05.02.2020 Views

Edicion 5 de febrero 2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Salud para todos

16 Miércoles 5 de febrero de 2020

Diario Co Latino

Un niño sano (Puericultura)

Doce recomendaciones y mandatos de la puericultura

Dr. Fredy Rosales Meyer

Médico Pediatra, Neonatólogo.

10. DÉCIMO MANDATO O RECOMENDACIÓN:

EVITARLES A LOS NIÑOS LA CONTAMINACIÓN

AMBIENTAL

A todos los niños debe de evitárseles el humo, el polvo o

el viento, los aerosoles y los insecticidas caseros.

10.1 ) EL HUMO

Debe evitárseles el humo de todo tipo por ser altamente

irritante para las vías respiratorias y los ojos.

1) Humo de cigarro.

2) Humo de leña.

3) Humo de cocina.

4) Humo de repelentes de insectos.

5) Humo de candelas/veladoras/ inciensos/candiles/

rajas de ocote.

6) Humo de hojas del jardín.

7) Humo de estiércol de animales.

8) Humo de vehículos.

Etc.

1) Humo de cigarro:

Desde el tiempo en que se diseñaron estas

recomendaciones se planteó que el humo de cigarro

era altamente dañino para los niños. A los niños

los convertimos en fumadores de segunda mano o

fumadores pasivos. En una familia siempre hay quien

fuma. Los abuelos son los que más frecuentemente lo

hacen junto con el padre del niño. Cuesta que entiendan

que dejar de fumar beneficiará a todos en la familia,

principalmente al bebé por ser el humo de cigarro más

dañino para él que huele el humo que para el fumador

mismo. Si no quieren evitar o dejar de fumar en presencia

de los demás es mejor pedirles que lo hagan lejos de los

niños. Hay que tener presente que en donde se siente

el olor del tabaco allí hay humo del tabaco también. Si

hay problemas oculares, auditivos o respiratorios en los

niños de una casa donde también hay un fumador, no se

puede descartar que el fumador sí afecta a los demás.

Mucho se ha dicho y escrito sobre los efectos dañinos

del tabaco que escribir más será algo inútil si no se evita.

Los niños tienen sus derechos y el más importante es que

no se le debe hacer daño deliberadamente exponiéndolos

al humo de cigarro y otros tóxicos ambientales.

2) Humo de leña y de cocinas:

Todos sabemos en este tiempo que el humo de leña es

dañino para las personas, especialmente para los niños.

En nuestro país se usa mucho la leña para cocinar, ya

sea dentro de la casa o al aire libre. Poco a poco se ha

sustituido la leña por el gas propano, butano o keroseno.

Estos son menos contaminantes, pero siempre son

perjudiciales. La mejor manera de cocinar es con la

energía eléctrica pero su alto costo no estimula su uso.

De modo que hay que poner en una balanza los riesgos

contra los beneficios. De tener que usarse la leña, debe

hacerse con la leña bien seca y no la leña verde por la

cantidad de humo que produce esta última.

En el uso de las cocinas de leña o de gas hay que tomar

en cuenta también las grasas que se evaporan al cocinar y

que igual afectan principalmente a la persona que cocina

al inhalarlas.

3) Humo de repelentes de insectos y los aromas

repelentes:

Estos productos son muy anunciados por la radio, TV,

periódicos y se presentan como inocuos, inofensivos,

efectivos, agradables, etc. ¿Cómo puede ser inofensivo

el humo de cualquier tipo que usted pase respirando

todo el día y noche? Siempre los insectos existirán y

nos molestarán con sus picadas y enfermedades, pero

es mejor evitarlos de otra manera. Es preferible utilizar

métodos dirigidos a su reproducción. No hay repelente

efectivo en su totalidad, siempre nos picarán; así que,

o nos enfermamos de las picadas de insectos o por el

humo que respiramos y también por ambos. Los aromas

repelentes, las plaquitas que se colocan en un artefacto

que se conecta a la energía eléctrica son presentados

como alternativas inocuas a la par del humo; pero

siempre son perjudiciales. Hay niños que adolecen de

una hiperactividad bronquial que a veces son llamados

niños asmáticos o niños con bronquitis, que con un

poco de humo o aroma que respira, se les desencadenan

una serie de crisis de bronco-espasmos con cansancio,

palidez, sudoración, angustia, jadeo y agotamiento con el

riesgo de fallecer. Es mejor prevenir su uso. La mayoría

de veces los inventos del ingenio del hombre pueden ser

más perjudiciales que beneficiosos. También pueden a

largo plazo producir cáncer de pulmón.

4) El humo de candelas, veladoras, inciensos, candiles,

lámparas, quinqués y de ocote en rajas:

Todos estos productos son de uso doméstico, religiosos,

ceremoniales y hasta románticos.

En el campo, donde la pobreza no les ha llevado el

desarrollo de los servicios públicos como la electricidad,

son usados estos productos para producir iluminación

hogareña o en ocasiones durante los apagones de energía

eléctrica que son tan frecuentes en los países con poco o

nulo desarrollo.

Es importante saber, a las familias

que tienen niños sensibles de las vías

respiratorias, que tanto el humo como el

aroma de los inciensos son perjudiciales

y que en cualquier rincón de una casa en

donde se sienta el olor del incienso también

lo acompaña el humo.

5) El humo de estiércol de ganado o de

hojas de árboles:

El humo que resulta del quemar hojas de

árboles de patio o jardín, lo mismo que el

humo producido con propósitos religiosos

o ceremoniales como el ciprés, alcanfor,

pino, copal, manzanilla, eucalipto y otros

hay que considerarlos también perjudiciales

para las personas ya sea a corto o a largo

plazo por las Enfermedades Pulmonares

Obstructivas Crónicas (EPOC).

El humo de burril o estiércol de ganado

es usado, con frecuencia en el campo,

como repelente de insectos. Lo queman a

la hora del crepúsculo. Se salen todos de

la casa y se asume que también salen los

insectos. Sí el humo se embolsa dentro de

la casa resultará perjudicial para todos. Su

efectividad también es dudosa, y es un gran

contaminante de otras enfermedades del

ganado que se manifiestan en el estiércol.

6) El humo de los vehículos de diésel o

gasolina

El humo de vehículos que funcionan con

estos combustibles también es altamente

irritante de las vías respiratorias. Llama la

atención que no se le ponga mucho cuidado

en nuestro país por pobreza económica.

Por ser el aceite diésel de bajo costo y alto

rendimiento es el que más se emplea para el

consumo, principalmente en los vehículos

de transporte y trabajo. En los vehículos

de uso doméstico se comete el error de

encender el motor dentro de la casa para

que “se caliente” llenando así de mugre

la casa y a los habitantes. Si usted posee

un vehículo que usa el aceite diésel y no

lo puede dejar de usar, entonces enciéndalo

y/o caliéntelo en la calle; se evitará muchos

problemas con los niños. Incluso si sale de

paseo con la familia y mantiene los vidrios

del carro abajo el poco humo que entra en

la cabina es perjudicial para su familia.

Hay que tomarlo en cuenta, pues a veces no

vemos lo que es evidente.

Artículo

Coleccionable

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!