03.04.2019 Views

Seguridad Minera Edición 150

Edición 150 de Seguridad Minera destacala un programa de prevención de accidentes en Antamina, la reglas de oro de Anglo American, el uso y mantenimiento de protector auditivo, riesgos térmicos en el trabajo, niveles de decisión y acción ante emergencias, y el crecimiento del ISEM en el país. http://www.revistaseguridadminera.com/

Edición 150 de Seguridad Minera destacala un programa de prevención de accidentes en Antamina, la reglas de oro de Anglo American, el uso y mantenimiento de protector auditivo, riesgos térmicos en el trabajo, niveles de decisión y acción ante emergencias, y el crecimiento del ISEM en el país.

http://www.revistaseguridadminera.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Casos<br />

Accidente por caída en talud de depósito de relaves<br />

IPERC sin control<br />

La identificación de peligros y la<br />

evaluación de los riesgos son parte<br />

de un proceso indispensable<br />

para evitar los accidentes, pero insuficientes<br />

si no se adoptan medidas de<br />

control efectivas. Así se comprobó en<br />

un accidente registrado por Osinergmin<br />

en su Compendio Ilustrativo de<br />

Accidentes de Mediana Minería y<br />

Gran Minería.<br />

¿QUÉ OCURRIÓ?<br />

Siete trabajadores de una empresa<br />

contratista minera recibieron la orden<br />

de trabajo de realizar el tendido de<br />

geomembrana en el talud del dique<br />

de una cancha de relaves. Luego empezaron<br />

a ejecutar el trabajo, cada<br />

uno de ellos con su respectivo arnés<br />

y una soga de seguridad de 9 metros<br />

de longitud para enganchar un extremo<br />

al gancho de la línea de vida (línea de<br />

sujeción) que asegura al arnés y el otro<br />

extremo para asegurar al grillete y este<br />

a la línea de anclaje (cable de acero).<br />

Tres trabajadores, entre ellos el accidentado,<br />

bajaron hacia el talud interno<br />

del dique, ubicándose a dos metros de<br />

separación uno del otro (al centro se<br />

ubicaba el accidentado).<br />

Cuando la geomembrana estaba colgada<br />

en el talud interno del dique y<br />

faltando solo estirarla, el accidentado<br />

gritó: “Se soltó mi anclaje” y cayó hacia<br />

el espejo de agua del depósito de relaves.<br />

Uno de sus compañeros bajó a<br />

rescatarlo con el apoyo de los demás y<br />

lograron subirlo con vida al dique, donde<br />

dieron los primeros auxilios. En el<br />

trayecto hacia la posta médica perdió<br />

los signos de vida.<br />

¿QUÉ FALLÓ?<br />

a) Falla o falta de plan de gestión<br />

El sistema de gestión de seguridad<br />

falló porque se efectuaron trabajos<br />

de alto riesgo sin tener el estándar y<br />

procedimiento escrito de trabajo seguro.<br />

Se realizó el tendido de geotextil y<br />

geomembrana en el talud de cancha<br />

de relaves sin utilizar los chalecos salvavidas.<br />

b) Causas básicas<br />

IPERC inadecuado por no haber evaluado<br />

el uso de chaleco salvavidas, a<br />

pesar de haber identificado el peligro<br />

de caída al espejo de agua con riesgo<br />

de ahogamiento.<br />

Las herramientas y equipos eran los<br />

inadecuados por falta de inspección y<br />

control del ajuste del perno pasador del<br />

grillete.<br />

c) Causas inmediatas<br />

El equipo era el inadecuado, pues el<br />

grillete de anclaje no contaba con un<br />

seguro que evite que el perno con rosca<br />

se desenrosque por fricción. Además,<br />

los equipos de protección era insuficientes,<br />

por no contar con chalecos<br />

salvavidas.<br />

PREVENIR Y CORREGIR<br />

El análisis del accidente identificó la<br />

necesidad de mejorar el liderazgo de<br />

supervisión en el cumplimiento de<br />

gestión de seguridad, referido a los estándares<br />

y los procedimientos escritos<br />

para trabajos de alto riesgo.<br />

También se indicó mejorar la supervisión<br />

en el cumplimiento de uso de<br />

equipos de protección personal en los<br />

trabajos de alto riesgo.<br />

38 SEGURIDAD MINERA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!