01.04.2019 Views

PYMES MAGAZINE - ABRIL 2019

Información para pymes, autónomos y emprendedores . Entrevistas, reportajes, artículos de experto.

Información para pymes, autónomos y emprendedores . Entrevistas, reportajes, artículos de experto.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA VOZ DE LOS EXPERTOS<br />

EL SENTIDO<br />

DEL AHORRO<br />

La Bolsa, lejos de los<br />

tópicos de Hollywood<br />

Por Javier Fano, Responsable de Banco Mediolanum en Andalucía<br />

Lo primero que explico<br />

a mis clientes es que<br />

lo que más influye<br />

en la rentabilidad de<br />

nuestras inversiones<br />

somos nosotros<br />

mismos<br />

El lobo de Wall Street (2013), con<br />

Leonardo DiCaprio; Margin Call<br />

(2011), con Kevin Spacey; Wall Street<br />

(1987), con Charlie Sheen y Michael<br />

Douglas o su secuela Wall Street, el<br />

dinero nunca duerme (2010), con<br />

Michael Douglas de nuevo, son algunas<br />

de las películas que han tratado<br />

la Bolsa dando una versión glamurosa,<br />

pero muy, muy agresiva de este<br />

mundo. Como todo lo que toca el<br />

show business, hay una distorsión de la<br />

realidad en pos del espectáculo.<br />

El mundo de las finanzas —descrito<br />

en las películas como una piscina llena<br />

de Grandes tiburones blancos Greater<br />

White sharks devorándose mutuamente—<br />

no es la única profesión que<br />

sucumbe a los estereotipos. Todos los<br />

oficios se tratan en la gran pantalla tomándose<br />

numerosas libertades, como<br />

puede verse en el caso de policías,<br />

periodistas, deportistas, médicos…<br />

No pretendo ejercer de crítico de cine<br />

y menos vilipendiar al séptimo arte,<br />

pero como asesor financiero me enfrento<br />

diariamente con la “ardua” tarea<br />

de corregir esa visión que Hollywood<br />

ofrece de la Bolsa. Al contrario de su<br />

versión cinematográfica, se trata de<br />

unos mercados regulados con unas<br />

normas de juego que hay que conocer<br />

para minimizar riesgos y maximizar<br />

beneficios. Mi misión es hacer comprender<br />

a la gente que, históricamente,<br />

la inversión a largo plazo es la mejor<br />

opción para hacer crecer nuestros<br />

ahorros. Eso sí, con conocimiento y<br />

método.<br />

Y lo primero que explico a mis<br />

clientes es que lo que más influye en<br />

la rentabilidad de nuestras inversiones<br />

somos nosotros mismos. El ser humano<br />

es gregario y se mueve al unísono<br />

por impulsos. Como una manada de<br />

grandes herbívoros, ante una amenaza<br />

más o menos cierta corremos despavoridos<br />

hasta caernos por el precipicio<br />

sin darnos cuenta. Son las “trampas”<br />

que nos tienden nuestros cerebros,<br />

profusamente estudiadas por los<br />

científicos, que las denominan “sesgos<br />

cognitivos”.<br />

Esta sí es una realidad inversora a la<br />

que debemos enfrentarnos: los riesgos<br />

están más dentro que fuera, pues<br />

cuando afrontamos decisiones financieras<br />

influyen sobre nosotros tanto<br />

las emociones como las “trampas de<br />

la mente”. Es difícil soportar con un<br />

gesto impasible unas caídas entre un<br />

5 y un 10% en el corto plazo sin que<br />

estas generen una reacción negativa<br />

exagerada que puede arruinar nuestros<br />

planes financieros a largo plazo.<br />

Dejarse arrastrar por los vaivenes de los<br />

mercados con decisiones inadecuadas,<br />

como vender o comprar sin cabeza,<br />

para intentar adivinar qué pasará en<br />

el corto plazo puede ser muy contraproducente.<br />

El miedo a la volatilidad<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!