29.02.2020 Views

infoPLC++_#17_Enero-Febrero

InfoPLC++ Magazine abre sus páginas a la voz de la industria. 20 empresas desarrolladoras y comrcializadoras de soluciones y servicios industriales opinan sobre aquello a lo que deben atender en los próximos meses: las tecnologías que se consolidan, la influencia del entorno económico y las personas.

InfoPLC++ Magazine abre sus páginas a la voz de la industria. 20 empresas desarrolladoras y comrcializadoras de soluciones y servicios industriales opinan sobre aquello a lo que deben atender en los próximos meses: las tecnologías que se consolidan, la influencia del entorno económico y las personas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

editorial<br />

Escuchar para avanzar<br />

Uno de los objetivos prioritarios que<br />

nos hemos planteado para este<br />

año es escuchar de manera más<br />

dinámica la voz de la industria y los<br />

proveedores de tecnología. A través de cuestionarios,<br />

entrevistas y, por supuesto, las colaboraciones<br />

editoriales que siempre aportan interesantes visiones,<br />

serán las empresas quienes nos entregarán<br />

detalles de la evolución, o no, de aquellas previsiones<br />

que las grandes consultoras internacionales<br />

hacen.<br />

En esta primera edición del año contamos con<br />

la opinión de casi 20 empresas desarrolladoras<br />

y comercializadoras de soluciones tecnológicas.<br />

¿Cómo ven los próximos meses? Por un lado con<br />

grandes expectativas: las tecnologías digitales se<br />

van generalizando, y sobre todo, de los casos de<br />

uso concretos se pasa a su despliegue en escala<br />

para los procesos, tanto de planta como de operativa<br />

interna. En este sentido, un activo soft como<br />

es el talento cobra protagonismo y la práctica<br />

totalidad de las compañías tiene previsto ejecutar<br />

planes de upskilling y reskilling para hacer evolucionar<br />

las maneras internas de trabajar, colaborar<br />

y desarrollar proyectos en la industria. Asimismo,<br />

junto a esta percepción positiva hay cautela: la<br />

situación macroeconómica global preocupa a las<br />

empresas, pero por sobre todo, los proveedores de<br />

tecnología son conscientes que el ritmo de maduración<br />

de las tecnologías es lento: las inversiones<br />

hechas los años anteriores aún han de aportar<br />

todo su potencial.<br />

De la mano de estas perspectivas, analizamos<br />

cuatro tendencias globales que afectan a la industria.<br />

La primera en relación al trabajo: las tecnologías<br />

digitales y externalización de la producción<br />

son dos de los factores que inciden e incidirán<br />

probablemente aún más negativamente en el empleo.<br />

Varias son las propuestas que aparecen para<br />

resolver la necesaria distribución de la riqueza,<br />

unas desde perspectivas más optimistas y otras<br />

que dejan abiertas muchas preguntas. La segunda<br />

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL: David García.<br />

DIRECTORA: Constanza Saavedra.<br />

COLABORADORES: Xavier Alcober, Jordi Ayza, Cristina<br />

Bernabeu, Xavier Pi, Antoni Sudrià, Laura Tremosa, Marga<br />

Verdú.<br />

DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Departamentos propios.<br />

EDITA:<br />

DEPÓSITO LEGAL: B 7318-2017.<br />

tendencia es en relación al marco económico<br />

en el que se desarrolla la industria ¿ha llegado la<br />

hora de decir adiós al pensamiento de Friedman?<br />

El propósito que debería tener una empresa es<br />

una cuestión fundamental que genera un amplio<br />

debate en nuestra sociedad. Desde hace años, esta<br />

cuestión parecía estar relativamente clara, pero<br />

en el siglo XXI se están produciendo indicios que<br />

podrían delatar ciertos cambios en esta materia.<br />

La tercera en relación a un tema técnico: las<br />

tensiones en la distribución de la electrónica que<br />

hacen peligrar el suministro global de componentes,<br />

y con ello, los dispositivos en los que se basa<br />

nuestra economía: los IoT friendly y los móviles. La<br />

ley de Moore está basada en duplicar el número<br />

de transistores de un procesador cada dos años, al<br />

tiempo que se va reduciendo también exponencialmente<br />

el tamaño. Pero cuando esas estructuras se<br />

acercan al nivel atómico, las leyes de la física le dibujan<br />

un final cercano, por lo menos en esta línea<br />

tecnológica, comprueba el artículo. Por último,<br />

abordamos la modularidad en la Industria 4.0.<br />

El debate de si la Industria 4.0 es una revolución o<br />

una evolución se ha mantenido abierto desde el<br />

momento en que se acuñó el término en la Feria<br />

de Hannover de 2013, el cual puede definirse como<br />

la transformación digital de la industria. La digitalización<br />

en sentido amplio, ha sido identificada para<br />

el futuro próximo como la palanca transformadora<br />

más importante de innovación y cambio con<br />

impacto en prácticamente todos los sectores de la<br />

economía. Su naturaleza, combinada con el modelo<br />

de innovación de Henderson-Clark explica cómo<br />

es posible que a estas alturas sea posible defender<br />

con argumentos ambas posiciones encontradas.<br />

Así, con tantos cambios en marcha en la industria,<br />

el camino natural es compartir y colaborar.<br />

Escuchar para poder avanzar. Porque en la era más<br />

digitalizada de la historia, el contacto entre los<br />

profesionales de la industria es más necesario que<br />

nunca. Bienvenidos al 2020 de la tecnología y las<br />

personas.<br />

ISSN: ISSN 2564-856X.<br />

COPYRIGHT: infoPLC.<br />

Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o<br />

parcial de los artículos publicados en este número. En<br />

particular, la empresa a los efectos previstos en el art.<br />

32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente<br />

a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para<br />

la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente<br />

con la autorización específica.<br />

editorial enero-febrero 2020<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!