05.05.2020 Views

Guía de obligaciones ambientales para alcaldías y gobernaciones de Colombia

la Procuraduría General de la Nación, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), presentan la “Guía de obligaciones ambientales para alcaldías y gobernaciones de Colombia”, concebida como un instrumento pedagógico y de consulta de primera mano que busca reunir y contextualizar conceptos establecidos por la Ley y la Constitución desde una perspectiva de aplicación y relevancia para mandatarios regionales y locales.

la Procuraduría General de la
Nación, en colaboración con el Programa de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA), presentan la “Guía de obligaciones
ambientales para alcaldías y gobernaciones
de Colombia”, concebida como un instrumento
pedagógico y de consulta de primera mano
que busca reunir y contextualizar conceptos
establecidos por la Ley y la Constitución desde
una perspectiva de aplicación y relevancia para
mandatarios regionales y locales.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guía

al lector

Aunque el público objetivo de esta Guía son

los gobernadores y alcaldes y sus equipos, los

contenidos han sido diseñados para que puedan

ser usados por una audiencia más amplia, especialmente

por aquellas personas interesadas

en familiarizarse con la función pública en temas

ambientales de las entidades territoriales.

Los cuadernillos han sido

agrupados por temas, cada uno de

los cuales está identificado con un

color distintivo.

Los títulos se seleccionaron

siguiendo la terminología de la

legislación ambiental colombiana.

Texto introductorio

Conceptos

importantes

Obligaciones

de municipios

y departamentos

Normas

y jurisprudencia

relevante

Ejemplos

de problemas

derivados del

incumplimiento

de las obligaciones

Objetivos

de desarrollo

sostenible

relacionados

Referencias

Información de contexto que da un panorama amplio sobre la importancia

del tema, su desarrollo a nivel nacional e internacional, y el marco

regulatorio en Colombia.

Se presentan algunas definiciones relevantes tal y como aparecen en la

legislación o marco normativo colombiano.

Esta es la sección que se espera sea de mayor utilidad para los mandatarios

departamentales, municipales, distritales y sus equipos. Por cuanto comprende

un listado de las obligaciones más importantes para lograr la consolidación de

territorios sostenibles, y que deben tomarse como punto de referencia para un

ejercicio óptimo de la función pública en materia ambiental.

En esta sección se hace referencia a la normatividad y jurisprudencia que

respalda las obligaciones ambientales de departamentos y municipios.

En esta sección se describen de forma general algunos de los problemas

que se pueden generar al no cumplirse estas obligaciones, entendiendo

que de ninguna manera abarcan la multitud de situaciones que pueden

presentarse ante la diversidad y heterogeneidad de las entidades

territoriales de Colombia. Se espera que estos ejemplos inviten a la acción

temprana y apoyen el carácter preventivo de la Guía.

En esta sección se relacionan las metas de los Objetivos de Desarrollo

Sostenible a las que contribuye el cumplimiento de las obligaciones

enumeradas. Se espera que esta sección ayude a identificar interrelaciones

y sinergias de la protección ambiental con el desarrollo de los territorios y

el bienestar de sus habitantes.

Listado de las referencias bibliográficas citadas en el documento. Algunas

se acompañan de las direcciones en internet desde donde se puede

consultar o descargar el documento respectivo.

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!