03.02.2020 Views

383071595-Descubrir-el-Arte-El-Bosco-V-centenario-Mensajes-cifrados-del-pintor-de-los-suenos

PINTURA EL BOSCO

PINTURA EL BOSCO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los artesanos, al tiempo que conseguía

afianzarse como un pintor de gran prestigio

para la alta burguesía y la nobleza.

La poderosa Cofradía de Nuestra

Señora le hizo varios encargos, entre

ellos dos pinturas para el retablo del

altar mayor de una de las capillas de la

catedral de San Juan, en las que estaban

representados san Juan Bautista y

a san Juan Evangelista, y que ahora se

incluyen en la muestra del Prado.

Según escribe el especialista Jos Koldeweij,

el Bosco habría tenido también

la oportunidad de relacionarse con la

familia imperial. En el otoño de 1504,

Felipe el Hermoso, hijo del emperador

Maximiliano, había entregado al pintor

holandés 36 libras como anticipo para

la realización de una pintura inspirada

en el Juicio Final. Un encargo que. sin

embargo, no sabemos si llegó a concretarse

o no, porque

en las cuentas de la

corte de Borgoña

no consta que se

hubieran completado

los pagos restantes

para esta obra,

lo que hace suponer

La Adoración de

los Magos, por el

Bosco. h. 1470-

80. Nueva York.

Metropolitan

Museum of Art.

John Stewart

Kennedy Fund.

que, quizá, el duque dio el dinero directamente

al artista cuando este hubo

concluido su trabajo, o que finalmente

el encargo fue anulado.

El JUICIO FINAL, TEMA RECURRENTE

A largo de su carrera. el Basca pintó

varias veces el tema del Juicio final,

pero no se sabe a ciencia cierta si el

encargo del duque corresponde al

tríptico del Juicio Final de la Akademie

de Viena, un hecho poco probable.

puesto que los historiadores sitúan la

fecha de su realización entre 14 76

y 1482, es decir. antes del encargo

realizado por Felipe el Hermoso.

Jos Koldeweij baraja también la posibilidad

de que el Bosco hubiese pintado

otra obra a petición de Felipe el

Hermoso para regalarla al emperador

FELIPE EL HERMOSO, HIJO

DEL EMPERADOR MAXIMILIANO,

ENTREGÓ EN 1504 AL ARTISTA

36 LIBRAS COMO ANTICIPO

PARA REALIZAR UNA PINTURA

Maximiliano. Se trataría de un tríptico

dedicado a san Antonio. otro de los

temas recurrentes en la creación del

pintor holandés. En los registros de la

corte se menciona un pago de 3 21

libras en 1505 para la realización de

una importante obra de arte, pero en

ellos no se preci~a ni el autor ni la

procedencia de la pintura.

A pesar de las zonas de sombra

que planean sobre su bio­

grafía, todo indica

que disfrutó en vida

de un inmenso reconocimiento internacional.

El genial holandés

vivió además en una época de

grandes cambios, entre el fin de la

Edad Media y el inicio de la Moderna,

coincidiendo con el descubrimiento

de América y con la invención de la

imprenta. Culto y visionario, supo dar

a sus escenas religiosas una dimensión

fantástica, inédita hasta entonces, sin

olvidarse de la realidad cotidiana que

observaba desde su taller de la plaza

Mayor de Balduque. En los Países Bajos

fue el precursor de la pintura de

género. al introducir en sus cuadros

algunos episodios de la vida cotidiana

que, aunque con fines moralizantes,le

permitían criticar los abusos y los pecados

de la sociedad de su tiempo. ii

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!