29.02.2020 Views

infoPLC++_#17_Enero-Febrero

InfoPLC++ Magazine abre sus páginas a la voz de la industria. 20 empresas desarrolladoras y comrcializadoras de soluciones y servicios industriales opinan sobre aquello a lo que deben atender en los próximos meses: las tecnologías que se consolidan, la influencia del entorno económico y las personas.

InfoPLC++ Magazine abre sus páginas a la voz de la industria. 20 empresas desarrolladoras y comrcializadoras de soluciones y servicios industriales opinan sobre aquello a lo que deben atender en los próximos meses: las tecnologías que se consolidan, la influencia del entorno económico y las personas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(en)perspectiva<br />

02 | PROVEEDORES DE SOLUCIONES VERTICALES<br />

Fuente: VEGA<br />

Pasando al ámbito de los werables industriales,<br />

además del escaneo de códigos de barras,<br />

Schmidt de ProGlove explica que se espera una<br />

demanda de análisis de la industria basado<br />

en la nube. “Creemos que el enfoque debe<br />

cambiar de la máquina al trabajador humano.<br />

Por lo tanto, el análisis ayudará a fortalecer su<br />

posición mientras permite mejores decisiones<br />

de negocios”, detalla. Para José Maria Borda<br />

de Sisteplant, la clave está en la inteligencia<br />

artificial: “sobre todo la IA aplicadas a<br />

procesos, bien en machine learning y sistemas<br />

MES avanzados para fabricación o en Asset<br />

Performance Management (APM) para mantenimiento<br />

inteligente.<br />

En las comunicaciones ponen el foco tanto<br />

desde Sarenet como desde HMS. “Las tecnologías<br />

más demandadas serán las correspondientes<br />

a la implantación de electrónica<br />

de comunicaciones en las plantas industriales,<br />

asociada a la sensorización de la maquinaria”,<br />

explica Roberto Beitia. Para Xavier Cardeña las<br />

máquinas ofrecerán tecnologías que darán a<br />

conocer su estado a tiempo real para conocer<br />

por ejemplo su plan de mantenimiento, su<br />

OEE o su consumo energético. “Para ello es<br />

necesario equipar concentradores de datos de<br />

máquina inteligentes con conectividad cloud y<br />

herramientas software de sencillo uso para la<br />

explotación de los datos”.<br />

Un nuevo ámbito tecnológico no menos<br />

importante añaden desde Maxon: “la digitalización<br />

de empresas será un servicio de los más<br />

demandados. La ingeniería de software será<br />

clave en la implantación de estos sistemas,<br />

incluida la ciberseguridad”.<br />

Ante estas propuestas tecnológicas, ¿qué<br />

papel juega la estandarización y los protocolos?<br />

Xavier Cardeña de HMS recuerda que la<br />

tendencia en la automatización industrial es la<br />

interoperatibilidad de sus componentes, “pero<br />

estamos lejos de lograrlo”. En su opinión, el<br />

mundo industrial siempre ha sido algo cerrado<br />

en ese aspecto, “pero cuando hablamos de Industria<br />

4.0 hablamos de convergencia IT/OT, y<br />

en el mundo IT los estándares son ampliamente<br />

aceptados desde hace años”.<br />

Andrés Gamboa de VEGA confirma la valoración<br />

de Cardeña: “es importante que una<br />

solución de la industria 4.0 disponga de varias<br />

posibilidades de interconexión. Es por esto que<br />

nuestras soluciones IoT se han desarrollado para<br />

lograr la conectividad de los distintos dispositivos<br />

o aplicaciones”. En esa apuesta, Gamboa<br />

no quiere de dejar de mencionar la seguridad<br />

como una premisa de diseño, como también<br />

lo es “contar con una API abierta; además de<br />

servicios e interfaces para el usuario final”.<br />

“La industria debe moverse rápido,<br />

si no se arriesga a ser engullida por la<br />

ola de la economía circular”<br />

Jordi Moré, ingeniero de ventas y asesor técnico de Maxon Motor<br />

En opinión de Axel Schmidt de ProGlove, la<br />

estandarización y conectividad se da por supuesta<br />

en la Industria 4.0. “Lo que nos parece<br />

aún más importante es un enfoque plug-andplay<br />

cuando se trata del despliegue de nuevas<br />

tecnologías. Porque es importante poder<br />

empezar y escalar rápidamente para que las<br />

nuevas tecnologías puedan tener un impacto<br />

inmediato y sostenido. Para José María Borda de<br />

Sisteplant, también es una discusión superada<br />

“El mercado ya ha definido estándares de desarrollo<br />

en Industria 4.0 y no auguro problemas<br />

graves. El que no se acoja, simplemente, no<br />

venderá sus tecnologías. Ahora bien, debemos<br />

trabajar con la suficiente flexibilidad para<br />

hibridarnos en un mundo que debe conectar<br />

(en)perspectiva enero-febrero 2020<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!