01.06.2019 Views

SIG - Revista

Revista de SIG

Revista de SIG

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2<br />

2<br />

Para diferentes tipos de actores que<br />

en ella interactúan como un sistema<br />

socio-técnico, y regidos por una<br />

determinada cantidad de leyes que<br />

son necesarias para enfrentar y<br />

administrar las problemáticas, para<br />

ello es necesario la toma de<br />

decisiones por parte de los<br />

gerentes, a fin de solucionar de<br />

forma eficiente, oportuna y eficaz<br />

los problemas de la organización y<br />

de esta manera se minimizar la<br />

búsqueda de la forma en que se<br />

cumpla el objetivo formal.<br />

En referencia a la información en el<br />

contexto cibernético maneja tres<br />

acepciones relacionadas que son: la<br />

primera "el promedio de números<br />

dígitos binarios que deben ser<br />

transmitidos para identificar un<br />

mensaje dado, a partir de todas las<br />

posibilidades de mensajes a las<br />

cuales pertenece", la segunda “sería<br />

una entropía negativa (negentropía)<br />

y por ultimo "datos a los que se les<br />

ha dado una forma [un orden] que<br />

tiene sentido y es útil para los<br />

humanos". En referencia a la<br />

clasificación anterior el paradigma<br />

perspectivista la realidad es<br />

compleja debido a la interacción<br />

continua entre personas<br />

descartando la independencia del<br />

observador y asumiendo la<br />

influencia por parte del encargado<br />

del estudio, permitiendo tener<br />

varios puntos de vista obteniendo<br />

diversos aspectos unitarios de la<br />

realidad. Este paradigma de igual<br />

forma se basa en nociones que<br />

van desde un sistema como<br />

construcción conceptual donde se<br />

asume que los sistemas no son<br />

objetos Independientes al<br />

observador, sino conceptos<br />

creados por las personas. Este<br />

paradigma en lo que respecta a la<br />

organización basa su unidad<br />

social En continua<br />

transformación, involucrada en<br />

alguna acción colectiva, en<br />

referencia a la administración<br />

enfoca su propósito en la<br />

previsión, alcance o<br />

mantenimiento de relaciones de<br />

mayor aceptabilidad para los<br />

interesados y/o en la modificación<br />

o evasión de aquellas que no son,<br />

mediante la continua formulación,<br />

ejecución y evaluación de cursos<br />

de acción. En divergencia del<br />

perspectivismo en el paradigma<br />

constructivista se asume que el<br />

observador puede construir su<br />

realidad, así como también<br />

cualquier aspecto de ella, donde<br />

se plantea que cada vez que en un<br />

conjunto de elementos se<br />

conservan ciertas relaciones,<br />

nace un sistema como entidad<br />

discreta y por ende un medio<br />

contenido de un dominio de<br />

interacciones. Cabe resaltar que<br />

los sistemas sociales se<br />

consideran dinámicos, ya que<br />

cuando un miembro se comporta<br />

de una forma inadecuada, deja de<br />

pertenecer a un sistema<br />

cambiando la realidad de este. Por<br />

último se muestra el paradigma<br />

holista fenomenológico se basa<br />

una separación con relación a los<br />

demás, debido a los supuestos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!