01.06.2019 Views

SIG - Revista

Revista de SIG

Revista de SIG

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

propiedades de un sistema de cualquier tipo ya sea biológico, socia,<br />

económico o mental viéndolo como un sistema entero, total y completo,<br />

determinando cómo se comporta cada parte. La ingeniería de sistema se<br />

enfoca en la manera de cómo los proyectos deben ser diseñados y<br />

dirigidos, de esta forma, la ingeniería de sistemas en orden para<br />

coordinar y controlar procesos complejos necesita desarrollar diversas<br />

técnicas disciplinarias en el sistema, viéndolo de forma holista,<br />

enfocándose y analizando las necesidades de cada parte de un ciclo para<br />

luego considerar un problema o una falla en el sistema de manera<br />

completa. Las características del paradigma holista fenomenológico<br />

definen la existencia y entregan la relación que antes se bosquejaba, con<br />

la cual ahora le da una visión más pragmática. El estudio de este<br />

paradigma muestra la capacidad de aplicación que puede tener con<br />

respecto a los paradigmas anteriores. Una idea que traspasa las<br />

limitaciones de existencia que se presentaban. En términos ontológicos<br />

este paradigma presenta una auto referencialidad con respecto a la<br />

existencia de las cosas. Esto quiere decir que la separación entre un<br />

sujeto y una realidad externa que se le oponga no es aplicable, sino más<br />

bien la presentación del sujeto es en sí mismo y también de la realidad en<br />

sí misma. Ambos existen de manera constituyente para formar un todo.<br />

La noción de sistema, con este paradigma cambia drásticamente, ya que<br />

explicar el objeto requiere la necesidad de siempre recurrir al<br />

entendimiento de su relación con el escenario en el que se presenta. No<br />

se pueden explicar individualmente. Luego de llevar a cabo la lectura y<br />

comprensión de los fundamentos conceptuales para sistemas de<br />

información, y tomando en cuenta el contraste con los paradigmas, se<br />

puede decir que al adoptar solamente uno de estos paradigmas de forma<br />

absoluto, seria restringirse y limitarse en cuanto a la riqueza que el<br />

contraste entre los distintos paradigmas presenta. También es válido<br />

recordar que la teoría general de sistemas pretende dar una mirada<br />

holista con respecto al estudio de las osas. Es bajo esta perspectiva que<br />

no se puede restringir o limitar a adoptar un solo paradigma como el<br />

correcto, ya que esto sería contradictorio.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!