04.09.2019 Views

Revista Azotea nº 22

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36<br />

<strong>Azotea</strong><br />

prolongó durante varios meses. Sin embargo, los<br />

acontecimientos de febrero y marzo de 1932 lo<br />

precipitarían inesperadamente a la primera línea de<br />

actuación consistorial.<br />

El día 29 de febrero, el gobernador civil Vicente<br />

Sol Sánchez (29 de septiembre de 1931-5 de junio de<br />

1932), afiliado al PRRS, clausuró el centro anarquista<br />

“La Unificación” y ordenó detener a su directiva,<br />

por realizar actos de violencia y haber declarado<br />

un boicot al mayor comerciante de la localidad,<br />

Estanislao Asián Ruiz 24 . La crisis de paro se había<br />

intensificado a tal extremo que este comerciante,<br />

en su intento por colaborar con el ayuntamiento,<br />

anticipó la construcción de un edificio proyectado<br />

para el verano. Empleó trabajadores, en su mayoría<br />

afiliados a la sociedad anarquista, menos el maestro<br />

de obra. Este presunto desaire provocó la inmediata<br />

paralización del proyecto, el boicot obrero al<br />

comerciante y amenazas al consistorio de Ramírez<br />

Palma por no favorecer el tradicional reparto de<br />

obreros entre los patronos, una práctica heredada<br />

del antiguo régimen y prohibida por la legislación<br />

republicana para dar término a esa costumbre, propia<br />

de una sociedad feudal. El ayuntamiento, sin más<br />

recursos económicos, distribuyó durante cuatro días<br />

“bonos para comestibles y pan” a unos cuatrocientos<br />

obreros.<br />

El 7 de marzo volvieron las dificultades cuando<br />

el gobernador civil, sin previo aviso ni consulta<br />

al alcalde, levantó la orden de clausura que pesaba<br />

sobre el centro obrero “La Unificación” y mandó<br />

excarcelar a sus dirigentes. El ayuntamiento de<br />

Ramírez Palma, sorprendido por la determinación,<br />

presentó su dimisión colectiva. Consideró que la<br />

medida gubernativa atentaba contra su autoridad<br />

moral y promovía una situación de indefensión en<br />

futuros conflictos y negociaciones con la formación<br />

anarquista. El gobernador civil, atrapado en un mar<br />

de dificultades provinciales, se sintió coaccionado y<br />

únicamente consideró la aparente oposición de los<br />

quince componentes de la corporación republicana<br />

24 Estanislao Asián Ruiz (1873-1949) fue maestro de escuela, comerciante y<br />

político. Fundó el periódico local El Coriano (1899-1901) y se proclamó primer<br />

alcalde republicano durante la Monarquía (1909-1915). También fue concejal en<br />

sucesivas etapas, incluida la Dictadura de Primo de Rivera. Se convirtió en el primer<br />

contribuyente industrial de la localidad. Su prestigio y poder fueron notables en la<br />

comarca.<br />

Ayuntamiento de Coria del Río, esquina de las calles Cervantes y<br />

Murillo (Pérez Tinao) en 1929. Frente a este edificio se produjeron<br />

todas las manifestaciones populares de la época y José Sánchez Vidal<br />

desarrolló en él su actividad política. [El avance de la provincia de<br />

Sevilla desde el 13 de septiembre de 1923. Sevilla, 1929].<br />

-faltaban Sánchez Vidal y Galán Infante- hacia el<br />

centro anarquista, como una consecuencia de la<br />

inevitable “pugna en la política pueblerina” 25 . Días<br />

después, la prensa sevillana divulgaría los esfuerzos<br />

administrativos del ayuntamiento coriano, por<br />

favorecer desde sus inicios a la clase obrera y en<br />

particular al sector anarquista, intercediendo en sus<br />

conflictos, favoreciendo reuniones de propaganda<br />

libertaria, auxiliando con exenciones económicas y<br />

concediendo un solar de gran valor como sede para<br />

su centro obrero, sin obtener a cambio una decidida<br />

cooperación, porque desde el primer día habían<br />

rehusado colaborar con el nuevo régimen aunque<br />

votaran al PRR en 1931.<br />

El gobernador Vicente Sol, designó entonces una<br />

comisión gestora administrada por Manuel Ruiz<br />

Rodríguez (PRR) y cuatro vocales, José Pacheco<br />

Mejías (PRR), Antonio Pérez Torres (PRR), José<br />

Sánchez Vidal (PRRS) y Juan Galán Infante (PRRS).<br />

25 El Liberal: 12 de marzo de 1932.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!