05.05.2020 Views

Guía de obligaciones ambientales para alcaldías y gobernaciones de Colombia

la Procuraduría General de la Nación, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), presentan la “Guía de obligaciones ambientales para alcaldías y gobernaciones de Colombia”, concebida como un instrumento pedagógico y de consulta de primera mano que busca reunir y contextualizar conceptos establecidos por la Ley y la Constitución desde una perspectiva de aplicación y relevancia para mandatarios regionales y locales.

la Procuraduría General de la
Nación, en colaboración con el Programa de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA), presentan la “Guía de obligaciones
ambientales para alcaldías y gobernaciones
de Colombia”, concebida como un instrumento
pedagógico y de consulta de primera mano
que busca reunir y contextualizar conceptos
establecidos por la Ley y la Constitución desde
una perspectiva de aplicación y relevancia para
mandatarios regionales y locales.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2

El Sistema Nacional

Ambiental (SINA)

En relación con la organización de la vida

administrativa nacional en materia ambiental,

existe un sistema destinado a ello: el SINA.

Según el artículo 4º de la Ley 99 de 1993, el

SINA es el conjunto de orientaciones, normas,

actividades, recursos, programas e instituciones

que permiten la puesta en marcha de los

principios generales ambientales que esta ley

consagra. Las entidades públicas que integran

el SINA, están organizadas jerárquicamente en

orden descendente, así: Ministerio del Medio

Ambiente, corporaciones autónomas regionales,

departamentos y distritos o municipios.

En un sentido amplio, los

elementos que componen el

SINA son:

1) Los principios y orientaciones

generales contenidos en la

Constitución Nacional, en

esta Ley y en la normatividad

ambiental que la desarrolle.

2) La normatividad específica

actual que no se derogue por

esta ley y la que se desarrolle

en virtud de la Ley.

3) Las entidades del Estado

responsables de la política

y de la acción ambiental,

señaladas en la Ley.

4) Las organizaciones

comunitarias y no

gubernamentales relacionadas

con la problemática ambiental.

5) Las fuentes y recursos

económicos para el manejo y la

recuperación del medio ambiente.

6) Las entidades públicas,

privadas o mixtas que realizan

actividades de producción

de información, investigación

científica y desarrollo tecnológico

en el campo ambiental.

Respecto del componente institucional del SINA,

la Ley 99 de 1993 creó el Ministerio del Medio Ambiente

(hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible - MADS), como organismo rector de

la gestión del medio ambiente y de los recursos

naturales renovables, encargado de definir, de

conformidad con la Constitución y la Ley, las

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!