20.11.2018 Views

Revista BIENAL Nº 1 AN

EDITORIAL Un nuevo desafío, preparándonos para el 2019 Durante el mes de octubre, Buenos Aires realiza su XVII Bienal Internacional de Arquitectura. AN comienza una nueva revista, e-BArq, sus contenidos, comenzaran a establecer un “dialogo” con los arquitectos: del Continente, a través de: - el “reflejo” las actividades de la BienalBA de este próximo 2019 y de las siguientes. - de la REDBAAL que, con la entrega, este año, del premio “ON” Oscar Niemeyer, premia y difunde los mejores trabajos presentados en sus Bienales. - La Red de Bienales de Arquitectura de América Latina: REDBAAL, es una iniciativa de integración de la arquitectura y el urbanismo latinoamericanos, que genera la difusión e intercambio de experiencias con el continente y todo el Mundo - - del Mundo, mostrando trabajos y experiencias de los participantes en las Bienales de Buenos Aires. El año 2019, también, son los 100 años desde que el arquitecto Walter Gropius fundo en Weimar, Alemania la Escuela de la Bauhaus.

EDITORIAL

Un nuevo desafío, preparándonos para el 2019

Durante el mes de octubre, Buenos Aires realiza su XVII Bienal Internacional de Arquitectura.
AN comienza una nueva revista, e-BArq, sus contenidos, comenzaran a establecer un “dialogo” con los arquitectos:
del Continente, a través de:
- el “reflejo” las actividades de la BienalBA de este próximo 2019 y de las siguientes.
- de la REDBAAL que, con la entrega, este año, del premio “ON” Oscar Niemeyer, premia y difunde los mejores trabajos presentados en sus Bienales.
- La Red de Bienales de Arquitectura de América Latina: REDBAAL, es una iniciativa de integración de la arquitectura y el urbanismo latinoamericanos, que genera la difusión e intercambio de experiencias con el continente y todo el Mundo -
- del Mundo, mostrando trabajos y experiencias de los participantes en las Bienales de Buenos Aires.

El año 2019, también, son los 100 años desde que el arquitecto Walter Gropius fundo en Weimar, Alemania la Escuela de la Bauhaus.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gertrud Arndt y Alfred Arndt<br />

Gertrud (fotógrafa 1903-2000) cursó 3<br />

años en la escuela en el área de tejeduría,<br />

alumna de Paul Klee y László Moholy-<br />

Nagy, su verdadera pasión era la<br />

arquitectura.<br />

Se casó con un estudiante, que fue luego<br />

maestro de la Bauhaus, el arquitecto<br />

Alfred Arndt en 1927.<br />

Dejan Dessau y se trasladan a Probstzella<br />

(oeste de Alemania) poco después<br />

tendrían 2 hijos y ella abandona su carrera<br />

para dedicarse a su familia.<br />

En 1929 Hanes Meyer invita a Alfred a<br />

regresar a la Bauhaus al taller de<br />

construcciones, del área de metal,<br />

carpintería y pintura,<br />

La familia Arndt regresa a Dessau y se<br />

alojan en la residencia de profesores de la<br />

propia institución, de la avenida<br />

Burgkühnauer.<br />

Gertrud pone un pequeño laboratorio<br />

fotográfico en un baño de su casa.<br />

Recién ese año, con la llegada del profesor<br />

Walter Peterhans (1897-1960), la<br />

fotografía fue considerada una asignatura,<br />

Gertrud quiso apuntarse a su curso, pero<br />

no pudo inscribirse…sigue ocupándose de<br />

su familia.<br />

En 1932 tras el cierre de la Bauhaus deben<br />

regresar a Probstzella donde Alfred podrá<br />

nuevamente trabajar y Gertrud cuidar de<br />

su familia.<br />

'Mask Portrait' No. 13,<br />

Dessau / Photo:<br />

Gertrud Arndt, 1930.<br />

Bauhaus-Archiv Berlin<br />

© VG Bild-Kunst, Bonn 2016.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!