29.01.2019 Views

Edicion 29 de enero de 2019

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Letras y Arte Cuarto Creciente<br />

Diario Co Latino Martes <strong>29</strong> <strong>de</strong> <strong>enero</strong> <strong>de</strong> <strong>2019</strong> 13<br />

Monseñor Romero, camino y conciencia<br />

moral <strong>de</strong>l pueblo salvadoreño<br />

La antesala <strong>de</strong>l museo y biblioteca Luis Alfaro Durán, <strong>de</strong>l Banco Central <strong>de</strong> Reserva, expone la muestra plástica <strong>de</strong>nominada “Romero en el Arte”, presentada por el “Equipo Maíz”.<br />

Foto Diario Co Latino/GLoria SiLvia oreLLana.<br />

Gloria Silvia Orellana<br />

@SilviaCoLatino<br />

La antesala <strong>de</strong>l museo<br />

y biblioteca<br />

Luis Alfaro Durán,<br />

<strong>de</strong>l Banco Central <strong>de</strong> Reserva,<br />

dio cabida a una muestra<br />

plástica <strong>de</strong>nominada “Romero<br />

en el Arte”, presentada<br />

por el “Equipo Maíz”, que estará<br />

abierta al público <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

26 <strong>de</strong> <strong>enero</strong> al 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l<br />

presente año.<br />

La inauguración <strong>de</strong> la exposición<br />

temporal <strong>de</strong> Monseñor<br />

Romero, que tendrá visitas<br />

<strong>de</strong> martes a sábado, en horarios<br />

<strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> la mañana a 5 <strong>de</strong> la<br />

tar<strong>de</strong>, busca fortalecer la “Memoria<br />

Histórica”, al captar una<br />

secuencia cronológica y <strong>de</strong> los<br />

momentos más significativos<br />

<strong>de</strong> su vida y apostolado.<br />

“La cercanía <strong>de</strong> Monseñor<br />

Romero con el pueblo no solo<br />

lo ha convertido en un ícono<br />

religioso, especialmente tras<br />

ser nombrado como el primer<br />

santo salvadoreño, sino que<br />

también ocupa un lugar importante<br />

en la historia reciente<br />

<strong>de</strong> El Salvador”, dijo Oscar<br />

Cabrera, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Banco<br />

Central <strong>de</strong> Reserva (BCR), en<br />

el marco <strong>de</strong> la inauguración.<br />

Autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Banco Central<br />

<strong>de</strong> Reserva, junto a Equipo<br />

Maíz, presentaron esta exposición<br />

que reúne 25 obras, elaboradas<br />

en diferentes técnicas:<br />

seis fotografías, siete ilustraciones<br />

en lápiz graso y doce<br />

fotos en trovicel (PVC espumado),<br />

en la que se pue<strong>de</strong> observar<br />

la relación que generó<br />

Monseñor Romero y la población,<br />

en el contexto que avecinaba<br />

el conflicto armado, que<br />

duró doce años en el país.<br />

Equipo Maíz es una organización<br />

social <strong>de</strong>dicada a la<br />

educación popular y publicaciones,<br />

la cual busca fortalecer<br />

las iniciativas <strong>de</strong> organización<br />

social <strong>de</strong> la población y el<br />

rescate <strong>de</strong> la Memoria Histórica,<br />

por lo que Marvin Hernán<strong>de</strong>z<br />

López, coordinador<br />

<strong>de</strong> publicaciones <strong>de</strong> “Equipo<br />

Maíz”, invitó a la población a<br />

“<strong>de</strong>scubrir” inéditos trabajos<br />

que exponen la vida <strong>de</strong>l obispo<br />

mártir.<br />

“Es un gusto que abramos<br />

esta exposición con el BCR,<br />

es primera vez que hacemos<br />

este trabajo e invito al público<br />

a que venga a visitar la exposición,<br />

es muy accesible el lugar,<br />

es gratis y esperamos seguir<br />

haciendo cosas como estas,<br />

con el museo <strong>de</strong>l Banco<br />

Central <strong>de</strong> Reserva, que quiere<br />

llevar y conservar la memoria<br />

histórica y nosotros como<br />

Equipo Maíz nos interesa<br />

también divulgar la historia al<br />

pueblo salvadoreño”, acotó.<br />

Sobre la secuencia <strong>de</strong> las 25<br />

piezas presentadas, Hernán<strong>de</strong>z<br />

señaló que están dispuestas<br />

en escenas <strong>de</strong> la vida y formación<br />

religiosa <strong>de</strong> Monseñor<br />

Romero, el acompañamiento<br />

que dio a las comunida<strong>de</strong>s.<br />

Así como las escenas que registraron<br />

su martirio, asesinato,<br />

su entierro en la cripta <strong>de</strong><br />

Catedral Metropolitana, y la<br />

represión <strong>de</strong> las fuerzas militares<br />

a la población.<br />

“Monseñor Romero fue la<br />

conciencia o sensor <strong>de</strong> la sociedad<br />

salvadoreña, él siempre<br />

acompañó al pueblo y es<br />

tanto que el 24 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong><br />

1980, minutos <strong>de</strong>spués que lo<br />

asesinaron, la gente dijo -han<br />

matado un santo-, la gente lo<br />

hizo santo y ¿por qué?, porque<br />

él <strong>de</strong>nunciaba la injusticia,<br />

él motivaba a la organización<br />

<strong>de</strong>l pueblo y daba la esperanza,<br />

daba refugio a los in<strong>de</strong>fensos.<br />

Tomó una opción y aceptó<br />

un gran compromiso y no<br />

se equivocó en esa vida, tomó<br />

el camino correcto”, puntualizó.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!