29.02.2020 Views

infoPLC++_#17_Enero-Febrero

InfoPLC++ Magazine abre sus páginas a la voz de la industria. 20 empresas desarrolladoras y comrcializadoras de soluciones y servicios industriales opinan sobre aquello a lo que deben atender en los próximos meses: las tecnologías que se consolidan, la influencia del entorno económico y las personas.

InfoPLC++ Magazine abre sus páginas a la voz de la industria. 20 empresas desarrolladoras y comrcializadoras de soluciones y servicios industriales opinan sobre aquello a lo que deben atender en los próximos meses: las tecnologías que se consolidan, la influencia del entorno económico y las personas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IIoT<br />

infoNEWS<br />

Fira de Barcelona acogerá el Wireless Global Congress 2020<br />

• Wireless Broadband<br />

Alliance –asociación enfocada<br />

a promover y permitir<br />

la cooperación entre<br />

proveedores de servicios,<br />

empresas, ciudades y proveedores<br />

de tecnología<br />

para mejorar y avanzar la<br />

experiencia del cliente de<br />

Wi-Fi– es la entidad organizadora<br />

del Wireless Global<br />

Congress (WGC), del que<br />

celebra un encuentro en<br />

EE.UU y otro en Europa<br />

cada año. En 2020, Chicago<br />

será la sede de la edición<br />

norteamericana del WGC<br />

en el mes de junio, mientras<br />

que la capital catalana<br />

acogerá la europea en octubre,<br />

con la posibilidad de<br />

hacerlo cuatro años más.<br />

Frankfurt y Londres han<br />

sido las últimas ciudades<br />

europeas en albergar este<br />

congreso internacional.<br />

La convocatoria barcelonesa<br />

del Wireless Global<br />

Congress tendrá lugar<br />

de forma simultánea con<br />

el IOT Solutions World<br />

Congress (IOTSWC), evento<br />

organizado por Fira de<br />

Barcelona y el Industrial<br />

Internet Consortium enfocado<br />

a mostrar el impacto<br />

del IoT y otras tecnologías<br />

disruptivas como la inteligencia<br />

artificial, la realidad<br />

aumentada, el blockchain o<br />

el digital twin en la digitalización<br />

de las industrias. En<br />

su anterior edición, IOTSWC<br />

reunió a 350 empresas expositoras,<br />

más de 300 ponentes<br />

y 16.000 profesionales,<br />

de más de 120 países.<br />

Con este acuerdo, ambos<br />

eventos tecnológicos aprovecharán<br />

sinergias a la hora<br />

de convocar a empresas<br />

y profesionales de todo<br />

el mundo, al tiempo que<br />

generarán espacios de encuentro<br />

y networking para<br />

impulsar el conocimiento<br />

compartido, promover estándares,<br />

detectar retos y<br />

acelerar las oportunidades<br />

comerciales, situando Barcelona<br />

como el epicentro<br />

de la transformación digital<br />

de las industrias en octubre<br />

2020.<br />

El programa de WGC Barcelona<br />

2020 cubrirá temas<br />

como las oportunidades<br />

que se abren con la próxima<br />

generación de servicios<br />

de Wi-Fi (Wi-Fi 6 y 6 GHz),<br />

recopilación de inteligencia<br />

y análisis de datos, la<br />

experiencia del cliente de<br />

Wi-Fi, sinergias con el ecosistema<br />

IoT, impacto de la<br />

ciberseguridad, gestión de<br />

identidad, servicios de ubicación<br />

y el papel del Wi-Fi<br />

en el futuro del vehículo<br />

conectado. Entre sus patrocinadores<br />

figuran Boingo,<br />

Cisco, GlobalReach e Intel.<br />

Cómo IoT puede ayudar a<br />

combatir el cambio climático<br />

• El IoT industrial mide el<br />

impacto de los procesos industriales<br />

y la actividad humana<br />

a través de sensores<br />

que pueden monitorear una<br />

amplia gama de factores,<br />

que incluyen todo, desde<br />

la calidad del aire y el agua,<br />

hasta la evaluación de los<br />

niveles de contaminación<br />

alrededor de las fábricas,<br />

ríos y ciudades. La tecnología<br />

también puede identificar<br />

los impactos más indirectos<br />

del cambio climático<br />

midiendo cosas como los<br />

niveles de inundaciones y<br />

ríos, la velocidad del viento,<br />

la erosión de la tierra, las actividades<br />

de las abejas y las<br />

colmenas, y el seguimiento<br />

de animales o vegetación en<br />

las áreas afectadas.<br />

“Internet de las cosas es<br />

la piel digital de nuestro<br />

planeta”, dice Alex Gluhak,<br />

jefe de tecnología (IoT) de<br />

Digital Catapult. “Al medir<br />

el estado real del mundo a<br />

través de sensores, nos damos<br />

cuenta de los problemas<br />

existentes y podemos<br />

rastrearlos con el tiempo<br />

a medida que utilizamos<br />

intervenciones específicas<br />

para combatir estos problemas”.<br />

IoT industrial también<br />

puede tener un impacto<br />

significativo en la reducción<br />

de la huella de carbono<br />

de los procesos. Lo<br />

hace minimizando el uso de<br />

los recursos naturales, incluidas<br />

las materias primas,<br />

la electricidad, los combustibles<br />

fósiles y el agua.<br />

Junto a esto, la tecnología<br />

puede reducir el desperdicio<br />

de producción y juega<br />

un papel clave en el seguimiento<br />

del flujo de material<br />

en la economía circular<br />

emergente. Susanne Baker,<br />

directora de Clima, Medio<br />

Ambiente y Sostenibilidad<br />

de techUK, dice: “IoT es<br />

cada vez más reconocido<br />

como un elemento esencial<br />

en nuestra transición hacia<br />

una economía neta cero”.<br />

Cuando se combina con<br />

otras aplicaciones como 5G<br />

e inteligencia artificial (IA),<br />

IoT podría ayudar a reducir<br />

el carbono en un 15%,<br />

según el Foro Económico<br />

Mundial. “IoT puede ayudar<br />

a dar sentido a los datos<br />

sin procesar producidos<br />

cada minuto por cientos<br />

de miles de objetos conectados<br />

que conforman las<br />

operaciones comerciales,<br />

la cadena de suministro y<br />

los productos conectados<br />

“, dice Andy Stanford-Clark,<br />

director de tecnología de<br />

IBM, Reino Unido e Irlanda.<br />

“La tecnología IoT, especialmente<br />

cuando se combina<br />

con IA, puede mejorar<br />

la eficiencia de los recursos,<br />

reducir la contaminación y<br />

estimular nuevas ideas e<br />

innovaciones”.<br />

infoNEWS enero-febrero 2020<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!