23.01.2020 Views

revista-icmagazine-def

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sustentabilidad

Edición Nº 1

Enero de 2020

“Los científicos destacan la urgencia de que una completa transformación socio económica es

fundamental en sectores claves como el uso de la tierra y la eficiencia energética”

No se necesita de un análisis experto para darse

cuenta de que los efectos que ha tenido el actuar

humano en el planeta han tenido repercusiones sobre

todos los aspectos de la humanidad, no tan solo sobre

el medio ambiente sino también sobre la actividad

económica. Por lo anterior, los países de economías

desarrolladas se han visto en la obligación de tomar

medidas concretas con el fin de sobrellevar esta crisis

climática y transformarla en una oportunidad para

desarrollar estrategias sustentables amigables con el

medio ambiente y que promuevan la economía local

para mitigar de alguna manera los efectos globales

de esta crisis.

Un claro ejemplo, lo plantea la ciudad de

Copenhague en Dinamarca, capital europea ícono en

implementación de políticas sustentables, siendo el

país más energéticamente sostenible de la OCDE.

Dinamarca ha aprovechado la crisis de explotación

excesiva de recursos, entendiendo que el país no

puede depender única y exclusivamente de

económicas extractivas, como por ejemplo, del

petróleo. Esta crisis medioambiental, permitió que el

país apostara por las energías renovables,

incentivando la investigación e inversión en el área,

no sólo a nivel empresarial, sino mediante políticas

gubernamentales para incentivar a la población a

reducir el consumo y favorecer su conducta

sustentable aplicando medidas claras y enfáticas de

eficiencia energética.

Dentro de las políticas públicas implementadas por el

país danés, destacan 4 pilares fundamentales:

reducir demanda de energía, mejorar la eficiencia

energética, lograr que el 30% del suministro

energético provenga de fuentes renovables y

promover sistemas de energía inteligentes “smart

grid”. Dentro de estas medidas destaca la

construcción de parques eólicos, desarrollo de

sistemas de calefacción eficientes en toda la ciudad,

desarrollo de redes de transporte público y ciclovías,

buscando así ser el primer país con huella de

carbono neutral (en donde la cantidad de carbono

producido es igual a la cantidad de carbono

capturado).

Para cumplir con estas metas y objetivos sustentables,

Copenhague sorteó las complejidades propias de

implementar un nuevo modelo económico-ambiental.

Un ejemplo de aquello fue el desarrollo e

implementación de parques de energía eólica, en

donde la inversión inicial fue excesivamente costosa

de implementar, sin embargo, con el tiempo (45 años

tras su implementación) se logró desarrollar la

tecnología necesaria para que ésta represente el 33%

del suministro energético del país y con miras a que

el 2020, llegue al 50%.

Econo

mía

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!