21.11.2019 Views

Edicion 21 de noviembre 2019

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diario Co Latino Nacionales

Jueves 21 de noviembre de 2019 9

Juez ordena protección de bahía

gravemente contaminada en El Salvador

Un juez ambiental

ordenó

medidas

de protección para la

Bahía de La Unión, en el

oriente de El Salvador,

ante la contaminación por

aguas residuales y basura

que sufre, informó el tribunal.

“El juez ambiental de

San Miguel, Elí Díaz resolvió

decretar e implementar

medidas cautelares

de estricto cumplimiento

y que pretenden

la protección, restauración,

recuperación y manejo

responsable de los

desechos” en la bahía, señaló

un comunicado de la

tribunales.

Entre las medidas ordenadas

se pide que ins-

tituciones públicas elaboren

un plan inmediato de

limpieza de la bahía y de

los ríos y quebradas cercanos

que desembocan en

el mar.

El magistrado también

ordenó a los ministerios

de Medio Ambiente y Salud

Pública efectuar un

estudio técnico sobre los

vertidos sólidos y aguas

residuales.

Las medidas cautelares

fueron decretadas tras

efectuar inspecciones en

la costa del departamento

de La Unión, afectada por

contaminación de distinta

índole.

El juez sostuvo el lunes

una audiencia con autoridades

municipales de La

Unión, así como con los

ministros de Medio Ambiente,

Relaciones Exteriores,

Turismo, Obras

Debido a la contaminación por aguas residuales y basura que sufre la Bahía a de La Unión, en el oriente de El Salvador, una jueza ambiental ordena

medidas cantaletas de estricto cumplimiento y que busquen proteger, recuperar y el manejo responsable de los desechos. Foto Diario Co Latino/aFP.

Públicas y jerarcas de la

Policía y la Fuerza Armada

para exponer la problemática.

Pescadores de la zona

costera de La Unión reportaron

la semana pasada

la muerte masiva de

moluscos que aparecieron

en playas de ese departamento.

El ministro de Medio

Ambiente, Fernando Andrés

López aseguró que se

indaga qué causó la muerte

de los moluscos.

El Programa Mundial de Alimentos y el Ministerio de Gobernación buscan

fortalecer a pequeños productores como María Elena Jirón, una agricultora

que enfrenta problemas relacionados a la afectación de fenómenos

climáticos. Foto Diario Co Latino/riCarDo ChiCas segura.

Oscar López

@Oscar_DCL

Mediante una

alianza suscrita

entre el Ministerio

de Gobernación y

el Programa Mundial de Alimentos

(PMA), se pretende

fortalecer a pequeños productores

afectados por el

impacto de fenómenos climáticos

que ocasionaron

daños o pérdidas totales de

las cosechas.

Con un monto que asciende

a $718,000 se pretenden

ejecutar acciones para

fortalecer la seguridad alimentaria

de los hogares que

perdieron sus cosechas agrícolas,

proceso que durará

dos meses y que inicia en la

última semana de noviembre

del presente año.

Durante la primera fase

de asistencia se prevé bene-

sonas,

quienes residen en la

zona costera del país y que

fueron afectadas por seis

períodos de sequía moderada,

y posteriormente por el

fenómeno climático que generó

abundantes lluvias en

la mayor parte del territorio.

El Ministerio de Gobernación

informó que los pequeños

productores recibirán

transferencias en efectivo,

las que también tienen

como objetivo activar

la economía local, ya que se

compren sus alimentos en

negocios cercanos a su lugar

de residencia.

Asimismo, los peque-

dos

participarán en talleres

que incluyen temas como:

buenas prácticas alimentarias

y nutricionales, equidad

de género y protección comunitaria.

Con la alianza entre el

Ministerio de Gobernación

y el PMA se atiende a la población

más afectada por el

impacto del cambio climático

en El Salvador, además

de fortalecer la seguridad

alimentaria de pequeños

productores que perdieron

sus cosechas, las cuales

son su único medio de subsistencia.

Gobernación indicó que

se ejecutaron acciones para

fortalecer y actualizar los

planes nacionales de contingencia

ante diferentes tipos

de amenaza natural.

RESULTADO DE ADJUDICACIÓN EN FIRME

EL MINISTERIO DE SALUD (MINSAL) A TRAVÉS DE SU UNIDAD DE

ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES INSTITUCIONAL (UACI), dando

cumplimiento al Artículo 57, inciso segundo de la Ley de Adquisiciones y

Contrataciones de la Administración Pública (LACAP) y el Capitulo 9, Articulo 9.11

numeral 2 del Tratado de Libre Comercio, comunica el resultado de adjudicación

siguiente :

LICITACIÓN ABIERTA DR- CAFTA LA-ADA-UE-CA No. 32/2019 DENOMINADA

“ADQUISICIÓN DE MATERIALES DE ASEO Y LIMPIEZA PARA DEPENDENCIAS

DEL NIVEL SUPERIOR, REGIONES DE SALUD DEL MINSAL Y FARMACIAS

ESPECIALIZADAS” FONDO GENERAL;

adjudicado a las empresas: MARÍA GUILLERMINA AGUILAR JOVEL, MARÍA

SUSANA MEJÍA DE CANALES, O & M MANTENIMIENTO Y SERVICIOS, S.A.

DE C.V., JOSE EDGARDO HERNÁNDEZ PINEDA, Según RESOLUCIÓN DE

ADJUDICACIÓN No. 39/2019 por un monto total adjudicado de USD$ 223,075.56.

San Salvador, 21 de Noviembre de 2019

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!