20.11.2018 Views

Revista BIENAL Nº 1 AN

EDITORIAL Un nuevo desafío, preparándonos para el 2019 Durante el mes de octubre, Buenos Aires realiza su XVII Bienal Internacional de Arquitectura. AN comienza una nueva revista, e-BArq, sus contenidos, comenzaran a establecer un “dialogo” con los arquitectos: del Continente, a través de: - el “reflejo” las actividades de la BienalBA de este próximo 2019 y de las siguientes. - de la REDBAAL que, con la entrega, este año, del premio “ON” Oscar Niemeyer, premia y difunde los mejores trabajos presentados en sus Bienales. - La Red de Bienales de Arquitectura de América Latina: REDBAAL, es una iniciativa de integración de la arquitectura y el urbanismo latinoamericanos, que genera la difusión e intercambio de experiencias con el continente y todo el Mundo - - del Mundo, mostrando trabajos y experiencias de los participantes en las Bienales de Buenos Aires. El año 2019, también, son los 100 años desde que el arquitecto Walter Gropius fundo en Weimar, Alemania la Escuela de la Bauhaus.

EDITORIAL

Un nuevo desafío, preparándonos para el 2019

Durante el mes de octubre, Buenos Aires realiza su XVII Bienal Internacional de Arquitectura.
AN comienza una nueva revista, e-BArq, sus contenidos, comenzaran a establecer un “dialogo” con los arquitectos:
del Continente, a través de:
- el “reflejo” las actividades de la BienalBA de este próximo 2019 y de las siguientes.
- de la REDBAAL que, con la entrega, este año, del premio “ON” Oscar Niemeyer, premia y difunde los mejores trabajos presentados en sus Bienales.
- La Red de Bienales de Arquitectura de América Latina: REDBAAL, es una iniciativa de integración de la arquitectura y el urbanismo latinoamericanos, que genera la difusión e intercambio de experiencias con el continente y todo el Mundo -
- del Mundo, mostrando trabajos y experiencias de los participantes en las Bienales de Buenos Aires.

El año 2019, también, son los 100 años desde que el arquitecto Walter Gropius fundo en Weimar, Alemania la Escuela de la Bauhaus.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gropius frenó la avalancha de matriculaciones<br />

femeninas en la escuela, reservando para los<br />

hombres los talleres de arquitectura, diseño<br />

industrial y escultura y dejando a las mujeres el<br />

arte de tejer, a pesar de ello, con su creatividad y<br />

calidad de sus diseños lo transformaron en un<br />

taller emblemático de la Bauhaus.<br />

Son famosas las tapicerías de Gunta Stölzl sobre<br />

los muebles creados por Marcel Breuer.<br />

Fue diseñadora, pintora, escritora y artista textil<br />

(1897-1983).<br />

Casada con el estudiante judío Arieh Sharon, fue muy perseguida de todas las<br />

formas posibles por estudiantes de la Bauhaus de ideología nazi.<br />

“Frau Sharon ha fracasado completamente en términos educativos, artísticos y<br />

organizativos. Stöltz es insegura y desconoce los puntos técnicos…es incapaz de<br />

distinguir la lana del algodón”. Este permanente acoso y las pintadas de una<br />

esvástica en su puerta fueron los motivos de su abandono de la Bauhaus.<br />

Mies expulsó a los estudiantes nazis<br />

provocadores (H.vonArend, Ll. Voigt y M.<br />

Reichardt) pero el alcalde del partido nazi<br />

obligó a ser readmitidos.<br />

Stölz abandonó finalmente su puesto y la<br />

Bauhaus en 1931 para trasladarse a Suiza.<br />

Allí continuó su carrera como diseñadora textil,<br />

en su propia empresa de tejidos manuales.<br />

La reemplaza Anni Albers en su puesto de<br />

directora del taller de diseño de interiores y<br />

tejidos, luego Otti Berger hasta que el 5 de<br />

enero de 1932 Mies designa a Lilly Reich.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!