01.06.2019 Views

SIG - Revista

Revista de SIG

Revista de SIG

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14<br />

Al contrario del paradigma perspectivista se encuentra el<br />

constructivista que no permite basarse en supuestos e incluso en<br />

algunos casos en experiencias, ya que este se centra en construir<br />

ideas a partir de la situación que se presente, viendo entonces el<br />

sistema como elementos que presentan situaciones que deben<br />

adaptarse a la realidad de las cosas, a nivel organizacional este debe<br />

considerar la aceptación por todas las partes, pero a su vez de forma<br />

negativa se tiene que depende de las emociones que presenten las<br />

personas que toman decisiones, teniendo entonces que las soluciones<br />

en su mayoría serian inciertas.<br />

En dicho paradigma entonces se dice que la información dependerá de<br />

emociones, lo que conlleva a la satisfacción de necesidades que<br />

surgen de manera espontanea.<br />

Por último tenemos el Paradigma Holista Fenomenológico que plantea<br />

un distanciamiento respecto a los demás, principalmente el<br />

cibernético y el perspectivista, ya que este considera que los eventos<br />

se encuentran en constante evolución ya que el ambiente externo<br />

influye en que ocurran cambios constantes. A raíz de lo mencionado<br />

anteriormente el SI debe de tenerse en cuenta como una entidad<br />

cambiante, la cual no puede siempre mantener el mismo conductismo,<br />

a nivel organizacional esto impacta de manera muy positiva al ver que<br />

la organización puede actuar de diversas maneras y presentárseles<br />

distintos panoramas, así es como la misma busca administrar sus<br />

recursos para obtener o prestar un servicio de excelente calidad, lo<br />

cual conlleva a alcanzar un amplio aprendizaje ante situaciones<br />

futuras, en este paradigma es indispensable la comunicación de las<br />

partes ya que es la clave que garantiza el éxito de los objetivos.<br />

En un mundo tan cambiante los paradigmas no se escapan de ello, ya<br />

que los mismos aparecerán según las situaciones eventuales que<br />

aparezcan, no se puede decir que una organización hace uso de un<br />

modelo o paradigma en especifico ya que existen situaciones que<br />

ameritan modelos más cerrados como el perspectivista y otras que<br />

ameriten situaciones más abiertas como el holista femenologico, y es<br />

esa la razón por la que la gerencia debe aprender a desenvolverse<br />

ante las situaciones que la conlleven a su evolución y desarrollo, sin<br />

escaparse de los supuestos sistémicos donde se encuentra la clave<br />

para reconocer el funcionamiento de todo sistema.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!