05.05.2020 Views

Guía de obligaciones ambientales para alcaldías y gobernaciones de Colombia

la Procuraduría General de la Nación, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), presentan la “Guía de obligaciones ambientales para alcaldías y gobernaciones de Colombia”, concebida como un instrumento pedagógico y de consulta de primera mano que busca reunir y contextualizar conceptos establecidos por la Ley y la Constitución desde una perspectiva de aplicación y relevancia para mandatarios regionales y locales.

la Procuraduría General de la
Nación, en colaboración con el Programa de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA), presentan la “Guía de obligaciones
ambientales para alcaldías y gobernaciones
de Colombia”, concebida como un instrumento
pedagógico y de consulta de primera mano
que busca reunir y contextualizar conceptos
establecidos por la Ley y la Constitución desde
una perspectiva de aplicación y relevancia para
mandatarios regionales y locales.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aunado a ello, los problemas de gobernabilidad

local, relacionados con la ejecución de acciones

tendientes a garantizarles a los colombianos el

derecho a gozar de un medio ambiente adecuado,

llevó a esta entidad a crear la agenda

denominada “Acciones de Cambio por el Planeta”,

que tiene como finalidad incidir, a través

del trabajo articulado con diferentes aliados

estratégicos nacionales e internacionales, en los

aspectos específicos de la gestión ambiental

en el país, que conduzcan a la efectiva preservación

de los ecosistemas estratégicos y, a su

vez, a garantizar el desarrollo sostenible de los

territorios en Colombia.

Una de las estrategias centrales en el marco

de esta agenda fue la elaboración de esta

Guía preventiva que busca orientar a las entidades

territoriales en el cumplimiento de las

obligaciones ambientales que la Constitución,

las normas y el desarrollo jurisprudencial les

ha conferido, logrando de esta manera que

los municipios, distritos y departamentos

colombianos sean ejemplo de sostenibilidad,

garantizando así la armonía entre la ejecución

de las actividades económicas y el amparo del

patrimonio ecológico.

Esta iniciativa, que hemos liderado desde la

Procuraduría General de la Nación, ha sido

posible gracias al generoso apoyo de la Embajada

de Suiza en Colombia y de la Ayuda

Humanitaria y Desarrollo (COSUDE), así como

de la cooperación técnica del Programa de las

Naciones Unidas para el Medio Ambiente –

PNUMA, instituciones que comparten objetivos

comunes relacionados con la importancia de

garantizar el derecho a un ambiente sano.

Lo que se pretende con esta Guía es brindarle

a la sociedad civil la información necesaria

para exigir el cumplimiento de las obligaciones

ambientales que tienen los entes territoriales

en esta materia. No cabe duda que el adecuado

cumplimiento de estas funciones por

parte de los mandatarios regionales y locales

permitirá garantizar el derecho a gozar de un

ambiente adecuado, solucionando gran parte

de los conflictos ambientales y sociales que

padece este país, y permitiendo alcanzar la

tan anhelada justicia ambiental que el país

entero reclama.

Esperamos que esta Guía de obligaciones

ambientales para alcaldías y gobernaciones

se convierta en una herramienta de primera

mano para mejorar el desempeño ambiental

de las entidades territoriales, que contribuya a

orientar la formulación, ejecución y monitoreo

de los planes de gobierno departamentales,

municipales y distritales. Se trata de un tema

de futuro y de supervivencia que debe comprometer

prioritariamente a los alcaldes y

gobernadores de Colombia.

Fernando

Carrillo Flórez

Procurador General

de la Nación

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!