20.11.2018 Views

Revista BIENAL Nº 1 AN

EDITORIAL Un nuevo desafío, preparándonos para el 2019 Durante el mes de octubre, Buenos Aires realiza su XVII Bienal Internacional de Arquitectura. AN comienza una nueva revista, e-BArq, sus contenidos, comenzaran a establecer un “dialogo” con los arquitectos: del Continente, a través de: - el “reflejo” las actividades de la BienalBA de este próximo 2019 y de las siguientes. - de la REDBAAL que, con la entrega, este año, del premio “ON” Oscar Niemeyer, premia y difunde los mejores trabajos presentados en sus Bienales. - La Red de Bienales de Arquitectura de América Latina: REDBAAL, es una iniciativa de integración de la arquitectura y el urbanismo latinoamericanos, que genera la difusión e intercambio de experiencias con el continente y todo el Mundo - - del Mundo, mostrando trabajos y experiencias de los participantes en las Bienales de Buenos Aires. El año 2019, también, son los 100 años desde que el arquitecto Walter Gropius fundo en Weimar, Alemania la Escuela de la Bauhaus.

EDITORIAL

Un nuevo desafío, preparándonos para el 2019

Durante el mes de octubre, Buenos Aires realiza su XVII Bienal Internacional de Arquitectura.
AN comienza una nueva revista, e-BArq, sus contenidos, comenzaran a establecer un “dialogo” con los arquitectos:
del Continente, a través de:
- el “reflejo” las actividades de la BienalBA de este próximo 2019 y de las siguientes.
- de la REDBAAL que, con la entrega, este año, del premio “ON” Oscar Niemeyer, premia y difunde los mejores trabajos presentados en sus Bienales.
- La Red de Bienales de Arquitectura de América Latina: REDBAAL, es una iniciativa de integración de la arquitectura y el urbanismo latinoamericanos, que genera la difusión e intercambio de experiencias con el continente y todo el Mundo -
- del Mundo, mostrando trabajos y experiencias de los participantes en las Bienales de Buenos Aires.

El año 2019, también, son los 100 años desde que el arquitecto Walter Gropius fundo en Weimar, Alemania la Escuela de la Bauhaus.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es ejemplar como un grupo de<br />

mujeres relegadas a una actividad<br />

marginal, se convirtieron gracias a<br />

su trabajo y creatividad en un<br />

pilar fundamental de la escuela.<br />

El taller de tejidos era un<br />

producto relevante en la Bauhaus<br />

ya que la mantuvo económicamente<br />

hasta su cierre gracias a<br />

las patentes de sus diseños que<br />

adquiría la industria textil alemana.<br />

En 1995 la Bauhaus-archiv edita el<br />

libro “Construcciones y proyectos<br />

Bauhaus en Berlín”, de Peter<br />

Hahn, donde sólo se muestran<br />

los trabajos realizados por<br />

estudiantes y profesores de la<br />

escuela en el área metropolitana<br />

de Berlín, no aparece plano<br />

alguno ni fotografías de ningun<br />

estudiante. Tan solo se citan las<br />

biografías de Lilly Reich y Vera<br />

Meyer-Waldeck.<br />

El juego será fiesta, la fiesta será<br />

trabajo, el trabajo será juego,<br />

proponía a sus alumnos identificar<br />

creatividad con juego, diseñando<br />

juguetes como ejercicio para llevar<br />

toda la actividad creadora a su raíz,<br />

al juego. Johannes Itten<br />

Un comentario sobre Johannes Itten,<br />

no solo las mujeres debieron<br />

resignarse o abandonar la Bauhaus,<br />

por no seguir los dictados de la<br />

dirección. Itten por su misticismo,<br />

personalidad y enfrentamientos con<br />

Gropius y Moholy-Nagy quienes<br />

apostaban por una expresión artística<br />

masiva y no individual, lo llevaron a<br />

dejar la Bauhaus en la etapa Weimar.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!