20.11.2018 Views

Revista BIENAL Nº 1 AN

EDITORIAL Un nuevo desafío, preparándonos para el 2019 Durante el mes de octubre, Buenos Aires realiza su XVII Bienal Internacional de Arquitectura. AN comienza una nueva revista, e-BArq, sus contenidos, comenzaran a establecer un “dialogo” con los arquitectos: del Continente, a través de: - el “reflejo” las actividades de la BienalBA de este próximo 2019 y de las siguientes. - de la REDBAAL que, con la entrega, este año, del premio “ON” Oscar Niemeyer, premia y difunde los mejores trabajos presentados en sus Bienales. - La Red de Bienales de Arquitectura de América Latina: REDBAAL, es una iniciativa de integración de la arquitectura y el urbanismo latinoamericanos, que genera la difusión e intercambio de experiencias con el continente y todo el Mundo - - del Mundo, mostrando trabajos y experiencias de los participantes en las Bienales de Buenos Aires. El año 2019, también, son los 100 años desde que el arquitecto Walter Gropius fundo en Weimar, Alemania la Escuela de la Bauhaus.

EDITORIAL

Un nuevo desafío, preparándonos para el 2019

Durante el mes de octubre, Buenos Aires realiza su XVII Bienal Internacional de Arquitectura.
AN comienza una nueva revista, e-BArq, sus contenidos, comenzaran a establecer un “dialogo” con los arquitectos:
del Continente, a través de:
- el “reflejo” las actividades de la BienalBA de este próximo 2019 y de las siguientes.
- de la REDBAAL que, con la entrega, este año, del premio “ON” Oscar Niemeyer, premia y difunde los mejores trabajos presentados en sus Bienales.
- La Red de Bienales de Arquitectura de América Latina: REDBAAL, es una iniciativa de integración de la arquitectura y el urbanismo latinoamericanos, que genera la difusión e intercambio de experiencias con el continente y todo el Mundo -
- del Mundo, mostrando trabajos y experiencias de los participantes en las Bienales de Buenos Aires.

El año 2019, también, son los 100 años desde que el arquitecto Walter Gropius fundo en Weimar, Alemania la Escuela de la Bauhaus.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

13<br />

Centro Cultural Teopanzolco<br />

2017 - Cuernavaca, Morelos<br />

Diseño Arquitectónico:<br />

Isaac Broid + PRODUCTORA<br />

Carlos Bedoya, Víctor Jaime,<br />

Wonne Ickx, Abel Perles.<br />

Colaboradores: Gerardo<br />

Galicia, Pamela Martínez,<br />

Josue Palma, Alonso Sánchez,<br />

Rosalía Yuste, Antonio<br />

Espinoza, Diego Velázquez,<br />

Gerardo Aguilar, Jesús Minor,<br />

Juan Pablo Pérez, Oswaldo<br />

Delgadillo, Mariana Toro,<br />

Valeria Alvarado y Eitan<br />

Vázquez<br />

Estructura: Colinas del Buen<br />

(Efren Franco y Selene Cortes)<br />

Ingenierías: Taller M2 (José<br />

Madrid)<br />

Asesoría teatral: Alejandro<br />

Luna e Itzel Alba Asesoría<br />

acústica: Cristian Ezcurdia<br />

y ARUP (Jaume Soler)<br />

Sistema de equipamiento<br />

escénico: Jorge Romero<br />

Diseño de Iluminación:<br />

Luz y Forma.<br />

Diseño de Iluminación:<br />

Luz y Forma.<br />

Planta de tratamiento:<br />

TIM (Mariana García)<br />

Asesoría bioclimática:<br />

Bioarquitectura (Gerardo<br />

Velázquez Flores)<br />

Cliente: Secretaría de Cultura<br />

del Estado de Morelos<br />

(Cristina Faesler)<br />

Tipo: Infraestructura Cultural<br />

Concurso por invitación:<br />

Primer Lugar<br />

Ubicación: Cuernavaca,<br />

Morelos, México<br />

Área Construida: 7000 m2<br />

Fotografía: Jaime Navarro y<br />

Rory Gardiner<br />

Fecha: mayo 2017

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!