20.11.2018 Views

Revista BIENAL Nº 1 AN

EDITORIAL Un nuevo desafío, preparándonos para el 2019 Durante el mes de octubre, Buenos Aires realiza su XVII Bienal Internacional de Arquitectura. AN comienza una nueva revista, e-BArq, sus contenidos, comenzaran a establecer un “dialogo” con los arquitectos: del Continente, a través de: - el “reflejo” las actividades de la BienalBA de este próximo 2019 y de las siguientes. - de la REDBAAL que, con la entrega, este año, del premio “ON” Oscar Niemeyer, premia y difunde los mejores trabajos presentados en sus Bienales. - La Red de Bienales de Arquitectura de América Latina: REDBAAL, es una iniciativa de integración de la arquitectura y el urbanismo latinoamericanos, que genera la difusión e intercambio de experiencias con el continente y todo el Mundo - - del Mundo, mostrando trabajos y experiencias de los participantes en las Bienales de Buenos Aires. El año 2019, también, son los 100 años desde que el arquitecto Walter Gropius fundo en Weimar, Alemania la Escuela de la Bauhaus.

EDITORIAL

Un nuevo desafío, preparándonos para el 2019

Durante el mes de octubre, Buenos Aires realiza su XVII Bienal Internacional de Arquitectura.
AN comienza una nueva revista, e-BArq, sus contenidos, comenzaran a establecer un “dialogo” con los arquitectos:
del Continente, a través de:
- el “reflejo” las actividades de la BienalBA de este próximo 2019 y de las siguientes.
- de la REDBAAL que, con la entrega, este año, del premio “ON” Oscar Niemeyer, premia y difunde los mejores trabajos presentados en sus Bienales.
- La Red de Bienales de Arquitectura de América Latina: REDBAAL, es una iniciativa de integración de la arquitectura y el urbanismo latinoamericanos, que genera la difusión e intercambio de experiencias con el continente y todo el Mundo -
- del Mundo, mostrando trabajos y experiencias de los participantes en las Bienales de Buenos Aires.

El año 2019, también, son los 100 años desde que el arquitecto Walter Gropius fundo en Weimar, Alemania la Escuela de la Bauhaus.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Centro Cultural<br />

Teopanzolco<br />

El Proyecto para el nuevo Centro Cultural está localizado en un<br />

predio frente a la zona arqueológica de Teopanzolco, situación<br />

que plantea dos estrategias fundamentales: por un lado,<br />

potenciar la relación con el sitio arqueológico y por el otro<br />

generar espacio público significativo.<br />

El gran basamento contiene una serie de patios, uno de ellos<br />

se hunde frente al acceso secundario del Auditorio y crea un<br />

pequeño teatro al aire libre.<br />

Esta plataforma es capaz de generar espacios exteriores<br />

diversos y resolver los accesos secundarios al interior del<br />

auditorio o a la misma plataforma, además de incorporar los<br />

grandes árboles existentes del lugar.<br />

10<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!