23.01.2020 Views

revista-icmagazine-def

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Economía

Edición Nº 1

Enero de 2020

recaben información de distintos ámbitos, como

rendimiento, mantenimiento, usabilidad u otros que

son utilizados posteriormente como insumo para

desarrollar mejoras, hacen de este nuevo paso en la

industrialización uno de los más importantes en la

historia.

El aumento en la generación de datos masivos, la

internet de las cosas, impresión 3D, computación

cuántica, robótica, realidad aumentada,

ciberseguridad, nube informática, integración de

sistemas y simulación, son complejos, disruptivos, que

crecen a una velocidad asombrosa y casi

perturbadora.

Impacto y transformación del trabajo.

La autonomía que se le está integrando a la industria

hoy en día tiene impactos en diversos ámbitos, las

opciones estratégicas que se les están presentando a

las empresas a la hora de tener la posibilidad de

mejorar la eficiencia de sus procesos productivos y

cadena de valor, implementación de nuevas

tecnologías a estos procesos suponen aumentos en la

productividad, bajas en los costos de producción,

obtención de información relevante para mejorar esos

mismos procesos y una mejora en la experiencia de

los consumidores respecto a los productos y

empresas.

Pero hay otros efectos que pueden, si no son bien

administrados, ser desastrosos para la sociedad. Esto

trae consigo un reemplazo en la fuerza laboral,

cambio de las personas por las máquinas, que tendrá

lugar en diferentes áreas, desde trabajos de rutina

como en talleres, como las que realizan otros

profesionales, como ingenieros, arquitectos y

abogados.

Las antecesoras revoluciones, han traído consigo

mejoras en la productividad, calidad de vida,

crecimiento económico, inversión y hasta aspectos

demográficos con el aumento en la esperanza de

vida. No hay duda que lo que se avecina, en el largo

plazo, traerá consigo tantos beneficios como las que

ya han pasado, pero en el corto plazo y sobre todo

en lo que respecta a las actividades laborales

rutinarias o susceptibles a ser reemplazadas por

tecnología, pueden desencadenar una pérdida en la

empleabilidad, reduciendo los puestos de trabajos de

menor complejidad disponibles para las personas.

Estos cambios tendrán lugar en todas las áreas,

desde el trabajo rutinario hasta tareas realizadas por

profesionales; médicos, abogados y contadores. Las

grandes empresas seguirán siendo derrotadas por

start-ups que comienzan con poco capital y pocos

activos duros, pero con mucha experiencia técnica.

Este cambio parece estar a pocos pasos, un estudio

de McKinsey & Company, una consultora

norteamericana dedicada a resolver problemas de

administración estratégica, predice que casi la mitad

del tiempo que los trabajadores dedican a sus

trabajos puede ser sustituida por las tecnologías que

ya existen.

En este aspecto la literatura ha evolucionado,

primero apoyando la teoría de que la tecnología

desplazaba sólo los empleos intensivos en tareas

rutinarias y que comunmente son realizados por

trabajadores de baja o media calificación, (Routine

Biased Technological Change hypothesis), después

teorías señalaban que la inteligencia artificial ha

permitido que la tecnología pueda reemplazar un

especto más amplio de tareas no solamente las

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!