03.04.2019 Views

Seguridad Minera Edición 150

Edición 150 de Seguridad Minera destacala un programa de prevención de accidentes en Antamina, la reglas de oro de Anglo American, el uso y mantenimiento de protector auditivo, riesgos térmicos en el trabajo, niveles de decisión y acción ante emergencias, y el crecimiento del ISEM en el país. http://www.revistaseguridadminera.com/

Edición 150 de Seguridad Minera destacala un programa de prevención de accidentes en Antamina, la reglas de oro de Anglo American, el uso y mantenimiento de protector auditivo, riesgos térmicos en el trabajo, niveles de decisión y acción ante emergencias, y el crecimiento del ISEM en el país.

http://www.revistaseguridadminera.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Operaciones<br />

Modelo Antamina<br />

Gestión de fatiga<br />

y somnolencia<br />

Por Walter Oyola Neyra<br />

Gerente de Salud<br />

Compañía <strong>Minera</strong> Antamina S.A.<br />

Cuando hablamos sobre gestionar<br />

la fatiga y somnolencia en<br />

minería se plantean múltiples recetas,<br />

desde diferentes enfoques, que<br />

suelen llevarnos a cuestionar ¿por dónde<br />

comenzar? Desde nuestro punto de<br />

vista, el control de eventos de fatiga y<br />

somnolencia son un eje importante en<br />

la gestión de tráfico. Por ello, enfocamos<br />

la gestión de fatiga y somnolencia<br />

en cuatro pilares:<br />

• Fomentar la cultura del buen descanso<br />

y cuidado del estado de alerta.<br />

• Identificación y control de patologías<br />

crónicas.<br />

• Diseño de lugares y condiciones de<br />

descanso.<br />

• Uso de herramientas tecnológicas<br />

de barrera.<br />

Todos ellos asentados en un estándar<br />

que los convierte en requisito para toda<br />

la compañía. En orden a dichos pilares,<br />

el plan de gestión de fatiga para la<br />

compañía contempla las fases que se<br />

observan en el gráfico.<br />

Es importante considerar tanto componentes<br />

preventivos como reactivos y de<br />

sostenimiento en el abordaje de este<br />

riesgo para establecer líneas de base<br />

y realizar pruebas piloto con todas y<br />

cada una de las herramientas tecnológicas<br />

disponibles, pues la realidad de<br />

cada operación es distinta y difícilmente<br />

extrapolable. Este esquema nos ha<br />

llevado a obtener de manera sostenida<br />

resultados muy favorables.<br />

Con esa visión transversal e integral<br />

del tema, en el 2018 se implementó<br />

en la totalidad de buses de transporte<br />

externo de personal, de vehículos de<br />

carga y de los camiones de acarreo el<br />

sistema autónomo de detección y corrección<br />

en tiempo real de eventos de<br />

somnolencia durante la conducción<br />

(SAF), como barrera dura tecnológica<br />

que armoniza con los otros pilares ya<br />

construidos en los últimos 10 años.<br />

Entre las principales iniciativas desarrolladas<br />

por Antamina en materia de<br />

fatiga y somnolencia:<br />

• Estudios de calidad de sueño, de nivel<br />

de alerta y de patologías respiratorias<br />

del sueño en los operadores.<br />

• Talleres que de manera anual obligatoria<br />

y como requisito a la autorización<br />

para conducción capacitan<br />

respecto al reconocimiento de estados<br />

de fatiga y somnolencia.<br />

• Acondicionamiento de lugares de<br />

descanso para lograr sueño reparador.<br />

• Horarios estrictos en la activación<br />

de la señal de TV por cable e Internet<br />

para asegurar el descanso.<br />

• Creación de un estándar de control<br />

de fatiga y somnolencia con actualización<br />

permanente.<br />

• Formación de un comité multidisciplinario<br />

para la gestión de fatiga.<br />

• Implementación de la facultad del<br />

trabajador a «Parar por sueño» por<br />

30 minutos y a realizar «Pausas activas»<br />

para estimular el alerta.<br />

• Desarrollo de obras teatrales con<br />

mensajes anti somnolencia.<br />

• Uso de tecnología que detecta y<br />

alerta episodios de somnolencia de<br />

manera no invasiva durante la conducción.<br />

El objetivo final no está centrado en tener<br />

un índice de frecuencia de eventos<br />

de fatiga en cero, sino en lograr trabajadores<br />

responsables en el autocuidado<br />

de su descanso y estado de alerta,<br />

con el involucramiento de sus familias,<br />

ambientes de descanso y reglas adecuadas,<br />

reinserción pronta de aquellos<br />

que tuvieran patologías relacionadas y<br />

barreras tecnológicas que los mantengan<br />

a salvo como última línea de defensa.<br />

14 SEGURIDAD MINERA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!