
club, para gastar en la máquina de discos.
Casi siempre solo, escuchando jazz, la cara
soñolienta, dichosa y pálida, moviendo
apenas la cabeza para saludarme cuando
yo pasaba, siguiéndome con los ojos
tanto tiempo como yo me quedara, tanto
tiempo como me fuera posible soportar su
mirada azul detenida incansablemente en
mí, manteniendo sin esfuerzo el intenso
desprecio y la burla más suave. También
con algún otro muchacho, los sábados,
alguno tan rabiosamente joven como él, con
quien conversaba de solos, trompas y coros
y de la infinita ciudad que Bob construiría
sobre la costa cuando fuera arquitecto. Se
interrumpía al verme pasar para hacerme el
breve saludo y no sacar los ojos de mi cara,
resbalando palabras apagadas y sonrisas por
una punta de la boca hacia el compañero que
terminaba siempre por mirarme y duplicar
en silencio el silencio y la burla.
A veces me sentía fuerte y trataba de
mirarlo: apoyaba la cara en una mano y
fumaba encima de mi copa mirándolo sin
pestañear, sin apartar la atención de mi
rostro que debía sostenerse frío, un poco
melancólico. En aquel tiempo Bob era
muy parecido a Inés; podía ver algo de ella
en su cara a través del salón del club, y
acaso alguna noche lo haya mirado como
la miraba a ella. Pero casi siempre prefería
olvidar los ojos de Bob y me sentaba de
espaldas a él y miraba las bocas de los que
hablaban en mi mesa, a veces callado y triste
para que él supiera que había en mí algo
más que aquello por lo que había juzgado,
algo próximo a él; a veces me ayudaba
con unas copas y pensaba “querido Bob,
andá a contárselo a tu hermanita”, mientas
acariciaba las manos de las muchachas que
estaban sentadas a mi mesa o estiraba una
teoría sobre cualquier cosa, para que ellas
rieran y Bob lo oyera.
Pero ni la actitud ni la mirada de Bob
mostraban ninguna alteración en aquel
tiempo, hiciera yo lo que hiciera. Sólo
recuerdo esto como prueba de que él
anotaba mis comedias en la cantina. Tenía
Bienvenido, Bob
un impermeable cerrado hasta el cuello, las
manos en los bolsillos. Me saludó moviendo
la cabeza, miró alrededor enseguida y avanzó
en la habitación como si me hubiera suprimido
con la rápida cabezada: lo vi moverse dando
vueltas a la mesa, sobre la alfombra, andando
sobre ella con sus amarillentos zapatos de
goma. Tocó una flor con un dedo, se sentó
en el borde de la mesa y se puso a fumar
mirando el florero, el sereno perfil puesto
hacia mí, un poco inclinado, flojo y pensativo.
Imprudentemente -yo estaba de pie recostado
contra el piano- empuje con mi mano izquierda
una tecla grave y quedé ya obligado a repetir el
sonido cada tres segundos, mirándolo.
Yo no tenía por él más que odio y un
vergonzante respeto, y seguí hundiendo la
tecla, clavándola con una cobarde ferocidad en
el silencio de la casa, hasta que repentinamente
quedé situado afuera, observando la escena
como si estuviera en lo alto de la escalera o
en la puerta, viéndolo y sintiéndolo a él, Bob,
silencioso y ausente junto al hilo de humo de
su cigarrillo que subía temblando; sintiéndome
a mí, alto y rígido, un poco patético, un poco
ridículo en la penumbra, golpeando cada tres
exactos segundos la tecla grave con mi índice.
Pensé entonces que no estaba haciendo sonar
el piano por una incomprensible bravata, sino
que lo estaba llamando; que la profunda nota
que tenazmente hacía renacer mi dedo en
el borde de cada última vibración era, al fin
encontrada, la única palabra pordiosera con
que podía pedir tolerancia y comprensión a
su juventud implacable. Él continuó inmóvil
hasta que Inés golpeó la puerta del dormitorio
antes de bajar a juntarse conmigo. Entonces
Bob se enderezó y vino caminando con pereza
SEGUND AÑO | Vanguardismo |
hasta el otro extremo del piano, apoyó un
codo, me miró un momento y después dijo
con una hermosa sonrisa: “¿Esta noche es
una noche de lecho o de whisky? ¿Ímpetu de
salvación o salto en el vacío?”.
No podía contestarle nada, no podía deshacerle
la cara de un golpe; dejé de tocar y fui
retirando lentamente la mano del piano. Inés
estaba en la mitad de la escalera cundo él me
dijo: “Bueno, puede ser que usted improvise”.
El duelo duró tres o cuatro meses, y yo
no podía dejar de ir por las noches al club
-recuerdo, de paso, que había campeonato
de tenis por aquel tiempo- porque cuando
me estaba por algún tiempo sin aparecer por
allí, Bob saludaba mi regreso aumentando el
desdén y la ironía en sus ojos y se acomodaba
en el asiento con una mueca feliz.
Cuando llegó el momento de que yo no
pudiera desear otra solución que casarme con
Inés cuanto antes, Bob y su táctica cambiaron.
No sé cómo supo mi necesidad de casarme
con su hermana y de cómo yo había abrazado
esa necesidad con todas las fuerzas que me
quedaban. Mi amor por aquella necesidad
había suprimido el pasado y toda atadura con
el presente. No reparaba entonces en Bob;
pero poco tiempo después hube de recordar
cómo había cambiado en aquella época y
alguna vez quedé inmóvil, de pie en la esquina,
insultándolo entre dientes, comprendiendo que
entonces su cara había dejado de ser burlona
y me enfrentaba con seriedad y un intenso
cálculo, como se mira un peligro o una tarea
compleja, como se trata de valorar el obstáculo
y medirlo con las fuerzas de uno. Pero yo
no le daba ya importancia y hasta llegué a
pensar que en su cara inmóvil y fija estaba
naciendo la comprensión por lo fundamental
mío, por un viejo pasado de limpieza que
la adorada necesidad de casarme con Inés
extraía de debajo de los años y sucesos para
acercarme a él.
Después vi que estaba esperando la noche;
pero lo vi recién cuando aquella noche llegó
Bob y vino a sentarse a la mesa donde yo
estaba solo y despidió al mozo con una seña.
Esperé un rato mirándolo, era tan parecido a
ella cuando movía las cejas; y la punta de la
nariz, como a Inés, se le aplastaba un poco
cuando conversaba. “Usted no va a casarse
con Inés”, dijo después. Lo miré, sonreí,
dejé de mirarlo. “No, no se va a casar con
ella porque una cosa así se puede evitar si
hay alguien de veras resuelto a que se haga”.
Volví a sonreírme. “Hace unos años -le
dije- eso me hubiera dado muchas ganas de
casarme con Inés. Ahora no agrega ni saca.
Pero puedo oírlo, si quiere explicarme…”.
Enderezó la cabeza y continuó mirándome
en silencio; acaso tuviera prontas las frases
y esperaba a que yo completara la mía para
decirlas. “Si quiere explicarme por qué no
quiere que yo me case con ella”, pregunté
lentamente y me recosté en la pared. Vi
enseguida que yo no había sospechado
nunca cuánto y con cuanta resolución me
odiaba; tenía la cara pálida, con una sonrisa
sujeta y apretada con los labios y dientes.
“Habría que dividirlo por capítulos -dijo-,
no terminaría en la noche”.
“Pero se puede decir en dos o tres palabras.
Usted no se va a casar con ella porque
usted es viejo y ella es joven. No sé si usted
tiene treinta o cuarenta años, no importa.
Pero usted es un hombre hecho, es decir
deshecho, como todos los hombres a su
edad cuando no son extraordinarios”. Chupó
el cigarrillo apagado, miró hacia la calle y
volvió a mirarme; mi cabeza estaba apoyada
contra la pared y seguía esperando. “Claro
que usted tiene motivos para creer en lo
extraordinario suyo. Creer que ha salvado
muchas cosas del naufragio. Pero no es
cierto”. Me puse a fumar de perfil a él; me
molestaba, pero no le creía; me provocaba
un tibio odio, pero yo estaba seguro de que
nada me haría dudar de mí mismo después
de haber conocido la necesidad de casarme
con Inés. No; estábamos en la misma mesa y
yo era tan limpio y tan joven como él. “Usted
puede equivocarse -le dije-. Si usted quiere
nombrar algo de lo que hay deshecho en
mí…”. “No, no -dijo rápidamente-, no soy
tan niño. No entro en ese juego. Usted es
egoísta; es sensual de una sucia manera. Está
atado a cosas miserables y son las cosas las
que lo arrastran. No va a ninguna parte, no lo
desea realmente. Es eso, nada más; usted es
viejo y ella es joven. Ni siquiera debo pensar
en ella frente a usted. Y usted pretende…”.
Tampoco entonces podía yo romperle la
cara, así que resolví prescindir de él, fui
al aparato de música, marqué cualquier
cosa y puse una moneda. Volví despacio al
asiento y escuché. La música era poco fuerte;
alguien cantaba dulcemente en el interior
de grandes pausas. A mi lado Bob estaba
diciendo que ni siquiera él, alguien como él,
Sigue en página 8/
Sábado 9 / junio / 2018 TRESMIL 7
Viene de página 7/
era digno de mirar a Inés a los ojos.
Pobre chico, pensé con admiración.
Estuvo diciendo que en aquello que
él llama vejez, lo más repugnante, lo
que determinaba la descomposición
era pensar por conceptos, englobar
a las mujeres en la palabra mujer,
empujarlas sin cuidado para que
pudieran amoldarse al concepto
hecho por una pobre experiencia.
Pero -decía también- tampoco la
palabra experiencia era exacta. No
había ya experiencias, nada más que
costumbre y repeticiones, nombres
marchitos para ir poniendo a las
cosas y un poco crearlas. Más o
menos eso estuvo diciendo. Y yo
pensaba suavemente si él caería
muerto o encontraría la manera de
matarme, allí mismo y enseguida,
si yo le contara las imágenes que
removía en mí al decir que ni
siquiera él merecía tocar a Inés con
la punta de un dedo, el pobre chico,
o besar el extremo de sus vestidos,
la huella de sus pasos o cosas así.
Después de una pausa -la música
había terminado y el aparato apagó
las luces aumentando el silencio-,
Bob dijo “nada más”, y se fue con el
andar de siempre, seguro, ni rápido
ni lento.
Si aquella noche el rostro de Inés se
me mostró en las facciones de Bob,
si en algún momento el fraternal
parecido pudo aprovechar la trampa
de un gesto para darme a Inés por
Bob, fue aquella, entonces, la última
vez que vi a la muchacha. Es cierto
que volví a estar con ella dos noches
después en la entrevista habitual,
y un mediodía en un encuentro
impuesto por mi desesperación,
inútil, sabiendo de antemano
que todo recurso de palabra y
presencia sería inútil, que todos
mis machacantes ruegos morirían
de manera asombrosa, como si no
hubieran sido nunca, disueltos en el
enorme aire azul de la plaza, bajo el
follaje de verde apacible en mitad de
la buena estación.
Las pequeñas y rápidas partes del
rostro de Inés que me había mostrado
aquella noche Bob, aunque dirigidas
contra mí, unidas a la agresión,
participaban del entusiasmo y
el candor de la muchacha. Pero
cómo hablar a Inés, cómo tocarla,
convencerla a través de la repentina
mujer apática de las dos últimas
entrevistas. Cómo reconocerla
o siquiera evocarla mirando a la
mujer de largo cuerpo rígido en el
sillón de su casa y en el banco de la
plaza, de una igual rigidez resuelta y
mantenida en las dos distintas horas
y los dos parajes; la mujer de cuello
tenso, los ojos hacia delante, la boca
muerta, las manos plantadas en el
regazo. Yo la miraba y era “no”,
sabía que era “no” todo el aire que
la estaba rodeando.
8 TRESMIL Sábado 9 / junio / 2017
Nunca supe cuál fue la anécdota
elegida por Bob para aquello; en
todo caso, estoy seguro de que no
mintió, de que entonces nada -ni
Inés- podía hacerlo mentir. No vi
más a Inés ni tampoco a su forma
vacía y endurecida; supe que se
casó y que no vive ya en Buenos
Aires. Por entonces, en medio del
odio y del sufrimiento me gustaba
imaginar a Bob imaginando mis
hechos y eligiendo la cosa justa o
el conjunto de cosas que fue capaz
de matarme en Inés y matarla a ella
para mí.
Ahora hace cerca de un año que
veo a Bob casi diariamente, en el
mismo café, rodeado de la misma
gente. Cuando nos presentaron
-hoy se llama Roberto- comprendí
que el pasado no tiene tiempo y
el ayer se junta allí con la fecha
de diez años atrás. Algún gastado
rastro de Inés había aún en su cara,
y un movimiento de la boca de Bob
alcanzó para que yo volviera a ver
el alargado cuerpo de la muchacha,
sus calmosos y desenvueltos pasos,
y para que los mismos inalterados
ojos azules volvieran a mirarme
bajo un flojo peinado que cruzaba
y sujetaba una cinta roja. Ausente
y perdida para siempre, podía
conservarse viviente e intacta,
definitivamente inconfundible,
idéntica a lo esencial suyo. Pero
era trabajoso escarbar en la cara, las
palabras y los gestos de Roberto para
encontrar a Bob y poder odiarlo. La
tarde del primer encuentro esperé
durante horas a que se quedara solo
o saliera para hablarle y golpearlo.
Quieto y silencioso, espiando a
veces su cara o evocando a Inés
en las ventanas brillantes del café,
compuse mañosamente las frases
del insulto y encontré el paciente
tono con que iba a decírselas,
elegí el sitio de su cuerpo donde
dar el primer golpe. Pero se fue
al anochecer acompañado por tres
amigos, y resolví esperar, como
había esperado él años atrás, la
noche propicia en que estuviera
solo.
Cuando volví a verlo, cuando
iniciamos esta segunda amistad
que espero no terminará ya nunca,
dejé de pensar en toda forma de
ataque. Quedó resuelto que no le
hablaría jamás de Inés ni del pasado
y que, en silencio, yo mantendría
todo aquello viviente dentro de
mí. Nada más que esto hago, casi
todas las tardes, frente a Roberto
y las caras familiares del café. Mi
odio se conservará cálido y nuevo
mientras pueda seguir viviendo y
escuchando a Roberto; nadie sabe de
mi venganza, pero la vivo, gozosa y
enfurecida, un día y otro. Hablo con
él, sonrío, fumo, tomo café. Todo
el tiempo pensando en Bob, en su
pureza, su fe, en la audacia de sus
pasados sueños. Pensando en el Bob
que amaba la música, en el Bob que
planeaba ennoblecer la vida de los
hombres construyendo una ciudad
de enceguecedora belleza para
cinco millones de habitantes, a lo
largo de la costa del río; el Bob que
no podía mentir nunca; el Bob que
proclamaba la lucha de los jóvenes
contra los viejos, el Bob dueño
del futuro y del mundo. Pensando
minucioso y plácido en todo eso
frente al hombre de dedos sucios de
tabaco llamado Roberto, que lleva
una vida grotesca, trabajando en
cualquier hedionda oficina, casado
con una mujer a quien nombra “mi
señora”; el hombre que se pasa
estos largos domingos hundido en
el asiento del café, examinando
diarios y jugando a las carreras por
teléfono.
Nadie amó a mujer alguna con la
fuerza con que yo amo su ruindad, su
definitiva manera de estar hundido
en la sucia vida de los hombres.
Nadie se arrobó de amor como yo
lo hago ante sus fugaces sobresaltos,
los proyectos sin convicción que
un destruido y lejano Bob le dicta
algunas veces y que sólo sirven para
que mida con exactitud hasta donde
está emporcado para siempre.
No sé si nunca en el pasado he
dado la bienvenida a Inés con tanta
alegría y amor como diariamente
le doy la bienvenida a Bob al
tenebroso y maloliente mundo de
los adultos. Es todavía un recién
llegado y de vez en cuando sufre
sus crisis de nostalgia. Lo he visto
lloroso y borracho, insultándose y
jurando el inminente regreso a los
días de Bob. Puedo asegurar que
entonces mi corazón desborda de
amor y se hace sensible y cariñoso
como el de una madre. En el fondo
sé que no se irá nunca porque no
tiene sitio donde ir; pero me hago
delicado y paciente y trato de
conformarlo. Como ese puñado
de tierra natal, o esas fotografías
de calles y monumentos, o las
canciones que gustan traer consigo
los inmigrantes, voy construyendo
para él planes, creencias y mañanas
distintos que tienen luz y el sabor
del país de juventud de donde él
llegó hace un tiempo. Y él acepta;
protesta siempre para que yo redoble
mis promesas, pero termina por
decir que sí, acaba por muequear
una sonrisa creyendo que algún
día habrá de regresar al mundo
de las horas de Bob y queda en
paz en medio de sus treinta años,
moviéndose sin disgusto ni tropiezo
entre los cadáveres pavorosos de
las antiguas ambiciones, las formas
repulsivas de los sueños que se
fueron gastando bajo la presión
distraída y constante de tantos miles
de pies inevitables.
331
Gotas de
Ortografía
JOSEFINA PINEDA DE MÁRQUEZ
MAESTRA NORMALISTA
jopima9@hotmail.com
EL GÉNERO GRAMATICAL
OFRECE ALGUNAS DUDAS
Por el encomiable movimiento feminista internacional,
se hace notoria la importancia para una convivencia
armoniosa de nosotros los humanos, el RECONOCER
QUE LA MUJER NO ES INFERIOR AL HOMBRE. La
protesta organizada por esa discriminación que a través
de los siglos ha tenido que aguantar LA MUJER comprende muchos
aspectos.
En las comunicaciones a través del idioma nos vemos en dificultades
que trataremos de evitar.
La RAE desde 1970 declaró que todos los sustantivos terminados en
sílaba on y además ser palabras agudas hacen su femenino agregándole
una a. Veamos.
De campeón, campeona. De león, leona. De peón, peona. De matón,
matona. De ladrón, ladrona.
En los medios de difusión, a veces se cae en errores que los correctores
de estilo, que para eso están, no debieran dejar pasar. Para evitar dudas.
–En la Biblia recuerdo haber leído así: Y el Señor varón y varona creó.
–El ciclista atropelló a la peatona y no: El ciclista atropelló a la peatón.
–El peón tiene una mejor paga que la peona.
Es necesario aumentar nuestro universo vocabular para poder recurrir
a sinónimos cuando dudemos del género gramatical. Por ejemplo. En
vez de:
Una peatona fue atropellada por un ciclista. Podemos decir o escribir:
Una transeúnte fue atropellada…
En todo caso el español ofrece un buen número de palabras con
significados iguales o semejantes.
Con la apertura al conocimiento igualitario de hombres y mujeres, pues
hay profesiones y oficios que igual son para ambos sexos y por supuesto
nos pueden limitar en la fluidez de nuestra comunicación oral y escrita.
Ensayemos:
Agricultor y agricultora (nunca ha habido problema)
Peón y peona. Resulta feo e inadecuado.
En la reconstrucción hubo necesidad de contratar, además de un par
de ingenieros a muchos peones (¿y peonas?), no, mejor: También se
contrataron mujeres albañiles.
Hay sustantivos de género común que el femenino lo forman cambiando
el artículo.
El reo - la reo. El mártir - la mártir. El abogado - la abogado
– Los peones ganan menos y hacen el trabajo más agotador.
– Ahora puede verse a peonas muy eficientes en trabajos de
reforestación.
– Muchos de nosotros vimos a peonas trabajar en grandes
haciendas.
– Los conquistadores ocupaban a nuestras mujeres como peonas,
no solo como criadas.
----- ---- --- --- ---
--- --- --- --- ---
“La felicidad es interior, y viene de dentro hacia afuera; por eso, es
Hasta pronto
más importante lo que somos que lo que tenemos”.